Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AFRICA ORIENTAL

AFRICA ORIENTAL ✏️ Blogs de Africa Este y Centro Africa Este y Centro

AFRICA ORIENTAL
Autor: Sandro1970  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

ENTEBBE, 6 de septiembre

ENTEBBE, 6 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos cambiamos al hotel Red Chilli (taxi 8.000 shs), con quienes mañana a primera hora iniciaremos una excursión de tres días a las Murchison Falls. El precio incluye una noche gratis en dormitorio, pero preferimos pagar una habitación doble para estar mas tranquilos. Red Chilli Hideaway, 40.000 la doble. Bastante apartado del centro. Ambiente mochilero y Lonely Planet a mas no poder. Habitación amplia, con mosquitera y ventilador. Baño y ducha compartidos, muy limpios y con agua caliente. Dispone de restaurante barbacoa (9.000 shs plato combinado de pasta, pollo, ternera, salchichas vegetarianas y patatas al horno). 11:30 A pesar de que lleva todo el día lloviendo, decidimos ir a Entebbe. Nos ponemos calzado cubierto, cogemos el impermeable y nos subimos a un matatu que nos deja en Old Taxi Park, 1.000 shs cada uno. Allí tras preguntar tres o cuatro veces nos subimos en otro que nos lleva hasta Entebbe, 4.000 shs por cabeza.

13:00 Llegamos a Entebbe. El matatu nos deja en un cruce de carreteras a 500 mts del Uganda Wildlife Educational Centre (10$). Fue abierto en 1952, por el entonces Gobierno Colonial, como un orfanato que ofrecía protección a los animales abandonados en áreas protegidas debido a la caza o defunción de sus padres. En los 60 abre como zoo convencional, en el que llegan a exhibirse animales no autóctonos como osos o tigres. Poco después debido a la confusión política en el país y la falta de fondos por parte del gobierno, atraviesa un largo periodo de decadencia. Desde mayo de 1994 el 90% de los costes los sufraga el Banco Mundial a través de Protected Areas Management and Sustainable Use (PAMSU), que lo convierte en un zoo con fines conservacionistas y educacionales, cuyos animales vienen todos de requisarlos a cazadores furtivos, el tráfico ilegal o accidentes.

Aquí vemos gran parte de los animales que ya hemos visto en libertad exhibidos en habitats bastante bien cuidados y agradables. Hay leones, cebras, búfalos, avestruces... y el espectacular shoebill stork, un pájaro con aspecto prehistórico único de este país y que se encuentra en peligro de extinción. La verdad es que incluso después de los safaris ha sido una visita muy agradable. Comemos en una cantina junto a la ventanilla de venta de entradas y la tienda de souvenirs. Dos sandwiches, té y zumo, 21.000 shs (no es barato).

17:00 A escasos 10 minutos, a orillas del lago Victoria, están los Botanical Gardens. (2.000 shs pp, 2.000 shs cámara). Ocupa un extensión de 41 hectáreas y fue inaugurado en 1898. Paseamos durante un par de horas entre plantas tropicales y subtropicales, vervet monkeys, y una amplísima colección de aves. Durante su última rehabilitación en 1998 se catalogaron 309 especies de plantas, 199 autóctonas de Uganda, 122 con funciones medicinales y 110 exóticas.

19:00 En la carretera principal, poco antes de que anochezca, nos recoge un matatu que va hacia Kampala, 3.000 shs cada uno. Nos chupamos un atasco de narices. Al llegar a Old Taxi Park cogemos un boda-boda para los dos hasta el Red Chili, 5.000 shs.

Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


MURCHISON FALLS, 7, 8 Y 9 de septiembre

MURCHISON FALLS, 7, 8 Y 9 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Bordeando el río Nilo a unos 300 km al noroeste de Kampala, se encuentra Murchison Falls National Park, el área protegida mas grande de Uganda (1.200 km2). Durante los quince años de déspota gobierno de Idi Amin en los años 70, la fauna del país fue prácticamente erradicada por caprichosos soldados que utilizaban los animales para hacer prácticas de tiro. Aunque la fauna terrestre aún se esta recuperando de ello y del largo periodo de caza furtiva de los años 80, ya pueden verse grandes manadas de elefantes y jirafas, e incluso algunos leones. Además, a diario salen barcos desde Paraa que ofrecen la oportunidad de ver multitud e hipopótamos, cocodrilos y aves de todo tipo.

Leyendo Lonely Planet es fácil darse cuenta de que organizar un viaje en transporte público por esta zona es muy difícil y costoso, tanto en tiempo como en recursos. Siguiendo los consejos de la propia guía contratamos un tour de tres días con Red Chilli Tours. El viaje cuesta 285$ e incluye transporte, dos noches en tienda de campaña en su campamento de Paraa, paseo por la cima de las cascadas, safari de 3-4h en el delta del lago Alberto, otro safari en barca de 3h por el Nilo, visita a una reserva de rinocerontes, y vuelta a Kampala. Cama gratis en dormitorio en Kampala la noche anterior y posterior. No incluye comida ni bebidas, y hay un suplemento de 15.000 shs si prefieres dormir en bandas.

08:15. Después de desayunar, nos dan una charla previa a la salida. Itinerario, costes no incluidos, advertencias, y consejos de seguridad. 08:30 Iniciamos la marcha. Somos seis turistas: nosotros, una pareja británico-neo zelandesa y dos alemanes, además del conductor, Sam. Viajamos en una furgoneta de ocho plazas, nuestros asientos tienen reposabrazos, y el techo es abatible. En los laterales, circundando el espacio hábil para pasajeros, hay barras antivuelco. Un vehículo cómodo y fiable.

12:45 Llegamos a Masindi, el último lugar lo suficientemente grande como para comprar provisiones (Sam) y comer antes de llegar a las Murchison Falls. Han sido cuatro horas de tranquila carretera asfaltada, sin animales, sin atravesar apenas pueblos, con una única parada con fines puramente fisiológicos. Por 15.000 shs acompañamos unas cervezas de un estofado de cabra con arroz y chapatti, y un plato de tilapia con arroz. 14:00 Reanudamos la marcha. 85 km nos separan de las cascadas. Veinticinco minutos después de dejar Masindi nos internamos en territorio del Parque Nacional. Enseguida empezamos a ver animales: facóqueros, babuinos, pintadas africanas, antílopes de diferentes tamaños, búfalos y alguno mas que no recuerdo.

16:00 Por fin las cascadas de Murchison Falls. Son mas espectaculares por su poder que por su tamaño. Desde su nacimiento en top of the falls se puede apreciar el asombroso poder del río. Aquí el rápido curso del Nilo es toscamente interrumpido por una estrecha hendidura, que fuerza al caudaloso y poderoso río a pasar por un espacio de apenas siete metros de ancho. En una furiosa demostración de poder, el agua explosiona en un punto conocido como "Boiling Pot", para después en la apoteosis de su furia, retorcerse a través de un estrecho pasillo de 120 mts de largo, que forma una cascada de 45 metros de altura en medio de un ensordecedor torrente de espuma y vapor de agua.

18:30 Después de una hora de camino, en la que seguimos viendo animales durante todo el trayecto, llegamos al Red Chilli Rest Camp. Se encuentra en Paraa en la orilla sur del Nilo, a 500 mts del muelle de donde parten los barcos y el ferry de vehículos, para los safaris fluviales y alrededor del Delta. Esta organizado alrededor de un gran restaurante, que se encuentra bajo un largo porche abierto con fantásticas vistas del parque. Hay unas 20 tiendas de campaña y diez bandas. Estas últimas disponen de dos camas, ventilador, espirales para los mosquitos y toallas. Los baños y duchas son compartidos. Estan limpios, pero no disponen de agua caliente. 19:30 Tras acomodarnos y tomar una ducha cenamos con nuestros compañeros de viaje. Salchichas de cerdo con cebolla caramelizada y puré de patata por 9.500 shs. 22:00 Ya estamos en la cama. Los facóqueros que vienen a comer y pastar por la noche no paran de gruñir y hacer ruidos, eso por no hablar del resto de bichejos que amenizan las aburridas noches africanas. La naturaleza es bonita, pero poco respetuosa con los somnolientos.
Entre las pistas que van desde Paraa hasta el delta del lago Alberto, en la orilla norte del Nilo, se encuentran las mejores zonas para un game drive. 06:30 Desafortunadamente el mejor momento es durante los fríos amaneceres. Un ranger sube con nosotros a la furgoneta. Cruzamos el río, e iniciamos un safari que se prolongará durante tres horas y media. Elefantes, jirafas, antílopes varios, un león, búfalos, pájaros por doquier, y mucho mas, nada que envidiar a Tanzania. Tanto nos entretenemos mirando animales que perdemos el ferry que tiene que llevarnos de vuelta a la otra orilla.

11:45 Ya estamos de vuelta. Ponemos a cargar las baterías de las cámaras y encargamos la comida. 12:30 Hundidos en unos cómodos butacones de mimbre, con inmejorables vistas al parque, reponemos fuerzas, curry de judías con arroz y spaguetti a la boloñesa, 9.500 shs pp. Hasta nuestra próxima salida da tiempo de escribir el diario, repasar fotos e incluso una mini siesta.

14:15 Pero aun mas impresionante que el safari es el paseo en barca desde Paraa hasta las cascadas (17 km). Abundan los hipopótamos y cocodrilos, y también se pueden ver elefantes, búfalos, jirafas, oribis, cobos de agua (waterbucks) y una amplia variedad de aves como garzas, cormoranes, patos, abejarucos, águilas de agua, alcedines (kingfishers), y dicen que de tanto en tanto algún shoebill stork. Durante esta excursión tus sentidos son bombardeados con tal diversidad de fauna que no sabes hacia dónde mirar. El ranger que maneja la barca es una enciclopedia que no deja de darnos información de todo tipo cada vez que tiene oportunidad. Realmente hemos tenido mucha suerte con los guías.

17:40 Encargamos la cena: 1/2 pollo y ternera strogonof con canela y limón, acompañados de arroz y alubias, 9.500 shs pp. 21:00 Tras una larga charla con nuestros compañeros de viaje, leemos un rato y a eso de las 22:00 Ya estamos durmiendo.

08:30 Cargamos la furgoneta de pasajeros y mochilas, e iniciamos el camino de vuelta. 10:30 Breve parada en Masindi, donde tomamos un refresco y una samosa. 12:30 Llegamos al Ziwa Rhino Sanctuary. Una reserva creada para reintroducir rinocerontes en Uganda, tras su extinción en 1982. En un área de 70 km2 de inmaculados arbustos, se encuentran los únicos ejemplares salvajes del país Además del plan de cría de rinocerontes, desarrollan programas educacionales y de apoyo a las aldeas cercanas. Su punto mas atrayente, turísticamente hablando, es la posibilidad de caminar hasta pocos metros del segundo animal mas pesado de África después del elefante.

Nos dan una pequeña charla y nos asignan un ranger. Tras diez o quince minutos en coche a través de la reserva, llegamos a un punto en el que ya hay que seguir a pie. Andamos otros quince minutos en fila india y en silencio, intentando hacer el mínimo ruido. A unos metros topamos con una pareja. Son enormes. Estan pastando tranquilamente a la sombra, entre la hierba alta. De repente otro rinoceronte se acerca. Dos toneladas de carne, con un cuerno enorme al frente, viene hacia nosotros. El ranger nos avisa de que hay que irse. A regañadientes la gente va retrocediendo mientras no deja de tomar fotos. No hay suficientes árboles para todos, si como aconsejan tenemos que subirnos a uno de ellos. Pasado el peligro permanecemos con ellos una 1/2h, acercándonos a una increíble distancia de cinco metros. Tras la experiencia, que a todo el mundo ha dejado extasiado, nos vamos a comer el menú vegetariano que habíamos encargado el día anterior. Dos combinados vegetarianos y dos krest 17.600 shs.

14:30 Salimos hacia Kampala. 18:00 Sam nos deja en una gasolinera donde podemos pillar un matatu (1.000 shs) que nos acerca a paso de tortuga, entre el caos diario vespertino de la capital, hasta Old Taxi Park. El Aponye Hotel, donde nos hospedaremos las dos noches siguientes, esta a un paso de allí.
Pensando en estar cerca de Old Taxi park, para ir mañana a Jinja y el viernes a Buhoma, buscamos un hotel céntrico. Aponye Hotel. 70.000 hab doble, con baño, ducha, tv, armario cinco puertas, escritorio, mesa con butacones, a/a y terraza. Esta muy limpio, hay toallas en el baño y jabón. Desayuno buffet libre (huevos, tostadas con mantequilla y mermelada, fruta fresca, té, café, leche...) incluido. Cuando oscurece, la calle, llena de almacenes, enfangada y caótica, se llena de barbacoas donde venden brochetas de ternera (500 shs), de pollo (2.000 shs un cuarto), chapatti (200 shs), hígados de pollo, bebidas... Un poco de todo... No tiene la tranquilidad del Annex, pero está en el mismo centro.


Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


JINJA,10 de septiembre

JINJA,10 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Jinja, a pesar de Lonely Planet, se encuentra a 80 km de Kampala, y se tarda entre hora y media y dos horas en llegar allí, en función del atasco que haya en la capital. Situada en las orillas del lago Victoria, cerca del nacimiento del Nilo, fue fundada en 1901 como centro administrativo británico. Se la considera la capital del reino de Busonga, y es actualmente la segunda ciudad mas grande de Uganda. Sus principales reclamos son el Nacimiento del Nilo, los rápidos de Bujigali Falls y el rafting.

Bujigali Falls es un lugar espectacular, a ocho km de Jinja, donde mil metros de rápidos de aguas cristalinas se suceden entre la abundante vegetación que cubre las orillas y las islas que se forman en este incipiente tramo del Nilo. Multitud de aves atraídas por la gran cantidad de pescado completan esta deslumbrante vista, que nos hace olvidar la falta de la gran caída de agua que suele dar fama a las cascadas. El agua que entra desde aquí en el Nilo Blanco, conocido por los locales como Omugga Kiyira, tarda tres meses en recorrer los 6.400 km hacia el norte que le separan del Mediterráneo.

Pero esta maravilla esta a punto de desaparecer, el gobierno de Uganda, con la ayuda del Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Africano, está construyendo una presa hidroeléctrica de 200 megavatios cerca de Bujigali Falls, algo mas abajo de otras dos grandes presas. Su costosísima construcción inundara este precioso tramo de rápidos y cascadas, y con toda seguridad dañará los ecosistemas del lago Victoria, el lago tropical mas grande del mundo. El proyecto afectará directamente a la vida de unas 6.800 personas, la industria pesquera, y sumergirá una tierra altamente productiva, e islas de una inmensa biodiversidad.

Un boda-boda hasta aquí nos cuesta 3.000 shs. Nos sentamos a la sombra de un árbol a disfrutar del paisaje, sacar unas fotos, y contemplar como algunos lugareños limpian la ropa a manotazo limpio contra las rocas. Por 30.000 shs alquilamos una barca que nos lleva hasta algunas islas rodeadas completamente por las cascadas. Paseamos por ellas, mientras decenas de cormoranes y otras aves pescan a nuestro alrededor. 16:00 Negociamos un boda-boda hasta el Nacimiento del Nilo (10.000 shs) y desde allí de nuevo a Jinja para tomar el matatu de vuelta a Kampala.

El mzungazo del día es Source of the Nile (10.000 shs). Este es el lugar que en 1862 Speke identificó como el Nacimiento del Nilo. Como ya sabemos esta cubierto por las aguas gracias a una presa que se hizo algo mas abajo, y la única forma de llegar al punto exacto es alquilando una barca no incluida en la entrada. Ya hemos pagado bastante, hacemos unas cuantas fotos y nos vamos. Un pequeño memorial recuerda que parte de las cenizas de Mahatma Gandhi, distribuidas por los cinco continentes, fueron esparcidas aquí.

17:00 El boda-boda nos deja en la estación de matatus, que a diferencia de la de Kampala, esta señalizada y parcelada por destinos. 18:00 A 15 km de Kampala nos dicen que los accesos a la capital están cortados. Unos violentos disturbios que se prolongaran por tres días, y donde murieron al menos 24 personas, han convertido el centro y algunos barrios de la periferia en un caos. Tras algunas deliberaciones entre el pasaje, se rechaza la idea de volver a Jinja o dormir a la intemperie hasta el día siguiente, y se decide intentar entrar por caminos de montaña. Nosotros nos dejamos llevar. 22:00 Llegamos a Kampala, se ven restos de alguna fogata, y delante del hotel donde ayer había 20 puestos ambulantes de comida, hoy hay tan solo un par de ellos.

Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 171
Total 24 5 Media 12869

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya 10 días por las zonas más inexploradas de Uganda y 8 días en Kenya... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
Kenia, Tanzania y ZanzibarKenia, Tanzania y Zanzibar Diario del Viaje a través de Kenia, visitando Masai Mara, Lago Victoria, Tanzania, Serengueti, Ngorongoro y Zanzibar. Memoria de Africa de Kananga ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Mis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contarMis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contar Relato de 18 días por las montañas de Uganda en busca de... ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
KENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTOKENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTO Safari por algunos de los parques más famosos de Kenia y Tanzania más unos días... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Safari por norte de Tanzania más Amboseli ( Kenia )Safari por norte de Tanzania más Amboseli ( Kenia ) 9 días de julio de 2015 en África para el recuerdo. ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tanzania
Boveda
Mambo
Etiopia
Baile Hamer
Spainsun
Tanzania
Tocado por la luz
Mambo
Etiopia
El Salto del Toro - Valle del Omo
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube