![]() ![]() 10 días en Estambul y Capadocia ✏️ Blogs de Turquia
Resumen de los 10 días de mis vacaciones en Turquía, donde visitamos Estambul y CapadociaAutor: Eli_avi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: 10 días en Estambul y Capadocia
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
Tercer día en Estambul.
Después de día lleno de autobuses y de grupos de turistas por todos lados, decidimos intentar llegar lo antes posible a Aya Sofía para evitar aglomeraciones. Pusimos el despertador para las 8 y no conseguimos subir a desayunar hasta las 8.40am. Normalmente el desayuno está preparado a las 8.30am, por lo que nos sorprendió muchísimo ver que no estaba todavía listo. Después descubrimos que la noche anterior se había retrasado una hora el reloj. Nosotras en nuestro ensimismamiento (si es que ese palabro existe) no descubrimos nuestro error hasta las 3 de la tarde… ya nos vale. Pues nada, llegamos a las 8.40 a la cola de Aya Sofía, y nosotras sorprendidas por que no estaba abierto todavía (nosotras pensábamos que ya eran las 9.40). A pesar de ser tan temprano ya había una cola bastante importante. Pues nada, pagamos 20 liras por la entrada y 10 liras por un audio guía. La cogimos por ver si nos decía algo interesante sobre el edificio y los distintos detalles, pero la verdad es que me pareció que no se merecía los 5EUR (que se dice pronto…). Guías a parte… Aya Sofía es una maravilla ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando terminamos con Aya Sofía cogimos el tranvía hasta la estación de Eminonu para irnos a dar una paseo por el Bósforo. Decidimos hacer esto puesto que era domingo y muchos de los sitios que querríamos visitar iban a estar cerrados. El barco, como ya se ha comentado en el foro, se coge después de pasar el puente de Gálata en una compañía que se llama Turyol (?). Nos costó 10 liras, y justo cuando llegamos salía un barco. Fuimos admirando las vistas a lo largo del Bósforo. A mí me llamaron especialmente la atención las discotecas al borde del Bósforo que se podían ver a lo largo del recorrido, con permiso de los palacetes y palacios. Una pena que no tuviéramos oportunidad (o energía) de acercarnos alguna noche. ![]() ![]() Cuando el barco dio la vuelta nos dimos cuenta de que hacía una parada en Uskudar, así que en 2 segundos decidimos bajarnos en esa parada y pasar la tarde en la zona asiática, que era una de las cosas que más despertaba mi curiosidad. Totalmente recomendable pasar la tarde del domingo en esta zona. Está lleno de gente local y con muchísimo movimiento. ![]() ![]() ![]() Justo al lado del embarcadero probamos estos riquísimos panes que tienen forma de corazón y que suelen estar recubiertos de Sesamo… creo que costaban 35 céntimos de EUR.Al lado había un par de mezquitas que no pudimos ver porque estaban justo en el momento de la oración. Lo que hicimos fue coger el lado de la costa (bordeando unas obras que hay justo al lado del embarcadero) y caminar hasta que nos encontramos con la Torre de Leandro. Aprovechamos para sentarnos delante de la torre y admirar las vistas mientras nos comíamos unas pipas y bebíamos una Coca-cola. Esto era al medio día, pero seguro que el anochecer desde este punto sería maravilloso… Pero como siempre, no es posible ver el anochecer desde todos los sitios, jeje. img685.imageshack.us/ ...0103cv.jpg Después de mirar un rato el mapa decidimos seguir caminando por la costa para ver si encontrábamos un autobús que nos llevara a Karikoy, que es una zona céntrica co bastante vidilla. Como nos cansamos de caminar, paramos un taxi, y le pagamos 10 liras para que nos acercara a Karikoy. Desde aquí sale también un Ferri hacia Eminonu. ![]() Cuando llegamos a Karikoy empezamos a pensar que algo raro había con la hora que teníamos, y después de mucho analizar y mirar a relojes ajenos llegamos a la conclusión de que íbamos una hora adelantadas, jeje ![]() ![]() Nos sorprendimos al descubrir que Karikoy estaba desbordante de vidilla local y había un mercado muy recomendable. Si estáis un domingo en Estambul, creo que merece la pena acercarse a este mercado para alejarse un poquito de lo más turístico y tener un saborcito del Estambul real. Nosotras nos pasamos un par de horas callejeando y nos comimos un bocadillo de carne y nos tomamos una cervecita por el camino. En esta tarde tuvimos un par de encuentros con los locales del lugar, que nos sirvieron para corroborar que la gente turca es muy hospitalaria. Para finalizar nuestra visita a la zona asiática nos tomamos un Chai en una cafetería de barrio. Este día por la mañana fue cuando tuvo lugar un atentado suicida contra la policía en la plaza de Taksim. ![]() Cuando estábamos en el Ferry de vuelta mi amiga se dio cuenta de que se había dejado la cámara en la última cafetería donde estuvimos. Si esto pasa en España hubieramos perdido toda esperanza de recuperarla. Para nuestra sorpresa, cuando volvió mi amiga al día siguiente, se la habían guardado, junto con un libro de “Turco para viajar”. Las vistas atardeciendo desde el Ferry simplemente impresionantes. Hicimos una parada en el hotel para despejarnos y descansar un rato, y por la noche fuimos al famoso “Enjoyer” a conocer a Mehmet (más conocido como Chayanne) y a ver si la comida estaba tan buena como decían. La comida fue increíble. Yo me tomé un pollo a la miel, que estaba para chuparse los dedos ![]() ![]() Y hasta aquí el tercer día. RESUMEN (coste por persona, considerando que viajen 2 personas juntas) Aya Sofia (9-19h lunes cerrado) -- 20 + 10 liras (audio guía) ![]() ![]() ![]() Tranvía hasta Eminonu -- 1.75 liras Turyol - Tour por el Bosforo (1.5h) -- 10 liras ![]() ![]() Pan de centeno -- 0.75 liras Coca cola -- 3 liras Taxi a Karikoy -- 5 liras por persona (10 liras en total) Comida (bocata de carne) -- 6 liras ![]() Birra -- 5 liras Ferry a Eminonu -- 1.75 liras ![]() ![]() Cena en el Enjoyer -- 40 liras ![]() ![]() ![]() TOTAL DEL DIA -- 103 LIRAS (vamos mejorando, pero sigue siendo mucho para ir de "barato"...) Etapas 4 a 6, total 11
Último día completo en la zona vieja de Estambul antes de partir hacia Cappadocia.
Este día lo empezamos tempranito dándonos un paseo hasta el bazar de las Especias. Bastante más pequeñito que el Gran Bazar. Me pareció muy chulo, aunque no puedo hablar de precios porque la verdad es que no compramos nada en este sitio. Hay que decir que es muy “fotogénico” para hacer las típicas fotos con especias, tés y productos raritos. El día que estuvimos nosotras había demasiada gente. ![]() ![]() Después de pasearnos un rato por el bazar fuimos a visitar la Mezquita Nueva (Yeni Camii) que tiene los escalones de la entrada llenos de palomas... No es magia... Simplemente se debe a que hay 6 o 7 puestos que venden maíz para echarles, con lo cual las palomas no se ván de ahí ni jartas, jejeje. ![]() La mezquita por dentro, impresionante y lo que es más importante... vacía ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Despues de Yeni Camii fuimos a ver la mezquita de Rustem Pasha (perdón por la transcripción.. no tengo ni idea de si está bien escrito). Está un poco escondido el acceso porque no tiene una gran entrada como las anteriores que había visto. Esta es muy modesta, y la verdad es que no aguantamos ni 5 minutos dentro porque llegamos a la vez que un grupo de turistas japoneses, y en ese sitio no cogíamos todos. Acto seguido fuimos a la parada de autobuses de Eminonu, que está justo cruzando la calle. No vale la pena intentar entender el sistema. Simplemente es un caos. Así que lo mejor es que llevéis escrito el nombre del sitio a donde vais (o de la parada de autobús si la conocéis) y le preguntéis a cualquier persona. Os señalarán y una vez en el bus, el conductor os indicará donde os tenéis que bajar. Se paga en el mismo autobús. No recuerdo lo que pagamos por el autobús, pero supongo que algo similar al precio del jetón (1.75 liras). Tomamos el autobús que va en dirección a San Salvador de Chora. La parada en la que hay que bajarse es Sidernikapi. Una vez allí 15 liras de entrada. El sitio es precioso, y el estado de conservación es increíble. La vista, otra vez, se vio un poquito estropeada por la masificación, pero a estas alturas ya estábamos acostumbradas. ![]() ![]() ![]() Cuando dejamos el museo decidimos que nuestro siguiente destino era Eyup, así que teníamos que llegar al agua para poder coger un Ferry en esa dirección. Bajamos desde San Salvador de Chora callejeando por un barrio bastante tradicional hasta llegar al cuerno de oro. Este paseo fué una cosa que me encantó, porque nos encontramos con la verdadera vida local de esta parte de Estambul ![]() ![]() Allí cogimos un ferry hasta Eyup. Lo primero que visitamos en Eyup fue la mezquita (Eyup Camii). Es muy grande y bastante impresionante. Además toda la zona de los alrededores tiene su encanto. Una vez que vimos esta zona cogimos el teleférico hasta Pierre Lotti. Las vistas estaban chulas. Allí nos tomamos una coca-cola y bajamos paseándonos por el cementerio. Las vistas desde aquí también muy chulas. ![]() ![]() ![]() Desde aquí cogimos otra vez el Ferry hasta Eminonu. Una vez que llegamos de vuelta hasta ahí, nos separamos. No sé si he comentado ya que el día anterior mi amiga se dejó su cámara de fotos en una cafetería de la zona asiática. Así que ella se fue a intentar recuperarla. Mientras tanto, yo fui hasta la zona nueva para asegurarnos de que todo estaba en orden para ir hasta el aeropuerto al día siguiente por la mañana. El principal problema de los mapas es que no vienen en 3D. La ciudad de Estambul puede ser cualquier cosa menos plana... ![]() ![]() Cuando me separé de mi compi, decidí cruzar el puente de Gálata a pie, y una vez en el otro lado esperaba encontrarme directamente con el tranvía nostálgico que recorre la calle Istikal. Echándole un segundo vistazo al plano me dí cuenta de que el tranvía empezaba cerca de la torre Gálata. Lo que no ví era el desnivel que había. Así que ahí me fui yo toda chula caminando desde Eminonu hasta el principio del tranvía nostálgico. No puedo decir cual sería la inclinación de las calles, pero la verdad es que fue cualquier cosa menos un paseo agradable :S. Una vez que conseguí llegar hasta este tranvía, lo cogí, pensando que la calle Istikal era también en cuesta. La verdad es que pude haber caminado el resto, porque lo peor ya había pasado, jeje. En fin. Cuando llegué a la plaza de Taksim estuve buscando la parada de los autobuses Havas durante media hora por lo menos. Me puede haber ahorrado el viaje, pero teníamos que asegurarnos del sitio de donde salían y de los horarios. Para los viajeros que tengan que coger estos autobuses para ir a alguno de los aeropuertos, la parada de estos autobuses es la siguiente: Si nos situamos donde termina el tranvía nostálgico dejando la calle Istikal a nuestra espalda... Los autobuses se encuentra cruzando la calle hacia el lado izquierdo. Una vez que se cruza el semáforo, tiramos hacia la izquierda, y veremos unos cuantos sitios de comida rápida, cafeterías, etc... Tenemos que seguir caminando, pasaremos un McDonald. Un poquito más adelante ya veremos la parada de los autobuses. También tienen una pequeña oficina. Después de confirmar el sitio donde tendríamos que ir al día siguiente a las 4.30 de la mañana me dí un paseo por la plaza y acto seguido cogí un Funicular que baja hasta Kábatas, y ahí ya cogí el tranvía normal hasta la estación de Sirkezi. Allí me encontré con mi amiga, que, gracias a la honestidad de los turcos, recuperó tanto su cámara como un libro de “Turco para viajar” que también había perdido. ![]() Nos dimos una vuelta para conocer la estación. Preguntamos por los derviches, y nadie parecía saber decirnos nada. En realidad ese día no había actuación. Finalmente decidimos eliminarlo de nuestros planes, ya que habíamos visto cosas similares con anterioridad, y los espectáculos que podríamos haber visto nos parecían una auténtica estafa (30, 40 o 50 EUR). Esto junto con la visita a una Hamam son las dos típicas cosas que todo el mundo hace cuando viene a Estambul, pero que nosotras no hicimos. El tema del Hamam lo estuvimos barajando hasta el último día, pero la verdad es que las dos conocíamos lo que era un Hamam y no estábamos dispuestas a pagar el precio turista por pasar 15 minutos en uno. Así que decidimos que podíamos prescindir perfectamente del Hamam. Cenamos en un Doner Kebab cerca de la estación y pagamos 4 liras cada una, incluida coca-cola. De camino al hotel y como despedida de la zona vieja nos fuimos a fumar un narguile al restaurante Ozler, muy mencionado por los foros. Lo que más destacaría yo del sitio es su terraza en el piso superior. Se estaba genial. Además tienen predilección por los españoles... o por lo menos por las españolas, jeje. Nos tomamos un par de postres, unas cervezas, un narguile y dos chupitos de Raki. Bueno... el raki lo pagamos pero no nos lo bebimos. Era demasiado fuerte para nuestros gaznates. En este restaurante trabaja Antonio “Banderas” (cualquier parecido entre estos dos es pura casualidad). Muy simpáticos, pero depende del humor que tengas en el momento podrían resultar cargantes para según que tipo de persona. Nosotras nos lo pasamos pipa y nos fuimos encantadas y con un montón de rosas de papel regalo de los camareros. ![]() Bueno, pues hasta aquí duró la aventura en la zona vieja de Estambul. Nos retiramos pronto a dormir, porque a las 4 de la mañana tocaba levantarse para coger un avión hacia Kaiseri. Si os dais cuenta... no menciono donde comimos... eso es porque se nos olvidó comer. Desayunamos muy fuerte y entre una cosa y otra se nos pasó la hora ![]() RESUMEN (coste por persona, considerando que viajen 2 personas juntas) Autobús (2?) San Salvador de Chora (15) ![]() Ferry a Eyup (1.75) ![]() ![]() Teleférico (1.75) ![]() Pierre Lotti Café (4) Ferri a Eminonu (1.75) Tranvía nostálgico (1.75?) ![]() Funicular + metro (3x1.75) Doner kebab (4) Ozler (26) ![]() ![]() TOTAL DEL DIA -- 63.25 LIRAS Etapas 4 a 6, total 11
El día 5 de nuestro viaje comienza muy temprano. Nos levantamos a las 3 y media de la mañana para salir pronto hacia el aeropuerto. No estábamos seguras de lo que íbamos a tardar en llegar a la parada del autobús, ni tampoco de lo que tardaría el bus hasta el aeropuerto, así que para estar seguras salimos con tiempo.
Cogimos un taxi desde nuestra pensión en la zona vieja hasta la plaza de Taksim y desde ahí ya cogimos a las 4.30 el autobús de camino al aeropuerto. Finalmente llegamos a las 5.30 de la mañana y pudimos desayunar antes de facturar, ya que cuando llegamos nos dijeron que hasta las 6.30 no podríamos hacerlo. Está muy bien ser previsor, pero claro, cuando lo único que quieres es seguir durmiendo... ![]() El vuelo con Pegasus Airlines no tuvo ninguna incidencia significativa. No recuerdo ahora mismo lo que tardamos, pero creo que fue algo así como una hora o una hora y media. Muy interesantes las vistas ![]() Por despiste nuestro se nos olvidó contratar el transporte desde el aeropuerto de Kaiseri hasta nuestro alojamiento en Goreme, que está aproximadamente a unos 70km. Cuando llegamos al aeropuerto intentamos ver si había algún transporte directamente desde ahí hacia Goreme, pero solo había taxis, que nos querían cobrar una fortuna por llevarnos hasta allí (claro, son 70km). Bueno, pues decidimos coger un taxi hasta la estación de autobuses, que debe estar a unos 10km. Pues el tío nos cobró unas 35liras!! ![]() ![]() ![]() Bueno, pues el viaje en Autobús duró un poco más de una hora. Muy interesante con toda la gente local. Yo cada vez me voy convenciendo más de que tenemos demasiado prejuicios con la gente. Todos los turcos y turcas con los que hemos topado se han portado con nosotras estupendamente. En el autobús ibamos al lado de una chica con un niño pequeño. Y la chica nos ofreció caramelos así sin mas, el niño no paraba de decir en turco que mi amiga era muy guapa. La pobre madre intentado traducir con el poco inglés que sabía y la ayuda de nuestra guía "Turco para viajar" ![]() ![]() ![]() Pues bueno, nada más llegar nos apuntamos a una excursión de todo el día para el día siguiente, y salimos corriendo para ver lo más importante de Goreme: el Museo al Aire Libre. Desde el centro de Goreme son unos 10 minutos caminando, que merecen la pena, porque el recorrido es muy pintoresco. De la que cruzábamos el pueblo paramos a cambiar dinero. Hay un banco justo en el centro del pueblo. El museo del aire libre es muy interesante. Calculo que estuvimos unas 2 horas visitándolo. La verdad es que otra vez, el problema son los grupos grandes. El museo básicamente son pequeñas iglesias o habitaciones escavadas en la roca, y cada vez que un grupo entra, es imposible ver nada. Por eso solíamos esperar a que un grupo saliera para entrar y verlo. Esto nos costó gritos de algún guía mal educado, que como quiere acabar a la hora que planea pues piensa que le puede gritar a la gente que va por su cuenta. A nosotras y a otro grupo pequeñito que estábamos dentro de una de estas iglesias escuchando las explicaciones de la audioguía que habíamos pagado, nos gritó un guía que salieramos que llevabamos fuera mucho tiempo. Sí, más o menos llevaríamos ahí 2 minutos. Cuando salíamos le dije que en la entrada ponía que podíamos estar 5 minutos,... ¿Y cuál fue la respuesta? “No, ustedes no. Solo los grupos.” ![]() ![]() ![]() Dentro del recinto hay una pequeña iglesia en la que hay que pagar otra vez para verla. Creo que son 8liras(?). Es muy chula, pero a mí la que mas me gustó es una que está fuera del recinto del museo, y que también se ve con la entrada al museo del aire libre. ![]() ![]() ![]() Una vez que terminamos con el museo volvimos caminando y nos paramos en un restaurante a comer, aunque acabaría siendo casi nuestra cena. No recuerdo el nombre del restaurante, pero estaba prácticamente a la entrada. Bueno, pedimos unos entrantes y un Testi Kebab. De entrantes nos tomamos un pan relleno de cheso y unos champiñones a la plancha. El testi kebab es una especie de guiso con carne que se hace en un tarro de barro, que rompen delante de tí cuando te lo presentan para comer. Pues, yo calculo que tardaron 45 min en traernos los entrantes y una hora y media o 2 en traer el resto, jejeje. Menos mal que estábamos de buen humor. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando finalmente salimos del restaurante era noche cerrada y nos fuimos dando un paseo en busca de una pensión que se llama Travellers Cave. Ahí habíamos contratado el viaje en globo para el día siguiente, así que teníamos que pagar. Lo de pagar era también para evitar cualquier posibilidad de cague y para no echarnos para atrás. Cuando finalmente pagamos, teníamos la sensación de que eran las 12 de la noche. Ni un alma por la calle, y eso que eran solo las 6. Solo diré tres palabras "GOREME DE NOCHE". Qué bonito! Vamos, a mí realmente me pareció un cuento de hadas. ![]() ![]() Volvimos al hotel y nos fuimos a la zona del bar-restaurante-zona de estar para tomarnos unos vinos. Estuvimos ahí unas 3 horas, y nos hicimos amigas de los chicos del hotel. Todos super simpáticos y muy serviciales. Uno incluso se sentó con nosotras a jugar a las cartas. Le enseñamos a jugar a “La escoba”... juego tonto donde los haya, pero vamos, que yo como no vivo en España me he olvidado de como se juega al Tute o al Chinchón o al Mus (no, creo que al Mus nunca supe jugar jjejeje). Pues nada, a eso de las 10,30 nos retiramos porque nos iban a recoger a las 4,30 de la madrugada para ir a montar en globo al día siguiente. Mañana más!. RESUMEN (coste por persona, considerando que viajen 2 personas juntas) Taxi desde la zona vieja a Taksim, Galata está cerrado a esas horas (32 por 2 personas) Habas Bus a Sabiha Gohen (aeropuerto) (13) Avión Estambul-Kaiseri (50EUR... aprox. 100Liras) Taxi Aeropuerto Kaiseri- Estación de buses Kaiseri (32 por 2 personas) Bus a Goreme (10) ![]() Museo al Aire libre (15liras + 8 liras por la iglesia en el interior) ![]() ![]() Testi Kebab con entrantes (20) TOTAL DEL DIA -- 198 LIRAS (básicamente en desplazamientos ![]() Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |