Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
La cara humana de Etiopía

La cara humana de Etiopía ✏️ Blogs de Etiopia Etiopia

Este relato no pretende ser referencia de viaje para nadie, tampoco se limita a describir recorridos o lugares, sin más. Sólo contiene mis impresiones acerca de un país que me ha conmovido, en las que se mezclan anécdotas, experiencias personales y también ruta pura y dura. Mi intención cuando viajo es acercarme a la cara humana de un país y así espero transmitirlo.
Autor: Habesha1  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (22 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

La pequeña H.

La pequeña H.


Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 19/03/2010 14:34 Puntos: 5 (2 Votos)
La pequeña H. pasa sus dias en las calles de Addís Abeba con su madre, y su hermano, pidiendo limosna. La madre carga al bebé en brazos porque así es más fácil despertar la compasión del transeúnte. La pequeña H. camina sóla a su lado, tiene 4, quizás 5 años, ya no es tan niña.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La pequeña H. se convirtió en nuestra sombra en Addís. Disfrutó con una gran sonrisa la ducha caliente, los desayunos en compañía, las cosquillas y los besos de dos farenyis. Sus ojos se abrieron como platos cuando comprobó que el interior de una gran maleta albergaba un montón de tesoros que ella nunca habia tenido a su alcance: ropa y zapatos nuevos. La pequeña H. estaba preciosa con su ropita de estreno, con sus nuevas y relucientes bailarinas de color rosa, el color de las princesas. Aunque le quedaban algo justas ella las escogió porque le gustaban, porque estaba guapa, porque tenía derecho a estar guapa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En las calles de Addís Abeba hay muchas pequeñas H. esclavas de la puta vida que les ha tocado en suerte. Princesas de manos ásperas y amplia sonrisa; de inocencia infantil y mirada adulta. Cenicientas que no tienen nada, sólo sucios harapos para vestir sus frágiles y delgados cuerpos. No tienen bailarinas de color rosa con las que calzar sus sueños y sus pies desnudos.


Fotografías:
- La pequeña H. y su hermano.
- Las bailarinas color rosa de la pequeña H.

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Tomando rumbo norte

Tomando rumbo norte


Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 19/03/2010 23:46 Puntos: 5 (1 Votos)
Partimos de Addís a las 5:30 de la madrugada. Nuestra intención era una ruta por carretera hacia Bahar Dar, y acercarnos a Gondar en una excursión de un dia desde Bahar Dar.

Al salir de Addís cruzamos Entoto, todavía de noche. Nos encontramos con muchos atletas entrenando en el monte, corriendo, haciendo giros de cintura. No en vano Etiopía es cuna de grandes atletas como Abebe Bikila, Haile Gebreselassie y Kenenisa Bekele. Los más jóvenes quieren seguir sus pasos hacia el triunfo y entrenan desde primera hora de la mañana para conseguirlo. Observamos que Gebreselassie invierte en su país, vimos un par de edificios de nueva construcción en el centro de la ciudad que le pertenecen.

Subiendo Entoto también vimos a las primeras portadoras de leña del dia. Mujeres frágiles y menudas cargando pesados fardos de leña montaña arriba, en plena oscuridad. Es uno de los trabajos más duros y más humildes que la mujer puede desempeñar. Una escena que se repitió a lo largo de nuestro camino. En los márgenes de las carreteras, que les sirven de guia, mujeres y niñas, en ocasiones muy pequeñas, cargan la leña hasta sus aldeas donde algunas la venden y la usan en sus hogares como combustible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Puedo decir que hemos visto Entoto de dia y de noche. Si bien de dia las vistas de la ciudad son espectaculares, de noche tienen un encanto único y especial, con la ciudad cubierta de luces y los primeros rayos de sol asomando a lo lejos muy debilmente. La vida empezando a despertar en la ciudad.

Una vez pasado Entoto, y ya amaneciendo, tomamos rumbo al norte. La carretera nos sorprendió muy favorablemente. Es nueva, está en perfectas condiciones, en muchos tramos debidamente pintada y señalizada . Fue una donación de los japoneses y está en muy buen estado, al contrario que los tramos de carretera china al Sur, construidas con materiales de baja calidad. La presencia de China en Etiopía empieza a ser más que obvia. Los chinos han adquirido en el país enormes parcelas de tierras para el cultivo, construyen carreteras que les permiten llegar con facilidad a los terrenos cultivables a la par que contentan al gobierno etíope con la inversión en una infraestructura "duradera". Tan duradera que el pavimento, falto de cimentación firme, cede ante las primeras lluvias, formando socavones gigantescos que son más peligrosos aún que la ausencia de asfalto. Además, con la venta de estas tierras se limita el acceso de los africanos a sus propio suelo cultivable, y esto repercute de forma muy negativa en las pequeñas comunidades que, en ocasiones, tienen en la agricultura su única forma de vida. Es el ya llamado nuevo colonialismo, que arrebata a los países menos favorecidos no sólo su comida, y su sustento, sino la posibilidad de conseguirlo. La paradoja más cruel e inhumana: cultivar alimentos en un país pobre para alimentar a los ricos. La FAO ya ha denunciado cómo muchos países de los llamados "desarrollados" (China y países árabes) compran tierras en África para satisfacer la demanda de alimentos provocada por su propia superpoblación. Pagan entre 5 y 10 euros la hectárea o incluso prescinden de la retribución económica a cambio de promesas incumplidas acerca de la creación de empleo e infraestructura. Al menos China invierte en hospitales para la población abeshá, algo es algo.

A lo largo del camino nos fuimos encontrando con mucho ganado, manadas de vacas guiadas por sus pastores, a veces hombres, a veces niños pequeños. Las reses cruzan la carretera constantemente y el conductor debe estar atento si no quiere tener un percance. Si uno atropella una vaca y la hiere o la mata tiene que pagarla a su dueño. El peligro de atropellar a una persona también es grande y hay que ir con mucho cuidado si se alquila un coche y pretende conducir uno mismo. Los lugareños ya están acostumbrados, pero a nosotros puede resultarnos una difícil tarea conducir tocando el claxon constantemente y esquivando animales durante un largo trayecto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El tramo de camino que hicimos desde Addis hasta nuestra primera parada en Debre Markos presenta un paisaje bastante verde y fértil, la tierra es roja y fecunda, de hecho vimos agricultores arando los campos, pero la sequía continuada hace que las cosechas sean pobres. En nuestros dos últimos dias en Addís comenzó a llover e imaginamos que en las zonas rurales estarían celebrando con gran alegría la llegada de la temporada de lluvias, ya que hacía muchos meses que no caía ni una gota de agua. En los campos de teff hombres y mujeres separaban el grano del cereal de la paja, tal como se hacía hasta hace bien poco (y seguro se sigue haciendo) en muchas aldeas del rural español con el trigo, haciendo pequeñas montículos para acumular el cereal. La "paja" del teff la aprovechan después para construir sus viviendas, tukules circulares con estructura de cañas de madera y tejado de paja. Mezclan la paja con desechos animales para darles más consistencia y lo usan a modo de cemento. Una vez seco no despide mal olor y cumple muy bien su función aislante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A lo largo del camino hicimos pequeñas paradas en casi cada aldea que encontramos. Nuestra intención no era tanto ver las zonas más visitadas, sino el desarrollo de la vida a pie de calle. Por eso decidimos llegar hasta Bahar Dar en coche, disfrutando con calma de las vistas, el paisaje y momentos únicos en los poblados, sacrificando dias que dedicar a Lalibela, a donde volveremos en otra ocasión. La primera visita fue Debre Líbanos, a las afueras de Addis, un monasterio digno de ver, con monjes que viven (o dicen que viven, pues de ello depende su subsistencia) como ermitaños. A continuación desayunamos en Chancho, comimos en Fiche, visitamos Gebre Gurach, Gohatsion, Ghietem Mariam y otros pequeños pueblos cuyo nombre no recuerdo, algunos con sus mercadillos a pie de carretera, pequeños bares con comida tradicional etíope, basicamente inyera, con sus escuelitas y sus dispensarios, tremendamente básicos, pero sus gentes siempre amables y sonrientes. Normal, para un etíope un farenyi es un billete con patas. Aparte de esto, realmente es un pueblo hospitalario.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las aldeas o grupos de viviendas son muy dispersas, pueden pasar muchos minutos en coche sin ver una sola casa y de repente ante la vista aparecen varias viviendas circulares , tukules, en medio del campo. Cada cierto tiempo ese pequeño grupo de casas se convierte en un pueblito, con sus bares, incluso algún hotel, clínica y puestos con productos a la venta (caña de azúcar, frutas...) siempre a ambos lados de la carretera. La carretera es el centro de la actividad en los pueblos, por donde pasa el autobús para ir a la ciudad o a otras poblaciones cercanas, y lo que les permite mantenerse en contacto con la vida. Los hombres y niños se sientan al borde mismo del asfalto, y el conductor tiene que aminorar la marcha al entrar en el pueblo y tocar constantemente la bocina para que nadie cruce delante del vehículo y la gente que camina por medio de la calzada se aparte a un lado.

El movimiento en las aldeas finaliza con la puesta de sol, ya que se guian por la luz solar. Es entonces cuando se retiran a sus hogares y descansan. A tempranas horas del dia siguiente les espera de nuevo el duro trabajo, en especial a las mujeres y los niños, que llevan la carga más pesada de las tareas del hogar.

Fotografías:

- Portadoras de leña cerca de Fiche. En la foto se puede apreciar el excelente estado de la carretera al norte, en contraste con el arcaico y pesado trabajo de estas mujeres
- Vista desde la salida de Entoto al amanecer. Al fondo se observa un grupo de tukuls.
- Agricultor arando la tierra.
- Niños en su tukul.
- Campos de teff en Gebre Gurach.
- Pequeños establecimientos de comidas y tiendas al margen de la carretera.

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


¿Dónde están los hombres en Etiopía?

¿Dónde están los hombres en Etiopía?


Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 20/03/2010 00:35 Puntos: 0 (0 Votos)
En Etiopía, como en toda África en general, especialmente en las zonas rurales, el peso del trabajo lo llevan las mujeres. No es que los hombres no trabajen, pero sin duda lo hacen en menor medida y los trabajos más duros están destinados irremediablemente a las mujeres, a veces todavía niñas.

En nuestra ruta por carretera vimos, ya desde primera hora de la mañana, a veces todavía a oscuras, como las primeras portadoras de leña del dia caminaban penosamente monte arriba, pegadas a los bordes del asfalto para orientarse en su camino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mujeres y niñas, menudas, con la espalda doblada por completo, con fardos de leña que casi con seguridad duplicaban su peso. Curiosamente, al pasar por algún poblado, los hombres aparecían sentados próximos a la carretera, así que distinguimos claramente que sí, que en su mayoría eran hombres los que, sentados, charlaban entre ellos mientras las mujeres trabajaban.

En Addís Abeba el 90 por ciento de los obreros de la construcción son mujeres, muchas llegadas de las zonas rurales, que alquilan juntas una pequeña y humilde habitación y trabajan a la intemperie en condiciones pésimas. Los andamios son de madera, mucho más endeble que el hierro, no tienen ninguna medida de seguridad e impresiona verlas literalmente colgadas de las alturas. También vimos mujeres picando piedra en obras de construcción en Akaki, zona industrial a las afueras de la capital, y muchas barrenderas en las calles de Addís.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por fortuna también se ven mujeres en otro tipo de trabajos mejor remunerados, y cada vez más, pero son unas pocas privilegiadas y en las zonas rurales quien trabaja al cien por cien es la mujer: mujeres y niñas trabajando en el hogar, recogiendo leña, portando agua, atendiendo pequeños puestos de venta de fruta o verdura de algún pequeño huerto, y en la ciudad muchas mendigando.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es cierto que muchos hombres abandonaron sus casas para ir a combatir en la guerra con Eritrea, dejando a la mujer a cargo de la unidad familiar. También casos en los que muere el cabeza de familia y la responsabilidad del hogar, los hijos y el trabajo lo asume la mujer. Pero la mayor parte de los hombres, de manera consciente, permiten que sus hijas pequeñas trabajen o que sus mujeres sufran duras e interminables jornadas de trabajo sin ponerle mayor remedio, una cuestión cultural muy arraigada en toda África que supongo de difícil solución.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un amigo etíope, gran trabajador por cierto y una honrosa excepción a este tema, nos decía en nuestro camino a través de las zonas rurales etíopes: "A veces, viendo trabajar en tan duras condiciones a estas mujeres me pregunto, ¿dónde están los hombres en Etiopía?". Nosotras también nos hicimos la misma pregunta.


Fotografías:

- Mujeres portando leña en Addís.
- Barrendera, en Addís.
- Niña vendiendo caña de azúcar en una aldea etíope próxima a Fiche, junto a la carretera.
- Hombres ociosos en la calle, Akaki.

Etapas 4 a 6,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (22 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 85
Anterior 0 0 Media 80
Total 107 22 Media 62626

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario La cara humana de Etiopía
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  26/03/2010 03:00   📚 Diarios de universo18
Me gusto mucho tu diario estoy segura que muchos viajeros lo sabran valorar. Gracias por acercanos un poco a ese pais. Te doy las estrellas como te prometi cuando lo acabaras. Saludos
Imagen: Habesha1  habesha1  26/03/2010 16:00   📚 Diarios de habesha1
Muchas gracias Universo18! Un saludo
Imagen: Tesfaye  tesfaye  27/05/2010 11:21
Acabo de descubrir tu diario, y que casualidad!!!! justo por esas fechas yo tambien estaba en Etiopia!! Has reflejado la
realidad del pais y a la amabilidad de sus gentes. Felicidades!!!! Un saludo
Imagen: Lamochiladepepe  lamochiladepepe  10/08/2016 17:38
Te he dado cinco estrellas.... me ha encantando como describes todo..... GRAN VIAJE.... lo apunto en mi agenda.
Imagen: Habesha1  habesha1  29/10/2016 13:44   📚 Diarios de habesha1
Gracias LamochiladePepe, te animo a que visites el país. Quizá este no sea el momento más adecuado pero esperemos que en breve mejore la situación sociopolítica del país.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Etiopia, Tierra VirgenEtiopia, Tierra Virgen 30 días menos una semana en Etiopía. ⭐ Puntos 4.80 (106 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Etiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho masEtiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho mas 15 días de sur a norte visitando las tribus del sur y los monumentos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
LEYENDAS DE ETIOPIALEYENDAS DE ETIOPIA viaje en solitario y por libre a los lugares históricos del norte de Etiopía. Ruta, hoteles descripciones, gastos, conclusiones y consejos. ⭐ Puntos 4.92 (36 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
Dos semanas por el Norte de EtiopíaDos semanas por el Norte de Etiopía Dos semanas por el Norte de Etiopía visitando Addis Abeba, Bahir Dhar, Gondar, Axum, la... ⭐ Puntos 4.56 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
ETIOPÍAETIOPÍA Mi primer viaje en solitario a un país africano ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1441
589082 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6658

Fecha: Jue Jun 27, 2024 07:44 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

No entiendo lo ultimo que dices,,,, no todos los vuelos exigen volver a Addis. Pero esto ya era así hace tiempo....no se si habra cambiado. Normalmente son vuelos entre ciudades sur y ciudades norte. Si cruzas de un lado a otro, escala en Addis. Hay que montar rutas separadas. Puedes hacerlo por libre y cogiendo vuelos internos, ( lo hicimos en oct 18). El problema es que para según que zonas ( Simien y Danakil ) necesitaras agencia externa seguro. Ya era entonces así. Nosotros cogimos una agencia de allí, ( ETT) porque lo vimos super complicado. Creo que aún funcionan x si los quieres...  Leer más ...
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18121

Fecha: Vie Jun 28, 2024 07:03 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Hay lugares en Etiopia que es obligatorio hacerlos con agencia, como es el Danakil.
Apoyarse en agencias locales facilita muchisimo el trabajo y hace la experiencia mucho mas satisfactoria porque controlan un destino que no es facil hacerlo de forma independiente.

Ademas en cada localidad con algo de interes, es posible encontrar algún guia que te orienta y te acompaña a descubrir lo mas interesante. Y así de paso se genera riqueza en la zona. Amistad Amistad
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95839

Fecha: Sab Jun 07, 2025 10:21 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

He movido varios mensajes al hilo de sanidad: Sanidad en Etiopía: Malaria, Vacunas, Seguros, Pulgas....

Gracia spor vuestras aportaciones. Amistad
Dnikolas
Imagen: Dnikolas
Travel Addict
Travel Addict
04-10-2011
Mensajes: 36

Fecha: Mar Jun 17, 2025 05:46 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Muy buenas! Tengo Etiopia en el radar hace tiempo y la verdad es que me gustaria lanzarme este diciembre o enero . La idea es 20-25 días, hasta 1 mes. Tengo poca info todavía pero quería empezar primero recabando información por aquí (que se que hay mucho experto/a) . De África solo conozco Gambia y Tanzania. En cualquier caso, me movería solo, o con 1 persona más, y la idea es moverme y combinarme entre transporte publico o pagando excursiones y con guía juntandome con grupos. Me podriais dar algunas ideas de ruta, teniendo en cuenta mi tiempo disponible? Me encanta el senderismo...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95839

Fecha: Mar Jun 17, 2025 06:56 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Si te gusta el senderismo las Simiens son inevitables. Yo incluiría Lalibela y las tribus del sur.
Muévete en transporte publico, combina buses y avión en algún tramo (por ejemplo Lalibela-Bahir Dar)

Se flexible: si no puedes hacer un sitio por temas de seguridad, cámbialo por otro destino dentro del país. La seguridad es inestable. A lo mejor debes esperar a que la fecha esté mas próxima.

Tienes itinerarios en nuestros diarios de Etiopia:
www.losviajeros.com/ ...?loc_id=29
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Etiopia
PUERTA DEL BAÑO ARRANCADA - VUELO ET726 - ETHIOPIAN AIRLINES
Wanderlustig
Etiopia
AERONAVE DE ETHIOPIAN AIRLINES
Wanderlustig
Etiopia
BILLETES DE ETIOPIA - BIRR
Wanderlustig
Etiopia
BILLETES DE ETIOPIA (BIRR)
Wanderlustig
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube