Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Sóla y a mi aire por Estambul (8-16 julio 2009)

Sóla y a mi aire por Estambul (8-16 julio 2009) ✏️ Blogs de Turquia Turquia

Relato de mi fantástico viaje a Estambul durante el mes de julio del 2009. Un viaje lleno de sorpresas agradables, maravillosos recuerdos y experiencias inolvidables en una ciudad mágica o también, cómo ir y volver a Estambul siendo mujer, joven y sóla descubriendo lo estupendo de viajar a tu aire en una ciudad extraordinaria!
Autor: Alma_Viajera  Fecha creación:  Puntos: 4.4 (16 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

El Estambul más desconocido...: 5 día.

El Estambul más desconocido...: 5 día.


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 21/08/2010 11:42 Puntos: 0 (0 Votos)
13 julio 09 Lunes.

San Salvador de Chora o Museo Kariyé.
Barrios de Fener y Balat.
Barrio y Mezquita de Ëyup.
Café de Pier Loti.

Para llegar a la IGLESIA DE SAN SALVADOR DE CHORA actualmente también el Museo Kariyé desde el centro de Estambul hay que coger un autobús. Es el número 86VI, la parada se encuentra en Vezneciler Cadessi, detrás de la zona de la plaza de la Universidad, se trata de una avenida larga pero la parada del autobús está cerca.

La parada a bajarse es EDIRNEKAPI, y se encuentra a unos 200 m de la iglesia-museo, se baja una calle y se gira a la izquierda.

San Salvador de Chora o Museo Kariyé.
Horarios: 9:30 a 16 h. Cierra los miércoles.
Precio: 15 YTL.

San Salvador de Chora
merece la pena visitarla. Las pinturas y mosaicos se conservan muy bien y son muy bonitos, es bueno ir con un guía que te las explique detenidamente. Yo me hice con un libro informativo de la decoración (también incluía las de Sta. Sofía) con unas imágenes muy buenas, aunque la traducción al español es realmente mala…y hecha de aquellas maneras Confundido . En mi caso, me “acoplé” a un par de visitas organizadas con guía, y así me enteré por ejemplo de la historia de la virgen Maria reproducida en los magníficos techos del la iglesia de San Salvador de Chora. Es uno de los más bellos ejemplos del arte bizantino.

Después de la visita, intenté encontrar la iglesia de Pammakaristos o Mezquita de Fethiyé, en mi periplo me junté con otra mujer viajera que iba sola, mi nueva compañera, americana, y yo nos internamos en los barrios de Fener y Balat. Se tratan de barrios tradicionales, alejados del centro bullicioso y ajeno al turismo que lo invade. NO son peligrosos, ….pero es importante ser respetuoso (yo me cubrí los hombros) La pintura de las casas está desconchada y dejadas, ropa colgando de balcón a balcón, gente sentada en la puerta de las casas mirándote, niños corriendo y jugando por la calle… Un lugar muy distinto al Estambul que había recorrido anterior, igual de auténtico, pero la parte desconocida que no entra dentro de los circuitos…

Bajando hasta el “Cuerno de Oro” visitamos la Iglesia de San Esteban de los Búlgaros, cuyo mayor atractivo es que está hecha enteramente de hierro. Con una propina su guardián te deja entrar, en ese momento la americana desapareció (era un poco prepotente, :x pretendió que en Fener y Balat le hablarán en inglés…..)y yo no desistí de encontrar Pammakaristos, asi que volví al barrio. Ayudada por un grupo de chicos, a los que luego dí propina (me la pidieron) encontré la iglesia, aunque no entre. NO hubiera encontrado nunca la iglesia de Pammakaristos o Mezquita de Fethiyé sin la guía de aquellos muchachos entre las callecitas empinadas y laberínticas.

Despúes de mi aventura, volví a San Salvador de Chora para coger un microbus (El 37C, 39, 39B, 39C o 39Y )en la parada de E[b]DIRNEKAPI [/b]para, previsiblemente bajarme en ZALPASA en el barrio de ËYUP fuera de las murallas que mandó construir el emperador Teodosio II (S.IV d. C). Pregunté al autobusero si aquel bus me llevaba al barrio de Ëyup, y me dijo que subiera….hasta que me dijo que me bajara nada más pasar las murallas en medio de un nudo de autopistas. Chocado Crucé al otro lado por un paso a nivel y después de subir una cuesta, entré en una zona de casas donde pregunté a un tendero, y luego a un chico para llegar a Ëyup. El chico me acompañó hasta la plaza del barrio donde se encuentra la mezquita. Aplausos

BARRIO Y MEZQUITA DE ËYUP. Se trata de un lugar importante para los musulmanes, la plaza está llena de familias con los niños en su fiesta de circuncisión, vestidos para la ocasión con un traje brillante, con gorrita y capa incluida, y es un lugar muy animado. La mezquita es bonita, con una entrada ajardinada, abierta de 9:30 a las 16h. Al lado hay un mercadillo, y hay tiendas, restaurantes…en la plaza y calles alrededor.

Comí en una cafetería estilo “self-service” turco unos boreks y unos dulces turcos. Hice tiempo mirando los escaparates de las tiendecitas, y comprando cosillas en el mercadillo ambulante. Después subí al café de Pier Loti. Está muy bien indicado, se sube por una cuesta que cruza un cementerio otomano.

CAFÉ DE PIER LOTI, este famoso y masificado lugar por los turistas tiene cierto encanto. Tiene unas vistas estupendas, mientras te tomas un té. Conseguí un sitio en la balconada (el interior del local es muy bonito también)Luego me dí una vuelta disfrutando del atardecer sobre el mar, y del porqué se le llama “Cuerno de Oro”. Una amabilísima familia turca (padres, niña y bebe) me invitaron a te y pastas. Muy feliz Cuando anocheció bajé con el teleférico con la intención de regresar al puerto de Eminönu en un barquito, habiendo desechado la idea de volver a la plaza de la Mezquita de Ëyup para coger el autobús. Allí, esperé un buen rato a un bus que me llevó a Eminönu, y desde allí el famoso tranvía hasta Sultanahmet.

El trayecto del autobús fue el momento más incómodo de todo el viaje Confundido . Se sentó a mi lado un tipo (el autobús estaba vacío) que no me dejaba en paz. Lo ignoré aunque pasé un rato malo Malvado o muy loco . Son realmente pesados, y pueden llegar a molestar en serio, sobretodo si eres mujer y no te gusta que te hablen por la calle…, pese a ese momento, y algún otro, hasta que te acostumbras que son así…los turcos son realmente simpáticos y tremendamente amables, muy interesados en conocer gente nueva y turistas para explicarles lo estupenda que es su ciudad y país, ofreciéndote su ayuda para llegar a los sitios, simplemente porque son así de generosos Guiño . Las mujeres y especialmente los niños son simpatiquísimos y muy curiosos!!!!! Angel
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Crucero por el Bósforo: 6 dia.

Crucero por el Bósforo: 6 dia.


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 21/08/2010 19:27 Puntos: 0 (0 Votos)
14 julio 09 Martes.

Día del Crucero por el Bósforo

Antes de las 10 de la mañana estaba, toda pertrechada, en el puerto de EMINÖNU, para coger buen sitio en el barco. Hay varios muelles con barcos que hacen la misma travesía o más corta. El que cogí yo llegaba hasta el final del Mar de Mármara, en el pueblecito anterior a dónde se junta con el Mar Negro, y tarda una hora y media. El billete se compra en el mismo muelle, y los precios están entre las 15 y las 20 libras, que es lo que creo que me costó.

Había mucha gente que ocupó rápidamente la parte de arriba del barco al aire libre, yo me puse dentro sentada en los sillones en la parte izquierda. Como sobraba sitios, durante el viaje me fui cambiando al otro lado para ver el resto de vistas.

La salida fue a las 10:35, son muy puntuales. Hay una hora y media hasta Anadolu Kavagi, y el barco va haciendo paradas en los pueblecitos, tanto en la orilla europea como asiática: Besiktas, Kanlica (en esta parada sube una persona que sube para vender yogurt (avran) Buenísimo!!!!, Yeniköy, Sariyer, R. Kavagi y finalmente en A. Kavagi.

A lo largo del viaje te ofrecen té por media libra y el riquísimo yogurt de Kanlica, muy recomendable! ( Aplausos los yogures en Turquía, así como los griegos, no tienen nada que ver con los que comemos aquí….) Se puede ver el palacio de Dolmabahce, el primer puente que cruza el Bósforo y une al Estambul europeo con su parte asiática junto a la mezquita de Ortaköy, la fortaleza de Rumeli Hisar o las mansiones de lujo a las orillas del Bósforo… Amistad

El pueblecito de ANADOLU KAVAGI no tiene nada de especial, tan sólo la zona alta, donde se encuentra una fortaleza otomana, desde donde se puede ver cómo se juntan dos mares: el de Mármara y el Mar Negro, con las aguas de distinto color y los petroleros navegando. La caminata hasta la fortaleza es larga y durilla, sobre todo bajo el calor pegajoso de Turquía Ojos que se mueven . Lo más fácil es seguir a todo el mundo ya que todo el barco sube para allí. En la subida propia hay restaurantes y tiendecitas, una de ellas de vidrio soplado que hace las figuritas o colgantes en el momento.

Despúes de subir, pasear por la fortaleza y hacer las fotos, me dí una vuelta por el pueblecillo donde sólo hay o restaurantes con un menú fijo o tiendecitas de souvenir. Yo elegí uno al lado del puerto donde observé a unos niños tirarse al agua desde la cubierta de nuestro barco. La comida estaba compuesta por mejillones rebozados, un pinchitos de pescado, navajas….Los precios oscilan desde las 10 a las 15 o 20 YTL.

A las 15 h el barco partió de nuevo, y esta vez me coloqué en la parte de arriba para disfrutar del viento y el sol, en la zona de atrás de la nave, y en la izquierda para poder ver el otro lado.

Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


De mercadillos y baños turcos: 7 día

De mercadillos y baños turcos: 7 día


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 24/08/2010 10:33 Puntos: 4.5 (2 Votos)
15 julio 09 Miércoles.

Mezquita de Laleli y de Valide Cami (la de la sultana madre)
Barrio y Mezquita de Fatih
Acueducto de Valente
Gran Bazar
Hamman.


La mezquita de Laleli o la de los tulipanes y la de Valide Cami o la de la sultana madre, se encuentran en la prolongación de la calle Divan Yolu, para llegar allí se puede coger el tranvía, y bajarse en la parada de LALELI. En julio del 2009, la mezquita de Valide Cami estaba cerrada. Trist Luego me dirigí hacia el barrio de Fatih y su mezquita por la avenida Atatürk, llena de tráfico, subiendo esta calle te encuentras con el famoso acueducto de Valente, y siguiendo a la izquierda por Macar Kardesler Cadessi se llega a la mezquita de Fatih.

Los miércoles se organiza un mercadillo: Carcamba Pasari, hasta la puesta del sol, venden de todo lo imaginable y por zonas alrededor de la mezquita. Ropita de bebe o material escolar, comida: verduras, fruta….o joyas, pero sobre todo textil y cacharreria. Es un mercadillo poco visitado, es más no me encontré a ningún turista en toda la mañana, y la gente que acude allí son los propios habitantes del barrio de Fatih. La mezquita es enorme, un gran complejo que recibe muchas visitas, y más el día de mercado. Las calles se llenan de puestos variopintos y se cubren con grandes toldos para proteger al visitante del sol, o en el caso de ese día de la lluvia.

Después, cuando el hambre apretaba volví sobre mis pasos hacia el acueducto de Valente por la gran avenida, y comí en un barecito. En esta avenida hay una tienda enorme de vestidos de novia, más que atrevidos! Andando, andando (hay una buena caminata) hasta el Gran Bazar.

Horario: 9 a 19 h. Cerrado los domingos.

Este enorme mercado tiene 17 entradas de acceso (es cubierto, y como todos los mercadillos tiene distintas zonas de compras, por un lado joyas deslumbrantes de oro y plata, alfombras, lámparas de colores, ropa y complementos y los más divertidos souvenirs. En la zona de afuera se vende ropa de imitación, y una zona está dedicada a libros antiguos (muy interesante)

Después de dar más de una vuelta, me dirigí hacia el hamman, un baño turco. Cuando preparé el viaje, deseché de inmediato los baños turcos más conocidos y frecuentados por los turistas, como es el Çemberlitas o el de Cagaloglu, el primero al lado de la Columna quemada y el segundo cerca de la plaza de Sultanahmet. Son baños turcos preparados por y para los visitantes extranjeros, he leído muchas opiniones (buenas y malas) pero yo buscaba algo más “auténtico”. Un hamman de verdad. Guiño

El hamman elegido fue uno de barrio llamado “Kadirga” Encontre una recomendación de una viajera de un hamman "de barrio", con un precio adecuado y con unos servicios buenos, no como en algunas ocasiones que he leído que en 15 minutos te bañan y masajean y ya está!! Os dejo la dirección por si alguien está interesado:

Kadirga (Tarihi Türk Hamani) la dirección es: Kadirga Liman Caddesi. No: 127 Kumpaki-Istambul. Tel +902125181948


No me acuerdo del precio, pero es más que razonable (nada de 30 euros ni por asomo, me parece q unos 15 euros o menos) eso sí, es recomendable dejar propina (muy merecida!!)

Te dejan cambiarte y ponerte el bañador o bikini y te metes en la sala, allí hay varios asientos con una fuente de agua fría en cada uno(hace mucho calor ahí dentro) Cuando fui, a mitad de tarde no había nadie, una gozada. Allí sudas un rato y puedes ir echándote agua y tal. Luego viene la mujer y te lava...como si fueras un niño pequeño: te enjabona y frota, y luego te hace tumbarte en la mesa central (ahí te quedas sólo con la parte de abajo del bikini, claro) y ahí te da el masaje mientras te exfolia, una pasada! Aplausos Se pega un buen rato, y después puedes estar todo lo que quieras descansando por la salita, hasta que decides salir con tu toalla y volverte a cambiar.

La verdad es que nunca me había sentido tan limpia como aquella vez!!!! Sorprendido Asi que si quereis una verdadera experiencia de baño turco, os recomiendo el sitio!!
Tiene secciones para hombres y mujeres por separado, y según dice la tarjeta son del 1734.

Una experiencia muy, muy recomendable.

Para llegar es un poco complicado...Desde la calle del tranvia Divanyolu Caddesi hay que tomar a la derecha (mirando hacía la plaza de Sultanahmet) una calle llamada Peyhkhane (está mas o menos enfrente de la Columna quemada de Çemberlitas) luego la calle Piyerloti (a la derecha) toda cuesta abajo, con giro incluido a la izquierda, y se llega a la calle Kadirga.

La cena:
volví a repetir en restaurante donde había cenado hacía unos días, por lo rica que estaba la comida y la amabilidad del camarero. Además estaba de camino al Hamman. El sitio se llama: Ortaklar Iskender Kebab, y está en la calle de bajada de Pekhane Cadessi. No: 41 Eminönu Gelediyesi Yani Çemberlitas. Se llega desde Divan Yolu Cadessi, y hace esquina, tiene para sentarse fuera y tiene una carta con fotos y nombres (así es más fácil elegir) y está todo muy bueno y bien de precio. Amistad


Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (16 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 62
Anterior 0 0 Media 73
Total 70 16 Media 28316

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Sóla y a mi aire por Estambul (8-16 julio 2009)
Total comentarios: 23  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Ssandrilla  ssandrilla  05/05/2011 21:52
Hola
En el mes de abril estuve en Estambul y me fue muy bien… conocí desde lo sagrado con las mezquitas hasta lo más occidental con los centros comerciales. Uno de los aspectos que quiero reseñar es la importancia de leer su diario para facilitar la planificación del viaje, y eso que estuve durante ochos días sola en la ciudad, lo que quiero agradecer.
Lo único que puedo adicionar es recomendar a todos los que vayan en próximas fechas aprovechar de manera especial el sistema de transporte de la ciudad (tranvía, metro, funicular) ya que es muy barato, seguro (para mujer sola) y para mi gusto bastante ordenado para facilitar el desplazamiento entre todos los sitios que quería conocer de la ciudad…
A los que no han ido se las recomiendo es una ciudad muy interesante.
Saludos desde Colombia

Imagen: Mehdi  mehdi  02/08/2011 13:07
que buen viaje has echo te felicito por como lo has explicado todo , genial.
Imagen: Milaraton  milaraton  03/08/2011 22:02
Te pongo todas las estrellas !!!se nota que disfrutaste de la ciudad!!. Yo en noviembre iré 4 días completos y también conmigo misma. Estuve hace unos 15 años y me encanto
Imagen: Cordobakike  cordobakike  26/09/2011 10:56
Genial, dos años despues me dispongo a hacer mi viaje en solitario a Estambul y recojo tus letras. La verdad tengo algunas preguntas, pero ya veremos...
Imagen: Liven  liven  07/01/2012 20:35   📚 Diarios de liven
Buen diario y buen viaje. En 3 dias parto a Estambul y ya siento hace dias el gusanillo de siempre antes de viajar. Seguro que me servira de mucho tu diario.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Estambul 6 díasEstambul 6 días Diario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023 ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 576
Descubriendo el ESTE de TURQUIADescubriendo el ESTE de TURQUIA Una tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 455
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) 15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 344
Turquia esencialTurquia esencial recorrido por lo esencial de Turquia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 310
Estambul, el diario definitivo.Estambul, el diario definitivo. Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer... ⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 305

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Viajar a Turquía por libre
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1114
793348 Lecturas
AutorMensaje
RaquelLenguaJaén
Imagen: RaquelLenguaJaén
New Traveller
New Traveller
07-07-2025
Mensajes: 2

Fecha: Lun Jul 07, 2025 05:23 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola! Iremos a Turquía en una semana con dos niños de 11 y 7 años y nos estamos volviendo locos con el precio de las entradas. No encontramos en qué lugares los niños pagan (o en qué edad) y en cuáles no. Nos interesa sobre todo para saber si compensa comprar la Musseum PAss (el de 14 días) también para el niño de 11 años. Dudamos en:

- Torre Galata
- Palacio TopTopkapı y Palacio Beylerbeyi
- Éfeso
- Pamukkale
- Myra
- Zonas de Capadoccia

Muchísimas gracias
OscarTRS
Imagen: OscarTRS
Super Expert
Super Expert
15-06-2006
Mensajes: 943

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:17 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

La teoría dice que en la mayoría de los casos, con 11 años debería entrar gratis... Pero el museum pass lo compraréis allí? Porque en alguna oficina os informarían, supuestamente.
pilukina
Imagen: Pilukina
Indiana Jones
Indiana Jones
07-07-2009
Mensajes: 1155

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:17 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola a todos! Os dejo un esbozo del viaje a turquía a ver qué os parece: -Día 1: vuelo de España a estambul. Llegada a Estambul a las 17.25. Noche en hotel Barceló Taskin. -Día 2: vuelo de estambul a efeso. Llegada a Éfeso a las 12.10. Hotel: Saint John de éfeso. Tarde: Visitad la Basílica de San Juan, la mezquita Isa Bey y si tenéis tiempo, el Museo Arqueológico de Éfeso. -Día 3: éfeso Mañana: Ciudad Antigua de Éfeso (ida temprano, entrada combinada con Casa de la Virgen María posible). Visita a la Casa de la Virgen María. Tarde: Relax en la playa de Pamucak, o si os...  Leer más ...
José975
Imagen: José975
New Traveller
New Traveller
23-07-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2389

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:44 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

José975 Escribió:
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro

SANTA Sofía no abre 24 horas
Abre de 9.00 a 19.30 para los turistas
Otra cosa es que la mezquita abra, pero tú si no eres musulmán no puedes entrar
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Turquia
DIBUJOS EN AZULEJOS IZNIK
Yennefer
Turquia
OTRO DETALLE DE AZULEJOS IZNIK.-
Yennefer
Turquia
Kumpir!!
Alma_Viajera
Turquia
Pamukkale
JK7777
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube