![]() ![]() Paris en Marzo ✏️ Blogs de Francia
5 días en París en el mes de MarzoAutor: Barrkero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (12 Votos) Índice del Diario: Paris en Marzo
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
LLEGADA A ORLY
Lo primero es reseñar que este es el primer viaje que hicimos con el peque al extranjero. Yo estaba temeroso de que con lo poco que le gusta caminar, tendríamos guerra todo el día, pero se portó como un hombrecito y se quejó muy muy poco. Salimos de casa con mal pie, pues el vehículo que nos tenía que recoger para llevarnos al aeropuerto llegó con 30 min. de retraso. Empezábamos mal el viaje. Menos mal que no había mucha cola para facturar en el aeropuerto. Llegamos a Paris Orly a las 17:30 horas. Allí cogimos el Orlyval, que es un tren que enlaza el aeropuerto con la red de cercanías del tren. Recomiendo la tarjeta [url=http://http://www.descubriparis.com/tarjeta-paris-visite.php]París Visite[/url] con la que entran los desplazamientos a los aeropuertos, sin preocuparte de tener que sacar el billete cada vez que entres a las estaciones. Además obtienes descuento en muchos lugares que se quiera visitar. Después de 30 min. de trayecto hasta la estación de Chatelet-Les Halles, nos pegamos 15 min. andando por la estación (ojo, no nos perdimos, es que es así de grande), enlazamos con la línea de metro que nos llevaba hasta el hotel. Check-in y paseíto por la zona de Lafayette. Al ir con el niño, ya cenamos y prontito para el hotel, a deshacer las maletas. Mañana será un día largo. Etapas 1 a 3, total 6
DÍA 1: TORRE EIFFEL, INVALIDES, CAMPOS ELISEOS
Lo primero que había que ver era la Torre Eiffel (dile al niño que no…) Nos habían recomendado que fuese el primer sitio que visitásemos, pues las colas eran dignas de mención. Así que allí que fuimos. No había tales colas (aunque no se si era por el frío), no había demasiada gente. No estuvimos más de 10 min. Ahora, con el aire que hacía sólo subimos hasta la 2ª planta. Aún así las vistas impresionan bastante.
![]() Después fuimos hacia el Hotel des Invalides, pasando por delante de l’Ecole Militaire. Allí se encuentra el museo del ejército. Fue construido como hogar para los veteranos de guerra, heridos o demasiado ancianos para servir al País. [align=center] ![]() A través de la Esplanade des Invalides (menuda avenida más amplia), nos dirigimos hacia le Grand Palais y le Petit Palais, que están uno en frente del otro, a través del famosísimo Pont Alexandre III. ![]() El puente es el más largo de París, fue construido para la exposición universal de 1900 junto con los Petit y Grand Palais y la decoración es digna de mención. El Petit Palais es el museo de Bellas Artes de París y el Grand Palais alberga el Museo Nacional de las Ciencias aplicadas. De allí cogimos la línea 1 del metro (tenemos un niño un poco vaguete jejeje) y nos fuimos hasta la parada que te deja justo delante del arco del triunfo. Construido por Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz en 1805. ![]() Ya aprovechamos y comimos en una franquicia de comida rápida que prepara unos bocadillos variados que, digamos, te quitan el hambre. Así que nos dimos un paseíto por la avenida hasta llegar a la deslumbrante plaza de la Concordia. En esta plaza fue donde se instaló la temida guillotina y es conocida por su forma octogonal, sus fuentes, diversas estatuas, el obelisco de Luxor (llamado así porque proviene del templo del mismo nombre situado en Egipto), en el cual aparecen jegloríficos auténticos y una descripción de cómo fue transportado hasta París. ![]() ![]() Y a petición del miembro más joven del grupo, hicimos una visita a un supermercado cercano al hotel y ya nos recogimos, reconociendo el enorme esfuerzo realizado por él no era plan de aburrirlo soberanamente, pues aún quedaban 4 días y medio de visita cultural. [/align] Etapas 1 a 3, total 6
DIA 2: MONTMARTRE, LAS ISLAS Y BARRIO LATINO
![]() Después de desayunar nos dirigimos hacia el bohemio barrio de Montmartre, con la intención de visitar la archiconocida basílica del Sacré Coeur. Menos mal que fue lo primero que visitamos del día, por las cuestas lo digo. Claro, como que Montmartre es una colina, pues que va a haber: cuestas y más cuestas. Y en la cima de la colina la basílica, construida en honor a los franceses muertos durante la guerra franco-prusiana.
Una de las atracciones turísticas de la basílica es la cripta, pero tuvimos la santa suerte (mala claro) de que estaba cerrada. Pues nos conformamos con las vistas de París desde la entrada. Y nosotros bajamos por el funicular (incluido en el París Visite). De camino hacia el metro nos detuvimos en varias tiendas turísticas en busca de recuerdos de la visita. Línea 2 con transbordo a la 7 y a visitar Notre Dame. ![]() ![]() Famosa la catedral de nuestra señora, conocida por el personaje de Víctor Hugo, el jorobado, se sitúa en las islas del Sena. Es casi obligada una foto a sus dos torres y al rosetón del lateral que da al río. Ya en el interior pudimos disfrutar de su arquitectura y decoración además de “deleitarnos” con una misa en francés. Por cierto, si queréis subir a ver las gárgolas disponeros a subir 300 escalones. Después nos encaminamos por el barrio latino contemplando sus calles, hasta que llegamos al Pantheon. La entrada con el Paris Visite cuesta 12 €. Lo primero que se ve nada más entrar es el archiconocido Péndulo de Foucault, que es un enorme reloj sin maquinaria. [align=center] ![]() El Pantheon alberga las tumbas de muchos de los más famosos franceses de la historia, entre ellos Marie Curie, Rousseau, Víctor Hugo, Voltaire y un largo etc. Se encuentra al lado de la Universidad de la Sorbona y más concretamente la facultad de derecho. ![]() Y a reponer fuerzas. Por tratarse de zona universitaria los restaurantes de la zona no son excesivamente prohibitivos, así que a reponer fuerzas. ![]() Ya descansados dimos un paseo por el Jardín de Luxemburgo, donde se encuentra la sede del Senado francés en el Palacio de Luxemburgo. Es un jardín tranquilo, con juegos para niños y mayores (tiovivo, pistas de tenis) y se pueden dar paseos en pony. A la salida pasamos por la iglesia de Saint Germain des Pres de camino al palacio de Justicia y a la Conserjería que fue una prisión en durante la Revolución. Allí estuvo prisionera María Antonieta. Luego, cruzando el Pont Neuf emprendimos el viaje de vuelta al hotel, para alegría del pequeño Alex. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (12 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |