![]() ![]() VISITA A PAPÁ NOEL. UNA SEMANA POR FINLANDIA Y ESTONIA ✏️ Blogs de Finlandia
INCLUYE VISITA A HELSINKI, ROVANIEMI (CASA DE PAPÁ NOEL), OULU, SAVONLINNA, PORVOO Y TALLIN (ESTONIA)Autor: Ruth81 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (13 Votos) Índice del Diario: VISITA A PAPÁ NOEL. UNA SEMANA POR FINLANDIA Y ESTONIA
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Llegamos a Rovaniemi a las 8 de la mañana y todavía era completamente de noche. Apenas pegamos ojo en toda la noche en el tren. No porque fuera incómodo, sino porque no apagaban la luz y lo llevábamos fatal. De todos modos, estábamos tan emocionadas por haber llegado hasta Laponia, que el cansancio y el sueño eran lo de menos. Nada más bajarnos del tren ya notamos que el frío era intenso, pero aun así quisimos que nuestra primera foto en Rovaniemi fuera en la estación de tren.
![]() Rovaniemi es una localidad de unos 60.000 habitantes, muy tranquila y, a parte del turismo que genera estar tan cerca de la residencia oficial de Papá Noel, no tiene mucho más. El día que llegamos apenas había nieve, sólo un poquito. Cogimos las mochilas y nos fuimos caminando hasta el albergue. Habíamos reservado habitación en el Rudolf Hostel, que está a poco más de diez minutos caminando. Tal y como habíamos leído en la guía, en la Lonely Planet, para registrarse hay que ir al Hotel Santa Claus, que está en la misma calle pero a unos 700 metros o así, más en el centro. En el albergue no tienen a nadie para atender y todo hay que hacerlo en el Santa Claus. Fuimos para allá, pero como hasta las dos de la tarde no puedes hacer el check in, pues dejamos las maletas en una de sus salas. Por cierto, el hotel Santa Claus tenía muy buena pinta, por si alguien piensa en alojarse allí. Después de desayunar y tomarmos un chocolate con un bollito (4,50 euros cada una), regresamos a la estación de tren porque desde allí salen los autobuses para ir a Napapiiri (a 8 km), donde está la casa del Papá Noel. El viaje de ida y vuelta cuesta 6,60 euros. Por la mañana, los buses salen a y diez, te dejan allí mismo, y regresan a y 40. ![]() ![]() ![]() El lugar nos gustó y eso que, como era octubre y entre semana, no había mucha gente. Pero los niños seguro que se lo pasan de miedo. Son varios edificios, aunque todo está orientado a las compras navideñas. Hay incluso una especie de parque de atracciones para niños (en pequeño, claro), pero cuando fuimos estaba cerrado. Allí sí que había nieve, y aunque no era mucha por lo menos hizo que nuestra visita fuera algo más navideña!! Por llegar allí y por entrar no hay que pagar nada. Dentro, te informan de lo que puedes ver y hacer e incluso, si quieres, te ponen un sello en tu pasaporte que acredita que has pasado el Círculo Polar Ártico (0.50 céntimos). Y es que justo allí está marcada en el suelo la línea, así que no paramos de hacernos fotos!!! ![]() ![]() ![]() El edificio más alto del recinto es donde nos recibe Papá Noel. Y que quereis que os digamos, que a pesar de que ya vamos teniendo una edad, estábamos nerviosillas!! Vamos, que parecíamos unas crías cantando y brincando!! Menos mal que no nos conocía nadie!! ![]() ![]() ![]() ![]() Tampoco hay que pagar por entrar, pero eso sí, te dejan bien clarito que nada de hacer fotos. Primero pasas por un tunel oscuro, que por cierto nos pareció un poco tétrico para los niños, y luego ya te acercas a la sala donde está él y esperas tu turno. Y nada, allí estaba Papa Noel todo panchito sentado en un sillón y con una gran baul detrás repleto de cartas de niños de todo el mundo. Y allí estuvimos un ratillo charlando con el mismísimo Santa Claus!!! que por cierto, hablaba bastante bien castellano. Le entregamos en persona una carta de una primita de una de nosotras y allí la estuvo leyendo. Así que tomad nota si vais!!! Es muy majete, el Papa Noel que te esperas, con una barba larguísima, simpático, bonachón, la típica carita de Santa Claus... Muy bien, salimos muy contentas. Además nosotras somos del norte y nos dijo que conocía a Olentzero, así que ya ganó sus puntos!! Después, nos hicieron unas fotos con él. Aquí nos veis todas emocionadas: ![]() Cuando salimos de allí, nos ofrecieron comprar las fotos. Había dos opciones: comprar una de las fotos convertida en postal y te hacen cinco copias por 30 euros o las tres fotos, más una colección de fotos del lugar más dos vídeos, 49 euros. Es bastante caro, pero claro, ¿cómo vas a ir hasta allí y no tener una foto con Papa Noel? Desde allí, también se puede enviar a amigos, niños o familiares una carta para que llegue en Navidad a casa. Si quieres que la escriban ellos, 7 euros. También puedes comprar allí las postales y enviarlas desde allí metiéndolas en el buzón. En este caso, se pagan 1,70 euros con el sello especial de Papa Noel incluido. La verdad es que todo esto es un poco negocio y alucinas con los precios, pero si tienes niños pequeños o sobrinos, al final acabas cayendo y enviando la postalita. Os dejamos alguna foto más que hicimos por allá. ![]() ![]() ![]() Después de dar alguna vueltilla por allí, volvimos a Rovaniemi y ya era la hora de comer. Siguiendo a la Lonely Planet, acabamos en un sencillo restaurante del pueblo regentado por una señora mayor y con buffet libre por 8,40 euros. Comimos bastante bien, había ensalada y distintos tipos de carne. Un lugar muy auténtico y recomendable. Se llama Mariza y está en Ruokasenkatu, muy cerca del centro. Por cierto, allí se hacen excursiones de trineos tirados por perros. Nos quedamos con las ganas, pero todavía no había empezado la temporada, no había mucha nieve!! Así que por la tarde nos fuimos al museo Arktikum (entrada: 12 euros, con carné de estudiante 8 euros). En la guía ponía que era uno de los mejores museos de Finlandia, con exposiciones sobre Laponia y la vida en el Ártico. No está mal, aunque como estábamos tan cansadas no lo disfrutamos demasiado. ![]() ![]() ![]() ![]() Después ya nos fuimos al albergue a descansar. No tiene sauna y la cocina tiene las cositas más básicas, pero bueno, está bien. Las habitaciones, muy bien. Etapas 4 a 6, total 9
Cuandos nos levantamos a las 7.30 y miramos por la ventana no pudimos evitar cantar aquello de "En Laponia hace frío, pero yo me río....". Durante la noche había nevado bastante y la temperatura fuera era heladora. Pero estábamos contentas porque al menos, ya que habíamos llegado hasta allí, veíamos nevar!!
Dejamos el albergue y fuimos a la estación de ferrocarril. A las 10.07 partía nuestro tren rumbo Oulu, una próspera ciudad también del norte del país y donde vivía un primo de una de nosotras, que estaba allí de Erasmus unos meses. ![]() ![]() ![]() El trayecto en tren dura dos horas, pero tardó más porque estuvo parado bastante tiempo en el camino. Una vez allí, dejamos las mochilas en las taquillas de la estación de tren (2 euros) y comenzamos a explorar la ciudad. Oulu tiene unos 132.000 habitantes y se extiende a lo largo de varias islas unidas por puentes peatonales. El centro tiene varios edificios bonitos y calles peatonales repletas de cafeterías y tiendas. No es que sea una localidad de obligada visita si vas a Finlandia, pero en general nos gustó. Ah, y como curiosidad hay wifi gratis por todas las calles!! ![]() ![]() ![]() El primo de Olivia nos llevó a comer a un restaurante situado en una de estas islitas, pero que se puede ir andando sin problema. El restaurante se llama Sokeri-Jussin (www.sokerijussi.net) y nos encantó. El edificio es muy acogedor, todo en madera. Muy finlandés, la verdad. Ya que ese día variábamos el menú y no tocaba embutido, queríamos probar algo típico de Finlandia. Así que probamos salmón, arenque, albóndigas de alce y también carne de reno. Vamos, que nos comimos al pobre Rudolf, o Rodolfo en spanish, el reno de Papá Noel!! Nos encantó, sobre todo el alce. Fue uno de los pcoos caprichos que nos dimos en este viaje, y la comida nos salió a cada una por unos 16 euros, pero mereció la pena. Estuvimos muy a gusto. Aquí nos veis comiendo y la entrada del restaurante. ![]() ![]() ![]() Lo más típico de Oulu es la escultura de un polícía barrigón que está en la plaza del mercado (Kauppatori) y los almacenes rojos de madera que están junto al mar y que ahora albergan restaurantes, bares y tiendas de artesanía. ![]() ![]() ![]() Después, para entrar en calor, tomamos un chocolate con crema e una cafetería del centro (3 euros) y a las 21.30 cogimos el tren de vuelta a Helsinki. Vamos, que íbamos a pasar otra noche maldurmiendo en el tren, pero no quedaba otro remedio para no gastar mucho dinero y aprovechar el tiempo. El viaje duró toda la noche, hasta las 7 y pico de la mañana y nos costó unos 40 euros a cada una. Etapas 4 a 6, total 9
Llegamos a Helsinki y nos acercamos hasta la oficina de Sixtz Car para recoger el coche que habíamos alquilado por internet. Los alquileres también son un poco caros. Por dos días nos cobraron más de 200 euros. Queríamos acercarnos hasta Savonlinna, uno de los puntos más turísticos de la zona de los mil lagos. Hasta allí teníamos más de 300 kilómetros y no hubo más remedio que tomárselo con calma porque en muchas autovías no se puede pasar de 80 ó de 100 km/hora. Además hay radares cada dos por tres (en algunos tramos en cada kilómetro prácticamente) y teníamos que estar todo el rato frenando. Además, las carreteras son bastante aburridas porque son muyyyy rectas; eso sí, hay bosque a los lados todo el rato.
Llegamos a Savonlinna (tiene unos 30.000 habitantes) y comenzamos a explorar la que, dicen, está considerada la ciudad más bonita de Finlandia. Creemos que se ha exagerado un poco. Está bien, pero seguramente en verano gane mucho más con el buen tiempo, los barcos del puertos haciendo viajecitos por los lagos y el mercado lleno de turistas. Cuando fuimos ya hacía frío y no había posibilidad de hacer un crucero porque ya era otoño y estábamos fuera de temporada. ![]() ![]() ![]() Así que dimos un paseo por la zona del puerto y el Kauppatori (mercado) hasta llegar a su famoso castillo que, según la Lonely Planet, visualmente es uno de los más espectáculares de Europa. Hay una visita guiada que cuesta 5 euros (3,50 con carné de estudiante) y te lleva a ciertas salas y estancias que por tu cuenta no puedes visitar. Además, en teoría, si quieres subir a la parte de arriba también tienes que ir con guía. Nosotras al final lo vimos por nuestra cuenta y tampoco nos pareció que tuviera mucho...¡ah! y nos colamos y pudimos subir a la parte de arriba!! ![]() ![]() ![]() Como curiosidad, el castilla se alza sobre una roca del lago y, claro, para llegar hasta allí hay que cruzar un puente móvil. Coincidió que vimos cuando lo movían y no pudimos evitar hacer una foto! ![]() Después de dimos otra vueltilla por la zona verde cercana al lago, que era bonita. ![]() ![]() ![]() El día se nos echaba encima y quedaba poco tiempo de luz así que cogimos de nuevo el coche para ver la iglesia de Kerimaki, que está a 23 kilómetros de allí. Construida en 1847 es la iglesia de madera más grande del mundo. Está bien, pero no es espectacular. ![]() Sacamos unas fotillos y como ya era de noche y estábamos un poco cansadas, nos fuimos al albergue de Lapparenta (a 130 kilómetros de allí, pero nos venía bien para ir bajando otra vez hacia Helsinki). Lo reservamos también por internet, y es que no encontramos otro albergue más cercano. Estaba muy bien, nos gustó mucho. Dormimos en habitaciones de 2 y 3 por 30 euros cada una con desayuno incluido y wifi gratis. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |