![]() ![]() ARMENIA & GEORGIA ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS
Intensa aventura, haciendo increíbles trekking por las montañas del Cáucaso, descubriendo lugares inhóspitos y visitando monasterios legendarios. Descubre cómo visitar estos dos increíbles y poco conocidos países.Autor: Enneo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (6 Votos) Índice del Diario: ARMENIA & GEORGIA
01: Día 1. Yerevan ( Armenia)
02: Día 2. Monasterio de Tatev, Khndzoresk, Cascada Shaki, Areni
03: Día 3. Templo de Garni, Monasterio Geghard, Lago Sevan, Sevanavank
04: Día 4. De Yerevan a Tbilisi
05: Día 5. Carretera Militar Georgiana
06: Día 6. Kazbegi. Trekking hasta la iglesia de la Trinidad y glaciar
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
No tenía grandes expectativas sobre Armenia, el viaje principal era a Georgia, pero me ha gustado mucho y mientras voy andando hasta la estación de buses, tengo un sentimiento de que debo volver a investigar mejor este bonito país.
A las 7:30 sale la minivan que me llevará hasta Tbilisi, capital de Georgia. Llego a menos veinte , compro el ticket allí mismo, unos 15 euros al cambio y a menos diez, salgo con tres filipinos mas. A la salida de la ciudad, el chófer recoge a dos chicas armenias y para la frontera con Georgia. ![]() Las dos chicas armenias flipaban de cómo iba el conductor de loco, y yo delante, intuía que aún no había llegado el momento de mi muerte. Cuando llegamos los tres y el chofer sanos y salvos a Tbilisi, voy controlando las casas de cambio mientras me dirijo con el Mapsme sin conexión, hacia el hostel. La mejor aplicación para ir andando de un lugar a otro sin conexión. Llego temprano al Cozy Hostel, pero no hay problema para hacer el check in. Un sitio totalmente recomendable, también en habitación compartida, muy limpio y muy cuidado todo. En la cocina totalmente nueva, tienes de todo. Al igual que en el anterior, café gratis que es mi pequeño vicio. Una ducha y me voy a cambiar dinero y a pillar una sim card con la compañía Magti, mientras recorro la ciudad a pie. Es finde y hay ambientazo por las calles, así que me tiro andando de un lado para otro varias horas, también checkeo el punto de recogida donde me recogerá un shuttle bus en unos días para llevarme al pequeño aeropuerto, desde donde saldrá mi vuelo a las montañas de Mestia. ![]() Después como buen español, un ratito de siesta y a volver a recorrer la ciudad, hasta las siete de la tarde, que tengo la recogida del coche de alquiler con Local Rent, compañía que a mí me fue muy bien. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 11
Despierto poco antes de las seis de la mañana, como siempre, el primero de la habitación. Salgo sigilosamente, me visto afuera, tomo un café soluble cargado a tope y saco el coche de la estrecha cochera.
Es domingo, llueve levemente, y espero que haya muy poco tráfico para salir de la caótica Tbilisi. Lleno el depósito en una de las decenas de gasolineras que hay saliendo de la ciudad. Esta ciudad es la ciudad de las gasolineras y las casas de cambio, las cuentas por decenas. Decir que he ido utilizando la Revolut y dinero en efectivo. Llegué a cambiar euros a laris a mejor cambio que pagaba con la Revolut. La Military Georgian Highway es una carretera muy famosa en Georgia. Es la que conecta la ciudad con el norte de Georgia hasta la frontera con Rusia. Es el principal motivo por el que alquilé el coche, quería descubrir esa carretera al detalle. La primera parada fue en un lugar que ni había pensado que iba a visitar, aunque había leído que es popular entre los turistas. En el mapa que llevaba descargado de la carretera, me aparecía ese punto como algo digno de visitar, y allí que me fui. Mishketa y su monasterio de Hvari. Fue todo un acierto, ya que pude disfrutarlo yo solito, hasta que llegó un sacerdote que me regaló una foto muy chula. Está enclavado en lo alto de una colina, desde la que se ve toda la carretera , el pueblo y unas montañas espectaculares. Me tiré allí más de media hora disfrutando de ese monasterio antiquísimo medieval. ![]() ![]() Y ya sobre las 9:20 am llego a Ananuri, ahí se me acabó la suerte. La de gente que había ya y eso que era temprano. Ananuri es un castillo medieval situado frente a un lago, lo que hace que la estampa del lugar, sea muy cautivadora. Puedes visitarlo por dentro sin pagar un duro, es lo bueno de visitar Georgia, que entrar en los sitios, no cuesta dinero. Media hora allí, subiendo a las torres y echando un rato en la antigua iglesia, y me marcho, que los rusos me engullen. Ya tengo bastante hambre, pero no quiero desayunar con tanta gente, así que me voy para el siguiente marcador, que es una estación de bus con un mosaico antiguo. Allí no hay nadie y mientras me tomo leche con avena, llega una abuela georgiana por la carretera y echamos un ratito ahí a base de gestos y risas. ![]() ![]() Y ya llego a otro de los famosetes, el monumento a la Amistad entre Rusia y Georgia. Bueno ,bueno, bueno, eso era un feria en toda regla. Decenas de personas allí, música a tope de perreo, una cosa de esas que da vueltas para hacerte el video en circular, no me lo esperaba para nada así, era un disparate disfrutar de un sitio con un entorno tan bonito, en esas condiciones. Encima me valió 3 laris el aparcamiento, que estaba la policía allí, y no pude hacerme el loco y aparcar en otro lado. Al final les di 2 por la decepción. Atravieso un pueblo de esquiadores y como allí, en un supermercado. Comida calentita georgiana, que estaba muy buena para el sitio que era. La carretera es ya una pasada, con decenas de camiones a pesar de ser domingo. Llegué a un punto, donde ellos debían pararse esperando el turno para pasar la frontera, y la fila de camiones aparcados entre el arcén y media carretera, era de más de 15 kms, alucinante! Vi a muchos camioneros, esperando pacientemente mientras jugaban su partida de cartas, otros, fumando, deporte nacional en Georgia, hablando entre ellos. ![]() Y así, con mucha calma, ya que es lo mejor que podéis hacer, ya que los georgianos son auténticos kamikazes conduciendo, vosotros a lo vuestro y facilitando el adelantamiento. Llego a Sno, pueblo ya muy cerca de Kazbegi, que es mi destino final. Visito este pueblo porque tiene una colección de cabezas gigantes de piedra a estilo Isla de Pascua. ![]() Y ya casi las 20:00 horas, llego a mí destino, Kazbegi, allí llamado Stepantsminda. Será mi punto de partida para el gran trekking del día siguiente al glaciar. Etapas 4 a 6, total 11
Estoy hospedado en el Nora Guesthouse con uno de Belfast y otro de Sídney en la misma habitación. Ese nivel de inglés es mucho para mí y no me entero de casi na, pero bueno, yo soy Jose from Spain y tengo muy buen rollo con todo el mundo.Totalmente recomendable ese Guesthouse, la dueña es sencillamente fantástica, no te pone pegas por nada y muy dispuesta a hacerte la estancia muy guay.
A las seis ya estoy de camino hacia la famosísima iglesia de la Trinidad, enclavada en un entorno absolutamente increíble. Hasta allí es nada más que una hora, eso sí, subiendo todo el rato. Por llevar varios mapas del trayecto a la vez, me pierdo al principio por gili, y encima pillo el peor camino hasta allí, hay varios. Llego el primero allí, de los que van andando, porque ya hay un coche en el parking. Me quedo un poco decepcionado, pues una de las capillas, está en obras, pero totalmente en obras, hasta con una red verde, que afea mucho lo bonito que tiene que ser eso al natural. Venga tío, no pasa nada, ánimo que esto solo acaba de empezar. Veo que llega un sacerdote a la iglesia principal, entra, yo pensaba que tan temprano estaba cerrada, y tiro para adentro. Joer, allí hay dos sacerdotes más, rezando en voz alta, casi en absoluta oscuridad, y ahí que me quedo en un rincón un buen rato totalmente embobado. Me dejo de tonterías y uso el Mapsme ya directamente, además de este, llevaba el Gpx, el Google Maps, el Wikiloc, el All Trails, jaja, más aplicaciones de rutas no cojian. Dirección al glaciar de Kazbegi, con el enorme monte Kazbeg de fondo. A medida que vas subiendo, las vistas hacia delante son magníficas, pero si miras hacia atrás...brutales. La iglesia cada vez más lejos, con el telón de fondo de las enormes montañas. ![]() Y ya llego a la primera parada oficial, el Café 360 grados. Pensaba que estaba solo, pero allí está a punto de abrir,el gerente del solitario restaurante, este si es un bar apartado del mundo. Le pregunto que a cuanto está el refugio y me dice que a solo 40 minutos, así que tiro para allá, en un paisaje ya casi total blanco y dándome mi merecido desayuno, bocadillo de tortilla helada, caramelo con frutos secos típico de allí y stick de café, que lo mezclo en la boca directamente, ya que no tengo vaso. ![]() ![]() ![]() Poco después de las 13:30 estoy en el hostel, está vez bajo sin hacer apenas fotos y ninguna parada. La genial propietaria, me deja que me dé una ducha y me tomé un café, antes de salir para la capital de nuevo, deshaciendo la carretera Militar, que hice ayer. Pero está vez tardo unas tres horas y media, parando solo una vez. Una hora antes de lo acordado, le devuelvo el coche al Levan, ahora sí que hay un tráfico loco total en Tbilisi. Le da un vistazo rápido, le lloro para que no me cobre los 20 laris ( unos 6 euros) por no devolver el coche lavado, es costumbre allí, y se enrolla después de comprobar que no tengo ninguna multa y le he devuelto el depósito un poquito más de medio, que es como me lo dió él. Le prometo una buena review y salgo andando todo contento a hacer los 5 km que hay hasta mi hotel, paseando por otra parte de la ciudad. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |