![]() ![]() SI LOS PICAPIEDRA EXISTIERAN, SUS VACACIONES SERÍAN EN GUADIX. ✏️ Blogs de España
Diario de Guadix.Autor: Vicotrew Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (68 Votos) Índice del Diario: SI LOS PICAPIEDRA EXISTIERAN, SUS VACACIONES SERÍAN EN GUADIX.
Total comentarios: 42 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
¡¡¡¡HOLA!!!!
Somos Toñi38 y Vicotrew, es decir Vilma y Pedro Picapiedra ![]() ![]() Somos una pareja un tanto peculiar, mi mujer es de Granada, concretamente de Guadix y yo soy de Madrid y lo más cerca que he estado del campo ha sido en el parque del Retiro o cuando compro productos de la marca Bosque Verde del Mercadona ![]() Todo empezó en Julio del año pasado, cuando a mi mujer se le ocurrió la maravillosa idea de organizar ella solita nuestras vacaciones. Después de varios días de intriga, intentando sonsacarle información y mirando en el historial del Internet Explorer (no hubo suerte porque la jodia siempre lo borraba)… Andaba yo imaginándome países exóticos como las Islas Bora Bora o cualquier isla bañada por el Caribe como destino de nuestras ansiadas vacaciones. Había días que pensaba que por ser como es ella, una romántica… podría escoger Venecia o París… y si ella lo que quería era sorprenderme y conociéndome como ella me conoce no habría mejor destino que el viaje de mis sueños, Petra ainssssss… Miles de destino imaginé en esas semanas pero al fin…Llego el gran día. Ella apareció con una sonrisa de oreja a oreja y sus palabras fueron: “¡¡NOS VAMOS A UNA CUEVA!!” ![]() Ella no me contó nada más, así que con algo de desconfianza hice la maleta, no sin olvidarme echar un mechero que a mí eso de hacer fuego con dos piedras como que no se me da muy bien, que no quiero pasar más frio que los de la isla de los famosos. Durante el camino intenté sacarle información pero nada, ella solo le hacía caso a la radio, hasta que cerca de Guadix, en la carretera A-308 me dijo que parara el coche en una gasolinera abandonada y pudimos ver esto: ![]() Ese monte es conocido popularmente como el Tio Tumbao ![]() Llegamos a Guadix y todavía no sabía dónde íbamos, de pronto me dijo “echa por ahí (con acento andalú)” y señaló un camino… Todos mis malos presagios se estaban cumpliendo cuando vi ésta imagen… ![]() ¿Los coches de ciudad funcionan por ahí? Le dije… Ella me sonrió y me dijo: “Anda ya! No seas exagerao, tira pa’ allá”… y pa’ allá que fui, pensando: “Espero que lo próximo no sea un barranco que el seguro no creo que me lo cubra”. No hubo barranco, sin embargo, después de una cuesta me encontré de frente con mi sorpresa. ![]() Absorto en mis pensamientos, dándole vueltas a como leches habían construido casas en el interior de una montaña ¿? Y cómo sería por dentro ¿?, mi mujer me presentó a los dueños de éste alojamiento rural, María y Rolando, una simpática pareja que han hecho de éste paraje algo precioso y único. LAS CUEVAS DE ROLANDO --> http://www.cuevasderolando.es María nos acompañó y nos enseñó nuestra cueva: ![]() Entrada de la cueva, con una terraza independiente con mesa, sillas, sombrillas y barbacoa. ![]() ![]() Salón con chimenea y cocina. ![]() Baño y pasillo. ![]() ![]() Dormitorios. IMPRESIONANTE!!!! Me sorprendió muchísimo la diferencia de temperatura que había entre el interior de la cueva y la calle. Fuera habría fácilmente 35 grados y dentro de la cueva no sé cuál sería, pero estuve por ponerme una chaqueta, así que le pregunté a María el porqué de esto y ésta fue su explicación: “Una cueva es una casa dentro de la tierra, privilegiadamente resguardada de viento, ruido, frío y calor, y por tanto impermeable, que nuestros antepasados usaban inteligentemente como vivienda ya que conservan su temperatura de 18-20 grados todo el año. Éste es un complejo natural, lo que quiere decir que estas cuevas estaban ya aquí desde antaño, y nosotros, a diferencia otros tipos de casas-cueva, sólo las hemos restaurado conservando así la esencia de la auténtica cueva andaluza de cal y arcilla.” Esto no será Punta Cana, pero calor sofocante no vamos a pasar ![]() Luego María nos acompañó por los alrededores de las cuevas donde se podían contemplar éstas preciosas vistas de Guadix con Sierra Nevada al fondo. ![]() Preciosas vistas de Sierra Nevada. ![]() Al fondo se distingue el pueblo de Guadix. ![]() En la foto se puede ver El Diente y La Muela, formaciones en la montaña de arcilla muy conocida en Guadix. Pasamos unos días maravillosos de relax, disfrutando de la cueva, dando paseítos por el monte recorriendo senderos y saboreando deliciosas carnes a la barbacoa o un buen arroz al fuego mmmm… Es un placer meterte pal cuerpo unos buenos chuletones y hacer la digestión fresquito en el sofá del salón de la cueva y cuando se va el sol salir a la terraza y montarte tu propio Salvame Deluxe con un cubata en la mano ![]() Lo que más me sorprendió de ésta vivienda es que no hay ruido y que en pleno verano, cuando todo el mundo duerme con las ventanas abiertas y sudando sin poder dormir, nosotros dormíamos con un par de mantas jejejeje Ah! Casi se nos olvida contaros que tienen una maravillosa piscina climatizada. ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Con mucha penica (como dice mi mujer) tocaba alejarse del frescor de la cueva y adentrarse en el caluroso, aunque no menos bello pueblo de Guadix… OOOOLE!!!! Ya mismo me hago andalú… Arsa quillo!
Así que UN POCO DE HISTORIA... ![]() “Guadix es uno de los lugares habitados más antiguos del país. Así lo atestiguan los restos encontrados del hombre de Neanderthal y que aquí se le denomina Acci. La villa poseyó templos a distintas divinidades, como el de la diosa griega Isis y el dios íbero Netón. En el 45 a.C. se fundó la Julia Gemella Acci (de aquí proviene el gentilicio “accitanos”), de la mano de Julio César, teniendo durante esta época romana gran prestigio. Recientemente se ha encontrado los restos de un teatro romano en la huerta de los Lao, lo que confirma que la colonia de Acci era próspera e importante. Durante la época árabe la ciudad pasó a llamarse Guadh-Haix (río de vida), llegando a competir en riqueza y esplendor con Granada. De su topónimo árabe procede el actual nombre de Guadix.” CATEDRAL ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Catedral de la Encarnación de Guadix es el monumento arquitectónico situado en el centro de la ciudad. Su construcción se inició en el siglo XVI y terminó a mediados del siglo XVIII. Es de estilo barroco. Mi mujer me llevó un domingo, porque dice que es el mejor día de la semana para verla ya que en la misa de las 12 iluminan todo el interior de la Catedral y canta el coro de la escolanía. Os recomiendo que seáis puntuales porque en cuanto termina la misa lo apagan to’ y no puedes hacer fotos ![]() INTERIOR DE LA CATEDRAL DE GUADIX ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A mí personalmente me encantó el interior de la Catedral, no le tiene nada que envidiar a la de Granada. A mi mujer le encanta la sillería del coro, porque de pequeña la llevaban a la Catedral todos los domingos y ella siempre se sentaba en una de ellas, recuerda que se pasaba toda la misa entera observando las figuras, grabados y demás detalles que tienen talladas las sillas. ![]() PLAZA DE LAS PALOMAS o DE LA CONSTITUCIÓN ![]() Es el centro Histórico-Artístico de la ciudad. Data de los siglos XVI a XVII. En ella se encuentra el Palacio Consistorial, situado en la fachada sur. Por cierto, se llama La Plaza de las Palomas, pero no hay una sola paloma jejejeje PUERTA DE SAN TORCUATO ![]() La Puerta de San Torcuato, constituía la puerta de entrada a la antigua ciudad medieval. Se trata de una edificación civil del Siglo XVI, reconstruida en la etapa de los Austrias. Destacan como elementos decorativos, varias heráldicas y leyendas. Esto digo yo que será como la puerta de Alcalá, pero más de pueblo. ALCAZABA ![]() ![]() ![]() La Alcazaba de Guadix fue declarada Monumento Nacional, es originaria de la época califal. Se trata al mismo tiempo de una fortaleza y de un palacio que posee unos torreones desde los que se divisa una excelente panorámica de la ciudad de Guadix. La obra se compone de un conjunto de torres rectangulares unidas por unas murallas. Una de estas torres, la que más destaca por sus dimensiones, se remata con una escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Destaca también su color rojizo debido al material de construcción utilizado: el tapial. CAÑO DE SAN ANTON ![]() Mi pareja me comentó que en ésta fuente, la gente suele reunirse en verano para charlar de sus cosas y poder beber de su agua fresquita… bueno, y también suele caer algo de tintillo de verano, aunque eso se lo traen de sus casas, no sale de la fuente jajaja BARRIO DE LAS CUEVAS DESDE EL MIRADOR DE LA MAGDALENA ![]() ![]() ![]() ![]() A los pies de la alcazaba árabe se extiende la otra Guadix. Es una ciudad más popular, pero con un encanto especial. Se trata de un barrio compuesto por casas-cueva, es decir, viviendas excavadas en la roja arcilla de la zona cuyo origen se remonta a la época de la reconquista. Las Cuevas de Guadix son una creación posterior a la época árabe-musulmana; sus orígenes hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada, en 1492, por los Reyes Católicos, debido a la reconquista, los cristianos expulsaron a los musulmanes y muchos de ellos se refugiaron en la zona de Guadix, donde construyeron las cuevas a modo de escondite. Las excavaciones en los cerros eran practicadas por maestros alarifes, y la técnica consistía en el "picado" del cerro para que éste no se derrumbara. PARQUES DE GUADIX Hay dos parques en Guadix: Parque Pedro Antonio de Alarcón en el centro de Guadix. Parque del Vivero, que fue al que fuimos nosotros a pasear un poquito. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Hace poco visitamos Toledo y pensé que no existiría un lugar con tantas iglesias como allí, pero me equivoqué
![]() Lo único positivo es que son gratis, no como en Toledo jeje PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La particularidad de ésta parroquia reside en que tiene una cueva-santuario única en el mundo. Dentro de la cueva permanece un lienzo de la Virgen de Gracia de enorme valor. ATENCION! Al púlpito… no me digáis que no es original ![]() PARROQUIA DE SAN MIGUEL ![]() ![]() La Iglesia de San Miguel se encuentra en el Convento de Santo Domingo, mandado fundar por los Reyes Católicos. Está constituida en una sola nave, con coro sobre la puerta de entrada. Es quizás una de las obras de artesonado mudéjar más acabada y perfecta de las existentes en las iglesias de Guadix. PARROQUIA DE SANTA ANA ![]() ![]() Templo cuya construcción se inició en el siglo XVI. Tiene planta basilical mientas que el cabecero está separado del resto de la nave central. En éste se ubica la talla de Santa Ana. Entre sus elementos más llamativos se encuentra la cubierta y el artesonado de estilo mudéjar. También se compone de una torre de base cuadrada. PARROQUIA DE SANTIAGO ![]() ![]() La Iglesia de Santiago es de estilo gótico-mudéjar, fue construida en el S.XVI y su torre mudéjar nos recuerda la herencia del Islam. Además posee valiosos artesonados y su fachada es de estilo plateresco. Su estructura sobre planta basilical en la que se pueden diferenciar tres naves. Su portada renacentista fue diseñada por el maestro Diego de Siloé. PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ![]() Fuertemente bombardeada durante la guerra civil terminó abandonada en 1961 por nuevas fisuras. Fue demolida parcialmente en Abril de 1983 dejando en pie la torre. PARROQUIA DEL SAGRARIO ![]() ![]() Iglesia anexa a la Catedral de Guadix. IGLESIA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS y COLEGIO LA PRESENTACION ![]() ![]() Iglesia que acoge a la patrona de Guadix, la Virgen de las Angustias. ERMITA DE SAN ANTON ![]() La Ermita fue construida en el siglo XII por mozárabes, siendo venerada por las culturas musulmana, cristiana y judía. Fue testigo de numerosos fusilamientos debido a la represión en la posguerra. Éstas son las iglesias más importantes y conocidas de Guadix, pero quedan bastantes más que no nos dio tiempo a ver como por ejemplo: - Nueva iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, que construyeron después de derribar la antigua. - Iglesia de Santo Domingo. - Iglesia de San Torcuato. - Iglesia y convento de la Concepción. - Ermitas de Fátima y San Sebastián. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (68 Votos)
![]() Total comentarios: 42 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |