![]() ![]() ESCAPADA DE 6 DIAS A BALI (JUNIO 2011) ✏️ Blogs of Indonesia
Información y experiencias de un viaje a Bali en junio del 2011, organizado totalmente por libre.Author: Martuxi78 Input Date: ⭐ Points: 5 (33 Votes) Index for Blog: ESCAPADA DE 6 DIAS A BALI (JUNIO 2011)
Total commentaries: 42 To visualize all the commentaries
Journeys 7 to 9, Total 13
2 DE JUNIO DEL 2011
ITINERARIO PREVISTO: LOVINA - AIR PANAS BANJAR – RAFTING POR LA TARDE UBUD (estar entre la 13-13:15) – MASAJE RESERVADO EN ZEN SPA A LAS 18 H Nos levantamos temprano (dinámica de todos los días); aunque Dani se levanto mucho antes que yo para sacar fotos a la playa y así ver la salida de sol (yo estaba demasiado a gusto acurrucadita en la cama). ![]() ![]() Amanecer en la playa del alojamiento ![]() Desayunamos otra vez las viciosas pancakes de plátano. Mira que tenían una carta de desayuno, pero nosotros acabábamos por pedir siempre lo mismo. ¿Por qué será? Mientras desayunábamos estuvimos hablando un rato con Gede y su hijo; bueno, más bien estuvo hablando Dani con ellos sobre pesca porque yo, ni idea del tema. Recogimos las cosas y para AIR PANAS BANJAR a darnos un bañito. Llegamos al balneario y nos sorprendió la cantidad de vegetación que había antes de llegar a las piscinas. Este balneario tiene 3 piscinas. Una de ellas es termal, aunque con el calor que hacia era un poco agobio el agua tan calentita. Las piscinas tenían unos chorros en donde el agua salía de unas especies de cabezas de dragón. La verdad es que cuando cogías un chorro ya no lo soltabas. ¡¡¡MASAJITO QUE RICO!!! ![]() Algo bueno para los masajes ![]() Si ves la piscina, lo primero que piensas es “YO AQUÍ NO ME METO”, porque el agua esta verdosa; pero para nada. El agua es así por el contenido de sulfuro que tiene. ![]() ¿Se bañarían con este color? Una cosa peculiar fue que en la piscina casi no había turistas, pero estaba lleno de balineses. Las chicas para bañarse usaban siempre una camiseta, por lo tanto el turista que llegaba llamaba muchísimo la atención de los balineses. Pero era tanto las miradas que al final te sentías hasta algo cortada. Recuerdo que al irnos vinieron unas turistas, y una de ellas tenia el pelo blanco y violeta; pues… no veas como la miraban, se daban toques unos a otros para que miraran a la señora. Comentar que en este sitio tienen taquillas, duchas y vestuarios. Creo recordar que las taquillas eran de pago, pero no era mucho. Después de estar una hora y media allí, decidimos irnos ya que teníamos una excursión programada por la tarde: RAFTING EN AYUNG. El RAFTING lo habíamos contratado desde España. Tras mirar varias empresas, nos decidimos por una de las baratas pero que tenía en general muy buenas opiniones. La empresa se llama BALI DAY TRIP: www.bali-day-trip.com/ ...fting.html Uno de los alicientes en decidirnos por esta empresa fue porque tenían el rafting en horario de tarde, y nos venía mejor. Además no pagamos nada desde Internet, todo lo pagamos directamente cuando nos vinieran a buscar, con lo que lo preferí así, por si acaso. Para el rafting nos pasarían a buscar en el bungalow de Ubud entre la 13 y 13:15. Nosotros salimos del balneario a las 10:30, tiempo suficiente para llegar, ya que eran sólo 77 KM. ¿Y qué pasó? ![]() Pues resultó que NO era tiempo suficiente. Había muchísimo tráfico por el norte, además debían de estar en fiestas porque por todo el camino íbamos viendo a gente con grandes ofrendas y vestidos para la ocasión, por lo tanto, más lento todavía. Para colmo, se me había olvidado copiar el teléfono de contacto para llamarles y decirles que si era posible retrasarnos un poco. Con lo que a medida que nos acercábamos a la hora, ya decidimos que no habría rafting. Era imposible llegar a esa hora. Nos quedamos un poco mal, porque nos apetecía un montón hacer rafting, pero decidimos que lo que quedaba de ese día veríamos Ubud. Al final y ya desconsolados llegamos a Ubud a las 13.40. DEFINITIVAMENTE ADIÓS AL RAFTING DE HOY
![]() Journeys 7 to 9, Total 13
Llegamos a Ubud y lo primero que hacemos es ir al bungalow en donde estuvimos la primera noche para dejar las cosas.
En la puerta había un señor que nos pregunta ¿rafting?... No me lo podía creer, el señor que nos iba a recoger estaba todavía allí esperando. ¡¡¡QUÉ ALEGRIA!!! ![]() Estuvimos en el coche como unos 15 minutos, pero se nos paso rapidísimo, el conductor era majísimo y no parábamos de hablar con él y de reírnos. Al llegar pasamos un poco de vergüenza porque estaba todo el mundo esperando. Pagamos y nos dice la chica que tenemos que esperar 5 minutos más porque faltaba una pareja ¡¡¡MENOS MAL,… NO SOMOS LOS ÚLTIMOS!!! Al poco tiempo llego la otra pareja y nos pusieron el uniforme. ¡¡¡MENUDAS PINTAS TENIAMOS!!!, encima me toca un casco rosa chicle (con lo que me encanta el roooosa) ![]() Nos dieron los remos y botellas de agua y comenzamos el descenso al río. BUUUFFFF menudos escalones, eran super altos, y encima con el calor que hacía y con el chaleco y el casco peor aún. El paisaje para llegar al río era espectacular, aunque yo, con lo patosilla que soy, estaba más pendiente de no caerme que de las vistas. (En todos los viajes siempre me pasa algo, y en este viaje había decidido que…NO MÁS) Una balsa la llenaron con un grupo que iba junto y en otra balsa íbamos nosotros con una pareja de franceses. Nos da las instrucciones que ni nosotros, ni la otra pareja entendimos y… A SALTAR ![]() Empezamos con bajada, izquierda, derecha….¿Pero qué dice este hombre? No le entendíamos na de naaaaa. Nos reíamos muchísimo. Incluso en un principio nos picábamos con la otra balsa para ver cual iba más rápido, pero… ¡¡¡QUÉ ERROR!!! Nosotros éramos bastante malos. Íbamos tan retrasados con respecto a la otra balsa que a veces nos tenían que esperar. Imagínense el río de ancho, con solo una piedrita en algún lado, pues nosotros la teníamos que esquivar, ¿y lo hacíamos?...¡¡¡PUES NO!!! VAMOS DIRECTA A LA PIEDRA (no creo que fuésemos tan malos, es que nuestra balsa tenía un imán que las atraía). Y así continuamente. La verdad que fue muy divertido. El pobre hombre que iba con nosotros se gano su jornal, menudo trabajito le dimos. Nos estancábamos en piedras un montón de veces y el hombre tenia que bajarse para empujar la balsa. Incluso la balsa se empezó a desinflar de todas las leches que nos dábamos. En una zona del río paramos un ratillo para sacar fotos y tomarnos algo. Había algo curioso, en las rocas del barranco había un montón de imágenes talladas. El paisaje era de cuento. ![]() ![]() Las imágenes talladas en la roca
![]() Paisaje del rio Ayung Volvieron a inflar nuestra balsa para seguir y empezamos entre una balsa y otra a tirarnos agua. Estábamos de agua hasta arriba. En esta segunda etapa, el balsero lo debió pasar peor que antes, porque la otra pareja ya ni remaba, ellos tan tranquilos hablando y nosotros haciendo todo el trabajo. La verdad que era una situación graciosa, ellos parecían que estaban en “vacaciones en el mar” y el balsero nos miraba con gesto de “¿y estos?” ![]() Pasamos cerca de una cascada y aquí el balsero ¿qué hizo?... Púes vengarse de nosotros, porque nos metió 3 veces dentro para asegurarse de que nos fuéramos bien mojaditos (a las otras balsas que veíamos de otras empresas las metían 1 vez y listo). Comentar que con las cámaras no hay problemas, porque las meten en una bolsa estanca. ![]() La cascadita que nos empapó Y tras todo esto, llego lo verdaderamente duro. SUBIR LOS PEDAZOS ESCALONES. Esto si que costó, los de ayer en las Git Git eran flores comparados con éstas. Yo mientras iba subiendo me tuve que quitar el casco y el chaleco porque de otra manera ni hubiera llegado arriba. ![]() Tras subir y con la lengua fuera, nos cambiamos y… ¡A COMER! La comida estaba incluida y era tipo buffet, no estaba mal. Bebidas a parte salvo agua. Tras esto nos fuimos para Ubud. Nos llevo el mismo hombre que al venir, pero esta vez estábamos tan cansados que casi nos quedamos dormidos en el coche. Nos despedimos y le dimos una buena propina al hombre y le volvimos a dar 23459 veces las gracias por habernos esperado. Y ahora… ¿qué toca?, pues…MASAJE. Habíamos reservado en el ZEN SPA a las 18 a través de Internet. Así que llegamos por los pelos. www.zenbalispa.com/ ...atment.asp Aquí quiero hacer una mención. Si vais a este spa y queréis ayudar a una ONG sin realmente gastaros nada; decir que os manda Begoña (es una española afincada en Bali) de la ONG Kupu Kupu Foundation. No cuesta nada y es por una buena causa. También hay un montón de actividades que si las contratas con ellos ó dices que vas de parte de ellos, también se llevan la comisión para la ONG www.ongkupukupu.org vivirenbali.blogspot.com/ ...0en%20Bali El spa es increíble, los masajes son fabulosos y la decoración esta muy trabajada. El masaje que nos hicimos fue el Mandi Lulur de 1´45h y consistió en: un masaje por todo el cuerpo, un exfoliante en todo el cuerpo con una crema con semillas, una mascarilla a base de yogur que te daban ganas de comértela de lo bien que olía, y para terminar un baño relajante de flores; también te servían un té que estaba riquísimo y unas frutas con leche condensada. El masaje lo puedes elegir en pareja en la misma habitación o por separado. La habitación para los masajes de dos era una pasada, ya que tenía una especie de ventana sin cristales por la que veías una pequeña cascada. ![]() ![]() En la 1ª foto es la bañera con el ventanal, en la 2ª foto es el pasillo que te lleva a las distintas habitaciones
Comentar que en Ubud hay un montón de sitios de masajes donde elegir, y que normalmente te vienen los precios y los tratamientos fuera en un folleto. Tras el masaje nos fuimos a tomar unas cervecitas y luego a ponernos guapos para cenar. Elegimos un sitio muy recomendado en el foro: el WARDANI´S WARUNG. El sitio estaba genial. Tienen unas zonas de mesas bajas con cojines muy chill out. Lástima que estaban ocupadas. Pero en donde nos sentamos estaba también muy bien. Es en una especie de patio trasero ajardinado con luz muy tenue y velitas. El trato genial y el precio muy barato, por 14-16 euros pides 3 platos, zumos naturales y postre. Aquí Dani probó el zumo de aguacate, que a mi no me gustó mucho, aunque a él le encantó. Y yo probé un postre típico balines que se llama Bubur Injin, que es como una especie de arroz negro con leche, aunque no me acabó de gustar del todo. Tras esta velada romántica, nos dimos un paseo por Ubud y a dormir. GASTOS: ![]() 12200rp-1euro+/- - Air Panas Banjar: 6000rp por persona, 3000rp aparcamiento - Rafting: 275000rp por persona - Masaje en Zen Spa de 1,45 horas: 150000 rp por persona - Cena en WARDANI´S WARUNG: Entre 14 y 16 euros - Gasolina: 120000rp - Bebidas rafting: 24000rp A partir de este día, algunos tickets los perdí (mi novio y su manía de que las maletas no pesen mucho), por lo que en algunas cosas pondré precio aproximado en euros y otras no las pondré porque ni me acuerdo. Solo llevábamos el control de lo que íbamos sacando o cambiando. ![]() Journeys 7 to 9, Total 13
3 DE JUNIO DEL 2011
ITINERARIO PREVISTO: UBUD - TEGALLALANG - GUNUNG KAWI - GUNUNG KAWI SEBATU - LAGO BATUR Y KINTAMANI (en Kintamani mirar lo de Trunyan) - PENGLIPURAN Y EL BOSQUE DE BAMBU - PURA KEHEN – MERCADO GIANYAR – UBUD Nos levantamos temprano, PARA VARIAR, desayunamos lo de siempre. Si, si, pancakes. Y le preguntamos al dueño si se podía pedir cenar (ya que tenían una carta con muy buena pinta). Él encantadísimo nos dijo que si, pero que le dijéramos ahora lo que queríamos para cenar porque lo hace su mujer y compran los productos frescos al mercado. OK, pues a las 22 teníamos la cena. Lo primero que hicimos fue ir otra vez a la oficina de turismo, que esta vez si que estaba abierta, pero para nuestra sorpresa…NO ERA LA OFICINA DE TURISMO, sino una agencia de excursiones. Así que si veis en Jalan Monkey Forest algo que ponga “Tourism information”, ésa no es. La oficina verdadera está en la calle del palacio Real esquina con jalan Monkey Forest. Ahora nos vamos a ver LOS ARROZALES DE TEGALLALANG. En un principio queríamos ir a ver el mirador, pero…no se como lo hicimos que acabamos con el coche por las carreteras cuaternarias en mitad de los arrozales (el GPS está loco). En fin, el paisaje como siempre, espectacular, y vimos un montón de trabajadores allí, y ellos con una cara de “estos están mas perdidos que Wally” no paraban de saludarnos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
ARROZALES
![]() ![]() ![]() Estuvimos parando en varios sitios para hacer fotos. Y ahora para el siguiente destino (si el GPS quiere, porque ese día estaba tonto). Tras esto y por el camino llegamos a un pueblo que estaba preparando una CEREMONIA DE CREMACIÓN, y, por supuesto nos paramos a mirar un poquillo. Había bastante ambiente (y eso que aun no había empezado la cremación), y veíamos a la gente contenta y todos saludándonos. La figura que estaba representada era un toro ó una vaca (no se distinguirlo bien); por lo que según el sistema de castas iban a dar el último adiós a algún Brahmán ó a alguna mujer (si la figura era una vaca) familiar del Brahmán (son los más altos en la escala social del sistema de castas, son considerados castas puras). Junto al animal estaba el sarcófago, y junto a éste un altar donde estaban depositando las ofrendas. En las ofrendas había de todo: incienso, fruta, flores, comida y un cerdo que, la verdad… olía fatal. ![]() ![]() Tras estar un rato allí, y como nos dijeron que hasta dentro de 2 horas no empezaba, nos fuimos con algo de pena. ![]() Seguimos nuestro camino y llegamos al GUNUNG KAWI SEBATU. GUNUNG KAWI SEBATU: “El nombre de Sebatu está relacionado con la antigua historia del Rey Mayadenawa. Se dice que tras perder la batalla contra la deidad Indra; Mayadenawa llegó a este lugar exhausto y resbaló sobre una piedra. Sebatu deriva de las palabras "sahu batu" que literalmente significa "resbalar sobre una piedra". Es un sitio precioso rodeado de vegetación. La entrada es espectacular. ![]() Entrada al complejo En el recinto, pero antes de entrar al templo en donde están todos los santuarios hay varias cosas: - Por un lado había algunos animalitos, aunque lo que más llamaban la atención eran los cervatillos. - Por otro lado había un estanque con una fuente y en donde había un montón de peces enormes. - También había varias piscinas en donde los balineses se bañaban, “supuestamente lo hacen para purificarse” ![]() En definitiva, con todo lo que estábamos viendo, la cámara echaba humo. El sitio es grandioso, espectacular y 20000 adjetivos que no se ni como describirlo. ![]() Tras ver todo esto, se accedía a la zona de los santuarios a través del candi bentar. ![]() Allí dentro había muchísimos santuarios de todos los tamaños y formas, desde santuarios de piedra hasta pequeños santuarios con el techo de paja. Aquello tenía tanta infinidad de colores y tantos ornamentos, que era difícil concentrarse en alguno, ya que todos llamaban la atención. DIFERENTES SANTUARIOS
![]() ![]() ![]() ![]() Dejamos atrás el complejo y nos vamos a otro complejo cercano: los cenotafios de GUNUNG KAWI EN TAMPAKSIRING (no confundir con el anterior). En el corto camino hicimos una parada en una aldea para comprar un refrigerio y nos llamó la atención esto: ![]() SIN COMENTARIOS ![]() La verdad que había vistos señales raras de todo tipo en los diferentes viajes, pero nunca esto. Continuamos camino y llegamos a los cenotafios. Al llegar, se notaba que era un sitio bastante turístico; el aparcamiento estaba abarrotado. Pagamos parking y compramos las entradas en el mismo kiosco del parking y, a caminar hacia el complejo. En el camino había un montón de vendedores que trataban de que compraras de todo, pero sobre todo insistían en los sarong, diciendo que era obligatorio. No os preocupéis porque al llegar al comienzo de la escalera te los prestan gratuitamente. Desde las escaleras ya se vislumbra un complejo de palmeras, arrozales y agua. El recorrido hasta abajo es impresionante, ¡¡¡NO SABES DÓNDE MIRAR!!! También a lo largo de estas escaleras hay puestos, en donde en la subida pararíamos a mirar cosas (que hay que descansar). VISTAS DESDE LAS ESCALERAS DE ACCESO A LOS CENOTAFIOS
![]() ![]() Llegamos al final y cruzamos el puente del río Pakrisan. ![]() El puente que atraviesa el río Allí había un acceso para ver una especie de nichos excavados en la roca. No era muy bonito, pero lo peor es que había que entrar descalzo. Y entre que estaba medio mojado y el suelo estaba lleno de piedras, solo lo vi desde una esquina porque mis pies decían ¡¡¡AAAY, AAY, AAY!! ![]() ![]() En la 1ª foto se ve la entrada que accede al conjunto de nichos vacíos; y la 2ª foto es dentro, donde estan esos nichos. Fíjense en el suelo, pues si quieren verlo hay que entrar descalzo También en esa zona, pero fuera de donde estaban los nichos había algunos santuarios de diferentes tamaños, cada cual con sus ofrendas. DIFERENTES SANTUARIOS CON LAS OFRENDAS
![]() ![]() Continuamos y vimos los 5 cenotafios excavados en la roca. “Tiene unos 8 metros de altura, se remontan al siglo XI y se dedicaron al rey Udayana, la reina Mahendrradatta y sus hijos, que gobernaron en Gianyar entre 1049 y 1077.” ![]() Como habíamos leído que por esta zona había un sendero para ver una cascada, ¡¡¡ALLA QUE FUÍMOS!!! Tras los cenotafios continuamos caminando en el lado derecho del río (no hay otro camino) y después seguimos por el sendero ó más bien senderillo. Pero al final fue misión imposible, estaba todo el camino lleno de agua, y tras embarrarnos un poco y yo con miedo a caerme (les recuerdo que sufro de ser patosa) nos dimos media vuelta. ![]() Ese pequeño sendero que hay en la foto es el camino, como ven, los lados es todo agua y tierra, por lo que al final y en vista de que llevabamos sandalias, media vuelta. Volvimos a cruzar el puente y así ver los otros 5 que quedaban “dedicados al Rey Anak Wungsu y algunas de sus mujeres y el más alejado, a un ministro de la corte” De este sitio pienso que es espectacular por el valle donde esta ubicado; pero los monumentos no me llamaron mucho la atención. Ahora nos vamos a la zona de KINTAMANI, SU VOLCÁN Y EL DANAU BATUR. Journeys 7 to 9, Total 13
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (33 Votos)
![]() Total commentaries: 42 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |