Perú es el país de los contrastes, del frio helador al calor asfixiante, de la pobreza a los pijos que derrochan el dinero, de la selva a la montaña, del mar al altiplano, lo tiene todo, ecosistemas, historia y costumbres de vida de lo más variado. Perú es un país que, para alguien a quien le guste viajar, es casi un destino obligatorio en algún momento de su vida, asique.......¡¡¡PARA ALLA VAMOS!!! Autor:Quine6Fecha creación:⭐ Puntos: 4.5 (14 Votos)
El día de hoy es solo el día en el que tanto trabajo de recopilación de información ha de empezar a dar sus frutos, ya era hora, ha tardado en llegar, pero por fin ¡¡nos vamos a Perú!!.
Este día comienza muy temprano, bueno, no tanto, sobre las 9:00h. Ya teníamos todo el equipaje hecho, con lo que solo desayunar y salir hacía el aeropuerto eran nuestras tareas matutinas.
Magnifica la T4, realmente una obra de ingeniería de lo más espectacular, han conjugado a la perfección una terminal de un aeropuerto con un parque de atracciones, lleno de trampas por todos lados para hacer la estancia, que se demora más de lo deseado, mucho más entretenida.
Suerte tuvimos al encontrar el mostrador para facturar nada más entrar, pero a partir de ahí, sube, baja, espera, pasa un control, busca no se que, sube ot
ra vez, mira los carteles, "PUERTAS S - 28 min" ¿¡28 minutos!?. Llegamos al tren de la bruja para ir hasta la T4S, es decir hasta el quinto pino; en fin, una aventura para por fin llegar a nuestra puerta después de una excursión por el aeropuerto, si ya llego exhausto..... Me imagino a alg
uien que vaya con el tiempo justo, puff. En fin, después de esta pequeña rajada contra la T4, nada más coger nuestro avión hacía Guayaquil que sale puntual, y dentro de el 11 horas viendo pelis, series y comiendo, todo el día comiendo.... LAN es una aerolínea como debe ser, buen servicio, buenos aviones, ... todo perfecto. La llegada a Lima tras la conexión en Guayaquil es sobre las 21:30h. El aeropuerto de Lima es más manejable que la MARAVILLOSA T4, y en muy poquito tiempo estamos con nuestras mochilas y con todos los trámites hechos.
He de admitir que jugamos con ventaja, aunque yo aun no sabía hasta que punto. Jaime y Laura, limeños y amigos de Mónica, han hecho de nuestra llegada a este país fuera de lo más sencillo del mundo. A esto es a lo que hay que llamar "recepción integral", nos recogen en el aeropuerto, nos llevan a su casa, nos ponen la cena en la mesa (¿más comida?),
nos ofrecen una cama y hasta nos cambian los euros por soles, todo un lujo, ya no hay más que pedir, pues después de 24 horas en pie el cuerpo pide descanso.
Suena el despertador, por decir algo, porque no hay despertador, a las 8:30, tomamos el desayuno y a las 9:30 salimos hacia el aeropuerto. El primer contacto con Lima, puesto que la noche anterior de noche apenas pudimos hacernos ninguna idea, me hace ver una ciudad caótica, más de lo que imaginaba, un tráfico insufrible, con unas particulares normas de circulación en el que las principales son "primero pasa el más valiente" y sobre todo la de "sálvese quien pueda".
Aunque tiene ese algo que imaginamos cuando se hablan de ciudades de este continente. Lo primero que me choca son las combis, ese medio de transporte desordenado, polvoriento y a veces peligroso que es toda una radiografía de la sociedad limeña. Comercios, coches muy viejos, y un aire putrefacto a causa de su CO2, casas, calles muy diferentes, bastante destartaladas, con un desorden inherente, pero con un punto de gracia, ¿ellos son capaces de vivir así y sin morir? parece ser que sí. La diferencia a lo que estamos acostumbrados a ver es tan grande que enseguida caes en la cuenta de estar donde estas........¡¡¡CHICOS, BIENVENIDOS A PERÚ!!!.
Pues lo dicho, llegamos al aeropuerto de Lima a las 10:30h, con las 2 horas reglamentarias de antelación, no facturamos equipaje, puesto que solo llevamos una mochila pequeña y a las 13:10, estábamos despegando rumbo a Pucallpa. En el trayecto pudimos disfrutar de una variedad de paisajes casi única, de la costa a la selva pasando por la cordillera andina, con su mar de nubes atrapado entre las montañas, ESPECTACULAR!!.
Llegamos a Pucallpa y lo primero en recibirnos es el calor ¿33º dijeron? a mi me parecían 40º o 50º, y teniendo en cuenta que veníamos de los 20º de Lima, se noto bastante.
Jorge del Amazonian ecolodge nos recibe en el aeropuerto, aunque Mónica decide acosar a un pobre hombre, yo creo que esta chica no sabe leer y aun está disimulando..... "Mónica & Ismael" no es lo mismo que "Svistounov & Kolofniki". Después de recuperar a Mónica que ya había cogido al pobre hombre del brazo y apunto estuvo de cambiarse el nombre, nos llevan, ya en la calle, a un mototaxi, un taxi que es muy habitual en la zona, quiero recalcar la importancia de utilizar un servicio de confianza en los transportes de este tipo, es preferible que alguien te consiga un taxi de fiar a aventurarse con el primero que se vea, si no queda más remedio, bien, adelante, pero si se puede es mejor evitarlo.
Disfrutamos de Pucallpa a 30 km/h por callejuelas repletas de comercios y de gente, por fin siento la verdadera sensación de estar de viaje, de estar de vacaciones.
Aquí las personas son un poco más morenitas de lo que hemos visto hasta ahora, y por el momento el trato es de 10.
En poquito tiempo llegamos al puerto de Yarinacocha, la laguna donde pasaremos los próximos 2 días, Jorge, que venía detrás nuestra con su moto, nos presenta a Elvis, que será nuestro guía, y que nos acercará en barca hasta el lodge al otro lado de la laguna y lejos de la civilización.
Al entrar en la barca y ver la laguna desde dentro, empezamos a abrir la boca y la cámara de fotos empieza a trabajar de verdad.
La laguna es muy ancha, pero es mucho más larga, da más sensación de estar en un río, como los de los documentales de La2, con las orillas repletas de vegetación, en las cuales, de cuando en cuando, se asoma alguna discreta y sencilla casa. Como también de repente apareció el amazonian ecolodge, entre la vegetación y asomando hacía la laguna.
Nos recibe Gustavo, un chico de 16 años que gesitona el albergue, tranquilísimo, que nos enseña nuestra habitación y nos emplaza a comer en 15 minutos (ya eran casi las 15.00h).
Acudimos al comedor y allí nos esperaban dos platos con un pescado que se llamaba doncella, plátano frito y unas cosas largas y blancas, que finalmente se han quedado con el nombre de "tallarines de la selva".
Habíamos quedado con Elvis en ir a caminar por el bosque primario, y conocer un poco fauna y flora selvatica, después de comer, durante unas 3 horas, pero ya no nos iba a dar tiempo, asique vamos a ir a ver la comunidad shipibo de S.Francisco, y dejar el pateo para el día siguiente.
Ya en la comunidad, sinceramente, aunque su forma de vida es realmente austera, pues sus calles son de tierra, las casas sencillas, entre otras muchas cosas, el tinglado que tienen montado en plan mercado para vender a los turistas hace la visita un tanto incomoda, porque parece que te llevan allí solo para hacerte comprar algo, aunque al fin y al cabo son parte de sus ingresos, y yo creo que les hace bastante falta.
En la vuelta hemos podido ver un bonito atardecer "Sunset Yarina" lo llamamos, y además una gran sorpresa, delfines de río saltando delante nuestro, bueno, bueno, esto se pone interesante.
Ya en nuestra cabaña hemos descansado un poco y después hemos ido a cenar.
La cena fue toda una aventura. Cenamos cecina, tacacho, y los "tallarines", pero en medio de la cena, la poca luz de la que disponíamos se fue y tuvimos que hacer media cena con una linternita enana de un móvil que nos prestó Gustavo, y que pusimos en nuestra mesa.
Una cena bastante divertida
Todo el mundo sabe dónde van los insectos cuando hay una luz encendida ¿no?, pues si nosotros teníamos la única luz en kilómetros a la redonda encima de nuestra mesa.... podéis imaginarlo, todos los insectos habidos en la selva, atraídos por nuestra pequeña luz, se paseaban como si nada por nuestra mesa y por nuestros platos, muy cómico la verdad, aunque finalmente conseguimos cenar, no se si nos llevamos a la boca algun trozo de carne no deseado. Nos fuimos a descansar, no sin antes crear el HIT del verano versionando una canción de Mecano-Mujer contra mujer, titulada esta vez "RELEC sobre RELEC"
Nada tiene de especial
Los mosquitos que pican la mano,
el matiz viene después,
cuando lo hacen sin oler nada el RELEC.
Luego a solas, sin nada que temer,
tras las manos va el resto de la piel.
Y lo que piquen los demás esta demás.
Quien detiene mosquitos al vuelo,
picando a ras del suelo.
EL RELEC sobre RELEC
(es que somos mu tontos, jejejee )
Animales vistos: delfines de río, luciérnagas, una rana del tamaño de un cerdo en nuestro baño, y 32.591.279 mosquitos con mochila y DNI (MENUDO TAMAÑOOO).
Frase del día: "No he meao toavia, lo he sudao tó'".
Se tiro toda la mañana lloviendo muy fuerte, desde la cama oíamos el agua, y, aunque Mónica dijo que ella estaba tranquila porque suponía que dejaría de llover, yo no estaba tan seguro.
Finalmente dejo de llover un poco antes de salir a desayunar, aunque al irnos a preparar para salir hacia la selva, arranco de nuevo a llover con fuerza, "veras como se nos fastidia la excursioncilla", pero duro poco y pudimos ir.
Estuvimos, antes de entrar en la ¡selva!, dando de comer a unas monas muy simpáticas y después... pa' dentro. La caminata de unas 3 horas es muy interesante, casi todos los sonidos, eran nuevos para nosotros. Pudimos jugar con las lianas, beber agua del tronco de la uña de gato y conocer un montón de medicinas naturales.
Es alucinante entrar dentro de la selva y no ver la luz el sol, porque toda la vegetación lo tapa. Lo más llamativo fue un árbol gigantesco, con raíces enormes con unas formas muy curiosas.
A la vuelta, viento y marejada en Yarinacocha. A la llegada ya teníamos a Gustavo pendiente de nuestra comida, comeríamos pollo, como siempre rico, rico, acompañado de un zumo de una fruta que se llama carambola, me resulta familiar pero aun no se a que exactamente.
No pudimos resistirnos a una pequeña siesta para recuperar un poco las fuerzas. Y al despertarnos... Mónica está muy convencida de bañarse en la laguna, aunque a mí, no es lo que más me apetece. Y mientras ella se baña, llega Gustavo, y me convence a mí también. Y allá vamos, en una barquita de chapa, hacía el centro de la laguna.
Nos tiramos al agua, que todo sea dicho, está en su punto justo de temperatura, se está a gusto la verdad, además nos cogimos unos flotadores, y nos dedicamos charlotear mientras flotábamos y mientras la corriente nos llevaba. El Sol se iba marchando y coloreaba tímidamente el cielo de rojo. Y de repente... una experiencia genial.... unos cuantos delfines saltaban y jugaban a 5 metros escasos de nosotros. ¡BRUTAL! jeje.
Nos recogimos con los dedos como garbanzos y por fin pudimos ducharnos, pues estábamos sin agua hasta ese momento. Poco hicimos hasta las 20:00 h. Y solo unas cartas, con Mónica como aprendiz que ganaba casi todas las partidas, después de cenar, y nos fuimos a dormir bastante pronto.
!! Hola Quine6 !!. Ante todo decirte que me han parecido interesantes tus comentarios sobre el viaje (y las fotos también), ahora bien creo que te quedaste corto en la duración del camino del inca, si como bien dices era el motivo principal del viaje. Fue porque no disponías de más días ? o qué. Gracias.
Efectivamente no pude hacer mas dias en Perú. Cuando planificamos el viaje buscamos la forma de hacer el clasico de 4 días pero nos suponia renunciar a algunas cosas y no pudimos organizarlo para poder estar más tiempo en camino Inca, si conoces el pais te daras cuenta que hay muchas sitios que merecen mas tiempo del que nosotros le dedicamos, pero como siempre decimos, mas vale una pequeña idea, que no haberlo conocido. Si algun día vuelvo, ire a esos sitios que me quedaron "a medias".
Un saludo
Hola de nuevo, quine6, no, no conozco aún el país y es por eso que estoy recabando información .... mi idea es ir entre junio y agosto, aún no lo tengo decidido. Continuare leyendo.Gracias.
18 días en Perú por libre en verano 2023Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes...⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino...⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79
Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.
Buenas! vas finalmente? hiciste un itinerario para esos días? Yo voy para 10 días completos (llego el 17 de Nov y me voy el 27) y estoy mirando rutas e itinerarios a ver cómo puedo exprimir al máximo los días.
Eso sí, por miedo a quedarme sin billetes para Machu Picchu ya lo tengo comprado y lo que organice es contando con que el día 21 (mi 5º día en Perú) tengo la visita.
Hola. Tenemos pensado viajar en agosto a Lima, Cuzco y lugares imprescindibles. Me podéis recomendar qué lugares elegir?. Estaremos unos diez días y nos gustaría hacer un treking sencillito. Gracias
Hola pues yo con esos días diría Lima, Arequipa y Cuzco con Machu Picchu y alguna visita al valle sagrado. Si quieres apretar más podrías alargar algo la estancia en Arequipa e ir al Valle del Colca si eso os apetece y por allí hacer algún trekking. Saludos!!