Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Soria: un día express de arte románico

Soria: un día express de arte románico ✏️ Blogs de España España

Estuve en Soria un día y medio y me encantó. Aqui os detallo mi experiencia.
Autor: Xerxito  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Día 1: Soria Capital

Día 1: Soria Capital


Localización: España España Fecha creación: 21/01/2010 18:21 Puntos: 5 (1 Votos)
Soria es una ciudad muy pequeña, pero que tiene un encanto especial. Quizá exageraría si dijera que Soria se ve en una hora, es una calle principal la que la cruza pero tiene unos paisajes y monumentos desconocidos y ese es su verdadero encanto. Muy feliz

Para ir a Soria fui en autobús (www.alsa.es) y cuesta poco. 28euros ida y vuelta (me imagino que sería más caro porque es verano). Pero fue un viaje que no se hizo largo, estuvo muy bien. Pasamos por Medinaceli que se ve el Arco desde la ventana del bus y la verdad es que tenía una pinta muy buena.

LLegamos a Soria a las 10,30 de la mañana. Son dos horas y media desde Madrid. Nada más llegar fuimos al hotel Alfonso VII, el mejor de la ciudad. Un cuatro estrellas, pero increíble. La habitación era enorme, con dos sillones, las camas muy grandes y el desayuno estaba incluído. Cierto es que no puedo decir cuanto nos salía la habitación, porque cogimos una oferta para las Edades del Hombre, pero serían como 100euros entre dos personas que fueron. Os dejo la página web del hotel:


www.hotelalfonsoviiisoria.com/

Os pongo una foto de la habitación:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (1)

El primer día conocí los monumentos más famosos de Soria. Os pongo algunos datos que he pillado por las webs de Soria de sus monumentos. El que más me gustó fue Santo Domingo y por supuesto San Juan de Duero.

Datos recogidos de la wikipedia:

San Juan de Rabanera

La iglesia de San Juan de Rabanera se encuentra situada en el centro de Soria, junto a la Diputación Provincial, y es una auténtica joya del románico que se encuentra en un perfecto estado de conservación.

Fue construída a finales del siglo XII y está formada por una planta de cruz latina. Con los años se han ido realizado restauraciones y en la actualidad lo único que se puede ver desde el exterior y que pertenece a la construcción orginal es el precioso ábside que posee, que está formado por tres pilastras que hacen de contrafuerte y unas ventanas que en realidad son ciegas y hacen que el ábside tenga un aspecto muy curioso y diferente.

Otra de las cosas que más llama la atención de esta iglesia es la magestuosa portada que tiene, pero en realidad no es suya, sino que pertenecía a la iglesia de San Nicolás, que estaba en Soria pero que estaba en un estado de conservación pésimo y no se pudo hacer nada más que salvar las partes que todavía estaban medianamente bien. La Iglesia de San Nicolás solo está en ruinas, pero son muy bonitas y está muy cerca de la Concatedral Soriana.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (2)
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (3)
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (4)
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (5)

Plaza Mayor de Soria

Es la Plaza Mayor cabecera del Collado, una de las calles más comerciales y concurridas de Soria (España), que subiendo desde esta plaza llega hasta la de Herradores, en el antiguo límite de las murallas de la ciudad.

Nos situamos en el arco que da acceso a la calle Zapatería, llamado del Cuerno, y que servía de puerta de toriles cuando aún se usaba la plaza para los festejos taurinos, hasta mediados del siglo pasado. Descubriremos, de izquierda a derecha: la antigua Casa del Común, la iglesia de Nuestra Señora la Mayor, la mal llamada Torre de Doña Urraca, el Palacio de la Audiencia y la Fuente de los Leones en el centro de la plaza.

Sin duda este lugar es muy bonito, en esta plaza hay un restaurante Mesón Castellano que tiene muy buenos precios, nosotros comimos unas migas con uvas, unos torreznos (1,80 cada unidad, pero son enormes), y carne tipica de Soria, y salimos a 20euros cada uno, pero nos pusimos hasta arriba de comida. Es un lugar recomendable y que aparece en algunos sitios como de los mejores de Soria.

Fuente de los Leones:
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (6)

Palacio de los doce linajes:
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (7)


Después de visitar la plaza Mayor pasamos por el Arco del Cuerno (detallado anteriormente). Os dejo una fotografía de la parte trasera.


Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (8)

Cruzando el arco y atravesando unas callejuelas llegamos al Palacio de la Diputación Provincial, es precioso. Os dejo una fotografía:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (9)
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (10)


También visitamos el Centro Histórico, que es una verdadera maravilla. Os dejo algunas fotografías del centro, destaco el Archivo Provincial, la primera fotografía:


Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (11)
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (12)

Parque de la Alameda de Cervantes:
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (13)


San Juan de Duero

Cuando estudiaba arte en el instituto este claustro siempre me ha fascinado, pero la verdad es que es impresionante cuando lo ves por primera vez. La entrada cuesta 1euro o 0,50, depende de los descuentos a los que puedas acceder. El claustro está dividido por estilos y es INCREIBLE, a mi me encantó. Cada capitel es diferente y hay diferentes estilos. Está al lado del rio Duero y al lado de un parque. Enfrente del Claustro está el Centro de Visitantes de Soria, desde donde salen rutas y buses para conocer paisajes de Soria. También hay una pequeña cafetería en la que te puedes tomar algo, no demasiado cara. Os encantará San Juan de Duero, creo que es la joya de Soria.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (14)

La parte de los arcos que más me gustó:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (15)

A parte del claustro el conjunto se acompaña por una pequeña iglesia, os dejo una fotografía de su interior, tiene unos capiteles preciosos:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (16)



Ermita de San Saturio

Sin duda es una de las iglesias más bonitas de Soria, pero sobre todo por su paisaje, en lo alto de un risco y en sus laderas el Duero, verde y azul. Increible. Es verdad que es un poco cansado ir hasta allí, nosotros fuimos andando desde San Juan de Duero hasta esta ermita, y tardamos 1 hora. Pero el camino es precioso, pasando entre puentes, juncos, y el Duero, que es una maravilla.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (17)

Os dejo una explicación de la Wikipedia:

A la ermita se accede por la cueva situada a sus pies, origen de la tradición santera. En un primer término, se encuentra la sala de reuniones del llamado Cabildo de los Heros, una especie de Tribunal de las Aguas para el secano donde celebraban sus juntas la hermandad de labradores. La sala posee una delicada bancada de piedra y una efigie del santo colocada en el lugar de honor.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (18)


Tras él, se encuentra el oratorio de San Miguel donde San Saturio asentó un pequeño altarcillo a San Miguel Arcángel, cuya figura, dominando al demonio, está presente en diversas estancias, tanto en escultura como en pintura. También tiene una imagen de Santa Ana (madre de la Virgen)procedente de una ermita situada en el cerro Santa Ana, monte arriba de ésta de San Saturio.

Por una escalera adosada a la roca se sube a las dos salas capitulares, desde cuyos balcones se contempla el bello panorama de las orillas del Duero. En la sacristía en un retablo barroco se encuentra un Cristo Crucificado de gran tamaño.

Vistas desde una ventana de San Saturio:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (19)



La iglesia es de planta octogonal muy alargarda, cubierta con cúpula de ocho plementos y linterna. En los frescos de sus paredes está representada la historia de San Saturio empezando por el lado del Evangelio: San Saturio repartiendo su hacienda entre los pobres; después, ya ermitaño, orando en la capilla de San Miguel; encima de la puerta principal, y en un pequeño recuadro, el santo tentado por los siete pecados capitales; el santo predicando, y en los restantes del lado de la Epístola, hacia el altar mayor, el paso milagroso de San Prudencio por el Duero sobre su capa, la muerte de San Saturio y su canonización por su discípulo San Prudencio, cuando ya era obispo de Tarazona. En dos de estos lienzos, se puede contemplar la silueta del castillo de Soria, tal como estaba antes de su destrucción. Además en el retablo mayor barroco se cuentra su relicario del siglo XVII.

En la cúpula, con linterna, frescos con representaciones de santos ermitaños, entre ellos San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Benito y el propio Jesucristo en el desierto. Esta obra fue realizada por Antonio Zapata entre los años de 1704 y 1705, el pintor soriano barroco más destacado, discípulo de Antonio Palomino.


Iglesia de Santo Domingo
Es mi monumento favorito de Soria, su portada de color rojizo es espectacular y tiene unos arcos románicos increibles. Yo recomiendo subir desde la Plaza Mayor y ver la Iglesia primero lateralmente, ya que luego impacta más. Al lado de esta iglesia hay un convento en el que las monjitas hacen unos bollos buenisimos. Cada caja suele costar entre 5-7euros y están muy buenos, compramos almendradas, corazones de yema, mantecados y pastas de té, y estaban todos muy buenos.

Os dejo la explicación de la fachada por si vais a esta iglesia:

La fachada se estructura horizontalmente en dos órdenes de arcos ciegos superpuestos que enmarcan la portada y un rosetón central por encima de ésta. Ambos pisos presentan un doble conjunto de arcos geminados a cada lado, siendo los inferiores de mayor altura y esbeltez. El rosetón está dividido en ocho porciones por otras tantas columnillas encapiteladas sobre las que voltean arcos decorados. Cuatro círculos concéntricos dan lugar a un marcado abocinamiento y muestran en sus dovelas figurillas y escenas de gran valor compositivo.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (20)

Bajo el rosetón, dos figuras sedentes, situadas una a cada lado de la portada, representan a los monarcas fundadores del templo, si bien el desgaste que ha sufrido la piedra hace irreconocible la efigie de Leonor.

Pero sin duda alguna, es la singular portada el elemento más valioso de todo el conjunto. Cuatro arquivoltas de dovelas ricamente labradas coronan un frontón en el que destaca en posición central el pantocrátor en su oval mandorla y los cuatro evangelistas, además de José y María, completando la escena. Lo excepcional de este pantocrátor es que es uno de los cinco únicos ejemplos en el mundo (todos en España) de la iconografía llamada trinidad paternitas. El Padre tiene a Cristo sentado sobre él, en vez de la Virgen. Los arcos descargan sobre artísticos capiteles soportados por columnas adosadas que, a su vez, descansan en un banco corrido. En los capiteles se representan escenas del Antiguo Testamento, desde la génesis de la Tierra y los astros que pueblan el universo, hasta la creación de Adán de una figurilla de barro y la de Eva de una costilla de éste.

En la arquivolta interior se representan los veinticuatro ancianos del Apocalipsis (dos por dovela), todos ellos tañendo diversos instrumentos musicales en actitudes de beatífica serenidad. La segunda arquivolta escenifica la matanza de los santos inocentes, cuyo responsable, Herodes, es aconsejado al oído por un demonio con alas. La tercera arquivolta exhibe una sucesión de acontecimientos evangélicos, como la Asunción, la Visitación, la Anunciación, el nacimiento de Jesús y la adoración de los Magos, etc. Por fin, la última arquivolta contiene episodios de la Pasión y de la Resurrección.
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (21)

Fotografías de Santo Domingo:
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 1: Soria Capital (22)


Ese primer día vimos todos los monumentos Sorianos, llegamos muy pronto a la ciudad, como he indicado al principio. En cuatro horas ya habíamos visto los más importantes y por la tarde vimos las Iglesias Románicas. Habíamos ido para ver la Exposición de las Edades del Hombre y teníamos concertadas unas excursiones para el día siguiente, lo hicimos por esta página:
www.soriayturismo.com/. Se portaron super bien con nosotros, nos llamaron por teléfono, mandando mails, muy bien. El paquete que contratamos fue de 1 noche de hotel+2 excursiones+2entradas a la exposición, todo por 141€, este precio para dos personas. Nos dieron unos bonos localizadores y con esto fuimos al hotel y a las excursiones. Esta página web tiene un montón de actividades para realizar en Soria, echarle un vistazo porque está genial. Guiño





Día 2: El paisaje de la Vega del Duero

Día 2: El paisaje de la Vega del Duero


Localización: España España Fecha creación: 22/01/2010 12:59 Puntos: 5 (1 Votos)
El segundo día de nuestra estancia express en Soria fue increíble, teníamos concertada una excursión que salía a las diez de la mañana. Desayunamos en el Hotel, el desayuno increíble, teníamos de todo, tarta, fruta, quesos, café, té...el hotel es una maravilla y podías repetir todo lo que quisieras. Era buffet, pero muy bueno, tenía muchas opciones.

Cogimos un taxi en la puerta del hotel para que nos llevara a San Juan de Duero, ahí enfrente está el Centro de Visitantes, llevé el localizador para canjearlo por la entrada. Me dieron las dos entradas para las excursiones, y nos subieron en el autobús. Íbamos a realizar dos paradas e ibamos a ver dos iglesias. La Iglesia de San BAUDELIO y la Iglesia de San Esteban de Gormaz, también hicimos una parada en Berlanga, y vimos su impresionante colegiata.


La primera visita fue a la Ermita de San Baudelio

San Baudelio

La ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga se encuentra cerca de la aldea de Casillas de Berlanga, Soria. Es un monumento de gran interés tanto por su arquitectura como por sus pinturas románicas, de una singularidad excepcional.

Casi un milenio después de su construcción y pese a que parte de sus interesantísimas pinturas murales fueron vendidas a un marchante en 1922, y arrancadas de los muros tres años después, se la sigue conociendo hoy día como la "Capilla Sixtina del arte mozárabe". Como en el caso de tantas obras de arte trasladadas a museos y colecciones particulares fuera de su país o región de origen, la legalidad de la venta y posterior arrancamiento de las pinturas de su lugar de origen fueron objeto de controversia y consideradas un expolio desde el momento en que se conoció que la venta había tenido lugar, hasta que el Tribunal Supremo sentenció en el sentido de la legalidad de la misma en 1925 permitiendo su salida del territorio español. Las pinturas murales retiradas se conservan actualmente en diversos museos estadounidenses, y en el madrileño de El Prado.

Algunas fotografías de SAn Baudelio, increíble, de verdad:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (1)

Hay pintado hasta un camello en las paredes:
Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (2)

La Ermita por fuera:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (3)

Hicimos una parada en Berlanga, es un pueblo muy bonito. Desde la ventana del bus pude ver su impresionante castillo y entramos a la Colegiata a verla por dentro. Os dejo ambos lugares:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (4)

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (5)


Ermita de San Miguel (Gormaz)

Esta fue la segunda iglesia que visitamos y es preciosa, está en una ladera a los pies de un castillo, el castillo de Gormaz, el más grande de Europa de origen musulman y verdaderamente increíble. No lo visitamos porque las horas ya estaban concertadas para hacer las visitas a las iglesias, pero me quedé con las ganas de verlo. Eso sí, el paisaje es espectacular, se ve toda la vega del Duero, con sus colores marrones, verdes, amarillos, se divisan hasta los pinares y los olmos.

Os dejo algunas fotos de los paisajes, ya que a la Iglesia no pude hacerle fotografías porque estaba prohibido:

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (6)

La ermita de San Miguel de Gormaz (Provincia de Soria, España) es una pequeña iglesia románica de nave única con ábside cuadrado. Posiblemente de finales del siglo XI, principios del siglo XII. Su construcción, dada su proximidad al Castillo de Gormaz, pudiera ser contemporánea al asentamiento cristiano en la zona. Su exterior se caracteriza por la sencillez y ausencia decorativa.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (7)

Destaca el ábside, recorrido en todo su perímetro por una cornisa decorada con relieve geométrico.

Una robusta y elegante espadaña se eleva sobre la cubierta de la nave.

La portada principal, que fue transplantada de una ermita desaparecida por manos inexpertas, está cobijada por un tosco pórtico, consta de arco de medio punto con tres arquivoltas, que descansan sobre cuatro columnas, dos de las cuales han desaparecido, y sus respectivos capiteles. De la citada ermita desaparecida cuyos restos se ven alrededor del actual cementerio, vino también una arcada gótica que se aprecia por el interior de la espadaña.

El interior, el ábside y la nave aparecen como espacios perfectamente diferenciados, separados por lo que más bien parece un hueco adintelado moldurado en escayola.

La cubierta se resuelve mediante doble vertiente sobre armadura de madera en la nave y bóveda de cañón en el ábside.

A los pies se sitúa el coro.

La caída de parte del estucado que cubre todo el interior ha propiciado el descubrimiento de interesantes restos de pinturas murales románicas que se han fechado entre 1125 y 1139 y sobre las cuales se ha hablado de una posible relación con las pinturas de la también ermita soriana de San Baudelio de Berlanga.

Soria: un día express de arte románico - Blogs de España - Día 2: El paisaje de la Vega del Duero (8)


Después de ver las Iglesias volvimos a Soria y comimos en el Mesón que os he dicho anteriormente, luego fuimos a conocer algo de Soria que nos quedaba y vimos la Exposición de las Edades del Hombre, sinceramente, la exposición tampoco valía mucho pero el enclave donde estaba que era la Concatedral, era preciosa. Su claustro increible, no pude hacer fotografías porque estaba prohibido, así que no tengo ni del interior ni del claustro, pero sí del exterior.

Y este fue mi viaje a Soria, a las 20,30 cogimos el bus de vuelta y el viaje no se hizo nada largo, llegamos a Madrid a las 11. Solo decir que el taxi de ida y el de vuelta a Avenida de America nos salió más caro casi que el propio viaje a Soria, ya que el taxi fueron casi 50euros ida y vuelta y el bus solo fueron 30. Cuando consiga las fotografías las colgaré, ya vereis que bonitas.


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 32
Anterior 0 0 Media 43
Total 15 3 Media 26543

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Soria: un día express de arte románico
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Xerxito  xerxito  22/01/2010 20:50   📚 Diarios de xerxito
Ya he colgado las fotografías, espero que os gusten.
Imagen: Default https Avatar  muryela  22/01/2010 21:32   📚 Diarios de muryela
Viaje express pero completito. Como me gustó la provincia de Soria, ahora ya tengo una excusa para volver, porque me perdí esas iglesias y el castillo de Gormaz también y por lo que cuentas parece que son muy bonitos.
Yo te recomiendo que vuelvas para ver Medinacelli, que desde Madrid no se tarda mucho y es un pueblo precioso. Saludos.
Imagen: Xerxito  xerxito  22/01/2010 22:51   📚 Diarios de xerxito
Gracias muryela por tu comentario, a ver si puedo escaparme a Medinaceli. un saludo
Imagen: Xerxito  xerxito  03/02/2011 10:05   📚 Diarios de xerxito
gracias por convertir a este diario en mi segundo mas leido, saludos!!!
Imagen: Default https Avatar  nacho_soria  01/11/2011 16:44   📚 Diarios de nacho_soria
Bonito diario, y muy buenas fotos de Soria. Te dejo mis estrellitas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3598
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3557
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2241
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1847
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1371
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
667773 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 82

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15191

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9476

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 258

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube