![]() ![]() Tour del Mont Blanc ✏️ Blogs de Europa Sur
Tour del Mont Blanc (TMB)Autor: Daigor Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: Tour del Mont Blanc
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Etapa 4
Ya que teníamos la intención de descansar un día, nos despertamos con tranquilidad y nos tomamos un desayuno abundante y rico. El día estaba estupendo, despejado y con sol. Nos informamos sobre las previsiones del día siguiente y nos dijeron que iba a empeorar. Hicimos una rápida reunión y sobre la marcha decidimos no quedarnos a descansar... Podíamos aprovechar el día para hacer la Travesía del Mont Blanc por la parte de arriba. Ya que las condiciones de las rodillas no nos permitían seguir con el tour completo, decidimos ir directamente a Chamonix y desde allí hacer las etapas francesas, aunque así nos saltábamos la parte suiza. Desde la Piazza Monte Bianco de Courmayeur cogimos el bus que nos llevaba hasta La Palud. Desde La Palud, que está a una altura de 1370 metros, salen las funivias hacia la cima del Mont Blanc. Sobre las 12:00 de la mañana cogimos la primera funivia (teleférico). El billete hasta Punta Helbronner nos costó 28€ por persona. La funivia en muy poco tiempo nos llevó a una altura de 2173 metros. Allí estaba el Pavillon du Mont Frety. Paramos aquí y dimos un paseo por el Jardín Botánico Alpino, un lugar muy bonito y muy bien cuidado. La mayoría de las plantas estaban florecidas. Después de una media hora visitando y admirando el jardín botánico y los paisajes volvimos a tomar la funivia que nos llevó hasta la Punta Helbronner a una altura de 3462 metros. Desde aquí el espectáculo era impresionante. Se podían ver las cimas más altas de los Alpes. El Mont Blanc 4807 metros, el Monte Bianco di Courmayeur 4765 metros, el Mont Maudit 4468 metros y el Aiguille du Midi 3842 metros, además de muchas más cimas del Macizo del Mont Blanc. Se podía observar también la Cordillera de los Alpes, el Monte Cervino, el Monte Rosa y más cimas aún. El tiempo estaba estupendo, despejado y con sol, además no hacía nada de frío no obstante la altura. Nos paramos a almorzar en la terraza de la Punta Helbronner. Después de un almuerzo en la cima de los Alpes compramos el billete hacia Chamonix, que nos salió 55€. Subimos a una telecabina de 4 sillas, un huevo. En una media hora nos dejó al Aiguille du Midi. Fue una travesía preciosa con unos paisajes fantasticos. Se podían ver aún mejor todas las cimas. Además pasábamos por encima de los glaciares. Creo que fue la parte más espectacular de la travesía. Como en otros momentos del tour, la cosa que me dio más pena fue ver como los glaciares están retrocediendo. Si sigue así en pocos años no habrá glaciares en el Mont Blanc. Al final, después de muchas emociones, llegamos a la Aiguille du Midi, en la parte francesa del Mont Blanc. Esto es el punto más alto de la travesía, 3842 metros. Aquí se notaban los vientos fríos de los glaciares y la altura. Te costaba un poco más respirar. En el Aiguille du Midi hay varios miradores donde puedes apreciar en toda su espectacularidad el Mont Blanc. Se veían escaladores subir por paredes imposibles, y excursionistas caminar con los crampones por encima de los glaciares. Aquí también pasamos un largo rato. Desde el Aiguille du Midi baja y sube un teleférico hasta Chamonix. Las telecabinas son enormes, caben unas 60 personas. Los franceses te empujan dentro como animales hasta que no están completamente llenas. La subida por la parte Italiana fue mucho mejor. Además los italianos fueron mucho más amables. La bajada a Chamonix fue muy rápida y por unas pendientes impresionantes. Parecía estar en una montaña rusa. Pasamos desde 3842 metros hasta 1037 metros prácticamente en un golpe. Seguramente a mucha gente que sube desde Chamonix sin parar en el intermedio del Plan de l’Aiguille a 2137 metros podría darle perfectamente un mal de altura una vez arriba. Al final sobre las 16:30 llegamos a Chamonix a una altura de 1037 metros. Una vez en Chamonix fuimos a buscar un hotel. Muchos estaban completos, pero al final conseguimos dos habitaciones en el Hotel Alpina por un precio de 79€ sin desayuno. El hotel era muy bonito, teníamos habitación con vista al Mont Blanc, además de sauna y yacusi gratis. Los hoteles franceses te cobran una tasa de 1€ por turista y por noche. Después de un pequeño paseo por el pueblo volvimos al hotel a cenar. La decisión de hacer la travesía por la parte de arriba del Mont Blanc fue muy acertada. Nos encantó. Y creo que vale la pena gastarse este dinero. Subir por el lado Italiano es mejor, por los paisajes y por el tipo de subida. Lo que No hay que perderse es la parte entre la Punta Helbronner y el Aiguille du Midi. Etapas 4 a 6, total 7
Etapa 5
Día de descanso en Chamonix. El día se presentó nublado y llovía de vez en cuando. Menos mal que nos quedamos en Chamonix… Con tranquilidad nos fuimos a desayunar en una cafetería. Luego fuimos a visitar el pueblo paseando un poco por sus calles. También fue un día libre entre parejas. Cada pareja a su rollo, cada uno a lo suyo. Nosotros nos fuimos a dar una vuelta por Chamonix. Chamonix está a una altura de 1037 metros y es un pueblo relativamente pequeño. Su posición privilegiada te permite ver en todo su esplendor el Mont Blanc y su macizo. El centro está compuesto por un par de calles y de plazas donde están todas las tiendas y los restaurantes. Aquí se concentra la vida del pueblo. Se ve bastante rápido. Lo curioso son sus bellas casitas de madera y con colores vivos. También la cantidad de flores en las ventanas y en los jardines llaman la atención. Chamonix es un centro turístico de invierno y de verano. Hay una multitud de tiendas de ropa de deportes de montaña. Es un pueblo tranquilo, y la mayoría de gente que te encuentras en las calles son montañeros. En poco tiempo puedes visitar el pueblo y hacerte una clara idea del tipo de vida que hay aquí. La tarde la dedicamos a descansar. Nosotros nos fuimos a la sauna y al yakuzi, el hotel lo ofrecía gratis. Nos vino genial para aflojar un poco los músculos… Nos reunimos por la noche a cenar. Para la cena compramos algo en un supermercado y cenamos juntos en una habitación brindando con vino francés y una riquísima tarta de mirtilli (arándanos). El día siguiente seguiríamos con el tour. Etapas 4 a 6, total 7
Etapa 6
Otra vez en marcha. A las 7:15 desayuno en la habitación y a las 8:00 cogimos el bus hacia Tre le Champ y desde aquí volvimos a retomar el camino del Tour del Mont Balnc que llegaba desde el Col de Balme. El día estaba soleado. Las rodillas parecían estar mejor. Enlazamos con el camino a una altura de 1417 metros. Hacía bastante frío, unos 4º y eran las 8:45 de la mañana. El camino empezó a subir en el medio de un bosque de pinos. Todo estaba muy verde y bonito. Por todo el camino tuvimos la presencia del Mont Blanc y su macizo muy evidente. El paisaje era precioso. El único problema eran las rodillas de las chicas que les dolían y ralentizaban mucho la ascensión. Mi rodilla estaba como nueva y me sentía muy bien en la subida, parecía que después del día de descanso el cuerpo necesitaba otra vez marcha. A lo largo del bosque y por la mayoría del camino estuvimos rodeados de plantas de arándanos y frambuesas. A la altura de la Aguilette d’Argentiere, 1893 metros, nos encontramos con la primera parte de la vía ferrata. Era una escalera de hierro y peldaños clavados en las rocas que nos permitía subir a la parte más alta de la montaña. Eran varias series de vías ferratas muy divertidas y fáciles de subir. Después y durante las vías ferratas la subida era bastante acentuada. Al final, terminadas las vías ferratas llegamos a La Tete Aux Vent a una altura de 2130 metros. Aquí está el cruce que lleva al Lac Blanc. En este punto nos paramos a comer un bocata. Y de repente aparecieron un Stambecco (cabra montés) y su cría. Estaban paseando a pocos metros de nosotros tranquilamente y sin miedo. Fue un espectáculo muy emociónate. Después de comer volvimos a subir hacia el Lac Blanc. Durante la subida nos cruzamos con varios laguitos de montaña. Y poco antes de llegar al Lac Blanc nos cruzamos con un fantástico lago con una magnifica visión prospectica hacia las montañas y sobre todo al Mont Blanc. Un lugar mágico que te obliga a pararte y disfrutar de su encanto. Volvimos a la subida y justo antes de llegar al Lac Blanc hay que subir una última escalera metálica. El Lac Blanc está a una altura de 2352 metros. Es un lago formado por aguas de glaciares y tiene un color azul clarito. Aquí también se puede apreciar el problema del retroceso de los glaciares. El glaciar que está por detrás del lago ya casi no tiene nieve y el lago estaba con poca agua. Había muchísimas personas caminado por la orilla del lago, y también nos encontramos mucha gente a lo largo del recorrido. Esta es una zona muy turística, está por encima de Chamonix y mucha gente hace una excursión turística de un día por estos caminos. Después de pasar un rato en el Lac Blanc empezamos la fuerte bajada hacia el Refugio de La Flagere, nuestra meta del día. La bajada fue matadora. Mi rodilla, que hasta ahora estaba bien, me empezó a volver a doler poco a poco. Durante la bajada nos cruzamos con otro Stambecco. Otra emociónate experiencia, sobre todo intentando perseguirlo para robarle una foto. La llegada al refugio fue dura, al final casi no podía mover la pierna. Pero al final lo conseguimos. El Refugio de La Flagere está a una altura de 1877 metros. Está por arriba de Chamonix y tiene al lado un teleférico que te baja al pueblo. Este fue sin duda el peor de los tres refugios donde estuvimos. Aconsejo no quedarse aquí. Nos pusieron en un dormitorio con unas 30 literas pegadas unas a las otras. El baño era mixto, pequeño y no tenía intimidad. Además había una gran puerta de cristal que miraba el sendero que estaba a pocos metros de distancia y cada vez que pasaba alguien te veía desnudo en el baño. Hacía mucho frío y no encendieron la calefacción. Tuvimos que bajar a cenar muy abrigados. La cena fue un desastre. Nos dieron una fría ensalada de arroz con maíz y atún. Como segundo plato unas patatas al horno con un montón de queso fundido y bacon. Luego una tablita de quesos. Y como postre un cacho de tarta de queso. Teníamos los quesos que nos salían de las orejas… Otra cosa increíble del refugio es que no tienen agua potable. Te la venden a 2,5€ la botella de 1,5 litros. El refugio nos salió 47€. Para terminar, la habitación por la noche era tan fría que tuvimos que dormir vestidos y con dos mantas. Fue un desastre de noche. El recorrido del día fue uno de los más bonitos. El Mont Blanc estaba siempre presente, al final casi estábamos cansados de verlo… A lo largo del camino no encontramos fuentes para repostar agua y tampoco los refugios tenían. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |