6 DE JUNIO DEL 2011
ITINERARIO PREVISTO: Éste sin lugar a dudas ha sido el único itinerario planeado del todo el viaje que no nos ha gustado nada y no se lo aconsejo a nadie; ya que ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUEEEEEEEE? ¿POR QUÉ NOS TENEMOS QUE IR?


Nuestro avión salía a las 12, por lo que este día desayunamos, nos metimos en la piscina un rato y a salir disparados al aeropuerto.

Salimos con bastante antelación porque ya sabíamos los atascos que se forman. Y menos mal porque llegando a la zona de Denpasar y Kuta el tráfico era monumental.
Llegamos al aeropuerto y estuvimos esperando a alguien de la agencia de alquiler. Mientras esperábamos, yo me metí dentro del aeropuerto para ver como estaba la cola de facturación, pero aquí no es como en España. Nada más entrar tienes que pasar todos los bolsos por un scanner y ya no te dejan salir, por lo que no pudimos adelantar nada. Tras media hora y ver que nadie aparecía y encima se nos estaba haciendo tarde decidimos llamar al hombre para decirle donde habíamos dejado el coche y que las llaves se las dejábamos dentro…¡¡¡QUÉ PERDEMOS EL AVIÓN!!! Pero justo cuando sacamos el teléfono apareció un chico y solucionado.
Por cierto recordar que hay que guardar 150000rp cada uno para que os dejen volar.
Ahora ya si que era el fin…… pero… no del todo. AÚN NOS QUEDA 12 AVENTUREROS DÍAS EN…

*** Imagen borrada de Tinypic ***
COMPRAS:
En esta parte no digo precios, porque entre tanto regateo al final ni te acuerdas, pero de lo que compramos, todo es más barato que en España.
Lo que compramos fue: 6 máscaras (me encantan y son verdaderamente baratas), 2 vestidos, 1 sarong, un montón de imanes y llaveros, 2 camisetas, velas, utensilios de cocina hechos de coco, 2 cajas de madera, 2 toallas, 4 bolsas de especies (azafrán incluido) y típicos recuerdos de artesanía.
GASTOS TOTALES:

Os pongo este dato, aunque se que eso es personal y que depende en el plan de viaje que vaya cada uno, ya que Bali tiene opciones para todos los bolsillos.
En todos los días que estuvimos en Bali, incluyendo absolutamente todo a excepción del vuelo nos gastamos entre los dos 779 euros (389,5 por persona). Realmente me pareció barato porque no nos privamos de nada. (Esto en Europa hubiera sido un dineral)
Aquí incluyo el coche de alquiler, hoteles, gasolina, rafting, entradas, comidas, las cosas que comprábamos en 24 horas, bebidas, chucherías y demás cosas que solemos comprar para el coche, masajes, comida de chiringuitos en la calle, visados, impuesto de salidas, compras en los mercadillos y tiendas, souvenirs, parking, donativos, las dichosas comisiones de banco y alguna rupia que tengo en casa de recuerdo.
Hay que añadir el billete de avión desde Bangkok ida y vuelta que fue de 120 euros por persona más una maleta de 20 kilos que costaba al cambio ida y vuelta 17,80 euros en total.
CONSEJOS:

• En Ubud hay muchos conductores que ofrecen sus servicios, paseando solo 10 minutos te pueden preguntar unas 20 personas ¿driver? Así que si vais sin tener nada, allí con la misma se puede planear las cosas.
• Los restaurantes son muy baratos, pero yo os animo a probar otros sitios a parte de los recomendados. Simplemente hay que dejarse llevar, y si el sitio os llama la atención…. A COMER.
• En los restaurantes turístico con vistas (suele ser buffet) antes de sentarse o entrar preguntar el precio con TAX (impuestos), y luego decirles que no, que es muy caro y normalmente te bajan el precio quitándote el TAX (17%).
• En los alrededores de Ubud hay varios pueblos de artesanía que tienen sus cosas fuera. Es todo un espectáculo. Tallas de madera, de piedra, de coco están a la vista. Os recomiendo que si os quedáis en Ubud, al salir a hacer excursiones vais a pasar por estos pueblos, así que os animo a parar para verlos. Son super amables.
• En las distancias no os fiéis del Google MAP, esto es Asia y tengo comprobado que por lo menos en Bali no acierta.
• Las playas no son una gran cosa, pero puede que no sea muy objetiva, ya que tras muchos veranos en Fuerteventura quizás sea bastante critica.
• Cuando estéis en ruta por carretera, veréis un montón de puestos de frutas al borde de la misma; si podéis, parar y probarlas porque están buenísimas. Siempre lo hacíamos y nos comprábamos alguna para el camino.
• Tomar algún refresco en algún warung local de esos que están perdidos en los pueblos para que veáis el ambiente, además son muy baratos.
• Los itinerarios previstos que he puesto creo que perfectamente da tiempo, lo que pasa que nosotros somos de parar por cualquier cosa, y así, pues te retrasas más. De todas formas hicimos todo lo planeado a excepción de los 2 últimos días. Culpa del dichoso bungalow…

• Los sarongs hay que ponérselo en todos los templos a los que fuimos tanto hombres como mujeres, y siempre te los prestaban gratuitamente, así que, que no os engañen los vendedores ambulantes diciendo que es obligatorio y que sin ellos no entras. Aunque reconozco que me compré uno porque prefería llevar el mío propio y por supuesto… por recuerdo.
• Si conducís el coche, cuidado con los parking.
Siempre os tienen que dar un ticket y solo uno (es un coche, no es por persona).
Si no os dan ticket, mosquearos (a no ser que queráis dar un donativo), normalmente te dicen que el parking es gratis pero que si le das un donativo. Uno le da el donativo; pero cuando vuelve a recoger el coche resulta que el parking no es gratis y tienes que pagarle el ticket a un señor que estaría descansando. Esto nos paso una vez, pero reconozco que nosotros accedimos a dar el donativo y el hombre nos dijo que era gratis, pero como son tan encantadores pues caes, pero luego al volver a recogerlo tuvimos que pagar el ticket al encargado del parking. Y aquí al dar un donativo pues yo ni mu*** Imagen borrada de Tinypic ***. Pagamos 2 veces y punto. Esto nos ocurrió 2 veces, en la 1ª picamos, pero en la 2ª ya no.
Otra cosa es que en la entrada de algunos parking hay carteles que pone el precio (es fácil de reconocer pues aunque esté en otro idioma, te viene con dibujos y números). Fijaros porque una vez intentaron cobrarnos como si el coche aparcado fuera un autobús.
Que conste que normalmente no tuvimos ningún problema.
Realmente no son caros y esos pequeños timos no suponen mucho. Aunque reconozco que soy un poco reivindicativa, y si no me entero pues nada, pero si me entero que me han timado y el tío sigue allí, voy y con una sonrisa se lo reclamo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
• Los baños siempre se pagan, y son entre 1000rp a 3000rp dependiendo del sitio.• Los productos de aseo personal son incluso más caros que en España, lo pongo porque compramos geles y sales de baño y nos asombramos del precio, y eso que fue en un supermercado.
• En cuestión del regateo, se regatea en todos los mercadillos y puestos ambulantes. En las tiendas yo no regateaba (solía estar los precios marcados).
Para regatear, del precio que decían, nosotros le bajábamos un 60%, para dejarlo al final a la mitad de lo que nos habían dicho. Pero si compráis varias cosas os bajaran un 60% (un ejemplo: regateas con una máscara y estas con tira y afloja, de repente le dices que compras 3 al 40% de lo que te había dicho y acepta).
Otra cosa que funciona es poli bueno, poli malo y al final el poli malo dice no, nos vamos y así suelen aceptar.
Todo esto aunque parezca que es como una pelea (a mi al principio me daba apuro), no lo es para nada. Es divertido tanto para ti como para el que te vende. Por lo menos nosotros nos reíamos mucho con ellos e incluso al final nos decían “you are very good” y se reían y te daban la mano, y luego con risas se ponían la mano en la cabeza y decían “bancarrot with you”. La verdad que las situaciones eran muy simpáticas, lo único que se necesita es paciencia.
• En los sitios más turísticos se nota más presión por parte de los vendedores ambulantes y tuvimos algún encuentro desagradable que ya comente en una de las etapas; aunque por el contrario, en los menos turísticos es un placer hablar con ellos.
• No puedo hablarles de Besakih porque al final no fui, pero hay diferentes opiniones sobre el tema; aunque avisan bastante en todas las guías de cuidadin, cuidadin que por mucho que te digan, no se puede entra a la zona más sagrada de los templos y de que luego te piden más dinero de lo acordado.
• Y ahora LO MÁS IMPORTANTE: a pesar de los timos y engaños que, como isla turística es normal; no quiero decir que sea siempre así, sino solo es una advertencia. La norma es que hay gente maravillosa y agradable que se te acerca simplemente a hablar contigo, y gente que te ayuda sin esperar nada a cambio.

ENLACES:
• Como se que hay gente que le gusta imprimir los diarios, o copiar y pegar ciertas partes y eso a veces es un poco rollo, podeís descargarlos sin fotos y machanguitos que tanto me gustan. También hay un popurri de información sacada del foro. Os pongo un enlace a nuestro blog en donde lo podeís descargar.
www.losviajesdemardani.com/ ...argas.html
FOTOS
Si os interesa ver más fotillos os dejo estos enlaces:
www.losviajeros.com/ ...amp;loc=79
www.losviajesdemardani.com/ ...-bali.html
Por último decir que me ha encantado escribir este diario recordándome lo maravilloso que fue este viaje; y espero que pueda servir de ayuda a algún viajero o por lo menos que se haya entretenido un rato.
Ahora haber si me animo para hacer otro de Tailandia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***