![]() ![]() Escocia por libre 2010 ✏️ Blogs de Reino Unido
Este diario relata 11 días recorriendo este fantático País en coche y totalmente por libre. La ruta seguida fue la siguiente, aunque en mi web está bastante más desarrolado:
Edimburgo, Sant Andrews, Stonehaven, Inverness, Lago Ness, Fort Augustus, Isla se Skye, Portree, Fort William, Oban, Perth, Glasgow Autor: Bitacoras Fecha creación: ⭐ Puntos: 2.5 (2 Votos) Índice del Diario: Escocia por libre 2010
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Despidiéndonos de nuestros amables anfitriones salimos del B&B a las 09.30 para dirigirnos a nuestro próximo alojamiento en la Isla de Skye, debido a que nuestro próximo alojamiento era una casa para nosotros solos a los pies de un lago, en donde no había nada cercano y no nos entraba el desayuno nos paramos en un “Tesco” (cadena de supermercados de Escocia de buen precio y buena calidad) a comprar el desayuno para los próximos dos días y la cena para este día.Nuestra primera parada es ya acercándonos a la isla, el castillo de Eilian Donan a 1h y 35’ y 113 Km de Inverness.
Es el castillo donde sale en muchísimas postales, ese día llovía mucho y hacía mucho viento por lo que el castillo quedaba bastante deslucido, entramos corriendo en el centro de visitantes, tomamos un café y debido al mal tiempo decidimos no entrar al castillo ese día.Nos dirigimos hacia Skye. A la isla se entra mediante un puente, que es el único acceso en coche desde la península, desde Eilian Donan al puente hay apenas 15 minutos y 15 kilómetros.El primer pueblo que te encuentras en la Isla es Broadford, allí está la oficina de turismo, aunque el tipo no nos ayudó mucho ya que según él todo es precioso y no te puede decir lo más reseñable del lugar, ya que todo le encanta, le pedimos un lugar para comer y tampoco nos lo quiso decir por no hacer publicidad desleal, en fin, como ya era hora de comer abrimos la guía y buscamos un restaurante y el mejor que salía era uno llamado Restaurante Creelers, restaurante horroroso, el menú sin bebida vale 8L y el plato es pequeñísimo y muy malo, nosotros no sabíamos si por el precio del menú podías pedir más platos del menú ya que nos parecía insultante ese platito por 8L y un chico que estaba sentado en otra mesa, la única ocupada a parte de nosotros nos dijo que no, que eso era lo que había, por lo que por favor, no vayáis a ese restaurante por mucho que la Lionel Planet lo recomiende. Para que os hagáis una idea de las dimensiones de la Isla, de Sur a Norte en carreta hay unos 120 Km de carretera no demasiado fácil, en muchos lugares de un solo carril, por lo que nos pudimos hacer una idea de lo terrible que debe ser eso en temporada alta. Para poder ver casi toda la isla decidimos hacer este día la parte Sur y dejar la Parte Norte para el día siguiente, nosotros decidimos alojarnos por la mitad de la isla para minimizar en kilómetros, tampoco nos apeteció ir a la ciudad más importante de la isla, Portree ya que hay lugares, a nuestro parecer más apetecibles por el entorno, ya que por ejemplo en Struan, donde estábamos alojados nosotros había cabañas para nosotros solos a un precio bastante bueno, en cambio en Portree eran B&B y Hoteles con precios bastante más elevados.Volviendo a nuestra ruta al Sur de la Isla, nuestra próxima parada fue Elgol, el pueblo en sí no tiene mayor interés pero si la ruta de acceso a él ya que pasas por las Cullins, una cadeña montañosa preciosa y famosa en la isla, nada más pasado el pueblo. Ya bajando al puerto hay una tetería llamada Cullin en donde hace un té y un café realmente espectacular y que tiene unas vistas maravillosas de los acantilados, sin desmerecer del dueño del bar, un tipo realmente encantador.Bien, volviendo por la única carretera que lleva al Sur volvimos hacía el centro de la Isla y nos dirigimos a nuestro hospedaje, la cabaña está en Struan y se llama Bracadale, son tres cabañitas a los pies de un lago precioso y en medio de la naturaleza, o sea, como si estuvieras en la serie de Heidi, la cabaña está muy bien, tiene TV sin canal español, no tiene wifi, tiene baño completo, tres habitaciones, chimenea y todo lo que necesites tanto a nivel de cocina como de juegos. Muy confortable y la mujer que lo regenta muy amable, incluso nos puso una bandera española para que supiéramos donde era. Una cosa a reseñar, el primer fajo de leña es gratis, los próximos se pagan a parte a un precio muy barato y en segundo lugar la electricidad se paga a parte, cuando llegas te apunta la numeración del contador y cuando te vas la vuelves a apuntar, restas y le dejas el dinero encima de la mesa, cuestión de confianza. Aunque lo que te sube no es mucho, lo hace porque dice que la gente es muy inconsciente y se dejaba la luz y la calefacción encendida, y le costaba más la luz que lo que ganaba de alquiler, pero aún así el precio está bastante bien.Llegamos sobre las 19.00 y después de saludar a la dueña de las cabañas que vive muy cerca de ellas fuimos a ver el castillo de Dunvegan, el más famoso de la isla, aún sabiendo que estaría cerrado debido a la hora que era, lo que no sabíamos era que el castillo no se puede ver desde fuera cuando la entrada está cerrada, así que volvimos a la casa y cenamos de lo que habíamos comprado en el Tesco y nos sentamos junto al fuego de la chimenea, oyendo la gran tormenta que había fuera, sin duda, un lugar espectacular. Etapas 4 a 6, total 10
Este día nos habíamos propuesto hacer la parte Norte de la Isla y aunque el tiempo no nos acompañaba partimos a las 10 ya desayunados para empezar por la parte Noroeste.Nuestro primer destino fue Glendale vía Dunvegan para llegar a Neist Point (30’ y 32 Kms), es el faro más occidental del Reino Unido y la carretera para llegar a ese punto es de un solo carril y hay que ir y volver por el mismo camino, pero aún así vale la pena, una vez allí las vistas de los acantilados son espectaculares y hay un camino para ir a pie, estrecho y con muchos escalones que te llevan al faro, que al mismo tiempo es un hotel, desde el aparcamiento no se ve el faro, ya que un enorme peñasco te lo tapa y para poder verlo hay que andar unos 15 minutos en una cuesta bastante empinada, aunque la verdad es que vale la pena para poder ver ese bonito faro.
En ese lugar hacía mucho viento y llovía un poco, así que hicimos el camino hasta poder ver el faro y volvimos al coche.Nuestra siguiente parada fue Stein (35’ 31Kms), es un pueblecito de pescadores bastante pequeño y acogedor, en las afueras del pueblo (hacia al Norte) se encuentra “Dandelion Designs” es una fábrica de ropa hecha con lana de oveja, la tienda es pequeñita y la fábrica también, normalmente están trabajando allí y te enseñan cómo se hacen los jerséis de lana de oveja, aunque ese día no había nadie trabajando en la fábrica ya que empezaban la temporada y acababan de abrir, pero aun así la dependiente nos enseño la pequeñita fábrica, por cierto todo lo que se vende en la tienda está hecha a mano y eso se nota en el precio de las prendas. La visita duró poco puesto que fuimos los únicos visitantes durante todo el tiempo que estuvimos allí. Ya en el pueblo de Stein fuimos a la pequeña calle principal que está en primera línea de mar y fuimos a una tienda en la que según explicaba la guía mostraba una exposición de cuadros del lugar, aunque más que una exposición es una tienda de lo más corriente. Ya con bastante hambre fuimos a un Pub justo al lado de la tienda de cuadros llamado “Stein Inn” ya que nos lo había aconsejado una chica muy simpática en donde nos paramos a tomar un café. El Pub que como todos los de Escocia se puede comer bastante bien hasta bien avanzada la tarde, entramos a pedir mesa, y la verdad es que nos costó entender el funcionamiento de ese Pub ya que, primero te debes dirigir a un camarero para pedir mesa, él te dice el número de mesa que te va a corresponder, con esa información vas a la barra del Pub, coges la carta de por allí encima y pides a la chica de detrás de la barra lo que quieres para comer, una vez hecho esto, le pides la bebida y esperas, cuando te la sirven la coges y te vas a la mesa asignada y más tarde el camarero te trae la comida pedida, o sea, una odisea, y a la hora del café o la cuenta, lo mismo, te levantas y eres tú el que lo va a buscar, en fin, una vez que lo sabes ya no hay problema, pero para entenderlo nos costó un poco, por cierto, ese funcionamiento nos lo encontramos en varios Pubs en nuestro recorrido. Allí comimos la especialidad de la casa, sándwiches de cangrejo, No de palitos de cangrejo sino de cangrejo de mar y sándwiches de salmón con dos baked potato (atún y queso) con cervezas para los cuatro 45L. Riquísimo.Nuestra próxima parada fue Drumtulm (50’ 58Kms) aunque no hay nada interesante, las vistas de la isla son muy bonitas, hay un castillo completamente en ruinas y es el punto más al Norte de la Isla, junto al castillo hay un cementerio en donde está enterrada Flora McDoanld y en su tumba hay una réplica de la cruz que en su día hubo en ese lugar del año 1790, la cruz original fue poco a poco destruida ya que los turistas se llevaban un trozo de recuerdo. Ya de camino a Portree (35’ 38Kms) hay dos paradas interesantes, la primera es “Kilt Rock”, a escasos 2 minutos del aparcamiento de coches, son unas rocas parecidas a una Kilt, la típica falda escocesa, también hay una cascada que según la temporada en la que se vaya llevará más o menos caudal.La segunda parada interesante es “Old man of Storr”, una roca de unos 50 metros situada encima de un promontorio, para llegar a ella hay que hacer un pequeño trekking de unos 3 Kms (ida y vuelta) y de unos 45 minutos, la verdad es que vale la pena ya que las vistas desde allí son espectaculares y aunque cuando fuimos nosotros había bastante niebla pudimos disfrutar de su paisaje y sus frondosos bosques en los cuales el sol lucha inútilmente por entrar a través de ellos. Una excursión de dificultad baja y muy bonita de realizar.Sobre las 19.30 llegamos a Portree, lo primero que ves es el pintoresco puerto pesquero y fuimos a un Pub a tomar algo, ya que esa noche había partido de Champions (Barça – Arsenal, 4 a 1 con 4 goles de Messi, los Ingleses se emocionaban con cada gol de este jugador y yo me iba hundiendo con cada uno de ellos), cenamos allí de hamburguesas caseras con patatas y ensalada, los cuatro por 32L, muy bueno, y para rematar música en vivo nada más acabar el partido. Los cuatro músicos (violín, 2 guitarras y acordeón) nos deleitaron con una animada “Ceilidh” típico baile y música escocesa.Sobre las 23.00 llegamos a nuestra cabaña y nos fuimos a descansar. Etapas 4 a 6, total 10
Nos despedimos de la casa a las 09.30 y por primera y única vez veíamos el sol en la isla de Skye, por lo que pudimos ver durante nuestra ruta hacía las afueras de la isla, el paisaje cambia bastante de verlo sin sol o verlo todo iluminado ya que las montañas cambian de color y la isla se muestra en todo su plenitud.
Las distancias que nos habíamos propuesto ese día eran: Desde nuestras cabañas en Bracadale hasta el puente de salida de la isla hay 40 Kms y 58’ Desde el puente a Fort William 1h30’ y 122 Kms Desde Fort William a Glasgow 2h15’ y 175 Kms Total 4h30’ 355Km Ahora a posteriori diría que lo mejor que se puede hacer es pernoctar en la ruta, por ejemplo en Fort William que nos gustó mucho y así no se hace tan larga la ruta. Otra posibilidad que podríamos haber barajado es ir hasta el Sur de la Isla de Skye y atravesar en Ferry hasta Mallaig y de ese modo no haces tantos kilómetros por carretera y además debe ser una ruta en barco bastante bonita aunque no tengo ni idea ni de precios ni de horarios pero creo que podría ser una buena opción. Bien, una vez atravesado el puente enseguida llegamos al castillo de Eilian Donan y decidimos parar ya que el paraje era totalmente diferente debido al gran sol que brillaba. La entrada al castillo no entraba con nuestros Explorer Pass pero aun así decidimos entrar ya que nos parecía que tenía que ser bonito, y no nos equivocamos. El castillo por fuera es muy bonito y lo reconoces enseguida por las innumerables fotografías que a buen seguro habréis visto, incluso en ese castillo se rodó la película “Los Inmortales”. El precio 5,50L y vale la pena. El castillo por dentro es muy bonito, y aunque se nota que por dentro está bastante reformado y no es fiel a como era hace unos siglos lo que si se muestra intacto es el gran salón en donde se hacían los banquetes con un buen palco en dicha habitación en donde te das cuenta del gran lujo que había allí dentro y sobre todo, lo que más nos gusto es la cocina, esta reconstruida tal y como era siglos atrás con su maniquíes realistas y cada detalle hecho con extremadamente pulcritud, es impresionante ver cada detalle de la cocina, te quedas impresionado con lo que hay allí dentro, tienes que tocar literalmente los detalles para ver que son atrezo de verdad. La historia del castillo cuenta que hubo Españoles en el castillo, ya que entraron en guerra con los Ingleses y buscaron aliados en los Escoceses y cuando los Ingleses supieron que los españoles se escondían en ese castillo lo asaltaron y acabaron con las vidas de todos los que estuvieron allí, independientemente que fueran españoles o Escoceses y no contentos con eso descubrieron un arsenal de pólvora y explosivos en los sótanos del castillo y decidieron emplearlo para volar el castillo. El castillo quedó literalmente en ruinas y años después un millonario decidió comprar el castillo y reformarlo, una reforma que duró 20 años y que hizo que ahora podamos disfrutar de él, entre las múltiples reformas destaca el puente con arcos que une el castillo con la península, simplemente de película. Nuestra próxima parada Fort William, lo primero que hicimos fue comer en un Pub en la calle principal (Hight St), muy bueno y fuimos a dar una vuelta por la calle principal la cual está repleta de tiendas de deporte de montaña ya que dicha ciudad es un asentamiento de mochileros que vienen a hacer trekking por la zona, por cierto, en una de las múltiples tiendas me compré unos zapatos de trekking bastante buenos. Fuimos a la oficina de turismo a pedir información de la zona. En esa ciudad hay una excursión que dicen que es de las más bonitas del mundo y es un recorrido en tren desde Fort William a Mallaig pero la ruta todavía estaba cerrada ya que se hace a partir de Mayo, esa ruta pasa por el famoso puente que sale en la película Harry Potter y la cámara secreta. Aunque no pudimos ir en tren decidimos ir a ver el puente en coche (Desde Fort William 25’ y 28Kms). El puente está en los aledaños de Glenfinnan y hay que ir atentos a no pasárselo ya que solo se ve durante un momento, como referencia hay una iglesia de lo más tétrica a la orilla de un lago, pues bien, el puente está justo antes de esa iglesia en la otra parte y aunque nosotros no lo hicimos hay que dejar el coche en un pequeño aparcamiento a diez minutos a pie del puente, nosotros por desconocimiento fuimos hasta el mismo puente y nos hicimos unas cuantas fotos, y cuando nos íbamos vino un señor con muy malas pulgas y nos echó literalmente del lugar, y nos dijo que solo se puede acceder a pie. Pasamos otra vez por Fort William para ver si se podíamos ver el tren de la película pero ese día estaba en otra estación así que decidimos partir hacia Glasgow ya que todavía nos quedaba un largo camino, en dicha ruta pasas por los Tossach un parque nacional muy grande, lugar en el que la gente de Glasgow se refugia cuando quiere huir de la ciudad, es un parque extensísimo en el que destaca el grandioso Loch Lomond. Sobre las 21.30 llegamos a Glasgow y a nuestro alojamiento, EuroHostel que años atrás fue la residencia de estudiantes en donde mi mujer se alojó durante los meses de Erasmus en que estuvo allí, El hostal, ahora reformado deja bastante que desear, es muy grande, unos nueve pisos pero la reforma fue bastante precaria. Las habitaciones son bastante deprimentes, son pequeñas y con el lavabo fuera del baño, el desayuno incluido en el precio está bastante bien y la localización del Hotel es inmejorable, en el cruce de la calle Clyde St con Jamaica St, justo al lado del rio, y en plena ebullición nocturna, un buen Pub en el Hostal y gente muy animada todo el día y desgraciadamente, toda la noche, lo peor las habitaciones, pequeñas, viejas y con camas incómodas, mención aparte la ducha, surrealista no se puede graduar y es muy difícil poder tener una ducha tranquila, la primera habitación fue con literas y cuando le pedimos cambiarla nos dieron otra con cama de matrimonio pero le faltaba un cristal y en su lugar había un panel de madera a través del cual se oía todo lo que pasaba en la calle. Esa noche estábamos bastante cansados así que cenamos en un Pizza Hutt cercano y nos fuimos a descansar. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |