![]() ![]() 15 DIAS POR LIBRE EN TURQUIA VERANO 2010 ✏️ Blogs de Turquia
15 días por Estambul y Anatolia en agosto de 2010, por nuesta cuenta y en coche alquiladoAutor: Juanip Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: 15 DIAS POR LIBRE EN TURQUIA VERANO 2010
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
Nuestro plan de viaje era el siguiente:
16 días por nuestra cuenta en Turquía: 4 días y medio en Estambul, luego alquilamos un coche, hicimos noche en Ankara y al día siguiente a la Capadocia, 2 días y medio, luego nos fuimos a Konya, de ahí a Denizli para ver Hierápolis y Pamukkale, luego nos fuimos a Selçuk, como base para ver las ciudades griegas de Éfeso, Dídima, Priene y Mileto. De Selçuk salimos para Bursa donde dormimos y al día siguiente Estambul, una noche y vuelta a España. Es un viaje pensado para amantes del arte (musulmán, bizantino, griego y romano), nos gustan las piedras y la historia. No estaba en nuestros planes la playa. Eso ya lo tenemos en España. Presupuesto total para 2 personas: Avión: 621,50 con Iberia Hoteles: 940 €. Coche: 290 € Gasolina: 300 € Total: unos 2100 euros. TOTAL: UNOS 2100 EUROS (sin comida, pero comer es muy barato en Turquía, incluso en los sitios más turísticos.) 1º DIA; LA LLEGADA Después de unos cuantos meses de preparativos de viaje y habernos leído unas cuantas guías cogimos el avión para Estambul en Madrid: habíamos cogido el vuelo con 4 meses de antelación con Iberia y nos salió muy bien de precio: 300 euros cada uno, ida y vuelta, eso sí no se admitían cancelaciones ni modificaciones. 5 horitas después aterrizábamos en Estambul, aguantamos las colas para pagar el visado y pasamos a la zona donde nos esperaba un chofer del hotel para llevarnos en microbús. La primera impresión de Turquía fue la humedad, era 4 de agosto y en Estambul había una humedad brutal, parecía que el aire era denso y espeso. En 20 minutillos llegamos a nuestro hotel, el Best Western Citadel, os lo recomiendo, es un hotel de 4 estrellas, con habitaciones un poco pequeñas, pero por lo demás estupendo, está situado en el cuerno de oro, delante del mar, y enfrente a la parte asiática. Lo mejor es que estábamos a 10 minutos de Santa Sofía , eso sí, cuesta arriba, pero merecía la pena. Lo cogimos con meses de antelación y muy bien de precio (80 euros la noche, transporte desde el aeropuerto y una cena gratis). Además con desayuno incluido (siempre lo está en los hoteles turcos) Dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a explorar un poco: vimos por fuera Santa Sofía, la Mezquita Azul y la zona del Hipódromo, ¿Qué decir? Nos quedamos maravillados por la belleza de la zona y de los edificios y perdimos los pocos reparos que nos quedaban sobre la seguridad en Turquía, los turcos son encantadores y muy amables, les gusta hablar y saber de donde eres. Como ya anochecía decidimos cenar en la calle donde está la entrada a la Cisterna, al lado de Santa Sofía, una calle que se corta al tráfico y llena de pequeños restaurantes, cenamos en la terraza de uno y nos adentramos en la cocina turca: falafel, humus, hojas de parra rellenas de arroz, todo muy rico, y muy bien de precio. Nos volvimos al hotel, mañana nos esperaba Estambul. Etapas 1 a 3, total 16
2º DÍA: ESTAMBUL
Nos levantamos temprano, Estambul nos esperaba y no nos queríamos perder nada. Lo primero desayunar en la terraza del hotel, lo segundo empezar a sudar sin parar, debían de ser las 8:30 de la mañana y había una humedad de mil demonios. Eso fue una constante todos los días en Estambul. Lo primero que nos encantó de la ciudad fue escuchar la llamada a la oración desde las mezquitas, es precioso y parece que te transporta a otro mundo. La escuchábamos unas 4 veces al día y no te cansabas de oirlo. Decidimos ir primero a ver Santa Sofía, como no, hicimos una pequeña cola, pero teniendo en cuenta que era agosto y había gente entramos bastante rápido. Supongo que más tarde ya es otra cosa. Cuando entras en Santa Sofía te quedas maravillado, la has visto en fotos, en videos, pero otra cosa es verla en directo, estar debajo de su cúpula y quedarte asombrado por su construcción, y además se está algo más fresquito que fuera. Nos sentamos un ratito junto a una columna mientras repasábamos la guia. En la parte de arriba se encuentran los mosaicos bizantinos, son preciosos, aunque al lado de ellos hay un guardia de seguridad para que no se saquen fotos con flash, aunque no todo el mundo lo respeta, con su consiguiente enfado. Dentro del recinto de Santa Sofía pero fuera del edificio hay una tienda de recuerdos turísticos del estado. Os la recomiendo, hay cosas muy bonitas, libros, imanes, postales, en fin, lo típico, pero de buena calidad porque es del estado y siempre las encontramos en todos los grandes museos y edificios turcos. De ahí, y tras bebernos la primera botella de agua del día (de litro, que la humedad hace perder mucho líquido) nos fuimos a la mezquita azul, que está justo enfrente de Santa Sofía. Este sí es un lugar de culto, os recomiendo entrar por la puerta que está en el medio del hipódromo, porque así según entráis podréis ver todas las cúpulas escalonadas. y aquí los turistas entramos por una puerta diferente a la gente que va a rezar, porque tenemos nuestro espacio acotado, en la entrada, que es gratuita, te descalzas y dan a las mujeres un pañuelo para cubrirse el pelo, que devuelves cuando sales. La mezquita es impresionante, está toda llena de azulejos de Iznik espectaculares y además es muy luminosa. Lo peor es que como te descalzas al entrar, entre los turistas había un olor a tigre de los pies sudados que tiraba para atrás con el calor que hacía. Lo que más nos sorprendió es que la gente va a rezar, pero también juega allí con sus hijos y se relaja en ese espacio. El hipódromo es un sitio muy chulo, en realidad no queda nada de él y hoy es una plaza que conserva la forma del hipódromo original. Allí está el obelisco egipcio que estaba en el centro del hipódromo y la columna serpentina. Nos bajamos una nueva botella de agua y comimos allí al lado, en una especie de self service de comida típica turca, todo muy bueno. Ahí nos bajamos el primero de muchos kebabs, Tras hacer la digestión y tomarnos un rico café helado en un puesto del jardincillo entre Santa Sofía y la Mezquita Azul nos fuimos a la cisterna, el antiguo depósito de agua lleno de columnas bizantinas y griegas (entrada unos 5 euros). Es un sitio mágico, está en penumbra, con una iluminación que alumbra las columnas para mantener su encanto, uno se mueve por la cisterna por pasarelas de madera, mientras ve las columnas y los peces que abundan en el agua. No os perdáis las dos cabezas de medusa que están al final de la cisterna, una está de lado y la otra boca a bajo y no se conoce su origen ni su función. Por cierto si quereis sacaros una foto vestido de sultán turco con el resto de la familia disfrazada de la época ahí podeis hacerlo. Os podréis sentir como un guiri disfrazado de torero, jeje. Para acabar el día nos dimos un paseíllo por los jardines que llevan al palacio de Topkapi, nuestra visita del día siguiente, es un lugar muy agradable, un gran parque con fuentes, donde los turcos van a pasear con sus familias. Lo mejor de Estambul es que la mayoría de los sitios de interés están cerca porque Topkapi está detrás de Santa Sofía Para cenar os recomiendo la calle que baja hacia el puerto tras Santa Sofía, es la calle por donde baja el tranvía, está llena de puestos de recuerdos y de lugares donde cenar, nosotros cenamos en uno donde hay una mujer a la puerta amasando un delicioso pan que mete en el horno. Puedes cenar en mesas o sobre las alfombras y cojines del suelo, aunque esto es un poco incómodo, que te acaba doliendo todo. Nos volvimos al hotel tempranito, que estábamos rendidos y mañana nos esperaba Topkapi. Etapas 1 a 3, total 16
3º DÍA: TOPKAPI:
Nos levantamos temprano y, como no, la humedad de mil demonios empezó a hacernos sudar de lo lindo. Topkapi estaba a 10 minutos de nuestro hotel, así que un paseíto y ahí estábamos. No tiene pérdida porque solo hay que seguir la riada de gente. Un consejo, fuera se compra la entrada para el palacio, pero en el 1º patio hay que comprar la entrada para el harén. Hacedlo enseguida y así os ahorrareis colas. No es un palacio occidental, así que más bien son diferentes pabellones entorno a diferentes patios. El harén está muy bien y en general todo el palacio, podeis apreciar el lujo de las estancias con sus azulejos, filigranas y mármoles. En uno de los últimos patios están las salas donde están expuestas las joyas de los sultanes, pero ahí no dejan sacar fotos. Ahí esta el diamante de Topkapi, uno de los mayores del mundo. Cuando llegueis al último patio no dejeis de bajar a la cafetería restaurante que hay en los jardines de abajo, es un poco cara pero merece la pena por las magníficas vistas que tiene del Bósforo porque está justo en la punta del Cuerno de Oro, ah y también tiene unos pasteles impresionantes, por ricos y por grandes. Nos tiramos unas 3 horas en Topkapi y cuando salimos nos fuimos a comer. Decidimos bajar hacia el puerto, nos llevó unos 10 minutos y llegamos a Eminonu, ahí os recomiendo que vayais a comer los bocadillos de pescado a la plancha, con cebolla y ensalada que ponen en un par de barcos del puerto. Los veréis enseguida, son unos barcos que parecen de época, donde están las planchas para hacer el pescado, tú te acercas al muelle y desde ahí le pagas al del barco y te da el bocata. Después te puedes sentar a tomarlo en las sillas que tienen colocadas en el puerto. El bocata está espectacular de bueno y solo cuesta 4 liras (2 euros), de hecho comimos ahí un par de días más y es todo un espectáculo ver como se mueve el barco y los cocineros cuando llegan los cruceros de pasajeros, y provocan olas en el muelle. Como ya estábamos en Eminonu decidimos acercarnos al bazar de las especias, que está ahí al lado, y nos encantó, en realidad nos gustó mucho más que el gran bazar, éste no está tan tomado por los turistas y se ve que es donde compra la gente del pueblo, tiene mucho encanto, tanto dentro como en las calles de alrededor que son una continuación del bazar. No os perdáis en ellas las garrafas llenas de sanguijuelas, parece que los turcos las compran para ponérselas y curar algunas enfermedades, tremendas las fotos con que ilustran los puestos con sanguijuelas en brazos, piernas, cara...Pero un consejo, si quereis comprar dulces o productos de comer, no los compreis ahí, está más caros y podréis comprar los mismos en las tiendecillas de cerca de Santa Sofía. Dentro del bazar podeis encontrar un par de sitios para comer muy bien y muy barato. Hay uno que está en un extremo del bazar, tienen unas mesas abajo y luego local subiendo las escaleras, se come estupendamente y es tranquilo, además puedes ver todo el bullicio del bazar de abajo. No os preocupeis por el idioma, co nuestro inglés macarrónico y que la mayoría de los vendedores chapurrea español no hay problema. Hasta ahí carteles de "Se habla sevillano" Una vez comidos nos acercamos a la mezquita Yeni, al lado del puerto, una gran mezquita llena de azulejos y un gran patio de abluciones. Tras verla fuimos a Rustem Pasa Cami o la mezquita de Rustem Pasa, una gran mezquita sobre el bazar. Intentamos encontrar la entrada y no lo conseguíamos hasta que nos dimos cuenta que la mezquita está sobre los locales del bazar y que hay pequeñas entradas en ellos para subir hasta la mezquita. Cuando subes al primer piso te encuentras con el patio de la mezquita y te sorprendes del silencio porque un piso más abajo está el bazar lleno de compradores y aquí casi no se escucha. La mezquita es preciosa, está llena de azulejos y merece mucho la pena, pero parece un poco eclipsada por Santa Sofía, la Mezquita Azul o Suleimaniye. Para terminar el día decidimos ir a ver la última gran mezquita de Estambul, la de Suleimaniye, pero nos encontramos que estaba cerrada por obras, así que nos contentamos con verla desde fuera, muy bonita, y ver la pequeña tumba de Sinan, su arquitecto. Esta mezquita está al lado del gran bazar, así que ya lo fichamos para el día siguiente. Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |