![]() ![]() Viaje a Londres y alrededores en julio 2025 ✏️ Blogs de Reino Unido
Viaje de 3 adultos y 3 preadolescentes durante 10 díasAutor: Minaber Fecha creación: ⭐ Puntos: 0 (0 Votos) Índice del Diario: Viaje a Londres y alrededores en julio 2025
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Llevábamos muchos años dándole vueltas a visitar Londres y con la llegada de los niños y los gustos mas o menos de los tres adultos completamos el viaje que consistiría en un viaje del 28 de junio al 8 de julio a Londres del 2025, con Warner Studios, Windsor, Legoland, Salisbury, Oxford y Cambridge. A partir del ultimo día de Londres alquilamos un coche familiar (6 personas) para hacer la mini roadtrip alrededor de Londres. No me quiero extender demasiado en los lugares visitados ya que la información cambia y la tenemos todos a mano en internet es mas bien por si alguien le puede servir la estructuración del viaje y los consejos de lo que haría y no volvería hacer. Salimos desde el aeropuerto de Barajas en Madrid con vuelos de Ryanair, los pasajes los compramos en abril ya que no nos confirmaron hasta ese mes las vacaciones de uno de nosotros. Mi idea siempre es volar con Iberia (cada vez me da mas miedo volar y tengo esa manía) pero a tres meses del vuelo los precios se habían disparado en casi trescientos euros más así que me trague mi manía y cogimos los vuelos en dos reservas (los datos económicos los doy calculados para 4 personas que era mi unidad familiar). vuelo a las 10:40 de la mañana hacia Londres (Stansted) con llegada a las 12:05 hora londinense (pudiendo pagar en dos plazos con elección de asientos y factura de 4 maletas de 10kg y otra mas de 20 kg), son diez días vamos con niños y no me logro apañar con una maleta pequeña, soy poco minimalista. Todo el vuelo bien sin problemas ni retrasos, puntual llegamos al aeropuerto pasamos el control con nuestro ingles de BUP (los ETA los habíamos sacado sin problemas unas semanas antes, asociándolos al pasaporte tal como indica la aplicación del móvil) y como el aeropuerto es pequeño no hay duda para coger el Stansted express que es el tren de cercanías que en 45 minutos (llevas el ticket sin necesidad de programar horas) y con solo dos paradas te deja en Liverpool Street, que es una estación de metro conectada con muchas líneas. Como nota personal me he hecho un jaleo con los precios del metro, ]intente ver si me salía mas barato con la tarjeta de transporte pero fui incapaz, no quiero ni calcular lo que nos hemos gastados en cinco días en Londres en underground, para el aeropuerto si hacéis números reales lo mismo sale mas a cuenta un transporte privado (si sois 6 personas), mas cómodo aunque yo creo que algo mas lento. Así que cerca de las 14:00 llegamos al hotel Primer Inn greyfriars con desayuno incluido. El hotel a mi me ha parecido muy bien, han sido cinco noches con desayuno buffet incluido por 1500 €, con habitación familiar (siempre cuesta encontrarlas a buen precio bastante espaciosa y sin sofás camas horribles) casi enfrente de la estación de metro Greyfriars y a unos cinco minutos andando de la Catedral de San Pablo, en resumen lo volvería a repetir por ubicación y relación calidad/precio. Comimos lo que pudimos encontrar para alimentar a 3 niños con gustos exquisitos en el supermercado Tesco, a dos minutos andando del hotel, en la misma habitación. Había que llegar a pie a las 17:00 al Bloomber space para ver un templo romano bajo un rascacielos, por el camino ya empezamos a turistear por la zona, llegamos a San Pablo (hoy por fuera), fuimos hasta el Banco de Inglaterra, el centro comercial en el Royal Exchange y las callecitas junto a Mansion House (donde vive el alcalde de Londres) para finalmente llegar al London Mithraeum, donde había sacado las entradas gratuitas unas semanas antes por internet, aunque no creo que haya problemas en conseguirlas con pocos días de antelación. Es un antiguo templo romano dedicado al dios Mithra, junto a un arroyo actualmente subterráneo, que se descubrió tras el derrumbe de las casas que había en la zona y que quedaron derruidas en un bombardeo de la segunda Guerra mundial, las ruinas se respetaron al hacer el edificio moderno sobre las mismas. Se tarda una media hora en verlo, primero es un pequeño museo y luego una proyección que recrea en los mismos restos del templo las antiguas ceremonias que se llevaban a cabo. A mi personalmente me gusto mucho esa coordinación de antiguo/moderno que siempre me parece una muy buena idea en las grandes ciudades, además tenían las típicas actividades para niños con cuaderno y lápiz de regalo (primer souvenir) para entretenimiento de los tres pequeñuelos. Lo volvería hacer ya que puede ocupar un horario en el que todo lo demás esta cerrado y es muy curioso. Salimos a las 17:40 y tenemos reservadas las entradas gratuitas para el mirador del rascacielos Sky Garden a las 18:45. Seguimos paseando por la city que tiene unos edificios modernos espectaculares con zonas mas antiguas muy bien integradas, en el camino vemos la fuente que simula un arroyo en Bloomberg Arcade, la misteriosa London Stone (guardada en una vitrina en la propia calle y con su propia leyenda) y llegamos a la hora justa a la entrada del Sky Garden (también llamado el walkie talkie por los londinenses). Las entradas al ser gratuitas son muy golosas así que para que el horario cuadre con vuestras preferencias hay que cogerlas el primer lunes del mes del día de la visita a las 9:30 de la mañana (toca ponerse alarma e ir mirando la web del edificio en cuestión), finalmente se entra por Plantation Ln, pero todo esta muy bien indicado y se ve la puerta con la fila de gente con el mismo pase horario (como anécdota es el rascacielos que ha sido acusado de reflejar la luz que fundió las piezas de un coche estacionado en una calle cercana). Subes en un ascensor (sin acristalar para la gente con vértigo) hasta las plantas del mirador (hay varias escaleras) que es enorme y lleno de plantas, vamos un autentico jardín además con aseos y varios bares y restaurantes desde el que se ve todo Londres, hacía bastante calor pero no pase nada de vértigo y las vistas son espectaculares por lo menos para mi que nunca había estado en Londres.
Así como a las 19:30 bajamos del mirador y como ya era un poco tarde para el horario de cena en Londres, además que el sábado en la city hay muchas cosas cerradas, nos volvimos en metro al hotel y cenamos en su restaurante decentemente por unas 120 € 6 personas incluido un menú infantil y dos cervezas ( el agua de jarra sin problemas, la coca cola original mas cara por llevar mas azúcar, y las cervezas caras como siempre pasa en los viajes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Empezamos el día pronto a las 9:00, contando que somos 6 personas a remolque entre ellos una adolescente de 14 años, a la hora en punto todos en la puerta del hotel (mis acompañantes viajeros fueron muy disciplinados con la hora y los itinerarios porque soy un poco ogro en los viajes).
[align=justify]Lo primero era llegar a los estudios de Abbey Road antes de que se llenara de gente, gran parte del grupo es más que fans de los Beatles y era un imprescindible, aunque queda un poco a trasmano, puedes ver el famoso paso de cebra portada del mítico disco. Como era un domingo temprano no molestamos a los conductores con nuestro continuos cruces, así que resumiendo es un barrio residencial muy tranquilo, y puedes ver desde el exterior del edificio pasar a los músicos actuales con sus fundas de guitarras al estudio (no se puede visitar), además de leer todas las declaraciones de amor de los fans a lo Beatles en el murete perimetral y comprar un caro souvenir (no hay baratos) pero al menos en la tienda de al lado, que algo del aire que respiraban los Beatles se habrá quedado, y que abre a las 10:00. Evidentemente cualquier persona que no sea muy fan de los Beatles puede prescindir de la visita que solo entusiasmara a los iniciados. Nota: www.skylinewebcams.com/ ...-road.html, web para verte en vivo con poca resolución de tu paso por el famoso paso de cebra, no hace fotos continuamente por lo que debes pasar varias veces en distintos intervalos, por eso mejor ir temprano para no molestar a los vecinos con estas cosas. ![]() Después de la Beatlemanía tenemos las entradas combinadas de Madame Tussauds y la noria de London eye (hoy solo iremos al museo de cera). Para que sean un poco mas baratas, entras en la web de lo que te interese ver primero y sacas las entradas online, en la primera visita si tienes que poner fecha y rango horario y la segunda atracción queda abierta durante los 90 días desde la primera visita. Nosotros teníamos la entrada al museo de cera a las 10:45 (en metro se llega rápido a todos los sitios), hay una fila gigante de gente, todos con entrada online, pero va rápido, te pones en la fila y cada poco tiempo los empleados del museo se mueven por la fila gritando las horas de entradas y cuando llega la tuya pasas al museo (llegamos 5 minutos tarde pero no paso nada). Es un espacio enorme, muy logrado, con figuras realistas y decorados detallistas y una atracción final simpática. Nota: no es un imprescindible sino es porque vas con adolescentes mitómanos pero sin embargo no te sientes estafado por lo pagado, lo mejor para mi, la parte final de Star Wars muy conseguida y la princesa Diana solita y melancólica bajo un cerezo
![]() Salimos a las 12:30 o cerca de la 13:00 y buscamos para comer frente al museo en una cadena de pizzas que llevaba apuntada desde casa, pizza express,(bueno también llevaba un pub típico para comer el famoso asado de los domingos GLOBE pero gano la pizza) rico con buena cantidad, rápido y con jarras de agua, en resumen sin problemas por lo que cinco adultos y un menú infantil (mi hijos ya no comen con el menú infantil) ronda las 116 libras (136 €) de ahí casi nunca va a bajar la cuenta en ningún sitio salvo en sitios de comida rápida que tampoco es que salga muy barata.
Mi plan era tomar uno del barcos que llevan a Camden desde Regent park, pero el ultimo barco sale a las 14:30 y ya no hay sitio así que cambio de planes y visita al museo Sherlock Holmes con las entradas sacadas en el momento por internet. Había leído que era muy caro para lo que se visitaba pero no hice caso de los sabios consejos y pique cual turista pardilla que soy; no esta mal no es un horror, pero es una recreación de una muy muy pequeña casa del siglo XIX (poca explicación y mucho calor) como pudo ser la del escritor o la del propio Sherlock sino fuera un personaje imaginario, sin embargo la relación visita/precio absolutamente desproporcionado, como para salir corriendo y que te persiga por lo menos Moriarti, ¿lo volvería a hacer? NO, no le recomiendo en absoluto. ![]() Salimos de allí y ya sin horario nos queda ir a Camden, donde da coletazos el mercadillo de los domingos. Tomamos nuestro primer bus de dos pisos, pero ohhhh casualidad, se estropea la gente baja, nos subimos tropemil en el siguiente, calor a nivel parrilla de San Lorenzo aderezado de empujones y claustrofobia recién inaugurada para mi persona, los autobuses ingleses no están preparados para el calor, no subir si se puede evitar en julio a las 15 de la tarde con un montón de gente, fue un rato de lagrimas y muchísimo sudor ![]() ![]() ![]() Desde Camden vamos bajando por calles menos turísticas y mas autenticas hasta el San Pancras park, donde en mitad de un bucólico parque hay un antiguo cementerio con la tumba de Mary Wollstonecraft, celebre escritora y de las primeras feministas reconocidas de la historia, hoy más recordada por ser la madre de Mary Shelley . El parque es todo lo ingles que uno pudiera pedir, decadente, melancólico, vamos a mi me encanto. Hay una pequeña iglesia (St Pancras Old Church) con fama de embrujada que ya estaba cerrada pero que me habría encantado visitar, el Hardy tree rodeado de lapidas ha sucumbido a la vida terrenal y ahora solo quedan las lápidas.Nota: En St. Pancras Gardens, podemos encontrar la tumba del arquitecto Sir John Soane y su esposa, que sirvió de inspiración a Giles Gilbert Scott para el diseño de las celebres cabinas de teléfono además en 1968 los Beatles hicieron una sesión de fotografías en el parque para promocionar el single Hey Jude.
![]() Seguimos con una veloz visita exterior al hotel St. Pancras Renaissance London (Sí, casi todos los miembros de este viaje somos adictos a Harry Potter, menos uno y los demás en varios grados de intensidad) y entrada a la estación de King Cross para ver el carrito del equipaje de Harry (larga fila de gente que no hacemos porque vamos a los estudios Warner en unos días) y visita a la primera de las 10.000 tiendas que tienen del mundo mágico de J.K. Rowling (he vuelto algo empachada), aprovechamos para coger el metro y regreso y cena en el hotel porque hoy ya estamos muertos.[/align][/align] ![]() Empezamos el día a las 9.00 ya desayunados saliendo desde el hotel de Blackfriars en metro (no es necesario y podríamos haber ido andando pero no queríamos cansarnos desde por la mañana) hasta The Monument. Es una es una columna dórica de 61 metros de altura, alzada para conmemorar el Gran Incendio que en 1666 arrasó la ciudad, además de conmemorar el incendio, el monumento también servía como un observatorio y un lugar para experimentos científicos. Los visitantes pueden subir los 311 escalones por una escalera de caracol estrecha hasta la cima para disfrutar de vistas panorámicas de Londres, donde creo que además te dan un diploma que certifica que has subido hasta arriba. Como teníamos la hora programada para visitar la Torre de Londres no pudimos subir, pero la verdad que no me hubiera importado porque no solo es la altura del monumento (superada por varios rascacielos londinenses desde hace muchos años) sino los siglos de construcción y considerarse en ese momento que era la columna independiente con mayor altura del mundo.
Seguimos el paseo a marcha militar hasta las ruinas de St Dunstan in the East Church Garden, me gustan las ruinas como algo romántico supongo, lo que fue y ya no es o algo así :fl;. Me gustaron mucho, silencio en medio de la ciudad, y primer contacto con las cotillas ardillas de Londres. Abre de 8 am a 7 pm, es gratuito, y consiste en los restos de una antigua iglesia que fue destruida por la aviación nazi durante la II Guerra Mundial. Su origen se hunde hasta el 950 donde se encontraba un antiguo templo de época sajona, sin embargo sucumbe al gran incendio de Londres aunque se vuelve a edificar en 1671 (son los restos que se ven ahora). No ocupa casi tiempo y es un lugar mágico si estas cerca de la Torre. ![]() Ahora si ya directos a la Torre de Londres, habíamos cogido las entradas con varias semanas de antelación por si se terminaban las horas que queríamos (las nuestras eran de 11:00-11:30 a un precio de dos adultos y dos niños de 130 €). Aquí empieza el intervalo torcido del viaje. En todos los viajes suele haber un día de fracaso, cosas que no salen como uno planea y espera y grandes monumentos mundial que se quedan en la memoria como un sitio horroroso por la percepción subjetiva del momento. Siempre había querido ir a la Torre de Londres, desde que de pequeña me apasione con la historia de las seis mujeres de Enrique VIII, pero primer chasco que ya sabia desde antes de viajar, la iglesia de San Pedro in vincula esta cerrada (Chapel Royal of St Peter ad Vincula is closed until 30 November 2025) me quedo sin ver la tumba de dos de mis reinas favoritas (Ana Bolena y Jane Grey). La entrada se hace pasada la puerta de los traidores, porque la puerta de acceso ordinaria está en obras, esto hace que la fila esté descontrolada, que a pesar de ser larga no es excesiva en tiempo, pero que deja huecos por donde se cuelan los maleducados. Problema personal, no soporte que se se me cuelen (debieron incidir en la guardería sobre el asunto turno y para mi una fila de gente es sagrada, me quedo con los detalles de la espalda de quien voy detrás y antes me matas que me mueves), pero horrorrrrrr, se me cuelan dos personas ![]() ![]() ![]() Calentito el ambiente literal y metafóricamente continuamos el paseo sobre la 13:00 cruzando el Támesis por el famoso Puente de la Torre, precioso y parte de tantos recuerdos cinematográficos, no vimos el museo pero debe ser muy entretenido, recordad que hay una pagina web para ver en que horario se abre el puente, me hubiera encantado pero no cuadraba ninguno. www.towerbridge.org.uk/lift-times. ![]() Seguimos mustios, yo la ideóloga del viaje me quedo enfurruñada y no vemos todo lo que tenia señalado en la zona, Catedral de Southwark, ruinas del Palacio de Winchester, HMS Belfast, el barco Golden Hind, la frikada del Bridget Jones's apartment. Nos cogemos unas hamburguesas en el Macdonals de London Bridge Station (que no tiene mesas) y nos vamos a comerlo cerca del Támesis a las puertas de Hay´s Galleries. Nos volvemos al hotel para descansar en bus de dos pisos y ver si enderezamos el día. Lo enderezamos y ya no hubo ningún nubarrón en los siguientes días ![]() ![]() Cruzamos por el Puente de Westminster, viendo los edificios de la zona, todos muy bonitos pero con riadas de gente. Aprovechamos que tenemos tiempo y comemos unos bocadillos en un Subway de la zona por si bajamos tarde de la noria, para lo que es el horario de cena en Londres. Llegamos a la fila del London Eye, no hay apenas fila, parte de nuestro grupo va a los baños del edificio donde tiene las oficinas de tickets y cuando vuelven ya vamos casi a entrar. En este día (lunes) y a esta hora, no saldría rentable la entrada sin esperas como yo había barajado en algún momento. Me encanto la experiencia, se ve todo Londres sin prisa pero sin pausa, para mi vale cada libra que pague sin duda, de hecho si vuelvo a Londres volveré a montar sin duda. ![]() Salimos ya atardeciendo y vamos al parque de al lado, Jubilee Park, muy agradable, con buen ambiente y con columpios para niños, a las 21:00 emprendemos la vuelta a pie por el Southbank, ya me habían avisado de lo bien que está y lo corroboro, es un paseo muy cuidado, con distintos puestos de comida, dulces y bebida a lo largo del mismo y va anocheciendo mientras hacemos mil fotos porque es una zona que lo merece, me gusto muchísimo al atardecer y lo aconsejo de corazón. Llegamos al hotel a descansar sobre las 22:00 para preparar mañana Westminster ![]() ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |