Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AFRICA ORIENTAL

AFRICA ORIENTAL ✏️ Blogs de Africa Este y Centro Africa Este y Centro

AFRICA ORIENTAL
Autor: Sandro1970  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

LAGO BUNYONYI,18, 19 y 20 de septiembre

LAGO BUNYONYI,18, 19 y 20 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:06 Puntos: 0 (0 Votos)
06:00 Ni rastro del autobús de Kalita que debe salir hacia Kabale (20.000 shs) dentro de media hora. 09:00 Debido a las fuertes lluvias de la tarde-noche, los autobuses procedentes de Kidali acumulan largos retrasos. 10:00 Partimos, sentados en los asientos del revisor. Los mejores del bus a pesar de que tengan la ventana rota, mejor dicho no hay ventana. La echaremos en falta durante la larga hora de lluvia que nos coge a media tarde. 17:00 A partir de Nkuringo se acaba el cómodo asfalto y empieza una lenta y sinuosa carretera de montaña. 18:00 Llegamos a Kabale. Los conductores de boda-bodas y taxis invaden el autobús, impidiendo bajar a los pasajeros. Tardamos diez minutos en desalojar el bus.

18:15 Special hire hasta el car park que Byoona Amagara tiene en las orillas del lago, junto al mercado de Rutinda. 18:45 Hay dos opciones para llegar al campsite: se puede alquilar una canoa tradicional por 3.000 shs por persona o una barca a motor por 15.000 shs. Nadie nos avisa de que con la opción barata hay que remar. 19:45 Una hora remando, estoy reventado. Cuando llegamos ya ha anochecido. 21:00 Cenamos. Sopa de tomate, french soap, y curry de cangrejo con arroz, todo ello amenizado con cerveza caliente.

El lago Bunyonyi se encuentra a 1.962 metros sobre el nivel del mar, tiene unos 25 km de largo por 7 de ancho, y una profundidad que oscila entre 44 y 900 mts, lo que lo convierte en el segundo mas profundo de África. Una sucursal del paraíso, rodeado por empinadas laderas de montaña, llenas de terrazas cultivadas, en el centro del lago hay diseminadas 29 islas que albergan mas de doscientas especies de pájaros. El agua esta libre de bilarcia, cocodrilos, hipopótamos, y serpientes, por lo que se considera segura para nadar. El acontecimiento mas animado es el colorido mercado semanal de Rutindo, que atrae a flotillas de canoas cargadas con cestas de vegetales y otras mercancías.

Byoona Amagara. Localizado en la isla Itambira, es un establecimiento si ánimo de lucro dedicado a apoyar la educación y el desarrollo sostenible en el Lago Bunyonyi, mientras provee a los visitantes con un alojamiento barato, cómodo y con estilo. Una serie de cabañas abiertas, construidas con materiales locales distribuidas por la ladera de la montaña, con vistas al lago. Se hace imprescindible el uso de mosquitera. Baño y ducha compartidas. Sirven comidas, y dispone de biblioteca y acceso a internet (50 shs/min).

Nos levantamos con el sol, sin prisas. Aquí hay poco que hacer una vez ha anochecido. A las siete desaparece el sol y en media hora la oscuridad es absoluta. Entonces solo queda cenar y leer un poco hasta que apaguen la luz, que funciona de 19:00 a 22:00. Incluso levantándote con el sol, a las 6:30, es fácil dormir entre 8 y 9 horas. Nos duchamos con agua fría, que a 14º de temperatura exterior, esta muy fría. Mas tarde nos enteramos de que por 10.000 shs te calientan 10 litros de agua. Desayunamos huevos fritos con tostadas, y disfrutamos de nuestra terraza y jardincito privado con vistas al lago.

¿Que hacer en la isla? El hotel anuncia en una pizarra del bar restaurante diversas actividades organizadas por ellos: visita a los pigmeos batwa, observación de pájaros, caminatas por la isla, visitas a iglesias, escuelas y mercados locales, o el blacksmiths tour. Ofrece además: conexión a internet 50 shs /minuto, alquiler de canoas 4.000 shs diarios, uso de la cocina 4.000 shs, uso de un ordenador portátil 4.000 shs, llamadas internacionales 2.000 shs / minuto. Puede que sea el lago mas bonito del mundo. Aquí se viene a disfrutar del paisaje, relajarse, leer, nadar en el lago, fotografiar pájaros, o realizar excursiones en canoa visitando los poblados y comunidades diseminados por costa e islas.

Damos un corto paseo por nuestra cuenta. A media hora del hotel hay un pequeño pueblo, apenas media docena de casas de adobe. Siesta. Mas lectura. Merienda-cena: amagara burrito y tilapia salteada con pasta. Se come bien, y las raciones son enormes. Paseamos una hora por la parte inexplorada de la isla hasta que anochece. Partida de scrabble hasta las 21:30.

Encargamos agua caliente para la ducha, 10 lt = 10.000 shs, cantidad suficiente para dos personas. Tardan entre 45 y 60 minutos en calentarla. Desayuno: spanish omelette, y amagara crepes (rellenos de frutas varias). El resto del día lo pasamos en la cabaña, leyendo, escribiendo, sacando fotos. Damos un pequeño paseo, nos acercamos a la biblioteca y cogemos un libro cada uno. 16:00 Nos conectamos a internet. 17:30. Cena: Pasta con coliflor, quesadilla, amagara balls (ron, pasas, y chocolate envuelto con coco en polvo). Leemos hasta que anochece. 19:00 Hacemos un par de partidas a scrabble.

08:30 Nos duchamos con el agua caliente encargada la noche anterior. 09:30 Desayunamos chappati de atún con champiñones y queso, una tortilla de queso, té y café. Cogemos la barca motora (no me apetece empezar el día remando) que en 15 minutos nos dejará en el continente. 15.000 shs 10:00 Un special hire (15.000 shs) nos lleva hasta la estación de autobús de Kabale. 11:15 El autobús a Kampala (20.000 shs) ha tardado cuarenta minutos en llenarse. 19:00 Llegamos a Kampala, pero aun tardaremos una hora más en alcanzar el centro. 20:00 Tras negociar duro, dos boda-boda nos acercan al New City Annex Hotel por 2.600 shs cada uno.

Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


SIPI FALLS, 22 y 23 de septiembre

SIPI FALLS, 22 y 23 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:06 Puntos: 0 (0 Votos)
11:00 Tras desayunar, sacar dinero en un cajero automático, y curiosear por las tiendas que hay junto al Teatro Nacional, dos boda-boda (3.000shs) nos acercan a Old Taxi Park. 12:30 Tardamos casi una hora en llenar el matatu a Mbale (13.000 shs).

14:15 Pasamos por Jinja. 16:30 Llegamos a Mbale. 17:00 En la Plaza del Reloj, punto de partida de los matatus de "cercanías", subimos a uno que se dirige a las Sipi Falls (3.000 shs c/u). Va a tope, por primera vez no esperamos a que se llene un vehículo. 18:00 El pasaje ha ido bajando, y solo quedamos nosotros. El conductor decide que no le sale rentable recorrer los 12 km que quedan con dos pasajeros, y nos deja tirados en un cruce de carreteras. 18:02 Empieza a llover. Esto mejora por momentos. 18:20 Conseguimos parar un boda-boda que por 6.000 shs nos lleva, a nosotros y a las mochilas, montaña arriba. Hace un frío que pela. Cuando llegamos 1/2h mas tarde, ya ha anochecido.

Crows Nest Campsite, 31.000 shs, doble con baño exclusivo, pero fuera de la habitación. No hay luz eléctrica, nos guiamos con candiles. Habitación limpia y sobria, cama doble con mosquitera, y un banco en forma de ele ocupando casi dos paredes. Son pequeñas cabañas que disponen de terraza con vistas a las cascadas, y baño propio. Lo llevan un grupo de jóvenes muy atentos. Agua caliente bajo demanda. Cenamos a la luz de dos candiles: 2 bols de sopa de champiñones, spaguetti a la boloñesa, curry de tomate, dos chapattis, y dos cervezas Eagle (por fin nos volvemos a encontrar).

Las Sipi Falls son una serie de tres cascadas, que se encuentran cerca de Kapchorwa, al norte de Mbale; en uno de los extremos del Mount Elgon National Park, cerca del monte Elgon y la frontera con Kenya. El río Sipi recibe su nombre de una planta que crece en sus márgenes llamada sep. Muy similar a la banana silvestre, es una planta medicinal cuya hoja, de un color verde translúcido con un fino nervio de color carmesí, se usa para el tratamiento del sarampión y la fiebre. Las Sipi Falls es un destino tranquilo de montaña, alejado del turismo y los calores de la capital. Trekkings para visitar cascadas y cuevas de la zona, escalar el monte Elgon, o simplemente disfrutar del espectacular paisaje.

07:30 Diez horas en la cama han bastado para recuperarnos del viaje desde Kampala. Bajamos a las duchas comunes para que no tengan que calentar agua solo para nosotros, que somos los únicos clientes del campsite. Desayunamos: rolex (huevo frito envuelto en chapatti), y huevos revueltos con tostadas. Té, café y plátanos están incluidos en el precio de la habitación.

El campsite organiza trekkings por los alrededores, 30.000 shs dos personas. Dura cuatro horas, y ofrece unas espectaculares vistas de los valles de Karamoja, los picos del monte Elgon, y las cascadas de la zona. 10:00 La caminata sigue un itinerario circular que nos llevará hasta los pies de dos cascadas, pudiéndonos poner, si no fuera por la fuerza con la que cae el agua, debajo de la misma catarata. Pasamos por varios poblados, atravesamos campos de cultivo, plataneros, café, cabras, vacas y multitud de niños que nos reciben al grito de mzungu. El acceso a la primera cascada, de 95 metros de altura, es por un estrecho camino de tierra casi todo él cuesta abajo. Para la segunda, de 80 metros, hay que subir lo bajado y algo mas. El sol pega fuerte y se hace durillo. Bebemos tres litros de agua entre los dos. El camino de vuelta es un paseo por una pista cómoda y ancha.

14:00 Llegamos al campsite. 14:40 Comemos: Bamboo shots in G.nut sauce + rice, beef stew rice + vegetables y dos tés.

Por la tarde llueve un par de horas, como casi todos los días. Desde la terraza de la habitación disfrutamos del espectáculo mientras nos pelamos de frío. Apenas para, salimos a dar un paseo. Desde lo alto de la colina en que se aloja el campsite, las vistas del valle con las montañas y cascadas al fondo son espectaculares. Cuando bajamos al pueblo, niños y curiosos nos rodean a cada paso.
Para cenar tomamos dos platos de guacamole con chapatti frito. El aguacate aquí es casi el doble de grande que el que encontramos en Barcelona, y más dulce y cremoso. En algunos sitios le añaden además algún picante que ayuda a potenciar el sabor. A dormir, prontito, como todos los días.

Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


JINJA RAFTING, 24 Y 25 de septiembre

JINJA RAFTING, 24 Y 25 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:07 Puntos: 0 (0 Votos)
08:00 Desayuno copioso en Crows Nest, Sipi Falls: huevos fritos, french toasts, plátanos, té y café. 08:30 Matatu hasta Mbale (3.000 shs), que el campsite se encargó de avisar ayer para que nos pasará a buscar. 09:30 Llegamos a Mbale.

10:20 El bus hacia Jinja (7.000 shs) se ha llenado por fin. 12:20 Nos bajamos en una gasolinera a las afueras de Jinja. Por 5.000 shs cada uno cogemos dos boda-boda hasta el campsite, que se encuentra a unos 15 minutos. 13:15 Comemos un sandwich de queso con lechuga, aguacate y tomate, y otro de roast beef con guacamole, acompañados de un par de Krest por 12.500 shs. Durante la tarde vegetamos por el recinto y paseamos un poco por los alrededores, donde hay un par de tiendas de souvenirs y restaurantes. La única opción si queréis escapar del campsite en que os alojéis. 18:00 Día completo de relax. Cenamos humus, patatas con salsa agridulce, hamburguesas y dos cervezas.

Nile Rivers Explorers. Ofrece grandes vistas del Nilo y de Bujagali Falls. Dispone de una amplia zona de bar donde se sirven comidas ligeras, snacks, y una amplia variedad de cervezas. Alojamiento variado: camping site, tiendas para alquilar, dormitorios y algunas bandas. Biblioteca con intercambio de libros, e internet gratuito. Amplia oferta en deportes de aventura: kayak, canoe, rafting; que contribuye a su ambiente mochilero y juvenil. Nuestra experiencia fue 100% satisfactoria. Organización eficaz, personal en todo momento atento y amable, de trato simpático y agradable, y compresivo con las diferentes carencias particulares de cada participante en el rafting.

Cuatro compañías ofrecen dos diferentes modalidades de rafting: de un día, que cubren 31 km, y doble jornada, completando 45 km pasando la noche en un camping. Adrift Adventure Co y Nile River Explorers operan desde 1996, Equator Rafts empezó en 2002 y Nalubale Rafting en 2005. JASA (Jinja Adventure Safety Asociation) es una asociación de empresas que está intentando hacer de Jinja el centro del deporte de aventura en África, y que ofrece además de rafting, quardbike, kayak, mountain bike y salidas a caballo.

Hoy es el día R, de rafting. Cuesta 125$ e incluye: estancia gratuita en dormitorio la noche anterior (o dos noches de campsite), la actividad en sí con sus correspondientes guías y equitación adecuada, desayuno, comida durante el evento, barbacoa merienda-cena con cervezas y refrescos a la vuelta, y traslado gratuito a Kampala el mismo día. Por 30$ adicionales puedes conseguir el vídeo de la jornada. Durante el descenso hay algunos sectores muy excitantes, con espacio entre medio para relajarse, y disfrutar del paisaje y de la vida salvaje que nos rodea, especialmente las muchas especies de pájaros que se encuentra por aquí. Una experiencia muy recomendable.

Pero si quieres probarlo mas vale que te des prisa. Toda esta serie de rápidos tienen los días contados. La construcción de una nueva presa, que está proyectado construirse durante los siguientes años, los sumergirá para siempre. Aunque se llamará la presa Bujigali, se ubicará 5 km al sur de los rápidos. Ello significa que la sección en la que hoy día se realiza el rafting quedará por debajo del nivel de las aguas desapareciendo Bujigali Falls y otros dos grandes rápidos, Total Gunga y Big Silverbak.

09:00 Generoso desayuno buffet libre: sandia, piña, plátanos, tostadas, mantequilla, mermelada, huevos cocidos... 09:30 Nos dan una charla sobre normas de seguridad y demás, y nos proporcionan un casco y un chaleco salvavidas a cada uno. Subimos de nuevo al camión. Esta vez lo llenamos, somos unas 25 personas. 10:30 Entramos en el agua. Tardaremos unas cinco horas en recorrer 30 km de río, y atravesaremos 12 rápidos, de los que hay cuatro grado 5 y al menos tres grado 4. Los grados van del 1 al 6, cuanto mas alto es el numero mas violento y rápido es, y mas posibilidades hay de volcar. En el grado 6 las posibilidades son del 100%. El único que hay en el recorrido lo pasaremos por tierra.

En nuestra barca somos seis turistas (nosotros, dos americanas y dos israelís), y Henry, nuestro guía-instructor. Para ir aclimatándonos y familiarizándonos con las diferentes instrucciones y técnicas, empezamos con una zona tranquila, seguida de tres rápidos menores: grado dos, grado uno y grado dos de nuevo. El siguiente rápido son las Bujigali Falls, un grado cinco. Accedemos a él pasando por delante de la terraza del campsite donde ayer estuvimos comiendo.

Antes de entrar en los rápidos, Henry siempre nos explica detalladamente como es, como tendremos que afrontarlo, que hacer si volcamos o salimos despedidos, y hacia donde nadar en caso de caer al agua. Los comandos básicos son: forward, hacia delante; hard forward, hacia delante con fuerza; stop, dejar de remar; line in, cogerse a la cuerda e inclinar el cuerpo hacia el interior de la barca; y get down, sentarnos en el suelo de la barca, y en ocasiones, en esta posición, seguir remando.
En el primer grado cinco volcamos. En el segundo, soy el único que queda sobre la barca. Dos chicas son recogidas por algunos de los 5-6 kayaks que nos escoltan en todo momento para auxiliarnos.

Una de las americanas abandona. Pasamos un largo tramo de tranquilidad en el que hay que remar bastante. Una de las barcas que nos acompaña lleva medicamentos, cremas de sol, y enseres diversos de uso personal, que los clientes le han confiado. Además de transportar la comida: piña troceada y galletas. No pisamos tierra para comer. Después pasamos los tramos más animados, finalizando con un grado cinco. Antes hay un grado seis que pasamos andando, y que aprovecha la otra americana para abandonar. Henry nos avisa de que hay que evitar el lado izquierdo del rápido a toda costa, cosa que no conseguimos, y pegamos un bote de cojones volcando la barca. Una chica cae sobre mi cabeza y me hace un pequeño tajo.

15:30 Llegamos de nuevo al camión, donde somos recibidos con una bolsa de chips y una botella de agua cada uno. Henry aprovecha ese momento para curarme la pequeña herida de la cabeza. De vuelta al campsite nos espera una fabulosa barbacoa: pinchos de carne, pasta, chapatti, rolex, ensalada, guacamole, judías pintas, ensalada alemana de patatas, cervezas y refrescos. 18:00 El cómodo y confortable shuttle bus nos acerca hasta Kampala. Evidentemente, disfrutamos de un atasco descomunal.

Las fotos que se muestran aquí son pantallazos de la película que se filmo durante nuestro descenso, por eso algunas están movidas o con poca definición de imagen.

Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 34
Anterior 0 0 Media 171
Total 24 5 Media 12885

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya 10 días por las zonas más inexploradas de Uganda y 8 días en Kenya... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Mis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contarMis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contar Relato de 18 días por las montañas de Uganda en busca de... ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 70
Kenia, Tanzania y ZanzibarKenia, Tanzania y Zanzibar Diario del Viaje a través de Kenia, visitando Masai Mara, Lago Victoria, Tanzania, Serengueti, Ngorongoro y Zanzibar. Memoria de Africa de Kananga ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
KENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTOKENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTO Safari por algunos de los parques más famosos de Kenia y Tanzania más unos días... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
23 días de Aventura por Kenia & Tanzania23 días de Aventura por Kenia & Tanzania 8 días de safari por Kenia, Trekking de 4 días por el Monte Meru y una semana en... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Sudan del Sur
campo de ganado de la etnia Mundari junto al Nilo
Traveller3
Sudan del Sur
donga Kachipo
Traveller3
Marruecos
Alquiler coche Samicar
Australs
Marruecos
Alquiler coche en Samicar
Australs
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube