![]() ![]() De Oporto a Lisboa ✏️ Blogs de Portugal
Viaje de 4 días a Portugal Autor: Barrilete Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
La proximidad de Portugal lo ha convertido en uno de esos destinos que siempre se aplazan porque es fácil hacer un hueco para visitarlo. Aprovechando la festividad del 11 de junio decidimos hacer una visita al país vecino, aprovechando el buen tiempo para descansar y hacer una primera toma de contacto con el país de las 1.000 formas de preparar el bacalao y las fachadas de azulejo.
Habíamos reservado a través de Homelidays dos noches de apartamento en Aveiro, junto a la Praia da Barra, y dos noches en Lisboa. Tras varias horas de viaje, llegamos el miércoles al anochecer a nuestro primer destino, a dos minutos de la playa. El apartamento era muy amplio y estaba muy bien de precio (50 euros por noche para 4 personas). Etapas 1 a 3, total 4
La idea original del viaje era aprovechar el buen tiempo para descansar y pasear por la playa, pero el miércoles cuando llegamos estaba lloviendo, y el jueves amaneció bastante gris.
Tras dar un paseo cerca del puerto, donde se agolpaban cientos de pescadores, y dar un paseo por la arena, decidimos ir a pasar la mañana a Oporto (sobre 1 hora en coche). Al no tener planeado visitar Oporto no sabíamos como organizarnos, así que decidimos hacer una ruta turística en autobús. La ciudad me sorprendió muchísimo, no me la imaginaba en absoluto con esa sensación de abandono, de decadencia, que por otra parte, la confiere cierto encanto. Me alegro de haber visitado Oporto, aunque de manera fugaz, es un destino al que me gustaría volver y dedicarle un par de días a perderme por el casco histórico y disfrutar de sus monumentos. La visita nos llevó por los lugares más emblemáticos de la ciudad, donde pudimos apreciar su abandono, no sólo en el centro histórico, sino incluso en zonas residenciales, donde había antiguas mansiones abandonadas que parecían casas de películas de terror. Me sorprendió mucho la decoración de las fachadas en azulejo, me pareció muy original, tanto en las viviendas como en las iglesias. Comimos en un restaurante junto al río, y probamos las croquetas de bacalao, el bacalao frito y el revuelto de bacalao (las croquetas algo secas, lo demás muy bueno). Empezaba a hacer buen tiempo, y volvimos a descansar a la playa. Más tarde visitamos Águeda (nos habían dicho que era muy bonito, pero la verdad es que nos decepcionó a todos), y los Palheiros de Costa Nova, construídas siguiendo el estilo de las antiguas casetas de pescadores de la zona. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
El viernes dejábamos el apartamento de Aveiro para dirigirnos a Lisboa. En el trayecto teníamos pensado hacer parada en los monasterios de Batalha y Alcobaça y en Nazaré.
Tras aproximadamente una hora de viaje llegamos al Monasterio de Batalha. Este monasterio, al igual que el de Alcobaça, se erigieron para conmemorar la victoria de Portugal sobre España en la batalla de Aljubarrota, a medio camino entre ambas poblaciones. Probablemente sea la mejor combinación entre estilos gótico y manuelino. ![]() ![]() A escasos diez minutos de Batalha se encuentra la población de Alcobaça, donde está el monasterio cisterciense de Santa María de Alcobaça. La fachada de estilo gótico y el interior austero convierten a este monumento en uno de los más importantes de Portugal. En el interior se encuentran las tumbas de Don Pedro y Doña Inés, y destacan el Claustro do Silencio y la Sala dos Reis. También se pueden ver en perfecto estado la cocina y la sala de capítulo. Merece la pena hacer una parada, e incluso un desvío, para verlo. ![]() ![]() La distancia entre Alcobaça y Nazaré es de unos 12 km., y nos acercamos a comer a Nazaré, uno de los lugares que más me han gustado de esta toma de contacto con Portugal, al que probablemente volveré. El pueblo se encuentra junto a un acantilado que lo divide en dos partes unidas por un funicular. Junto al paseo marítimo hay señoras mayores que alquilan habitaciones a los turistas a muy buen precio, aunque la calidad no sabemos como será. Es muy curioso, porque todas van completamente vestidas de negro, y están sentadas en hamacas con una sombrilla y carteles en varios idiomas ofreciendo alojamiento. Elegimos para comer uno de los restaurantes que había cerca de la playa, y comimos el mejor arroz que he probado hasta ahora. El pescado lo preparaban a la parrilla en la puerta del restaurante, buenísimo. Merece la pena subir en el funicular a la parte alta del pueblo, las vistas desde arriba son preciosas. ![]() ![]() De Nazaré nos llevamos todos un muy buen recuerdo, y nos dirigimos a Lisboa. El apartamento que habíamos elegido estaba en el barrio de Alfama. En principio lo elegí por la ubicación, viendo el mapa estaba bastante céntrico, pero no tuvimos en cuenta que el día que llegábamos era la víspera de San Antonio, que es cuando se celebran las fiestas del barrio. Así que después de dejar el coche en un parking y acercarnos en taxi lo que pudimos puesto que estaban las calles cortadas al tráfico, llegamos al apartamento, que pese a ser un cuarto sin ascensor, estaba muy bien y no mal de precio (90 euros por noche para 4 personas). En nuestra primera toma de contacto con Lisboa vimos una parte de la ciudad bastante antigua y abandonada. El casco histórico de Lisboa sería realmente precioso si invirtiesen en restaurar las fachadas de los edificios, pero eso es una empresa prácticamente imposible. Para celebrar San Antonio, los vecinos del barrio de Alfama salen a la calle a comer sardinas entre los familiares y amigos, y todas las estrechas calles están llenas de humo y el olor a sardina lo invade absolutamente todo. Nuestra primera intención fue visitar el Castillo de San Jorge, que estaba bastante cerca, pero estaba cerrado, asi que dimos una vuelta por el barrio para picar algo y después a intentar descansar para el dia siguiente (el bullicio era tremendo, no habia quien durmiera) ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |