![]() ![]() Mi viaje a ROMA. 6 Inolvidables dias!!! ✏️ Blogs de Italia
Podréis leer como me fue por roma, pompeya y el vaticanoAutor: Pedro_ja Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (16 Votos) Índice del Diario: Mi viaje a ROMA. 6 Inolvidables dias!!!
Etapas 1 a 3, total 6
La verdad que elegimos como destino de escapada Roma de casualidad, puesto que mi primera idea fue irnos a un combinado Berlin-Praga, pero a mi amigo no le convenció la idea. Incluso saltó la posibilidad de ir a Polonia a ver el Eurobasket, pero por unas cosas o por otras, al final no se pudo, así que comencé a planear nuestra escapada a Roma.
Salimos el Jueves día 15 de Octubre muy temprano en autobús desde Valladolid.El vuelo nos salía a las 10:05 de la mañana, en principio íbamos bien de tiempo, pero el típico atasco en Madrid de todas las mañanas complicó el asunto hasta tal punto que llegamos a la T4 a las 9:15 de la mañana, carrera hasta las lanzaderas y estábamos en la T1 a las 9:30. Corrimos por toda la terminal hasta llegar a la cola de Ciampino, bastante grande por cierto, como ya teníamos el checking on-line no tuvimos mayor problema. A las 12:35 ya estábamos en el mini aeropuerto de Roma, a la salida, cogimos los billetes en el stand de terravisión, ida y vuelta 8 euros y te deja en Termini. El autobús está según sales del aeropuerto, a la izquierda, a unos 50 metros.Se ve bien. 50 minutos después, estábamos en la estación de Roma. Nosotros aprovechamos y ya sacamos los billetes para el metro-bus validos para un día.4€. Se sacan fuera de la estación en una maquinita roja al lado de donde paran los autobuses. También sacamos los billetes para ir a Pompeya al día siguiente. Una vez situados, ya nos fuimos a nuestra pensión. Estaba a 10 minutos de la estación. Stella’s house. Nos salía por 50 euros habitación doble con desayuno. Yo no soy nada exigente para estas cosas,solo necesito un colchón donde caer rendido, pero he de reconocer que esta pensión era bastante cutre. Todo el mobiliario era bastante antiguo y los dos baños daban sensación de suciedad en lo que a las bañeras se refiere. El desayuno se correspondía de un café y/o zumo y un par de croissant y unas galletas. Ahora a toro pasado, pagaría algo mas y me iría a otro hotel mejor, pero bueno, también he de decir que siempre fueron muy amables en todo. Una vez echo el checking en el hotel, nos fuimos a patear Roma, nunca mejor dicho! De nuevo, a Termini donde compramos unos bocatas y comimos. Una vez terminados, cogimos el bus 64 y nos bajamos en Monumento Vittorio Emmanuele. ![]() Según te bajas, es impresionante lo grande que es, llama muchísimo la atención. Desde lo alto se divisa el Foro de Trajano, su columna y también se puede ver algo del Foro Romano y al fondo el siempre presente Anfiteatro Flavio, conocido comúnmente como coliseo. Vimos mas de cerca el foro trajano y su columna, ![]() según caminabamos, nos encontramos con la iglesia del Gesú, muy recomendable su visita por los frescos de los techos, son muy bonitos. ![]() Una vez visitada esta iglesia, nos fuimos hasta el Panteón de Agripa, es impresionante. Me encantó su cúpula con el oculo, una pasada. ![]() ![]() Entramos en la iglesia de Sta.Mª Sopra Minerva, que está a pocos metros del Panteon. A la puerta tiene un obelisco encima de un elefante, muy curioso,jeje. ![]() Esta iglesia fue la primera que visitamos, y nos sorprendió mucho, pero a cada iglesia que descubríamos, nos quedábamos maravillados… En esta iglesia lo que mas me llamó la atención es una grandiosa escultura de Miguel Angel. Un cristo! ![]() Es totalmente diferente a cualquier escultura de un cristo que hayamos visto, mucho mas robusto y perfeccionado. A mi parecer, impresionante. Seguimos con nuestro paseo por Roma, piazza Navona, con su fontana quattro fiumi y su ambiente. ![]() Después nos acercamos hasta la Fontana de Trevi, que estaba petada de gente, aun así, nos conseguimos acercar y hacer la típica foto arrojando la moneda. ![]() A un pasito, subiendo la calle está la fontana del tritonne,y un poquito mas arriba,s.carlo alla quattro fontane. ![]() Después de este empacho de fuentes, seguimos caminando hacia república y de ahí a casa. ![]() Después de cenar, aprovechamos y nos fuimos hasta el vaticano, para ver cuanto tardaba el metro, hicimos unas fotos y nos acercamos hasta el castillo san angelo, que de noche es precioso como está iluminado, totalmente recomendable! ![]() Finalmente, cogimos el metro de vuelta, no sin antes parar en Piazza Spagna, que obviamente estaba sin gente, pero por verlo de noche como estaba iluminado y tal. ![]() Antes de irnos a la cama, fuimos hasta el coliseo, no podíamos pasar un día en roma sin ver su mas famoso símbolo,no? Al salir y verlo uno se transporta en el tiempo ipso facto! Es grandioso, lastima que esté tan mal conservado… como vendría siendo la tonica habitual con los monumentos romanos… ![]() Ahora ya si, podíamos ir a descansar después de este largo día, pues al dia siguiente, nos esperaba una bonita excursión a Pompei Etapas 1 a 3, total 6
Después de la paliza del día anterior, hoy tocaba madrugar, y mucho! A las 7 estábamos de pie, y a las 8 en la estación de Termini.
El día anterior como ya conté, habíamos sacado los billetes a Napoli estazione centrale en las maquinas de Termini. 21 euros por persona ida y vuelta. Cogimos un tren regional, tarda 2 h y media mas o menos. No os olvidéis de “picar” vuestro billete en las maquinitas amarillas de la estación, que luego pasa el revisor y como no esté validado son 50 euros de multa! Nuestro tren salió con 15 minutos de retraso, y llegamos con media hora de retraso a Napoli estazione centrale. Según bajas del tren, tienes el cartel de circumvesuviana que te envía a la izquierda, pues bien, lo vas siguiendo todo el rato y no tienes problema. Tardas 5 minutos andando a Estacion Garibaldi, ahí sacas el billete del tren a Pompeya, son 4 euros ida y vuelta y tarda como 35 minutos. Preguntar por el andén en el que para el tren. Una vez en la estación de Pompeya, tenéis que tirar a la derecha como 100 metros y ahí tenéis la entrada a las ruinas. Es recomendable coger un guía, pero como solo éramos 2 nos salía bastante caro, así que optamos por 2 audioguias, total 10 euros. Elegir cualquiera de las dos opciones, pero elegir una, porque ir sin nada no te enteras y es una pena… Luego sacamos las entradas, 11 euros y si eres menor de 25 años, 5,5 euros, así que algo ahorramos. Ahora ya si, a ver las ruinas! En el mapa de la audio guía tienes 3 itinerarios, uno de 1,5 horas, otro de 3h y otro de 6. Nosotros seguimos el de 3 h pero según veíamos en el mapa algo que nos gustaba, pues íbamos y lo veíamos. Que puedo decir de Pompeya, pues que es una pasada! A nosotros nos gustó mucho caminar por sus viejas calzadas, ver su estilo de vida, lo avanzados y listos que eran, sus grandiosas casas y jardines, entrar en el lupanare y ver lo bien que se lo pasaban…jajaja. Esta primera imagen, es de una panorámica de la entrada a Pompeya.Era una ciudad amurallada antes de ser conquistada por Roma. Esta es una de las puertas de acceso a la ciudad. ![]() En esta foto, vemos lo que queda del foro con el gran templo y el vesubio al fondo. ![]() Antes hablé de los lupanare, eran lo que hoy conocemos como clubs de alterne.Se calcula que había mas de 25! este es el que mejor se conserva, ya que los demas no eran digamos, "oficiales". La gente de bien no iba a estos sitios, sino al reves, las chicas iban a sus casas, todo con mucha discrección. Esta primera foto es de un camastro, ahi ponian una especie de colchon, y el resto, podéis imaginaroslo...jejeje. ![]() Esta segunda foto, es de lo que te encontrabas pintado en los dinteles de las puertas, por si a alguno le faltaba imaginación...jajajaja ![]() Tenían dos teatros, uno mas pequeño, que es el de la foto y otro mas grande que no pudimos entrar porque estaban restaurandolo.Es asombroso lo bien construido que estaba, puesto que alguien que hablara abajo en tono normal, se escuchaba perfectamente arriba en las gradas. ![]() y su pequeño coliseo que está perfectamente conservado, en el que pudimos pisar la arena, y me percaté de que justamente en el medio, había una losa de marmol con una argolla incrustada, supongo que sería para atar las bestias o algo asi... ![]() ![]() Para comer tienes un restaurante de la cadena autogrill, nosotros habíamos preparado unos sándwiches y una botella de agua, aunque tienes fuentes cada poco, así que de sed no te vas a morir, jeje. Lo que nos llamó mucho la atención es ver a gente cubierta de ceniza convertido en piedra! Se les veía los dientes y las uñas, era macabro! Jejeje. ![]() Esta es una de sus calles, llamemosla "no principales" puesto que ellos todas las calles iban de norte a sur y de este a oeste, no se complicaban mas. En los cruces, tenían 3 grandes piedras a modo de pasos de cebra (uno en cada calle) para cuando llovía mucho, poder cruzar la acera. En lo que en la calzada se refiere, tenían 2 canaletas echas en las mismas piedras para evacuar el agua.Realmente lo tenían bien montado! ![]() Se nos había alargado la visita mas de la cuenta, y lo que en un principio iba para 3 horas se convirtieron en 5. Un consejo, aunque pille lejos, acercaros hasta la villa de los sueños. Es una casa que pese a estar mas cerca del Vesubio que la ciudad de Pompeya, está muy bien conservada. ![]() Ahí veréis sus frescos pintados en las paredes, sus mosaicos en los suelos, incluso una pequeña bodega como las que hay en mi pueblo, con su prensa y su viga, el lagar y donde va todo el vino! ![]() También os aconsejo que llevéis buen calzado, si es botas, mejor, porque la calzada es muy desigual y yo tropecé muchas veces, jejeje. Ya muy cansados y casi entre dos luces, nos despedimos de Pompeya y cogimos el tren de vuelta. En un principio, queríamos haber subido al Vesubio, pero no nos coincidió los horarios, asi que nada, otra vez será! En Nápoles, cogimos el tren a Termini y 2h y media después ya estábamos en casa. Cenamos un plato de espagueti con tomate y a la cama, que estábamos reventados y estábamos empezando! Etapas 1 a 3, total 6
Con los pies doloridos, nos levantamos a eso de las 8 de la mañana, un desayuno express y al metro en termini para ir hasta el coliseo.
En uno de los puestos de prensa y snacks de la estación, compramos la roma pass, son 23 euros y tienes dos tarjetas, una de transporte valida para 3 días, y otra para entrar a 2 visitas “típicas” y descuento en el resto de visitas. Activamos la de transporte en el metro y zumbando para el foro! Una vez que llegamos allí, nos fuimos directamente a pedir un guía en español, pero no había, así que nos cogimos solamente 1 audio guía, nos explicaron un poco el mapa y que tienes 3 horas para hacer el recorrido foro+palatino. Así que, sacamos la roma pass de visita, picamos a la entrada y ala, a visitar las ruinas del foro. Nos costó bastante orientarnos y anduvimos perdidos un buen rato, porque los monumentos del foro, no están etiquetados como en Pompeya, donde te pone que es cada cosa, aquí tenías que ir mirando el mapa y como ya dije antes, nos costó bastante. Una vez ubicados, vas escuchando las explicaciones y las historias, es muy entretenido, aunque me hubiera gustado escuchar a un guía… Despues de llegar al arco de Tito, comienzas la visita al palatino. ![]() Tienes que subir unas escaleras, hay unos jardines muy bonitos, y unos miradores desde los que se observe por completo el foro! menudas vistas!! Las fotos están hechas de izquierda a derecha.Es decir, lo que ahora vemos a nuestra izquierda en la foto es lo primero que se visita.Lo de la segunda foto, es segun vas avanzando hacia el arco de tito, y lo de la tercera foto es el arco de tito, con el coliseo al fondo.Final de la visita del foro. ![]() ![]() ![]() Una vez sacadas estas magníficas fotos, nos dirigimos a conocer el Palatino.Esto ya me gustó menos, es mas, me decepcionó un poquito, me esperaba otra cosa, pero bueno… Visitas la colina y las cabañas donde estuvieron romulo y remo (fundadores de roma), ![]() visitas un palacio con unos bellos jardines (creo que aqui está el museo palatino,pero no os lo aseguro), ![]() para acabar la visita en un circo de carreras. Desde el palatino, se tienen unas bellas vistas del foro y el coliseo. ![]() Una vez que acabamos la visita al foro y palatino y debido a que había mucha gente en ese momento en el coliseo nos fuimos hasta la iglesia de Sta. Mª AraCoeli donde hay unos frescos dignos de ver, y al lado el campidoglio. ![]() ![]() Tras una visita rápida, ya nos fuimos hasta el coliseo. Sacamos de nuevo la roma pass, y para adentro. Un paisano nos ofreció un guía en español por 4 euros por persona, así que aceptamos, pero cual fue nuestra sorpresa, que ya no había visitas guiadas, así que nos quedamos con las ganas. Pasamos de mas audio guías y nos fuimos por nuestra cuenta. Subimos al 2º piso y vimos en vitrinas las poleas y contrapesos que utilizaban para subir las jaulas de las bestias desde las celdas a la arena del coliseo; cráneos y huesos de leones, jabalís, caballos, etc… una reconstrucción de cómo era el coliseo… Después de ver esto, salimos ya al graderío. La primera vista es grandiosa, es mucho mas grande que cualquier estadio de futbol en el que yo hayamos estado, vas viendo como estaba el graderío, por donde entraba la gente… ![]() Una vez que dimos la vuelta al anfiteatro, bajamos al 1º piso, desde la que tienes una perspectiva aún mas grande del coliseo. Se aprecia mucho mejor las celdas y pasillos que estaban debajo de la arena, también se pueden ver los capiteles que tenía el coliseo, en fin, una visita que te hace transportarte 2000 años atrás en el tiempo, a un sitio en el que mas que juegos hubo masacres de personas y animales. ![]() Dimos por finalizada nuestra visita al coliseo, nos sentamos un poco a la puerta pues nuestras espaldas y pies ya se resentían… Fuimos caminando hasta el circo masimo, lo que antes era un graderío para que corriesen las cuadrigas, apenas queda la forma y ahora es solo una pradera, o como decía mi amigo, un botellodromo! Jajaja. Pensábamos comer cerca de la iglesia de Sta. Mª Cosmedín, pero no encontramos nada, así que seguimos caminando y caminando, hasta que dimos con un restaurante económico al lado del Gesú, donde comimos. Después de comer, nos acercamos hasta la citada iglesia, donde guardamos una cola de un cuarto de hora o así, para sacarnos la típica foto de la boca della veritá. ![]() Una rápida visita a la iglesia, y nos cogimos el metro hasta cavour para ver la iglesia de S. Pietro in Vincoli, donde está el moisés, de Miguel Ángel.Una escultura preciosa, como todas las de este gran autor. También están unas cadenas en una vitrina con las cadenas que ataron a S.Pedro. ![]() Reventados, nos fuimos a sentar por ahí y coincidimos con una manifestación en contra del racismo y en contra de Berlusconi, había muchísima gente, así que nos quedamos por allí un ratillo. Cogimos el metro y nos fuimos hasta Giovanni, a ver la catedral de Roma, la iglesia de S.Juan de Letran. Es una pasada, es super grande y muy bonita. Tiene esculturas de todos los apostoles que están realmente bien. ![]() Cuando salimos de la iglesia, y antes de coger el metro hasta Termini, vimos un centro parecido al corte ingles, se llamaba COIN, y dijimos, vamos a ver que ropa hay por aquí, así que subimos a dar una vuelta y ver que había. Después de un ratillo, decidimos volver en metro hasta Termini. En un super, compramos algo para cenar y para hacer calimocho, jejeje. En la habitación, cenamos y comenzamos el mini botellón. A las 11, cogimos un metro hasta garbatella y allí nos fuimos a la discoteca GOA. Estuvimos de fiesta hasta las 5 que nos echaron, así que en lo que buscamos el metro y no, nos dieron las 5 y media que es cuando abre. Llegamos a casa a las 6 de la mañana, y cansados es poco… Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (16 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |