Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AFRICA ORIENTAL

AFRICA ORIENTAL ✏️ Blogs de Africa Este y Centro Africa Este y Centro

AFRICA ORIENTAL
Autor: Sandro1970  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

BUHOMA Y BWINDI NP,11, 12 y 13 de septiembre

BUHOMA Y BWINDI NP,11, 12 y 13 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:05 Puntos: 0 (0 Votos)
06:00 Llegamos a la estación de autobús. 08:00 Llevamos hora y media dentro del autobús esperando que salga. Voy a cambiar dólares. 08:30 Se oyen disparos y la gente se acerca corriendo a buscar refugio en la estación. Los disturbios empiezan de nuevo. El detonante de este estallido de violencia es la visita que el kabaka (rey) Mutebi había planeado a Kayunga, una zona de su reino en la que la mayor parte de sus habitantes no son baganda, y no aceptan su autoridad. El Gobierno de Uganda le advirtió en varias ocasiones que no siguiera adelante, ya que no garantizaban su seguridad y se temían incidentes violentos. Y así fue, durante tres días cientos de personas queman neumáticos, levantan barricadas e incendian vehículos. Militares y policías responden con gases lacrimógenos y fuego real, con un balance final de al menos veinticuatro muertos.

13:00 Por fin salimos de Kampala. A pesar de todo el follón, en ningún momento hemos temido por nuestra seguridad. Siendo los únicos blancos de la estación de autobuses, todo el mundo ha estado pendiente de nosotros, ofreciéndonos ayuda y soporte moral. Lo peor esta aún por venir. Tenemos unos 430 km hasta Kabale por carretera asfaltada, unas 6-7 horas, y otros 100 km hasta Butogota, vía Kanungu y Bulema, por una pista de montaña que lleva unas 3-4 horas mas. 23:00 En Butogota cogemos un special hire hasta Buhoma, 40.000 shs. Durante el día suelen costar 20.000 shs, cuando oscurece sube hasta 30.000 shs, pero a este hubo que sacarle de la cama para que nos viniera a buscar. Desde el bus el revisor le llamó por teléfono. Todo el mundo tiene un amigo en Uganda dispuesto a hacer negocios con un mzungu (blanco). 24:00 Nos instalamos en Buhoma View Bandas.

Día de relax después de la paliza de autobús de ayer. Tras un copioso desayuno con vistas al Bosque Impenetrable de Bwindi, salimos en busca de un cibercafé. A una milla del campamento hay un hospital que ofrece conexión a internet por 2.000 shs la hora. Son ordenadores portátiles, nos toca un Mac que funciona a las mil maravillas.

En las oficinas del UWA, en la entrada del Parque Nacional de Bwindi, se pueden hacer algunos forest walks opcionales, además del trecking para ver gorilas. Cuestan 10$ + 30$ entrance fee, este ultimo nos lo ahorramos si lo hacemos el mismo día que la visita a los gorilas, ya que dicho fee está incluido en el precio. Las posibilidades son las siguientes:
1.Muyanga river trail. 20 minutos. Muy fácil. Sigue el río hasta las oficinas del parque. Bonito para ver pájaros.
2.Waterfall Trail. 3 horas. Quizás sea el más bonito. Se hace dentro del parque nacional, la vegetación es formidable, y sigue el curso del río, que cruza varias veces hasta llegar a una zona de pequeñas caídas de agua, la más importante de 33 metros. En el paseo se pueden ver especies de primates y aves, así como algún Duiker (con suerte).
3.Muzabajiro Loop Trail. 3 horas. Empieza también en las oficinas del parque. Se interna en la selva cruzando la colina de Muzabijiro ascendiendo luego a la colina de Rukibira. Sin niebla se tienen vistas de las cadenas montañosas de Virunga y Ruwenzori (las Montañas de la Luna), y el Valle del Rift.
4.Ivi River Walk. 6 horas. Se debe empezar por la mañana antes de las 9. El trekking sigue un antiguo camino utilizado por la gente local, recorre valles de frondosa vegetación hasta el río Ivi, que es la frontera natural del parque en el Sur.
5.Rushura Hill Trail. Es la ascensión al pico más alto de la zona (1915 m). Desde aquí, en días claros, se pueden ver las cadenas de montañas de Ruwenzori y Virunga, e incluso el Lago Edward. Dura unas 3 horas.

Cerca de la entrada al parque hay una oficina de la Comunidad Local de Buhoma, que también organizan excursiones por la zona. Nosotros optamos por el Village Walk (15$), un recorrido por el valle para ver las costumbres y el día a día de las etnias bakiga y batwa. El tour nos enseñará plantaciones de té y café, elaboración artesanal de cerveza y otros bebercios, el hospital y escuela local, la confección y administración de medicinas por parte de un curandero, y por último una visita a una comunidad de pigmeos batwa, que nos ofrecen danzas y cantos tradicionales. Todo ello muy turístico, pero no por ello menos interesante, además la entrada repercute al 100% en estas comunidades, a las que muchas veces es la mejor forma de ayudar. La sala de internet donde nos conectamos esta mañana en el hospital, es uno de los proyectos que apoya esta asociación.

A partir de que se hace oscuro se acabaron las actividades aquí. El generador funciona de 19:00 a 22:30. Como nuestra tienda depende de él, dormimos como lirones. La cena: sopa de cebolla, pollo con patatas y macedonia.

Buhoma View Bandas. 50.000shs / 90.000shs sin/con baño y ducha. Desayuno 5.000 shs. Tortilla o huevos revueltos, tostadas, fruta, mermelada, té, café muy bien. La habitación barata es una tienda de campaña con cama doble, dos sofás, y una terracita con una mesa y dos sillas de plástico, con vistas al Bosque Impenetrable de Bwindi. Baño compartido limpio y con agua caliente. Electricidad mediante generador de 19 a 22:30, pueden cargarse las baterías en recepción. Tranquilo, cómodo, espacioso, en medio de un entrono natural paradisiaco, y con un servicio atento y colaborador. Además se encuentra a 30 metros del punto de reunión para iniciar el gorilla tracking. Una apuesta segura.

A una altitud de entre 1.160 y 2.607 metros sobre el nivel del mar, en el sudoeste de Uganda, junto a la frontera con Congo y Ruanda, se encuentra el Bwindi Impenetrable National Park. Es un auténtico bosque tropical, que se extiende sobre varias cadenas de montañas y valles que forman el lado este del Albertine Rift Valley. Sus 331 km2 de jungla accesibles solo a pie, albergan mas 120 especies de mamíferos, mas que ningún otro parque nacional en Uganda. La lista consiste básicamente en pequeños mamíferos, como roedores y murciélagos, aunque con mucha suerte pueden verse algunos elefantes y pequeños antílopes. Hay mas de 11 tipos de primates incluyendo chimpancés, monos de cola roja, colobus blancos y negros, y babuinos; y además se han registrado un total de 350 especies de pájaros, así como innumerables especies de mariposas, reptiles y árboles. Pero lo realmente fascinante es que aquí se encuentra la mitad de la población mundial de los gorilas de montaña, de los que actualmente quedan unos 700 en libertad. Durante el último siglo una combinación de caza y destrucción del hábitat han conducido a este raro primate al borde de la extinción.

Gorilla tracking. Es la mayor atracción turística de Bwindi, con seis grupos de gorilas disponibles a diario para turistas. Una experiencia única que te acerca a una familia de animales salvajes, con los que convivirás durante una hora en su propio hábitat.

Los guías te llevan hasta donde estaban los gorilas el día anterior, donde están continuamente vigilados por rangers armados. Te dirán que si el espalda plateada carga contra ti, mires hacia abajo y no te muevas ni un milímetro adoptando una posición de sumisión. Algo inversamente proporcional a tus instintos, pero por suerte un ranger estará allí para contenerte si tus pies desobedecen tus instrucciones. De todas formas, los gorilas están cada vez más acostumbrados a la presencia humana, y las cargas raramente ocurren.

La reserva de permisos para el Gorilla Tracking en Bwindi Impenetrable NP y Mgahinga Gorilla NP, deben hacerse en Uganda Wildlife Authority, Plot 7 Kira Road, Kamwokya, P.O. Box 3530, Kampala. Tel. 256-4141-355400, hope.kabatabazi@uwa.or.ug. Pueden solicitarse vía e-mail o telefónicamente. Es muy importante especificar el día, ya que los permisos se expiden por persona y día. El precio es de 500$, y es aconsejable reservar con un mínimo de seis meses de antelación, ya que la visita está limitada a 8 personas por grupo y día. La forma de pago es en dólares mediante transferencia bancaria. Una vez confirmada la reserva los permisos deben recogerse en las oficinas centrales de Uganda Wildlife Authority, en Kampala, provistos del pasaporte, con al menos tres días de antelación. Llegar al parque, incluso en vehículo privado, ya os llevará un día.

06:40 Hoy es el día G. Nos levantamos, vestimos y vamos a desayunar. Uno de los empleados del campamento se lleva nuestros pasaportes y nuestro permiso para hacer el registro e ir adelantando tiempo. 08:00 Las oficinas de UWA en el parque están a dos pasos del hotel. Llegamos justo a tiempo de asistir al breafing. Durante 1/2h nos repiten los consejos que hemos leído tantas veces, y salimos en busca de nuestros amigos peludos. Recomiendan llevar dos litros de agua por persona, y comida suficiente para pasar un día en la montaña, ya que en el peor de los casos no volveremos hasta el anochecer. Pueden contratarse porteadores para llevar las mochilas. Somos los únicos que no lo hacemos, así que no sé cuánto cuestan. 08:30 Para ir hasta el punto de inicio de la caminata hace falta vehículo propio. Alucinan cuando les decimos que hemos venido en transporte público. Nos repartimos entre vehículos de otros turistas, Rosa va con un pareja suiza, y yo con un hawaiano.

09:00 Empezamos a caminar. Al principio es campo de cultivo que poco a poco se va espesando, y al final ya caminamos por selva virgen. Casi todo el camino es cuesta arriba, siempre resbaladizo, y se hace imprescindible un bastón para caminar. La ultima 1/2h no es apta para pusilánimes. En algunos puntos el bastón se hunde hasta medio metro entre la maleza y el fango. Gracias a la altísima humedad ambiental, el suelo esta cubierto de raíces y hojas en descomposición. Los pies se enganchan, cuando no resbalan, y ramas bajas y lianas golpean brazos y cabeza. No vemos animales, tan solo unos enormes gusanos, y unas hormigas que producen una mordedura bastante dolorosa. Nos ponemos los pantalones por dentro de los calcetines.

10:30 Llegamos junto a los gorilas. La familia de siete se ha convertido en 5, dos se han ido para crear propio grupo. Hay un espalda plateada, otro macho, y tres hembras. Apenas hacen nada mientras estamos allí. Cuando llegamos el espalda plateada está comiendo, y al rato se pone a hacer la siesta. Al poco también empiezan los demás. Hacemos un montón de fotos y videos, pero es un poco decepcionante la falta de actividad. Tan solo vemos de cerca a cuatro de ellos, el segundo macho aparece a unos 15 metros justo 10 minutos antes de irnos. 11:30 Ni un minuto mas ni uno menos. Durante el camino de vuelta, una vez estamos a una distancia prudencial de los gorilas, paramos un rato a comer el packed lunch que nos ha preparado el hotel: huevo duro, sandwich, pieza de piña, sandia y unas galletas. Durante la subida hemos bebido un litro de agua cada uno. 13:00 Llegamos a los coches. Nos recibe un encantador grupo de baile infantil, con el ánimo de sacarles unos dólares a los turistas. Dejamos diez dólares. 14:00 Recogida en los Headquarters del diploma que te acredita como "gorilla tracker", y nos vamos al campamento. Nada mas llegar se pone a llover, en algunos momentos de manera torrencial. No deja de hacerlo hasta que anochece.

El tracking, aunque es apto para un amplio abanico de gente, requiere unos mínimos de forma física y preparación, y no debe tomarse a la ligera. Cuenta con andar tres horas, en pendiente, sobre un suelo resbaladizo y enmarañado, acompañado de una elevadísima humedad. Es importante ir preparado para la ocasión: calzado con una buena tracción, adecuado para suelos mojados y resbaladizos; impermeable, llueve cada día incluso en temporada seca; y suficiente agua y comida. Una vez con los gorilas, hay unas normas básicas a seguir: no sacar nunca fotos con flash, no gritar ni hacer gestos que puedan ponerles nerviosos, no acercarse a menos de siete metros (es para protegerlos de enfermedades humanas), no comer ni beber en su presencia, no tocarlos nunca (son animales salvajes), y permanecer siempre en un grupo cerrado evitando rodearlos.

Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


QUEEN ELIZABETH NP,14 y 15 de septiembre

QUEEN ELIZABETH NP,14 y 15 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:06 Puntos: 0 (0 Votos)
08:15 Si llegar a Buhoma en transporte público es difícil, salir aún es más complicado, sobre todo si no te diriges a Kampala. Abraham, que ya nos trajo desde Butogota, será nuestro chofer-guía hasta Mweya vía Ishasha, por 160.000 shs. 09:30 En Kihihi cambiamos dinero 1$=1935 shs, el dólar está bajando. 10:45 Entramos en Queen Elizabeth NP (30$ por persona, 20.000 shs por vehículo). Se paga por noche pasada en el parque, así que para evitar volver a pagar mañana, hoy dormiremos en Mweya, pero mañana intentaremos llegar a Fort Portal, o quedarnos en Kutunguru que ya se encuentra fuera de los límites del parque.

Con una extensión de casi 2.000 km², Queen Elizabeth NP ofrece una amplia diversidad de hábitats que albergan un sorprendente número de especies, al menos 100 tipos de mamíferos y 606 de pájaros. Solo en el Canal de Kazinga se dice que habitan la mayor concentración del mundo de hipopótamos, aunque hay menos cocodrilos de los deseados. Otros animales a ver son facóqueros, búfalos, el rarísimo antílope acuático llamado sitatunga, hilóqueros (cerdos salvajes de gran tamaño), el hermoso Uganda Kob, topis, cobos de agua, elefantes y leopardos. Con suerte incluso es posible ver el extraño shoebill stork, un pájaro de aspecto prehistórico de más de un metro de altura y que siempre exhibe una siniestra sonrisa. No hay jirafas, ni cebras, ni impalas, ni rinocerontes. Ishasha, en la zona sur del parque, es conocida por sus leones trepadores.

En esta zona de Ishasha vemos antílopes varios, facóqueros, búfalos, Uganda kobs, pájaros de todo tipo, elefantes, topis, monos varios, babuinos y los famosos leones trepadores. Cuando nos acercamos al río vemos un pequeño grupo de hipopótamos. Entre dos de ellos no dejan de enfrentarse verbalmente la mayor parte del tiempo, pero apenas conseguimos ver nada ya que uno de ellos se encuentra escondido tras unos arbustos. 14:00 Zona de visita obligada en QENP. Salimos por la misma puerta por la que entramos.
Entre Ishasha y Mweya discurre una pista bien mantenida de 124 km que atraviesa el parque vía Kutunguru. 16:00 Llegamos a Mweya.
Mweya Hostel, 85.000 shs. Tambien conocido como Students Camp, es una de las pocas opciones a buen precio de la zona. Hab. doble con lavamanos, ducha y baños compartidos. Su restaurante no sirve la mejor comida del mundo, pero si la mejor cerveza del país, Eagle. La sensación que me queda tras dejar el hotel es de que te toman el pelo tanto como pueden, el trato del personal de recepción es siempre interesado, y genera desconfianza. Conexión a internet en Mweya Lodge 12.000 shs/h.

06:30 Game drive en Kasenyi. 100.000 shs coche (jeep 120$) + 20$ ranger. Según Lonely Planet la mejor zona para ver leones. 10:00 A la vuelta queda solo sensación de decepcion. Hemos visto cuatro elefantes, un montón de Uganda kobs, antílopes diversos, búfalos, y algún mono. En las orillas del lago George, frente al pueblo de Kasenyi, vemos hipopótamos, marabús y pájaros varios. Pero de leones ni uno. Cualquier otra game drive ofrece mayor cantidad y variedad de animales. No perdáis tiempo y dinero aquí.

11:00 Tras ducharnos y desayunar compramos el billete para el Kazinga Channel Boat Trip (15$ cada uno), y nos vamos a mirar la tienda del Mweya Lodge. Tras fotografiar unas mangostas, hay multitud de ellas tanto en el hotel de ricos como en el de pobres, comemos en la Tamboo Canteen que tiene unas fantásticas vistas al lago Edward. La comida no es nada del otro jueves, pero entre que es baratísimo y las vistas que tiene, compensa de sobras. Curry de ternera con arroz y verduras salteadas, 15.500 shs.

15:00 La actividad más popular en Mweya es el paseo en barca por el Kazinga Channel. Sale a diario a las 09:00, 11:00, 15:00 (el único en temporada baja) y 17:00, y dura unas dos horas. Es un gran viaje en el que pueden verse elefantes, búfalos, cobos de agua, Uganda kob, antílopes, cocodrilos, grandes manadas de hipopótamos, y con algo de suerte leopardos y leones. De aves está lleno: pelícanos, cormoranes, tántalos, ibis, águilas pescadoras, ocas del Nilo... 17:00 Special hire a Katunguru (20.000shs).

Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


FORT PORTAL y KIBALE NP,16 y 17 de septiembre

FORT PORTAL y KIBALE NP,16 y 17 de septiembre


Localización: Africa Este y Centro Africa Este y Centro Fecha creación: 17/05/2010 12:06 Puntos: 0 (0 Votos)
18:00 En Kutunguru cogemos un matatu (3.000 shs) hasta Kasese 18:45 Subimos a otro matatu con destino Fort Portal (10.000 shs), la ciudad mas cercana a Kibale NP. Tarda casi una hora en llenarse. 19:30 En el matatu van 25 personas, cuando su capacidad es de 14. El tío conduce como las cabras. Por suerte vamos en los asientos delanteros, que son más cómodos, aunque también se pasa más miedo. 21:30. Ya en Fort Portal, cogemos dos boda-boda (2.000 shs cada uno) hasta el hotel.

Rwenzori View Guesthouse, 90.000 shs. Llevado por una pareja anglo-holandesa. Habitación amplia, limpia y luminosa. Baño con agua caliente, presión y chorro abundante. El desayuno incluye quesos, zumos naturales, tostadas, mermelada, huevos con bacon, o lo que quieras. Si lo tienen en cocina no hay límite. La cena (10.000 shs), que se toma en la mesa familiar del comedor, donde huéspedes y anfitriones comparten plato, es bastante copiosa: sopa de lentejas y acelgas, sopa de zanahoria, ensalada de aguacate, cerdo con puré de patatas, judías verdes, espinacas gratinadas, macedonia de frutas, y helado de moka. La mejor opción de la ciudad, aunque algo alejado del centro.

Después de desayunar vamos andando hasta el centro del pueblo, unos cuarenta minutos... Allí, en una agencia que recomienda Lonely Planet, Kabarole Tours, tras mucho pensarlo mientras tomamos unos refrescos en el bar de al lado, contratamos por 240$ cada uno una excursión a Kibale NP y tres de los cráteres con lagos de la zona. Incluye comida, acceso al parque natural, paseo para ver chimpancés, transporte y ya veremos que mas. Promete y además es la única opción una vez hemos venido hasta aquí.

Compramos el billete para ir a Kabale el viernes (20.000 shs). Después vamos al Botanical Garden (5.000 shs). No se parece en nada a un jardín convencional, como el de Entebbe, con sus amplias avenidas y espacios abiertos, incluso algunas aves correteaban por él. Aquí literalmente los árboles no te dejan ver el bosque. Los caminos señalizados están bordeados por árboles, cañas o combinaciones de ambos que superan los tres metros de altura y que en ocasiones se enredan sobre nuestras cabezas impidiendo el paso de la luz del sol. Nos perdemos varias veces, aunque no es tan grande como para desesperarse.

06:00 Desayunamos unas tostadas con queso y mermelada, café, té y macedonia de frutas. 06:30 Nos recoge el driver de Kabarole Tours. 07:30 Llegamos a las oficinas del Kibale National Park a 36 km de Fort Portal. Subiendo las montañas vemos el mejor amanecer de nuestra vida. El sol rojo asciende lentamente sobre las montañas parcialmente envueltas en la niebla, mientras entre los picos se ven las copas de los árboles emergiendo desde el valle sobre un manto fino de algodón... Increíble

Los frondosos bosques tropicales del Kibale National Park albergan una de las mayores diversidades de primates de África, trece especies incluyendo el colobos blanco y negro, el mono azul, el magabey de mejillas grises, el mono de cola roja, los pequeños galagos o los pottos (monos sin cola), así como los endémicos colobos rojos y el raro L'Hoest monkey. Distribuidos en sus 700 km2 de extensión, habitan además la mayor concentración de chimpancés del mundo, alrededor de 500 ejemplares de esta especie en peligro de extinción.

08:30 Chimpanze track (90$ + 30$ de acceso al parque), es sin duda la máxima atracción del parque (8:00 y 14:00 a diario desde Kanyankyu River Camp). La visión de los chimpancés no está garantizada, pero es raro no encontrarse con ellos. Dicen que los posibilidades rondan el 90%. Seguimos una senda de apenas tres palmos de ancho, inundada de árboles caídos, ramas, enredaderas, lianas, y hojas que esconden pequeños agujeros donde torcerte el pie. Poco a poco el camino va desapareciendo, y nos internamos mas y mas en la selva. Hay poca luz, algunos árboles alcanzan la cincuentena de metros, aguantados por enormes raíces que actúan como contrafuertes, y rodeados de una maleza terriblemente espesa. Tras mas de una hora de caminata vemos un grupo en las copas de los árboles. Ha llovido mucho la noche anterior, y prefieren permanecer en lo alto mientras el suelo este mojado. Una vez deciden moverse lo hacen a gran velocidad entre las ramas, y seguirlos de árbol en árbol a mas de treinta metros del suelo es un auténtico desafío para las cervicales. Tras mas de una hora, unos cuantos de ellos deciden bajar al suelo. Conseguimos algunas fotos mientras comen y se desparasitan unos a otros. 12:30 Abandonamos Kibale NP.

13:30 Llegamos al lago Nkuruba, un pequeño lago completamente rodeado de bosque donde pueden verse algunos colobos blancos y negros de cola larga. Pedimos la comida en Lake Nkuruba Nature Reserve Comunity Campsite, y mientras la preparan vamos a dar el forest walk acompañados por uno de sus guías. Es un corto y bonito paseo de apenas media hora donde vemos diferentes tipos de plantas mientras nos explican sus usos, mayoritariamente medicinales.

14:15 Comemos espagueti y cassava con vegetales. 15: 30 Ha estado lloviendo de forma abundante durante mas de una hora. Tiempo que hemos empleamos en darnos una buena siesta. Ahora comienza a chispear, y aprovechamos para echarle un vistazo de cerca al lago. 16:00 Salimos de Nkuruba con la intención de visitar dos lagos mas. Pero los caminos de tierra que nos han traído hasta aquí están impracticables, el coche apenas avanza, patina y se hunde en el barro. Mejor desistimos y nos volvemos a Fort Portal.

17:15 Llegamos a nuestro nuevo hotel, Rwenzorei Travellers Inn, 46.000 shs la habitación doble. Austero, pero limpio, y con la mejor ducha de toda Uganda, cae mas agua que en las Sipi Falls. Tiene bar, internet y tienda de souvenirs. Céntrico, en la calle principal (Lugard Road), con todo el ruido que eso conlleva, pero es luminoso y tiene mosquiteras. En la azotea esta Parrot Canteen, desde cuya terraza hay buenas vistas de casi toda la ciudad. 19:00 Cenamos en el Gardens, de estética señorial pero con sillas y mesas de plástico, y precios muy populares. Pedimos mochomo, cabra a la barbacoa (también se hace con pollo, ternera o hígado); firinda, puré de judías sin piel; y kalo.

Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 171
Total 24 5 Media 12884

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya18 días por las tierras más remotas de Uganda y Kenya 10 días por las zonas más inexploradas de Uganda y 8 días en Kenya... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Mis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contarMis días de safari en Uganda, Kenia y Zanzíbar.. Os lo intento contar Relato de 18 días por las montañas de Uganda en busca de... ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 70
Kenia, Tanzania y ZanzibarKenia, Tanzania y Zanzibar Diario del Viaje a través de Kenia, visitando Masai Mara, Lago Victoria, Tanzania, Serengueti, Ngorongoro y Zanzibar. Memoria de Africa de Kananga ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
KENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTOKENIA, TANZANIA Y ZANZÍBAR: EL SAFARI PERFECTO Safari por algunos de los parques más famosos de Kenia y Tanzania más unos días... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
23 días de Aventura por Kenia & Tanzania23 días de Aventura por Kenia & Tanzania 8 días de safari por Kenia, Trekking de 4 días por el Monte Meru y una semana en... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Etiopia
AMANECER EN TURMI
Maketo
Kenia
AMBOSELI
Albertroner
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube