![]() ![]() 15 DIAS POR LIBRE EN TURQUIA VERANO 2010 ✏️ Blogs de Turquia
15 días por Estambul y Anatolia en agosto de 2010, por nuesta cuenta y en coche alquiladoAutor: Juanip Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: 15 DIAS POR LIBRE EN TURQUIA VERANO 2010
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
El plan de hoy era llegar a Selçuk, el pueblo moderno que está al lado de las ruinas de Éfeso, una de las ciudades mejor conservadas de la antigüedad, donde ibamos a quedarnos 2 noches, Nuestro trayecto de hoy era relativamente corto, unas dos horas y media. Nos tomamos un café en una especie de tienda café al lado de la carretera, y mientras estábamos allí descargó una excursión de españoles. Charlamos con ellos y estaban ya un poco hartos del autobús y de que los llevaran de un sitio a otro. Cuando les dijimos que nosotros ibamos por libre nos comentaron que a ellos les había dado un poco de miedo antes de ir, pero ahora veían que no había problema ninguno y que desde luego era mejor viajar por Turquía como ibamos nosotros. Llegamos al hotel Urkmez, uno de los peores de nuestro viaje, los dueños eran amables pero no había ascensor y el cuarto de baño de la habitación estaba entre rústico y deprimente. No os lo recomiendo. Pero bueno, como llegamos pronto y como habreis notado nos gustan las piedras y la historia nos fuimos a ver las ruinas de Mileto, Dídima y Priene, antiguas ciudades griegas, que estaban a unos 70 km de Selçuk: - Dídima: Imprescindible. Os encontrareis con los restos del gran templo de Dídima. Se conserva bastante bien lo que es la planta del templo y los inicios de sus columnas, además de alguna derribada. Su tamaño es enorme y debió de ser impresionante verlo en pie. Lo mejor de todo es que lo vimos solos prácticamente porque no deben de ir muchos turistas, lo peor es que desprende cierta sensación de abandono. Muy chulos los relieves con las cabezas de la Medusa. - Mileto: era la que más nos sonaba por el nombre de Tales de Mileto, pero nos decepcionó un poco, porque no se conserva mucho, el teatro, pero no es de los más espectaculares, y poco más, con alguna columna diseminada, en medio de un barrizal. - Priene no pudimos verla, porque llegamos 20 minutos antes de que cerrara el recinto, y había que andar un poco para llegar no nos iba a dar tiempo a verlo. Si lo llegamos a saber no habríamos perdido el tiempo con Mileto, porque parece que Priene merecía más la pena. Por la noche cenamos en una terracita de Selçuk, el pueblo es muy animado y la gente hace más vida por la noche que por el día, casi como en España. Dejan sus negocios abiertos, se ponen en una silla en la puerta y charlan y toman té con los amigos que pasan por allí. Aprovechamos para comprar en un supermercado cosas que nos iban haciendo falta y un heladito y paseo para terminar el día. Etapas 13 a 15, total 16
Éfeso está a unos 2 km de Selçuk, está perfectamente indicado y no tiene pérdida, está lleno de gente, se nota que es uno de los sitios más turísticos de Turquía. En pocos lugares se puede ver tan bien conservada la estructura de una de las principales ciudades romanas. Os recomiendo ir temprano por dos motivos, el calor y la gente. No hay muchas sombras y la gente, aunque la ciudad es grande se suele apelotonar delante de algunos lugares emblemáticos como la biblioteca de Celso. Después de entrar,e ir por un caminillo lo primero que nos encontramos es el teatro, bastante grande, pero como ya habíamos visto varios (sobre todo el gran teatro de Epidauro en Grecia) tampoco nos llamó tanto la atención. Seguimos por algunas calles, vimos algunos sarcófagos desperdigados y acabamos llegando a la imagen que sale en todas las guías, la fachada de la biblioteca de Celso, es preciosa, curiosamente recuerda un poco a la fachada del teatro de Mérida. Aquí el problema es la aglomeración de gente, y eso que el sitio es grande, pero nos las vimos y deseamos para sacar fotos sin que se nos cruzara alguien por delante.
A partir de aquí comienza lo mejor conservado de la ciudad, una de sus calles principales hacia arriba. Ahí podréis ver restos de templos, las letrinas, y entrar a ver varias viviendas romanas que todavía están siendo excavadas con sus mosaicos y frescos. Es muy interesante aunque hay que comprar una entrada aparte para verlas, pero ya que uno está allí no nos lo íbamos a perder. Seguimos subiendo por la calle mientras bajaba una riada de gente por ella, porque hay otra entrada a Éfeso por la parte de arriba, y ahí descargan muchas excursiones. Imposible sacar fotos sin japoneses, americanos y demás, ¡las hordas bárbaras habían vuelto! Se ve que prefieren esa entrada porque al llegar desde arriba van viendo la biblioteca de Celso según se van acercando. En la parte más alta de la ciudad hay algunos relieves y un pequeño odeón, ya más tranquilito de gente. Os recomiendo llevar agua y una gorra e ir listos para patear la ciudad. Nosotros nos debimos tirar unas 3 horas en ella. Nos volvimos a comer a Selçuk y por la tarde nos fuimos a ver el museo de Éfeso, que está en el pueblo, es donde están gran cantidad de estatuas y relieves extraídos de la ciudad, incluyendo la famosa estatua de Artemisa del templo de la diosa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Como era media tarde decidimos acercarnos al lugar donde estaba el templo, aunque ya habíamos leído que no quedaba apenas nada de él. Está a unos 300 metros, por la carretera que lleva a Éfeso (hay un cartel) y efectivamente no queda casi nada, solo una columna en pie, en medio del campo y nada más, se ve que la han levantado para que nos imaginemos su tamaño y dimensiones que debieron de ser espectaculares. Ahora está ahí sola, rodeada de un barrizal y de unos patos que pasaban por allí. Uno allí no puede dejar de reflexionar sobre como desaparecen las cosas levantadas por el hombre, Etapas 13 a 15, total 16
Salimos tempranito hacia Bursa, emprendíamos el regreso en dirección a Estambul y nos esperaban 5 horas de viaje. Queríamos llegar al mediodía para poder ver la ciudad. Renunciamos a ver Pérgamo (total el altar de Pérgamo está en el museo de Berlín) y Troya (no queda mucho que ver) y tiramos hacia arriba paralelos a la costa, bordeamos Esmirna, cogimos de nuevo autopista de peaje (no hay problema, son baratísimos), porque como es la zona turística de playas es la que tiene las mejores carreteras. Al mediodía llegamos a Bursa la verde, encontramos nuestro hotel, el Alhas (60 euros la noche), a unos 10 minutos del centro y con una buena habitación y nos fuimos al centro. Bursa parece una ciudad más europea que otras de Turquía y se nota en la gente, que parece más “occidental” en su manera de vestir o en el comercio. Nos dimos una vuelta por el bazar, nos compramos unas uvas y unas naranjas riquísimas y nos fuimos a ver la mezquita y tras un paseillo de unos 15 minutos la tumba del sultán Osmán, muy bonita, toda revestida de azulejos verdes. Ya habíamos visto algunas tumbas reales en Turquía y todas tienen un curioso aspecto, puesto que la tumba o ataud en sí está cubierta por una especie de tienda de campaña de la época de tela, y tiene un turbante sobre la entrada. Está en un jardincillo, en un lugar muy tranquilo, sin ruidos de tráfico. Lo único malo es que aquí no pueden entrar las mujeres, está prohibido, así que mi mujer se tuvo que contentar con verlo desde la puerta.
Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |