![]() ![]() Portugal, de Porto a Lisboa pasando por Alentejo y Algarve ✏️ Blogs de Portugal
1 semana por libre en coche de Porto a Lisboa pasando por Alentejo y Algarve.Autor: Piqui Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Índice del Diario: Portugal, de Porto a Lisboa pasando por Alentejo y Algarve
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Recorriendo el Alentejo, Marvao
El Alentejo es una de las regiones de Portugal que abarca gran parte del centro-sur-este del país. Para entendernos iría desde Portalegre hasta Beja y un poco más allá de Évora. Para más información sobre el Alentejo: www.visitalentejo.pt/vES Proseguimos, una vez hechas por la mañana las últimas visitas a Tomar, hacia Abrantes para visitar el pueblo y probar las famosas "Pallas de Abrantes" un dulce hecho con una especie de hilos de huevo, curioso postre muy pequeño y sabroso. Seguiremos hacia el interior, casi llegando a la frontera con España y tocando al Parque Natural Da Serra de S. Mamede, y comeremos en Castelo de Vide. Ésta población ya es típica de toda la región, una villa asentada sobre un monte, casas blancas, calles pequeñas y empinadas y el castillo en lo alto del pueblo. Aprovechamos para hacer algunas compras, visitar el mercado e ir a comer a un restaurante que es una antigua bodega dónde ya empezamos a degustar y probar las sabrosas carnes y productos de la zona (no tengo ahora mismo la Trotamundos Portugal, pero la vuelvo a recomendar ya que volvió a acertar). Después de subir hasta el castillo y hacer algunas fotos nos dirigiremos hasta Marvao para buscar alojamiento, descansar y empezar a disfrutar del paisaje de la dehesa portuguesa. Viajando en coche y por carreteras entre pueblos se puede disfrutar mucho del entorno, la naturaleza y las tierras que forman parte de la región, que son preciosas! *** Imagen borrada *** Marvao, vistas desde su castillo En Marvao dormimos en una casa de huéspedes, recomendada nuevamente por la Trotamundos, la señora de la casa muy amable nos trató estupendamente, habló mucho con nosotros, nos recomendó el hostal del pueblo para cenar, la habitación correcta y con baño privado, bien de precio. No vimos mucha oferta de alojamiento, de hecho es un pueblo muy pequeño, por tanto si vais en temporada alta (recuerdo que yo fui en temporada medio-baja y entre semana no festivo) tendréis complicado dormir. Marvao otro típico pueblo del Alentejo, casitas blancas, muy cuidado, bonito y sobre un monte desde donde vemos espectaculares vistas y divisamos la frontera de España. Perfecto para descansar, muy tranquilo y la comida... no hace falta decir nada más. Supongo que en verano o temporada alta debe ser bastante turístico y por tanto perderá encanto, pero bueno, como todos los lugares del mundo. Mañana seguiremos por la zona y nos dirigiremos hacia Monsaraz, pasando por Évora. Etapas 4 a 6, total 7
Increible Alentejo, desde Marvao hasta Mourao pasando por Évora
Salimos de Marvao después de desayunar, dar una vuelta por el pueblo hasta la muralla, hacer unas fotos tranquilamente, etc. y cogemos el coche hasta Estremoz que es donde comemos, de nuevo muy bien. Llegamos hasta Évora y paseamos por sus calles, pensaba que me gustaría más pero no me entusiasmó, quizás esperaba ver más pueblos y villas tranquilas como Marvao y fue así pero más tarde. Igualmente como nos venía de paso Évora es una ciudad importante y se debe visitar. Callejear, compras y visitar el templo romano que diría es patrimonio de la humanidad. Nos volvemos a alejar de las ciudades y entramos de nuevo hacia el este, dirección la frontera para descubrir muy gratamente Reguengos de Monsaraz. Aquí encontraréis más alojamientos para hacer noche ya que es un poco más grande que Mourao, pero recomiendo, si no es temporada alta, que busquéis dónde dormir en este pueblo amurallado, precioso y con vistas a todos los embalses de la presa de Alqueva, que es el mayor lago artificial de Europa occidental. Explicado así parece muy superficial pero realmente los embalses y pequeños lagos naturales creados por la presa y que rodean toda la zona son preciosos. También se puede hacer una excursión hasta la presa, hay recorridos por el embalse en barco y se pueden realizar actividades acuáticas. Desde Mourao las vistas son increibles y estar tomando en una terraza del puebo un buen vino de la región, un excelente queso y ese paisaje, pues no tiene precio. Mourao otro pueblo con mucho encanto, muy tranquilo sin turistas, si tenéis la oportunidad de quedaros a dormir la noche es muy relajante, sólo queda abierto un bar (seguramente también debido a que era temporada baja) y si estáis alojados en el hotel-convento dónde me alojé pues entonces todo es un 10. El hotel que podéis ver en la foto espectacular de barato y bonito. Es una casa parroquial, de hecho se llama Residencial Santo Condestável, en una de las 2 calles principales del pueblo. Señora de la casa muy amable y habitación fantástica por precio (unos 40 euros la noche más o menos). *** Imagen borrada *** Hotel y calle de Mourao. Dejaremos mañana, muy a nuestro pesar, la región del Alentejo y nos dirigiremos al Algarve. Desde la punta del Cabo recorriendo todo el litoral hasta el centro en Lisboa no paramos mucho ya que nos llovía, pero localidades como Odeceixe o Sines realmente valen la pena. La costa creo que es un poco más escarpada con más acantilados pero seguramente las playas o calas en verano sean más bonitas y no estén tan masificadas ni explotadas por el turismo. Etapas 4 a 6, total 7
De Mourao hasta la región del Algarve
Como he explicado ya que el Algarve no fue muy de mi agrado después de ver el Alentejo pues haré en una etapa lo que vimos desde Tavira hasta el Cabo de San Vicente, en 2 días. Quizás porque no fuera verano, a lo mejor porque lo vi mucho más turístico y ya venía con la droga de la tranquilidad de pueblos pequeños y característicos o simplemente porque no tenía un buen día, quizás por eso el Algarve no me entusiasmó. Debo reconocer que las playas eran preciosas y que la zona que va del Cabo de San Vicente hasta Lisboa recorriendo todo el litoral hacia el norte tenía que ser bonito, menos turístico y seguramente con pueblos más peculiares. Pero la zona desde Tavira hasta Faro, incluso si me apuras hasta Portimao pues no me gustó. Algunas poblaciones estaban muy masificadas y con todos mis respetos hacia Benidorm pues creo que se están aprovechando y también explotando. Otro aspecto negativo son los guiris. Sí, yo era guiri en Portugal pero me sentía mucho menos extranjero que la cantidad de ingleses que habían en Faro o Tavira. Realmente es una colonia, y no hace falta que explique lo que son ingleses-pubs-beer-turistas-sandalias con calcetines y pieles rojas como langostas. Eso en verano debe ser peor que Lloret o Salou (i primer de tot sóc català, però és el que hi ha, no es pot fer-hi res). Los precios también cambiaron claro está. Alojarse en un hotel bastante cutre, con baño privado, mucho más cara la noche. Suerte que era temporada baja pero no bajaba de 40-50 euros la noche para 2 personas. No nombraré ningún hotel de la zona y os podéis imaginar el tipo de alojamientos a los que me refiero. A ver, no todo es malo y la costa es bonita sí. Todo cambió a mejor, mucho mejor cuando el siguiente día llegamos a Salema. Antes comimos cerca de Lagos (bastante feo) en una calita preciosa en un restaurante que daba a la playa. Comimos pescado como no, precio ya como en Catalunya-Costa Brava y calidad correcta. Pernoctamos en Salema, tocando al Cabo de San Vicente en la punta de Portugal, dormimos en este pueblecito costero muy bonito, pequeño y típicamente marinero (no sé cómo estaría en verano, habría que contrastarlo). Habían hoteles pero en la guía explicaba que habían muchas casas donde se alquilaban habitaciones o casas enteras. Así fue, preguntamos y dormimos por un buen precio en una casa de la calle antigua principal justo al lado del mar, vistas impresionantes. Cenamos en el restaurante que queda en la esquina al principio de la calle y que da al mar, un pescado buenísimo y a buen precio para lo que era (besugo y dorada). El pueblo nos encantó y la tranquilidad y el olor a mar que se respiraba también. Al día siguiente tuvimos mala suerte y nos llovía pero teníamos que ir hasta el Cabo de San Vicente, con su faro una visita que no os debéis perder. *** Imagen borrada *** Acantilados cerca del Cabo San Vicente. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |