![]() ![]() Crucero Mediterraneo/Transatlantico 2010 ✏️ Blogs de Cruceros
Mis vacaciones en el NCL-GemAutor: Oria Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.7 (3 Votos) Índice del Diario: Crucero Mediterraneo/Transatlantico 2010
01: Mi primer destino
02: Corfu, Grecia
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CRUCERO POR EL MEDITERRANEO/TRANSATLANTICO -2010
Norwegian Gem 23 oct. -13 nov. 2010 (21 días) Ruta - Embarcando en Venecia, Italia - Split, Croacia – Islas Griegas (Corfu, Santorini, Mykonos, Crete), regreso a Venecia rumbo a España (Málaga, Cádiz); Portugal (Lisboa, Isla Ponta Delgada), desembarcando en New York Este diario lo hago en agradecimiento a todos los que sin saberlo aportaron con sus comentarios y relatos para hacer de mi viaje uno inolvidable. …Y llego el día de partir hacia tan anheladas vacaciones. Respiraba un sentimiento de emoción, incredulidad y expectativas. Éramos solos mi esposo y yo. Ambos retirados. No íbamos en busca de aventuras, desafíos ni imprevistos. Queríamos vacacional, conocer otros países, otras culturas, otros mares, lo más planificado posible y por nuestra cuenta. Creo importante señalar que este crucero lo separe trece meses antes de la fecha de partida, lo que nos permitió ahorrar $460. cada uno, o sea $920. Durante todo el año lo monitoreaba para ver si había hecho un buen negocio. Observe que los siete meses siguientes aumentó a razón de $100. mensuales; cinco meses antes de partir comenzó a bajar, pero no lo suficiente como para igualar mi oferta. Igual pasó con los boletos aéreos. Nos ahorramos $800.00 entre los dos. No se si esta dinámica es la que se da en todos los casos, pero con nosotros se dio. Me imagino que es un asunto de oferta y demanda. • Acierto – Haberlo separado 13 meses antes (sin decirlo a mi esposo ya que en el mes que lo separe nos íbamos en un crucero a Hawaii y creo que en ese momento el no hubiera estado de acuerdo) pero la oferta era demasiado tentadora y tenía hasta julio para el pago total o la devolución total del deposito. El riesgo valía la pena. • Error – Aunque no hubo atrasos en los vuelos, nos esperaba un viaje largo antes de llegar finalmente a nuestro destino. Escala en NY y Dublín, quince horas de viaje. Debí llegar uno o dos días antes para no arriesgarme a que nos dejara el barco. Llegamos al aeropuerto a las 11:00am y el barco partía a las 5:00pm. Durante meses anteriores había escuchado sobre la crisis aérea por las cenizas del volcán, paros y amenazas huelgarías, mal tiempo…pero nada de eso nos tocó. Gracias a la información de los viajeros no tuvimos ningún inconveniente en llegar a nuestro destino. En el aeropuerto tomamos un bus económico hasta Plaza Roma (creo que alrededor de 6 euros). Allí tomamos otro bus que nos dejo frente al puerto (solo pedía propina, le dimos lo mismo del bus anterior). Estábamos muy cansados y deseábamos llegar al barco. Ya habíamos estado en Venecia anteriormente y en siete días el barco regresaría y tendríamos tiempo para recorrerlo nuevamente. El trámite del embarco fue organizado y relativamente rápido. Ya habíamos hecho el boarding pass por Internet. Bueno, en realidad todo se había hecho por Internet. No tuvimos intención de recorrer el barco ese día, ya lo conocía por Internet y además nos había gustado lo que hasta ese momento habíamos visto. Solo buscamos las alternativas de restaurantes y lounge. No asistimos a ninguna de las actividades anunciadas en el Freestyle Daily para ese primer día. Estábamos muy cansados por las horas de vuelo, el cambio de horario en nuestro cuerpo y había que levantarse temprano; Split nos esperaba. Nota: Gracias a la advertencia que hizo una viajera en su diario, no llevamos el salvavidas al simulacro de emergencia anunciado para las 4:30pm. ![]() SPLIT Domingo 8:00am – 4:00pm
Se desembarca en tenders. Aunque cogimos el 1er. turno tuvimos que esperar por el fuerte oleaje. Ya tenía mi programa hecho. Quería ir a Trogir, luego al Palacio de Dioclesiano y sus cuatro puertas. Al bajar al puerto había una joven entregando mapas y creí que era de turismo. Ahora me doy cuenta que en realidad lo que promocionaba era el City tour. Le dije que queríamos ir a Trogir. Me dijo que Trogir estaba lejos, que la transportación pública no era buena y estaba nublado. No me lo recomendó, a pesar de que yo había leído en otros diarios que se llegaba sin problemas. No vimos a nadie interesado en compartir un taxi (aunque tampoco los vimos), era nuestra primera visita, habíamos bajado con retraso, hacia mal tiempo y no quisimos arriesgarnos. Caminamos al centro del pueblo, muy cerca. Cambiamos euros por Kunas en una agencia de viajes ubicada en una hilera de negocios en la entrada del pueblo (casi de los últimos locales a la izquierda) aunque en todos los lugares que fuimos aceptaban euros. Yo hice shopping así que gaste las kunas y los euros. Recorrimos caminando las cuatro puertas del Palacio de Diocleciano, incluyendo la estatua de Gregorius de Nin (y la consabida foto sobándole el dedo del pie) y otros puntos del mapa. Nos unimos a los diferentes grupos con guías que nos encontramos en el camino. Escuchábamos hasta donde nos interesaba y continuábamos nuestra ruta. En la tarde tomamos el City tour (15 euros p/p incluía el recorrido en bus por 9 puntos de interés ( 40-45 minutos) y un guía para visitar lo más significativo del centro de la ciudad antigua. Como ya habíamos caminado en la mañana el centro de la cuidad, solo pagamos 10 euros. El Tour nada espectacular pero si agradable, además que nos sirvió para descansar la caminata de la mañana. Guardamos un bonito recuerdo de Split. En la noche cenamos en El Gran Pacific y luego fuimos al Teatro Stardust a ver un show de canto y baile con tema de los años 70. • Acierto - Unirnos a los grupos con guía que nos encontramos en nuestra ruta, lo que nos permitió escuchar una explicación detallada de su historia. • Error - No llegar hasta la oficina de turismo para verificar la información de Trogir. No haber verificado las baterías recargables de la cámara fotográfica. Corfu 10:00am – 6:00pm (10h00 – 17h30 todos a bordo)
El tiempo no estaba a nuestro favor. Una mañana nublada con grandes posibilidades de lluvia. El barco atraca en el puerto. Caminamos hasta la salida. Pasamos por la Oficina de Turismo, recogimos el mapa. Allí tomamos un bus (1,20 euros hasta el pueblo). El viaje a la Bahía Paleokastritsa se nos aguo. El tiempo, aunque con amago de lluvia, nos permitió recorrer sus calles, seguir grupos con guía, hacer compras y tomar un tranvía en la Plaza Spianáda (5 euros) que nos llevo por 45 minutos a un recorrido muy interesante. Los últimos cinco minutos de este con capa de agua por culpa de un aguacerote que no nos permitió culminar nuestro plan de llegar al Aegli Garden Restaurants, escogido previamente para el disfrute de un buen café y un postre típico antes de regresar al barco. Termine tomándomelo en McDonald’s, lugar mas cercano que nos amparó. Solo restaba tomar un taxi y llegar cuanto antes al barco (10 euros).
Aun sin haber hecho una caminata por el cabo de Corfu para disfrutar de una puesta de sol y los paisajes de la costa, ensenadas y bahías de arena blanca, laderas vírgenes y una esplendida vista al mar, que eran varias de las excursiones que ofrecía el barco; puedo decir que me gustó su contraste de ciudad cosmopolita y pueblo viejo. En la cuidad la gente respondió con gentileza y esmero nuestras preguntas de ubicación. Corfu fue para mí una antesala de lo que nos esperaba los próximos dos días; Santorini y Mikonos.En la noche, una visita a la Galeria de Arte, tiendas Trade Routes en lo que un beeper nos avisaba nuestro turno para la cena, mesa para dos en el Restaurante Magenta, luego el espectáculo de Radim Zenki, virtuosos interprete de mandolina. Acierto: Llevar capa de agua Nota: El Norwegian Gem es un barco Freestyle, lo que permite, entre otras cosas, comer en cualquiera de sus restaurantes incluidos y escoger mesa y hora al momento o por reservación. Si no se ha reservado y en ese momento no hay disponibilidad, informan la hora aproximada y entregan un beeper que avisa que la mesa esta lista. En mi caso, cuando hubo espera, siempre fue de 30 minutos. [align=justify]El tiempo de estar en Santorini fue de 4:00pm (16h00) a 10:30pm (22h30). Aunque ese martes estaba parcialmente nublado, su entrada a la caldera fue el preludio de una tarde sin igual. Santorini es lo que queda de una enorme explosión volcánica que hizo desaparecer gran parte de la antigua Isla, creando la caldera geológica actual. “Tiene forma de media luna y en su parte interior, donde antiguamente estaba el gran volcán, existen otra serie de islas mas pequeñas, pero muy bellas. Al oeste es escarpada y rocosa, destacando su gran precipicio sobre el mar, mientras que al sur va descendiendo lentamente hasta el mar donde las playas de arena oscura enamoran al viajero” (descripción muy acertada del Freestyle Daily –NCL). Desembarcamos en tender. Para establecer el orden de salida, en la mañana se entregaron los boletos con el número de turno que nos correspondía. Aunque la salida corre con cierta rapidez, hubiera preferido salir en el primer grupo. Tomamos el funicular que nos subió a Fira. Entre la salida del barco y el funicular ya habían pasado un poco más de una hora, por lo que decidimos tomar un taxi para llegar prontamente a Oia (ia). Fuimos directo a un local de excursiones. Nos unimos a dos cruceristas y entre los cuatro pagamos 80 euros. El taxista nos fue describiendo la ruta y contestaba nuestras preguntas. No recomienda transporte público a no ser que nos estemos quedando en la Isla. La ruta hacia Oia muy agradable. Casas blancas con marcos de ventanas y puertas pintadas de azul, (código u ordenanza publica anteriormente establecido), donde ya comienzan a aparecer otros colores que contrastan con este bello paisaje, empezando a perderse su relación de semejanza. Queríamos llegar cuanto antes a los puntos donde mejor pudiese apreciarse el espectacular atardecer y sus paisajes. El tiempo no estaba a nuestro favor. El taxista, luego de estacionarse en el área designada, donde suelen dejar a los pasajeros, nos sirvió de guía y nos subió por las callejuelas hasta llevarnos a los lugares más espectaculares y principales destinos turísticos. No, no pudimos ver ocultarse el sol tras el horizonte pero si pudimos contemplar desde la cima el panorama, ensimismados con tanta belleza. Un paisaje con un atardecer nublado... anocheciendo en el camino. Algunas compras y bebidas completaron nuestra estadía inolvidable en Oia. Llegamos a Fira. Agradecimos al taxista su amabilidad y disposición de servirnos de guía ante el limitado tiempo que disponíamos. Por supuesto que recibió merecida propina. Continuamos el recorrido por sus calles que a pesar de ser el lugar donde todos regresamos para salir de la Isla, no compara con la animada vida nocturna de Oia. Nos quedamos callejeando en Fira hasta el último bote de regreso a bordo. Ya en el barco nos fuimos a la cubierta 12 área de la Piscina donde había”fiesta bajo las estrellas” el mejor lugar para observar la partida de Santorini. Error: Se nos olvido recoger los turnos de salida temprano en la mañana y nos toco uno de los últimos viajes. Aunque considero que pudimos recuperar algo del tiempo perdido, creo que debimos tomar la excursión del barco, incluyendo la fiesta griega, degustación de vino y cena típica que ofrecían. Nota: Hay otros medios de transporte para subir a Fira , pero si tienes el tiempo limitado, el funicular esta bien. En el muelle donde nos deja el tender esta el funicular y varios locales que ofrecen sus excursiones, al igual que arriba en Fira, tal vez mas económicas que las del barco, pero requieren grupos. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |