![]() ![]() INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú ✏️ Blogs de India
Dos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de Nagaland y Assam, en el Noreste de la India: Delhi, Agra, Jaipur, Kohima, Nagaland, The Hornbill Festival, Boda en Guwahati, Assam, Parque Nacional de Kaziranga, Majuli, BrahmaputraAutor: Gadiemp Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú
01: Introducción
02: Una mañana en Delhi
03: Agra
04: Jaipur
05: De Jaipur a Delhi
06: Nagaland: Kohima
07: The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland)
08: De Nagaland a Assam en tren
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
![]() IntroducciónPreparativos del Viaje e Información general: Propósito, itinerario, vuelos, agencias contratadas, alojamiento, seguro, vacunas, moneda, internet, incidente en el aeropuerto. ___________oOo__________ INDIA: BAMBÚ, GURÚ Y BODORRIO HINDÚ Decoración sobre una puerta en Jaipur Introducción Aquí estoy de nuevo con un destino que en principio no veía como posible ya que la India, aunque es un país al que siempre he visto con muchos atractivos, me imponía respeto debido al enorme choque cultural. Siempre he pensado que era demasiado para mí. ¿Qué ocurrió entonces? Pues que nuestro gran amigo Manu, que es hindú natural de la ciudad de Guwahati, en el estado de Assam, al Noreste del país, nos anunció que se casaba y que estábamos invitados a su boda. No sólo eso: Manu (que vive en Londres) y sus dos hermanos Dave y Rishi (que viven en Guwahati, India y en Leeds, UK, respectivamente) tienen una agencia de viajes -y por lo tanto contactos- y nos iban a ayudar a organizar nuestro viaje por el país. La verdad es que su ayuda ha sido inestimable. Comencemos pues con los detalles de este viaje: Fechas: Del sábado 30 de Noviembre al domingo 15 de Diciembre, 2024. Vuelos: De Londres Heathrow a Delhi "Indira Gandhi", con British Airways, ida y vuelta. Asimismo hicimos dos vuelos internos: - Delhi - Dimapur (Nagaland). 220 € por persona. Indigo Airlines - Guwahati - Delhi: 88 € por persona. Indigo Airlines Propósito: El viaje lo dividimos en 3 fases: - Los 5 primeros días hicimos un recorrido "Express" por el llamado "Triángulo de Oro": Delhi-Agra-Jaipur-Delhi. - Los 3 días siguientes lo pasaríamos en el estado de Nagaland, en el Noreste del país para asistir al "Hornbill Festival". El 7 de diciembre cogimos un tren de Dimapur a Guwahati, capital de Assam. - El resto de nuestro viaje por la India lo pasamos en el estado de Assam para asistir a los distintos eventos pre-nupciales de nuestros amigos, así como a la ceremonia religiosa de la boda (el 10 de diciembre) y a la recepción (13 de diciembre). Los tres días entre la ceremonia hindú y la recepción los pasamos visitando el Parque Nacional de Kaziranga y Majuli. -Tours, Alojamiento, Excursiones, Guías y Coches con chófer 1- Para nuestro "Tour Express" por el Triángulo de Oro contratamos los servicios de Crystal India Holidays, que incluía - Recogida en el Aeropuerto de Delhi - Traslados en coche con chófer, incluyendo gasolina y peajes. - Alojamientos en Hoteles de la cadena Sarovar en Agra, Jaipur (2 noches) y Delhi - Visitas con guías locales y entradas a los distintos monumentos - Servicio de recogida para llevarnos al aeropuerto de Delhi. Precio Total: £1090.60 (1301.54 €). Este precio incluye el vuelo a Dimapur, que nos lo gestionó la agencia. 2- Para nuestra estancia en Nagaland, Parque Nacional de Kaziranga y Majuli contratamos los servicios de la empresa de nuestros amigos llamada Adventure NorthEast ( www.adventurenortheast.in/ ) que incluyó: - Recogida en el Aeropuerto de Dimapur - Guía-conductor por el estado de Nagaland (Kohima y The Hornbill Festival) - Alojamiento de habitación doble con baño en un albergue (Camp Dzukopu & Homestay) en la aldea de Zakhama, cerca de Kohima. 2 noches. - Conductor por el estado de Assam para visitar el Parque Nacional de Kaziranga y Majuli - Alojamiento en cabaña en Paddy Shed Resort en Agoratoli, Parque Nacional de Kaziranga, Assam. - Alojamiento en cabaña en Jyoti Home Bamboo Garden Lodge, Natun Kulamora Chapori, Majuli, Assam. - Safari en Jeep por el Parque Nacional de Kaziranga - Guía en Majuli Precio Total: £644 (768 €). 3- Nuestra estancia en Guwahati, capital del estado de Assam, del 7 al 10 de diciembre y la noche del 13 fue pagada por nuestros amigos en el Hotel Kamrupa. Mapa de la India con la localización de los lugares que visitamos. Idiomas: En gran parte de la India (especialmente en el centro y norte) se habla el hindi. En Assam se habla asamés. En Nagaland, naga. Nosotros hablamos todo el rato en inglés con nuestros guías y amigos (excepto el conductor que nos llevó por el estado de Assam, que solo hablaba asamés y hindi). Mucha gente habla inglés en la India, ya que es lengua oficial, aunque a menudo con un fuerte acento. Por lo general no tuvimos problema de comunicación. El servicio que contratamos con Crystal Holidays para visitar el Triángulo de Oro fue totalmente en inglés, incluyendo la correspondencia y las conversaciones con el conductor que nos asignaron. Lo mismo con NorthEast Adventure y con el guía-conductor de Nagaland. Visado: Los españoles tenemos que solicitar visado para entrar en la India. Se hace online en la siguiente página web: indianvisaonline.gov.in/ .../tvoa.html Recomiendo previamente en ésta página hacer click en "Sample e-Visa Application" para haceros una idea de cómo es el formulario ya que es un proceso largo y pesado de unas 12 páginas en la que tienes que contar tu vida y milagros al gobierno de la India. Así que paciencia y resignación cristiana. Al final de cada página puedes grabar la información que has introducido para así poder dejarlo por un rato y volver a ella sin perder la información ya rellenada. Te dan un número de solicitud que recomiendo guardar. Al volver a entrar te piden el número de solicitud. Curiosamente, cada vez que entras sólo te piden que respondas a la siguiente pregunta: "¿Tienes algún parentesco o relación con alguien de Pakistán?". Es como una obsesión que tienen. Una vez respondido a esto diciendo que no (dudo mucho que te dejen entrar si dices que sí), puedes proseguir con el formulario. Te pedirán que subas una fotografía de tu pasaporte y una foto tuya de carnet. Asegúrate de que éstas son claras, sin brillos ni sombras: Que tengan buen contraste y que sean nítidas porque su sistema de detección es bastante tikis-mikis y si la fotografía no es clara te la echa para atrás diciendo "Ha habido un error". Una vez terminado el proceso y enviado pinchando en "submit" a mi me tardaron un día en concederme la visa por email, que imprimí. En el Aeropuerto de Delhi, al llegar a las ventanillas de la Home Office primero tienes que rellenar (esta vez con boli y papel) un pequeño formulario que tienes que entregar con tu pasaporte y el email que has recibido diciendo que tu visa ha sido concedida. Te ponen el sello en el pasaporte y "pa' dentro". Moneda: Rupia (₹100.00 = 1.13 € = £0.94). Nosotros, que vivimos en Gran Bretaña hacíamos el cambio a libras esterlinas, aunque en la mayoría de los sitios pagué con la tarjeta Revolut. Sanidad: Yo me fui a mi médico de cabecera que me dió volante para una cita con una especialista en medicina tropical que me vacunó contra el tétanos y fiebre amarilla. No me vacunó de hepatitis porque lo hice previamente y su validez es de 30 años. Asimismo, tras consultar en un mapa que tenia en su ordenador, me dijo que el Noreste de la India es una zona afectada por la malaria y que por lo tanto deberíamos comenzar un tratamiento a base de pastillas de malarone 4 días antes de llegar al Noreste del país y tomar una cada día hasta una semana después de dejar la zona afectada. Asimismo me dijo que siempre bebiésemos agua embotellada, cosa que ya sabíamos (incluso yo me cepillaba los dientes con agua de botella) para evitar las "cacaratas" (también conocidas como "diarreas" ![]() Sabado: 30 de Noviembre, 2024: Problemas con la
reserva de nuestro vuelo en London Heathrow Tres o cuatro días antes de nuestro vuelo recibimos una llamada de alguien del Servicio al Cliente de British Airways diciendo que había un problema, pero tenía un acento hindú tan exagerado que no se le entendía nada. Suele ocurrir con la gente de Customer Services de muchas empresas que derivan el servicio a terceros que incluso no están en el Reino Unido. No se le entendía nada así que, aconsejados por la amiga de Salus -que trabaja para British Airways, decidimos ir a la oficina de British Airways en la terminal 5 de Heathrow dos dias antes del vuelo a solucionarlo. Ahí nos dijeron que estaba todo en regla, que no había problema pero que como faltaban más de 48 horas para el vuelo no podían ver toda la información y que lo mejor era ir con mucha antelación a la terminal el mismo día del vuelo, cosa que hicimos. El sábado 30 fuimos en un coche de Bolt Salus, Rishi y yo. Rishi tenía un vuelo a Delhi distinto desde otra terminal media hora antes, asi que nosotros nos fuimos a la terminal 3. British y Qatar Airways tienen un acuerdo y nuestro vuelo, aunque reservado con British era de Qatar Airlines para el sábado 30 a la 13.00 horas. Fuimos hacer el check in.... y no podiamos volar. Nuestra reserva no estaba ahi. Pedimos ayuda y la empleada de Qatar nos dijo que teníamos que ir de nuevo a British Airways, en la terminal 5 a solucionarlo. Llamamos por teléfono a la amiga de Salus, fuimos al mostrador de Qatar... nada...Al final nos tuvimos que ir a la Terminal 5, para lo que hay que coger el metro -con equipaje y toda la pesca- Entre pitos y flautas perdimos el vuelo de Qatar (que tenía escala en Doha)... con todo reservado: hoteles, agencia, conductor... Os podéis imaginar: Estábamos agobiados, proto-taquicárdicos y con sudores fríos. ¡¡Ay, Dios Mío...!! ¡¡Cuántas vicisitudes...!! Yo creo que he jurado más en esas 4 horas que duró la situación que en toda mi vida restante. En nuestro trayecto a la terminal 5 vi en el móvil que había un vuelo que salía a las 17.50 pero un azafato en un punto de información que pillé al paso me dijo tras comprobar en el ordenador que estaba todo lleno. Llegamos. British Airways no tiene un mostrador en la Terminal 5: Tienes que ir a uno de los muchos puntos de check-in que tienen ahi. Y dimos con un chico que, desde los primeros segundos me dio buenas sensaciones. Tras explicarle lo que nos había ocurrido, el vio que nuestra reserva estaba ahí en el sistema. Nos dijo "Paciencia: Voy a tener que hacer algunas llamadas. A ver qué puedo hacer". Nos contó que había habido un problema de comunicación entre Departamento de Ticketing de British Airways y Qatar Airlines. Se tiró 45 minutos de reloj en el teléfono, nos pidió los pasaportes y los emails de visado... hizo una serie de gestiones y al final nos dió tarjetas de embarque para el vuelo a Delhi de las 17:50 (sí: el que en principio estaba lleno) con tan buena suerte que íbamos a llegar a Delhi prácticamente a la misma hora que el vuelo de Qatar ya que este nuevo vuelo era directo. ¡¡Uff... Qué alivio...!! Una vez que pasamos seguridad nos fuimos a un restaurante en la zona de Duty Free a comer. Yo tuve que comunicar a la agencia que habíamos tenido un problema con el vuelo y que llegábamos a Delhi a las 8.45 a.m.: Es decir: Media hora tarde con respecto al vuelo de Qatar. Me preguntaron por el número del nuevo vuelo... En fin... solucionado, pero ¡¡qué angustia hemos pasado!! Además el chico que nos hizo la gestión (que, por cierto, aunque británico, nos comentó que era originario de Delhi) nos dijo que se había asegurado que no íbamos a tener ningún problema con el vuelo de vuelta. Curiosamente, en la cola para embarcar estuve hablando con un americano al que también tuvieron que acomodar inesperadamente en este vuelo ya que perdió su conexión desde Nueva York. Nos dijo que su equipaje se ha ido con el vuelo original. De esta experiencia deduje que, cuando las aerolineas dicen que un vuelo está lleno en realidad dejan algunos asientos libres para imprevistos. Al menos en vuelos de larga distancia. Tras nueve eternas horas de vuelo en las que no dormí absolutamente nada (yo nunca consigo dormir en un avión), llegamos a nuestro destino, pero esto lo cuento en la siguiente etapa. Etapas 1 a 3, total 15
![]() Una mañana en DelhiUna mañana en Delhi: Qutub Minar, Templo de Loto (Baha'i House of Worship), Trayecto rumbo a Agra por la tarde. ___________oOo__________ UNA MAÑANA EN DELHI Paseo dominical por el Parque de Narendra Modi, Delhi Domingo, 1 de Diciembre, 2024 8.30 de la mañana. Recién aterrizados en el Aeropuerto "Indira Gandhi" de Delhi, Terminal 3. Apenas un par de semanas antes la capital de la India era noticia en todos los medios a causa de registrar los más elevados índices de contaminación de su historia. Su AQI (Air Quality Index) sobrepasó la cifra de 400. Una exageración si lo comparamos con los 50 de capitales europeas como Madrid o Londres. Las fotografías mostraban una espesa niebla en la ciudad, cerrándose colegios, aconsejando a aquellos que tuvieran la posibilidad de teletrabajar desde casa que lo hicieran y prohibiéndose que los vehículos pesados entrasen en la ciudad. Asimismo hubo cancelaciones de vuelos a la ciudad a causa de la poca posibilidad y desvíos de vuelos a otras ciudades con aeropuerto como Jaipur o Lucknow. La situación eran tan preocupante que decidí enviar un correo a Crystal Holidays al cabo de unos días quienes me comunicaron que la situación se había normalizado un poco. El AQI, tras la medidas al respecto, tuvo una ligera disminución. Cuando estábamos aterrizando, desde el cielo, sí que pudimos percibir que había una nube sobre la ciudad como de polvo. Llegamos al aeropuerto, que tiene bastantes suelos enmoquetados y se notaba el polvo. Yo, que andaba con los últimos coletazos de un resfriado, no podía evitar toser. Pasamos por el control de pasaportes y de visado y una vez llegados al Patio de Llegadas para buscar, entre las muchas personas con carteles a aquella que mostrase uno con mi nombre. No tardamos en encontrarlo: Su nombre: Vicki, un hombre de unos 50 años de edad de estatura no superior al 1.70 bien vestido y presentado y con muy buen inglés. Mientras le esperábamos a que recogiese el coche, el primer comentario que hicimos Salus y yo fue acerca del constante ruido de bocinas que había. En las ciudades indias, además de la contaminación del aire, hay también contaminación acústica. Subimos al coche, Vicki nos dijo: - Lo primero es lo primero: Comenzamos el día para tomarnos un café para seguidamente ir a recoger a Maesh que es el guía que os va a mostrar el Minar Qutub y alguna cosa más aquí en Delhi. - Muy bien. Así que nos llevó a un sitio llamado Blue Tokai Coffee Roasters, una impecable cafetería muy occidental, pero no nos importó porque realmente queríamos un café nada más llegar. Tomamos: Un café con leche, un espresso, un trozo de tarta de Mermelada de Naranja con Pistacho y un Croissant de Almendras. Precios europeos también: Nos cobraron ₹950.00 (10.70 €). Delhi: Qutub Minar b) Decoración de la Puerta de Entrada Muy cerca de aquí recogimos a Maesh, un chaval de unos veintitantos años, flaquito, delgadito, apocado, con pinta de estudiante universitario que nunca ha roto un plato. Nos ayudó a cruzar nuestra primera carretera en la India -cosa nada fácil- como si fuéramos niños pequeños y nos llevó hasta la taquilla donde consiguió unos tokens para entrar saltándonos la cola -ya que la entrada la teníamos incluída en el precio que pagamos a la agencia-. Entramos por la parte de la Mezquita Quwwat-ul-Islam por una puerta con una magnífica decoración híbrida hindú y musulmana. Esta fue la primera mezquita construída en Delhi tras la conquista musulmana en la India, a finales del siglo XII por Qutb-ud-din-Aybak, jefe de una guarnición de Delhi, tomando elementos de templos hindúes y jainistas destruídos por él. En este recinto pudimos ver los arcos, la muy bonita sala de columnas y el curioso pilar de hierro, único elemento del original templo hindú del siglo VI en honor al dios Vishnú y que ha llegado hasta nosotros sin rastro de corrosión alguna. Pasamos al siguiente recinto donde se encuentra el inmenso minarete de ladrillo, de 72 metros de altura y con espléndida decoración y que es patrimonio de la UNESCO. Qutb-ud-din Aybak, primer gobernante musulmán de Delhi comenzó su construcción en el 1192. Su sucesor le añadió otros 3 pisos y fue completado en el 1368 por Firuz Shah Tughlaq. Está construído en piedra arenisca roja y decorado con fragmentos del Corán. Lo más posible es que se construyese como minarete de la Mezquita Quwwat-ul-Islam que se encuentra al lado. Algunas de las columnas que lo componen tienen decoración hinduísta. Entramos en la siguiente sección que es el Alai Darwaza o "Puerta de Aladino". Es un edificio de planta cuadrada al que se accede por escaleras desde tres lados y que en realidad es la entrada sur a la mezquita. Está hecho de arenisca pero con losas de mármol blanco en su parte exterior y decorado con flores e inscripciones árabes. Su interior es completamente cuadrado y cubierto con una gran cúpula sobre trompas. Templo de Loto (Baha'i House of Worship).- Terminamos la visita y regresamos al coche para ir al Parque de Narendra Modi donde se encuentra la Casa de Adoración o "Templo de Loto", que se terminó de construir en 1986 por el arquitecto iraní Fariborz Sahba. Como su nombre indica, tiene forma de flor de loto con 27 pétalos, hechos de mármol blanco. Como casa de adoración baha'í que es, tiene que tener una planta de nueve lados con una puerta cada una que da acceso a un espacio en su interior con capacidad para 2500 personas. El Bahaísmo es una religión basada en tres principios: La unidad de Dios, la unidad de la Humanidad y la unidad de la religión, así que tiene un cierto carácter ecúmenico y por lo tanto en este templo sólo se pueden ser leídas o recitadas las sagradas escrituras de cualquier religión, pero no cantadas o acompañadas por algún instrumento musical, ni se pueden dar sermones (por lo cual no hay púlpito) ni se puede celebrar ningún tipo de ceremonia o ritual. El Templo de Loto está rodeado de nueve estanques además de jardines cubriendo un espacio de 10,5 hectáreas. Atrae a más de 50 millones de visitantes al año, incluso más que el Taj Mahal. Nosotros lo vimos desde el parque, fuera del recinto pero doy fe que la cola para acceder a él era interminable. Había muchísima gente en la zona. Su iluminación nocturna es espectacular, pero nosotros lo vimos a eso de la una del mediodía, así que os tendréis que conformar con una foto bastane normalita que saqué del él: Rumbo a Agra: Primer contacto con el tráfico de la India.- Una vez llegados a este punto regresamos al coche, donde nos esperaba Vicki, dejamos a Maesh en su casa y emprendimos nuestra ruta a Agra, capital del estado de Uttah Pradesh, que se encuentra a 233 km (unas 4 horas de trayecto) fundamentalmente por la autovía NH509. Fue nuestra primera experiencia circulando por esas carreteras de Krishna y -¡oh, amigo mío!- ¡Vaya experiencia! No tuvimos ningún percance: Hay que decirlo claro, pero fuimos con el corazón en el puño porque la circulación en éste país, incluso cuando no eres tú el que conduces, no es apta para cardíacos. Los hindúes, cuando tienen otro vehículo ante ellos sienten una irresistible necesidad de adelantarlo -sí o sí- de cualquier manera. Y cuando digo "de cualquier manera" significa que en la mayoría de los casos es la manera errónea. Eso sí: tocan la bocina para avisar ("¿Intermitente?" ¿Qué es eso?). La finalidad de la línea continua en la calzada es precisamente eso: Ser continua... Y ya está. Si el conductor hindú está adelantando y viene un coche de frente, para evitar el dramático desenlace éste último ha de meterse en el arcén porque -aparentemente- para eso está, ya que por encima de todas las cosas hay que adelantar. Además ya se sabe: Donde caben dos, caben tres. En las autovías de dos carriles para cada lado no hay incorporaciones ni rotondas. Es decir, las intersecciones de carreteras secundarias con la autovía son "a pelo": Perpendiculares. Y los cambios de sentido se efectúan por medio de "huecos" que de vez en cuando hay en la mediana, también "a pelo". Los "tuk-tuks" -siempre llenos- van por las autovías y llama la atención la velocidad que pueden alcanzar. Con cierta frecuencia te encontrarás por la autovía de dos carriles para cada lado -¡oh, sorpresa!- con un vehículo circulando en sentido contrario... Finalmente, en carretera urbana o interurbana, de día o en medio de la noche oscura y cerrada, te puedes encontrar con... vacas. Las ciudades -independientemente de su tamaño- tienen atascos y los conductores tocan la bocina constantemente. El ruido y la contaminación acústica son abrumadores. Todos estos comportamientos que he descrito me han hecho reflexionar mucho: ¿Por qué son así? ¿Por qué se respetan tan poco? ¿Por qué este caos y falta de educación vial? Inicialmente pienso que todo esto los retrata, que muestra su psicología pero luego me doy cuenta de que en realidad no es exclusivo de la India. Es propio de muchos países asiáticos: En Taiwan por ejemplo la población es muy civilizada y muy "zen" pero cuando se suben a un vehículo, se transforman y se olvidan de la educación y de su filosofía. La verdad es que no lo entiendo. Aunque pienso que quizá yo esté mal acostumbrado porque siempre he vivido en Europa: España y Reino Unido, donde por lo general la gente circula muy bien. De hecho estos dos países europeos están en el top 10 de la lista mundial de países con menor densidad de accidentes. En fin, antes de mi viaje ya sabía que iba a experimentar un gran choque cultural, pero pensaba que iba a ser por la comida o por la falta de higiene.... pero esto no me chocó tanto. El verdadero choque fue el tráfico. Yo creo que nos protegió. En la localidad de Jewar paramos en un restop: un edificio en el que hay varios fast-food alrededor de un hall con mesas. Fuimos al que tenía mejor pinta que era un "KFC". Vicki nos dejó a nuestra bola. Pedimos un par de menús de pollo rebozado con patatas. Nos salió a ₹400 (unos 4.50 €). Fuimos al baño (de higiene "dudosa") y regresamos al coche. Continuamos durante un par de horas atravesando la llanura con mucho campo de labranza. Adelantamos a unos cuantos tractores todos ellos sobrecargados de paja o lo que fuese. Cuando nos aproximábamos a la ciudad de Agra pudimos contemplar el rojo sol poniendose a través de una nebulosa, un filtro de... contaminación. Vicki nos comentó: - El plan para mañana es levantarse a las 6 y de inmediato ir a visitar el Taj Mahal a primerísima hora para verlo al amanecer. - Lo sé -dije. - No le veo mucho sentido ir allá tan pronto. Con esta nube de contaminación no creo que lo podáis disfrutar especialmente ¿Os parece bien que desayunemos primero y quedemos a las 9 en la puerta del hotel para visitarlo más tarde? - Nos parece bien. Nos dejó en la puerta del Hotel Royal Sarovar Portico y se marchó. Éste fue el mejor hotel que tuvimos en toda nuestra estancia en la India. Fantástico: Habitación muy amplia y espaciosa. Con varios tés, una kettle y cuatro botellines de agua: dos a temperatura ambiente y dos en el frigorífico. El baño impecable. Hicimos el check-in, nos duchamos, descansamos un rato y bajamos a cenar. El buffet del restaurante estuvo muy bien. Tenía varias ensaladas (Creamy Fruit Salad, Green Salad, Kachumber Salad, además de recipientes sueltos con tomate, pepino, salsas, etc). De platos calientes había berza al vapor, Noodles vegetarianos Hakka, Mixed Vegetables, Paneer Makhani (un tipo de queso blando en una salsa de mantequilla, con tomates y anacardos), arroz hervido, Dal Tadka (lentejas aplastadas con abundantes especias y hierbas aromáticas ¿Precio de la cena? ₹800 (unos 9.00 €) por persona. Terminada la cena, nos fuimos a dormir ya que la noche anterior en el avión apenas pude pegar ojo. Etapas 1 a 3, total 15
![]() AgraAgra: Visitas al Taj Mahal, Itimad-Ud-Daulah o "Pequeño Mahal" y al Fuerte de Agra.- Trayecto de Agra a Jaipur ___________oOo__________ AGRA Tumba de Itimād-ud-Daulah: Decoración del interior con motivos florales Lunes, 2 de Diciembre, 2024.- Nos dormimos muy pronto y también nos levantamos realmente pronto así que una vez acicalados, bajamos a desayunar. A las 9 ya habíamos hecho el check-out en el hotel y esperamos a Vicki que llegó como un clavo. Salus, que se había olvidado las gafas "de cerca" en el coche el día anterior mandó un mensaje al conductor para preguntarle a ver si estaban en el coche. Bueno, pues Vicki a la mañana siguiente le dió las gafas... pero tenían una rotura en la montura por la parte de la patilla de modo que tuvo el detalle de comprarle el equivalente hindú al pegamento "loctite" para utilizarlas, al menos, temporalmente. Todo un detalle por su parte. Visita al Taj Mahal.- Arrancamos y al cabo de unos minutos llegamos a una rotonda junto a la estación de metro "Taj Mahal". Vicki paró y se dirigió a un tipo que resultó ser nuestro guía en Agra. ¿Su nombre? Tal como él mismo se presentó: - Mi nombre se pronuncia igual que "Money" pero con "SH" al final - "Manish"?????? - Exacto. Nos bajamos del coche y fuimos caminando por una larga avenida peatonal a la que denominan -en un alarde de imaginación- "The Taj Mahal Corridor". Transcurre entre el arbolado del Shahjahan Garden Forest Area, plagada de monos y vendedores de todo tipo de souvenirs, algunos de ellos pelín pelmas (los vendedores, no los monos. A los monos basta con ignorarlos y no mirarles a la cara para que te dejen traquilo). Torcimos a la derecha para coger el Siraj Dokadia Road que nos llevaría a la zona de tickets. Manish nos dijo que esperásemos fuera para ir a taquilla, mostrando su tarjeta de guía autorizado para conseguirnos las entradas, que estaban ya prepagadas. Y sin más demora ni esperas, aunque ya con mucha gente -a pesar de que eran todavía las 9.30 de la mañana- nos dispusimos a comenzar la visita. Reproduzco en primer lugar el plano del lugar: Fuente: Alonso de Mendoza, CC BY-SA 3.0 creativecommons.org/ .../by-sa/3.0, via Wikimedia Commons Entramos en el lugar y ¡Ooooohhhh..... Wow...!!! Pero no me voy a explayar mucho dando explicaciones porque, siendo una de las 7 maravillas del mundo, las encontraréis en todas partes. Y lo mismo con las fotografías: Hay muchísimas y además mucho mejores que las mías que no soy más que un simple pringadillo que ha tenido la suerte de visitar este lugar. En éste sentido tengo que decir que el Taj Mahal es espectacular pero no asombroso. Y creo que es precisamente por eso: Porque ha sido tan fotografiado, ha aparecido en tantas cuentas de Instagram, en tantos programas de televisión que no sorprende. No decepciona tampoco. Se podría decir que la suya es una espectacularidad esperada. Dejo unas cuantas fotografías "para que conste en actas" el hecho de que he estado aquí. ![]() dentro de la Darwaza. Realmente difícil con la cantidad de gente que había ![]() b) y c) El Taj en todo su esplendor, pero de lado; d) A Visnu pongo por testigo de que esta chapuza con reflejo no fue cosa mía, sino de Manish, nuestro guía ![]() Después de un par de horas, terminamos la visita saliendo del lugar siguiendo el mismo trayecto por el que vinimos pero a la inversa: Los mismo árboles, el mismo parque, los mismos pelmas y los mismos monos. En la verja de entrada, situada en la rotonda, lugar donde paran muchos taxis y tuc-tucs, entre la algarabía de gente -bastantes mendigos- nos esperaba Vicki en el coche. Justo en la rotonda donde nos esperaba Vicki vimos que estaba la boca de la estación "Taj Mahal" del recién inaugurado metro de Agra. Nos sorprendió verla tan limpia y tan vacía, especialmente cuando la rotonda estaba atestada de gente, tuc-tucs y automóviles con conductores tocando la bocina a coro. Le preguntamos a Manish y nos dió una respuesta muy poco convincente: Nos dijo que para entrar había que esperar colas para pasar los controles de seguridad y que llevaban mucho tiempo y que la gente prefería seguir con su hábito de trasladarse en coche, moto o tuc-tuc. Me pareció extraño y supuse que probablemente era demasiado caro. Itimad-Ud-Daulah o "Baby Taj Mahal".- Es un pequeño mausoleo de la época del Imperio Mogol. Construído entre 1622 y 1628 combinando la arenisca roja y el mármol blanco, fue inspiración del Taj Mahal, que es más tardío. Mirza Ghiyas Beg, que fue declarado "Itimad-ud-Daulah" ("Pilar de Estado") era padre de Nur Jahan, esposa del Jahangir. Ella encargó la construcción de este mausoleo para honrar la memoria de su padre. Está construído sobre un pedestal de un metro de alto y se sitúa en unos jardines a orillas del Yamuna, atravesados por canalillos con agua. Sus muros de mármol están decorados con motivos geométricos e incrustaciones de topacios, ónices y lapislázuli. ![]() b) y c) Decoración exterior de los muros Pero a mí lo que realmente me gustó fue la decoración interior a base de motivos vegetales y de jarrones con flores. Cada sala además cuenta con un techo curvado policromado. En una de ellas hay dos cenotafios dispuestos de forma asimétrica: Los del padre y la madre de Nur Jahan. Tengo que admitirlo: Disfruté mucho más en Itimad-ud-Daulah que en el Taj Mahal. Es más pequeño, menos espectacular y más íntimo, pero la decoración es magnífica y no había mucha gente cuando lo visitamos, lo cual lo hace más "especial". El Fuerte de Agra.- Situado a dos kilómetros y medio del Taj Mahal en la orilla oeste del Yamuna. Construído por el emperador mogol Akbar entre 1565 y 1573. Sus murallas de arenisca roja forman una media luna a lo largo de la orilla del río y abarcan un enorme complejo de edificios cortesanos, que varían en estilo desde el antiguo eclecticismo de Akbar hasta la elegancia de Shah Jahan. Los cuarteles del norte son añadidos británicos del siglo XIX. Un foso profundo, que alguna vez estuvo lleno de agua del Yamuna, rodea el fuerte. La impresionante Puerta Amar Singh, al sur, conduce al fuerte. A su derecha está el llamado Jahangir Mahal, el único palacio importante del fuerte que data del reinado de Akbar. La compleja disposición de los salones, patios y galerías constituía la zenana o harén principal. A lo largo de la orilla del río se encuentra el Khas Mahal, una elegante sala de mármol con un techo pintado de colores vivos, característico del estilo arquitectónico de Shah Jahan, y dos pabellones dorados con techos bangaldar (techos curvos derivados de las cabañas bengalíes). El Sheesh Mahal (con sus mosaicos de vidrio y espejos que brillan y centellean en su interior de claroscuros) y los baños reales se encuentran al noreste, cerca de Musamman Burj, una torre octogonal de dos pisos con vistas despejadas del Taj, donde Shah Jahan, encarcelado por su hijo Aurangzeb, pasó los últimos años de su vida. Mina Masjid, probablemente la mezquita más pequeña del mundo y destinada únicamente al emperador, está cerca. ![]() c) Detalle de la decoración de una de las columnas del Musamman Burj ![]() b) Jardines frente a El Diwan-i-Am, o Sala de Audiencias De Agra a Jaipur.- Salimos del lugar, nos esperaba Vicki, dejamos a Manish en su casa y emprendimos el viaje hacia Jaipur, que se encuentra a 240 kms (unas 4 horas en coche). A mitad de camino hicimos una parada para comer en un lugar llamado Ganpati Resorts, en la carretera NH-11, cerca de Kachpura. Teníamos opción de comer dentro o fuera en el bonito jardín que tienen y donde además tienen servicio de bouffett, así que allá nos fuimos. Da la impresión de que es un gran restaurante donde celebran convenciones, eventos y bodas. La mayor parte del staff no habla inglés. El que estaba a cargo del bouffett además era un poco antipático y al principio nos ponía pegas en mostrarnos los platos. Pero de repente llegó un grupo de españoles muy gritones, que centraron su atención y dejó de hacernos caso, así que tranquilamente cogimos nuestros platos y nos servimos. Cuando pedimos los cafés tuvieron que hacer unos cuatro viajes porque el camarero no entendió lo que pedimos: Primero trajeron un cafe (el de Salus, que pide cafe solo) y a mí nada de nada. Tuve que pedir otra vez y el camarero no me entendió y me trajo otro solo. Tuve que decirle entonces a otro camarero, que parecía más resolutivo (de hecho creo que era el jefe de camareros) que no había pedido eso, asi que se lo llevó y entonces me trajeron... otro café solo. Lo dejé por imposible.... Y al cabo de 5 minutos me trajo otro camarero una jarrita con leche. Pedimos la cuenta. También tardaron lo suyo ¿Precio? ₹2295 (unos 24 €). Cuando dije que pagaba con tarjeta el jefe de camareros apretó el morro. - Solo aceptamos cash -dijo. - ¿Cómo es posible que en un sitio de alto copete como éste solo acepten cash? No tenemos dinero en metálico -mentí. El jefe de camareros puso una cara como diciendo "Houston, we've got a problem" y se fue para adentro. Al cabo de 10 minutos de reloj vino una señora con pinta de ser la "gerente regenta" del resort -sari impoluto, morro ladeado, datáfono en mano- a cobrarnos. La comida estaba muy bien, aunque no recuerdo qué tomamos. El jardín es bonito pero no muy agradable ya que había muchas moscas. El precio es razonable. El servicio deja mucho que desear. Volvimos al coche para proseguir nuestro camino hasta Jaipur, ciudad a la que entramos hacia las 6, pero luego estuvimos en su señor atasco así que no llegamos al hotel hasta las 7 o así. Vicki -que por cierto es un excelente conductor y conversador- nos suplicó por la vaca más sagrada de Jaipur que no saliésemos a la ciudad de noche, que nos quedemos en el hotel. - No te preocupes: Estamos muy cansados. Vamos a cenar en el hotel y nos vamos a dormir. El hotel era otro de la cadena Sarovar. Estaba bien pero no tanto como el de Agra ya que la habitación era más pequeña y el edificio más antiguo. Además estaba bastante lleno. Cenamos de buffet -que además era más caro que el de Agra- Estuvo muy bien. Al día siguiente había que levantarse pronto que habíamos quedado con Vicki a las 8.30. Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |