![]() ![]() Selva Negra, Alsacia, Lago Konstanz ✏️ Blogs de Alemania
Selva Negra, Alsacia, Lago KonstanzAutor: Sanab Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (8 Votos) Índice del Diario: Selva Negra, Alsacia, Lago Konstanz
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Antes de comenzar con mis comentarios de viaje me gustaría aclarar cuestiones importantes que he tenido en cuenta antes de salir y varias semanas antes del viaje:
- Realicé mi ruta gracias a muchos comentarios leídos en los foros de esta página...sin ellos este viaje no hubiera sido lo mismo. - Si os gusta ir con mapas e información de antemano, solicité folletos a través de la Web: www.alemania-turismo.com en pocos días tenia la información (de forma gratuita) en casa. - A pesar de que muchos comentabais en los foros que era muy sencillo encontrar alojamiento sin necesidad de reserva, yo realicé la reserva desde España, ya que prefiero ir con mayor tranquilidad y además considero que al buscar allí perdería demasiado tiempo además de que hemos estado pasando la noche en diferentes lugares como os comentaré a continuación. También muy importante que en muchos casos la reserva no es necesario pagar con antelación o se puede cancelar el día antes. Nuestro viaje empezó desde Madrid-Frankfurt con Iberia. A la llegada al aeropuerto teníamos alquilado un coche. El viaje en coche fue muy cómodo puesto que las carreteras son muy buenas (a pesar de que a veces hay tráfico), y para este viaje considero esencial contar con un vehículo para los desplazamientos y parando en cada lugar a ver paisajes y lugares con encanto. El coche lo alquilamos desde la web: www.ealquilerdecoches.es todo fue perfecto y sin ningún problema. La compañía con la que contratamos fue Sixt y sin ningún problema. Otra cosa que nos sirvió de mucho es el TomTom. Lo llevamos desde España, aunque siempre se puede coger también con el coche. Fue de gran ayuda y os lo aconsejo siempre. Después de recoger el coche nos dirigimos a Baden-Baden por ser un lugar en la ruta hacia Estrasburgo, lugar en el que teníamos reservado 2 noches. En Baden-Baden despues de pasar por la Oficina de información y siguiendo el plano de lugares destacados recorrimos el pueblo. Un lugar con mucho encanto lleno de muchas tiendas y muy chic... de todos los que hemos visto es aquel con más lujo. Decidimos preguntar en las termas de Caracalla para volver al día siguiente. No era necesario reserva. ![]() En Estrasburgo teníamos reservado con booking un hotel muy recomendable: "Confort Hotel Montagne Verte", no tiene demasiados lujos pero económico y bien situado. Está a 20 minutos andando al centro, se va por un paseo por el río con mucho encanto. Además muy cerca está la parada de tranvía. Estrasburgo nos encantó, una ciudad maravillosa con un encanto especial y un ambiente precioso. Os recomiendo comprar la Strasburg Pass, cuesta 12.50euros por persona y son descuentos para diferentes monumentos, museos etc... A nosotros a pesar de que no visitamos casi ningún sitio nos mereció la pena ya que si subes a la catedral, para el reloj astronómico, paseo en barco etc. es gratis y a otros lugares es el 50% o 25%. Por la noche paseamos por la Petite France un barrio precioso que merece pasear tanto de día como ver el ambiente de noche. También por la noche nos recomendaron desde el hotel un espectaculo de música y chorros de agua que se celebra en verano a las 10 horas en la Mediatheque Malraux (frente la Cité de la Musique et de la Danse). A pesar de que empezó a llover mereció la pena (gratuito y llega hasta allí el tranvía). ![]() Etapas 1 a 3, total 6
Comenzamos el día tempranito y visitando diferentes zonas de Estrasburgo: Plaza Kleber, Petit France, Catedral, Plaza Gutenberg, Casa Kammerzell, Plaza du Chateau, Rue du Maroquin, etc. Además hicimos el paseo en barco por el río Ill. Muy recomendable, me encantó porque ves la ciudad desde otro punto y ademas te llevan hasta las Instituciones Europeas y muy chulo el pasar las esclusas del río. Existe audioguía en castellano y salen desde muy cerca de la Plaza du Chateau.
![]() En la Catedral subimos hasta lo alto y se tenía una vista preciosa, ¡aviso que son mas de 300 escaleras y hay que subir y bajar!!!. A las 11:30 empezamos a hacer cola para entrar a la catedral a ver el Reloj Astronomico. A las 11:45 abren las puertas y entramos. Os comento personalemte lo que me pareció, a riesgo de que podais pensar que soy una inculta pero lo he sentido así. Pues bien, el reloj es una obra de arte, sin duda, pero tienes que esperar de pie y hasta las 12:30 a que suenen las campanas y empiece a moverse. La verdad: muy poca cosa para tanto tiempo... de hecho creo que al acabar a mucha gente se nos quedó la misma cara..de ¿esto es todo?. ![]() Por la tarde aprovechamos para ver Offenburg y Gengenbach. Este ultimo pueblo precioso, una plaza muy bonita. Fuimos a la Oficina de turismo que nos facilitó información en español para hacer una ruta. La pena que empezó a llover. Aprovecho para haceros otra recomendación: llevar ropa de abrigo y chuvasquero. Nosotros este viaje lo hicimos a finales de agosto y pasamos mucho mucho frio... ![]() Aprovechamos las lluvias para ir a Baden-Baden a las termas Caracalla. Un sitio genial y muy recomendable, tambien para ir con niños. No es necesario realizar reserva. Nosotros el coche lo aparcamos en el aparcamiento justo al lado de las termas, por el cual tienes 2 horas de parking gratis (al entrar debeis pasar la tarjeta por una maquinita y despues al salir hacer lo mismo). Estuvimos 2 horas por 14 euros, considero que con ese tiempo llega de sobra. Además se pueden hacer otros tratamientos y masajes pero lo nuestro estuvo genial: diferentes termas a distintas temperaturas y en el exterior o interior, chorros de agua, sauna, zona relax, etc. Muy muy recomendable las termas... Etapas 1 a 3, total 6
El día comienza temprano hacia Baden-Baden para coger la carretera de la Selva Negra hasta Freudenstadt. La carretera es la B500 llamada Schwarzwaldhochstrasse. Una carretera muy bonita con lugares para hacer paradas y poder observar montañas y los arboles...comprendiendo así porque le llaman Selva Negra. La carretera pasa por el Lago Mummelsee, muy bonito y con una ruta para hacer alrededor... aunque nosotros no la hicimos porque hacía un frío terrible y estaba lloviendo y nublado.
![]() Continuamos hasta Freudenstadt, una ciudad planificada como un tablero de 3 en raya, de estructura cuadrada. En el centro la Plaza del mercado, la más grande de Alemania: 216x219 m. Con muchas tienditas alrededor, en los soportales. ![]() Seguimos hacia Alpirsbach, otro pueblo muy bonito con casas preciosas. Tuvimos la suerte de disfrutar de una típica boda de la zona, con los novios vestidos de traje tipico al igual que los invitados. Fue como un cuento en el que le cantaban a la puerta de la casa. ![]() La siguiente parada fue Schiltach, un pueblo de tradicción maderera, también precioso, para pasear y perderte por sus calles. Unas casas con mucho detalle, llenas de maravillosas flores... El paso del río lo hace un pueblo con más encanto y alrededor se aprecian las montañas. ![]() Llegamos hasta Gutach donde pudimos disfrutar del museo de la Selva Negra...me pareció muy muy recomendable si viajas con niños porque hay muchas actividades para ellos y seguro que lo disfrutarán mucho. Se pueden visitar diferentes casas típicas de la Selva, poder apreciar como vivían y las diferentes actividades que realizaban. ![]() Siguiendo hacia Triberg paramos en Schonach donde se encuentra el reloj de cuco más grande del mundo.Está justo pegado a la carretera, y se puede entrar para ver toda la maquinaria. ![]() Llegamos a Triberg, un pueblo con muchas tiendas y fuimos a la catarata (la más alta de Alemania). Tuvimos un poquito de mal tiempo por lo que no llegamos hasta lo más alto...es bastante cuesta..pero se tiene una vista también bonita desde diferentes alturas. En la taquilla te venden bolsitas de cacahuetes para disfrutar dandolos a las ardillas. ![]() Acabamos el día en Freiburg, donde teníamos reservadas 2 noches en un albergue: Black Forest Hostel. Buscamos mucho en Freiburg y todo era carísimo asi que decidimos este sitio...parece un poco una casa okupa y no es barato para lo que es, ya que estuvimos en habitación doble...pero todo muy limpio y había cocina por si querías hacerte algo de comida. La verdad que de todos los sitios del viaje fue el que menos me gustó, había muchos estudiantes y mochileros y muy bien situado. Nos recomedaron un restaurante para cenar que aprovecho para comentaros...era Italiano pero bastante economico y muy rico: Ristorante La cicogna (tambien se llama: Storchen), está al lado de Schwabentor. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |