![]() ![]() INDIA NORTE EN 16 DIAS ✏️ Blogs de India
Nuestro primer viaje a la India ha sido toda una experiencia. En 16 días vimos Delhi, Hudell, Bikaner, Jaisalmer, Jodpur, Udaipur, Pushkar (feria del camello), Jaipur, Agra y Varanasi.Autor: Migpal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (31 Votos) Índice del Diario: INDIA NORTE EN 16 DIAS
01: PREPARANDO EL VIAJE
02: DE MADRID A INDIA: 5 de Noviembre de 2010
03: DELHI-HUDDEL: 7 de Noviembre de 2010
04: DE HUDDEL A BIKANER: 8 de Noviembre de 2010
05: DE BIKANER A JAISALMER: 9 de Noviembre de 2010
06: TODO EL DIA EN JAISALMER: 10 de Noviembre de 2010
07: DE JAISALMER A JODHPUR: 11 de Noviembre de 2010
08: DE JODHPUR A UDAIPUR: 12 de Noviemrbe de 2010
09: TODO EL DIA EN UDAIPUR: 13 de Noviembre de 2010
10: DE UDAIPUR A PUSHKAR: 14 de Noviembre de 2010
11: FERIA DEL CAMELLO EN PUSHKAR: 15 de Noviembre de 2010
12: DE PUSHKAR A JAIPUR: 16 de Noviembre de 2010
13: TODO EL DIA EN JAIPUR: 17 de Noviembre de 2010
14: DE JAIPUR A AGRA: 18 de Noviembre de 2010
15: DE AGRA A VARANASI: 19 de Noviembre de 2010
16: DE VARANASI A DELHI: 20 de Noviembre de 2010
17: DE DELHI A MADRID: 21 de Noviembre de 2010
18: COMER EN INDIA
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 18
A las 08:30 ya estaba Majín esperándonos en la puerta del hotel. El día ha amanecido bastante nublado. Hemos ido en busca del guía y éste nos ha llevado a ver el "Hawa Mahal" (Palacio de los Vientos). Está en el centro de la ciudad.
![]() La entrada cuesta unos 50 rupias más el suplemento de las cámaras que son unas 30 rupias (las cámaras de video cuestan más).Es el monumento más famoso de Jaipur. Se puede decir que lo más importante es la fachada. Fue construido de tal modo que el viento pudiera circular con el fin de refrescar la atmósfera. Nosotros no hemos entrado porque nuestro guía nos ha dicho que lo más importante era la fachada. Después nos han llevado al Fuerte de Amber. Está a unos 10 km de Jaipur. Para ir salen autobuses del Palacio de los Vientos. Para volver salen de la Plaza que hay bajo el castillo. Está abierto de 9:00 a 16:30 h. Durante el trayecto hemos pasado por un lago en el que hay un palacio en medio, el palacio como es lógico es del marajá. También empiezas a ver elefantes. Amber es una fortaleza en un acantilado y está rodeada por una muralla de 9 km. Edificada a finales del siglo XVI fue terminada en 1727. Para subir hasta el fuerte, tienes la posibilidad de subir a lomos de un elefante. Nosotros lo teníamos incluido en el viaje y por eso lo hemos hecho. Mientras hacíamos cola para subir al elefante se ha puesto a llover, eso ha sido lo peor porque el sitio es precioso menos mal que justo en el momento de subir al elefante ha parado un poco. A mi me han dado pena los elefantes porque les tienes todo el rato subiendo y bajando la fuerte. Nuestro guía nos ha dicho que a las 11:00 paraban pero cuando hemos salido del fuerte eran las 11:45 y seguían subiendo elefantes con turistas. ![]() Entrar al fuerte cuesta 200 rupias por persona, incluida la cámara de fotos (dudo si han sido 300 rupias por persona). El fuerte es precioso, que pena que haya estado lloviendo porque las fotos tienen que ser buenísimas un día de sol. Después hemos ido al City Palace. Está abierto de 09:30 a 17:30 h; el cierre de la taquilla es a las 16:45h. La entrada por persona con cámara de fotos incluida, 300 rupias. Sólo es posible visitar algunas salas convertidas en museo. Una parte del palacio está siempre ocupada por el maharajá de Jaipur. Merece la pena entrar. Al salir seguía diluviando y el guía nos ha dicho que otra cosa que teníamos prepada para ver era el Observatorio pero que como no había sol pues que no tenía sentido ir. Hemos decidido ir a comer al hotel y dedicar la tarde a descansar, parece que estoy un poco mejor pero sigo con tos de perro. Mañana salimos hacia Agra a las 08:30 para ver el Taj Mahal. Etapas 13 a 15, total 18
De camino a Agra hicimos una parada para ver Fatehpur Sikri, lo único que tiene que ver es el fuerte y la mezquita. La entrada es gratis. Hay bastantes listillos que se dedican a decir que hay que pagar y que ellos son guías. A nosotros se nos acercó uno y como Miguel ya había leído el timo en la guía, le dimos largas.
Tras comer en el camino nos fuimos directos a ver el Taj Mahal en Agra. Dicen que Agra es el destino turístico de India, con unos tres millones de visitantes. En esta ciudad se encuentra una de los símbolos universales de la India, el Taj Mahal, obra maestra de la arquitectura mogol. La ciudad de Agra tiene 1.200.000 habitantes. Otro de los monumentos típicos de Agra es el Fuerte Rojo al que nosotros no pudimos ir por falta de tiempo. La verdad que para ver todo bien y disfrutar del Taj Mahal habría que pasar un día como mínimo en Agra. Para entrar en el Taj Mahal hay que pagar 750 rupias por persona (con cámara incluida). Este ticket da derecho a una botellita de agua y a ir gratis en un autobús que te acerca hasta la entrada al monumento. Para entrar hay dos filas, una de hombres y otra de mujeres. Te registran al entrar, si tienes comida o tabaco te lo quitan y luego si quieres lo recoges a la vuelta. Cuando compras el ticket hay una consigna donde puedes dejar todo. ![]() El Taj Mahal es espectacular, la verdad que yo me lo esperaba más grande pero la primera visión que tienes de él es impresionante. Más de 15.000 personas acuden a diario en temporada alta. Está abierto todos los días de 08:00 a 17:00 h.,menos los viernes. ![]() Estaba lleno de gente (de guiris como nosotros y de familias indias que también estaban de vacaciones). Todo el mundo quería hacer la típica foto del Taj Mahal, ¡era una locura de gente!. Mientras nosotros intentábamos hacer fotos, conocimos a unos Maños y cuando estos mañicos nos estaban haciendo una foto a mi y a Miguel aparecieron unos señores que habíamos conocido un día comiendo en la carretera y que ya nos habíamos encontrado también en Udaipur. El mundo de los guiris es un pañuelo. Ha sido muy bonito estar aquí, ver el Taj Mahal. La verdad que nunca imaginé que algún día yo estaría aquí contemplándolo. ![]() ![]() Para entrar dentro hemos tenido que esperar una buena fila de gente y hemos aguantado como los indios se colaban. El problema es que no se colaba uno, se colaba toda la familia (y puedo decir que van unos cuantos). Bueno... tras esperar un buen rato y ver como se empezaba a quitar el sol, ha llegado nuestro turno y cual ha sido la sorpresa, que dentro estaba todo a oscuras, no había luz. Esto ya ha sido el colmo... Nos hemos empezado a reir (por no llorar) porque los indios entraban todo emocionados y nosotros nos reíamos porque no se veía nada. En fin... que si hay que esperar mucha fila es mejor no entrar porque aunque haya luz, dentro no hay nada, sólo la tumba. Después nos hemos ido en busca de nuestro chófer que nos estaba esperando en el parking. Nos ha llevado al bazar de Agra y hemos quedado con el a las 22:00 para que nos acerque a la estación de tren. Esta noche cogemos el tren a las 23:30 para ir a Varanasi. Tras pasear por el bazar hemos cenado en un restaurante (recomendado como siempre por la Lonely) y luego nos hemos ido con Majín a la estación. Él se ha quedado con nosotros hasta que ha llegado el tren y nos ha dejado en nuestro vagón. Etapas 13 a 15, total 18
Ir en tren ha sido una buena experiencia, no hemos estado mal, yo no he dormido mucho con el ajetreo del tren pero Miguel se ha tirado todo el viaje durmiendo. Salimos de Agra a las 23:40 y hemos llegado a Varanasi a las 13:45. Han sido muchas horas pero no se nos ha hecho pesado.
VARANASI: tiene 1.211.749 de habitantes. Es una de las ciudades más espirituales de la India. La llaman la ciudad de Siva y a ella acuden muchos peregrinos hindúes para lavar en el Ganges todos sus pecados. Antes se llamaba Benarés y Kashi (Ciudad de la Vida), debe su nombre a los ríos Vanura y Asi (esto nos lo ha contado el chofer). Lo más típico es pasear por los Ghats y dar un paseo en barco por el Ganges viendo los ghats más famosos. Al llegar a Varanasi nos estaba esperando el representante de la agencia y el chófer. Hemos ido al hotel y después de comer nos han llevado a ver varias cosas en la ciudad (Templo de Vishwanath, el fuerte y museo de Ramnagar y una ceremonia en los ghats por la tarde-noche). El chófer que tenemos es bastante majete aunque es otro loco de la conducción. La verdad que en India deben ser todos iguales. Después hemos dado un paseo solos por los Ghats y nos hemos acercado hasta el ghat en el que realizan las cremaciones. Cansados de un día tan largo nos hemos ido a descansar al hotel. Mañana hemos quedado a las 05:30 con el chófer porque vamos a montar en barco por el Ganges para ver la vida de los ghats al amanecer. Etapas 13 a 15, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |