![]() ![]() Viaje en Hippyneta por la Bretaña y Normandía. ✏️ Blogs de Francia
Escapada de 8 días por tierras Bretonas y Normandas en furgoneta. Historia, Gastronomía y Paisajes... un poquito de todo. (2 personas)Autor: Brickyard Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (21 Votos) Índice del Diario: Viaje en Hippyneta por la Bretaña y Normandía.
01: ¿Por qué este viaje, y por qué en furgoneta?
02: I. Salimos, Gijón - St-Nazaire. (Ferry)
03: II. St.Nazaire -> Vitré -> Fougères -> Ètretat (431 Km)
04: III. Ètretat -> Honfleur -> Bayeux (141 km)
05: IV Bayeux -> Caen (30 Km.)
06: V. Caen-> Carpiquet ->Le Grouin du Sud -> Mont St. Michel (146 km.)
07: VI. Mont St. Michel -> St. Maló ->Dinan (90km.)
08: VII. Dinan -> Roscoff -> Point Du Raz -> Plogoff (325 km.)
09: VIII.Plogoff-> P.du Raz & du Van-> Quimper-> Carnac-> Quiberon-> Vannes (240 Km)
10: IX. Île de Conleau -> Golfe du Morbihan -> St.Nazaire (Ferry) (121 Km.)
11: Fin del viaje e impresiones personales.
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
A las 07.30 de la mañana ya empezó el ajetreo en los parkings de las inmediaciones del M.S.M, muchos autobuses de escolares y excursiones de Japoneses. Pusimos café y desayunamos echándole un último vistazo ... (por este viaje...) al monte y salimos dirección a St. Maló.
St. Maló El 80% de los edificios de la ciudad quedaron en ruinas tras las contiendas contra los alemanes en 1944, impresiona mucho verlo en fotos todo derruido, y luego te sorprende caminar por el paseo maritimo y llegar a lo que llaman INTRA MUROS (ciudad amurallada) y encontrartela reconstruida totalmente que parece que no ha pasado nada. Nos llamo mucho la atención las barreras que tienen puestas en las playas para retener las fuertes mareas con troncos. La estampa es guapísima. Cuando ves postales con las enormes olas rompiendo en ellas da escalofríos de lo que se debe sentir al verlas y oirlas en persona... Paseamos por toda Intra Muros, y visitamos la Catedral de St-Vincent. Disfrutando de la cantidad de colores que reflejaban las vidrieras... Como curiosidad, fue reconstruida casi en su totalidad, y en 1971 fue consagrada de nuevo. ![]() En St.Malo se pueden visitar los tres museos principales mediante una entrada combinada. ![]() Aproveché para echar unas postalitas ![]() Dinan Pequeñita ciudad medieval... pero muy medieval... con un casco antiguo de época. Llegamos a la hora de comer, por lo que lo primero que hicimos fue acercarnos hasta el camping e instalarnos. Después de reponer fuerzas, cámara al hombro paseamos por las calles de esta localidad. ![]() ![]() En una de las callecitas en el centro del casco antiguo, hay varias cervecerias con mesas de madera tipo pic-nic para sentarse, e incluso compartirlas con otras personas... estuvimos robando wi-fi a un bar y aprovechando para descargar las fotos de la cámara y dar un poco de envidia a los amigos vía Fb... hasta casi las 21.00. Nos fuimos y aún quedaba más gente sentada en las mesas... Es cierto que en determinadas ciudades/pueblos se ve que la vida cotidiana es más tranquila y no trasnochan mucho... pero en Dinan, si que había algo de vidilla a esas horas. No es "cidra"... ni "Calvados", ni "Kronenbourg" pero es que no me gusta la cerveza ![]() ![]() Después del descansito ![]() Etapas 7 a 9, total 11
Hoy creo que hicimos de los mejores días de todo el viaje.
Nos levantamos, no muy temprano para salir camino de Roscoff, pero antes de llegar teníamos previsto visitar Cap Frehel y Fort La Latte. Fort La Latte Después de recorrer una carreterina por el bode de la costa, llegamos a un punto en el que a la Izquierda estaba Cap Frehel y a la Derecha Fort La Latte... empezamos por la fortaleza... al llegar... 1º sorpresa... la entrada era gratuita... no había cartel ni nada...supuse que sería porque era sábado... La chica de la taquilla te pregunta la nacionalidad y te presta una hoja plastificada en tu idioma donde cuenta la historia del fuerte desde su construcción hasta la actualidad. ![]() Para entrar hasta el faro, hay que pagar "un ticket" de parking, nos cobraron 2€, no me pareció mucho ... pero ¿cobrar por aparcar en una esplanada en medio de la nada?... y además para la visita que hicimos nosotros que fue rápida no... lo siguiente. Soplaba una ventolera bastante desagradable y estaba fresco. Y el lugar tampoco nos pareció tan encantador como para quedarnos allí más tiempo del necesario para sacar 4 fotos y poner rumbo a Roscoff. Roscoff LLegamos bastante "tarde", en horario Francés, y con suerte encontramos sitio justo delante de la oficina de turismo. 2º sorpresa nos encontramos los parkimetros de la zona azul fuera de servicio. Así que aprovechando la entrada a la Oficina de Turismo, preguntamos el por qué. ![]() Un par de recomendaciones para ver, un par de sitios para comer y un mapita del sitio...y a buscar un sitio dónde a las 15'30 nos dieran de comer... porque con los horarios Franceses ...casi nos daban de merendar... encontramos una creperie ... había gente dándole al chocolate y los crêps...pero nosotros... con las ganas que teníamos de comer moules... nos pusimos como el kiko... Nos supieron a gloria, y era el plato del Día, esta Creperia no cierra la cocina, y sirve de comer aunque vayas a las 15'00 de la tarde. 1 crep de jamón y cebolla roja/rosa (típica y famosa de Roscoff), Moules frites, Postre especial, dos petit café creme y una botella grande de agua...28,80€. BBB totalmente!! Estando alli comiendo vi pasar a dos señoras todas peripuestas con pamelón incluido... y pensé que tendrían alguna fiesta... total que cuando salimos de reponer fuerzas ![]() Roscoff, está dispuesta alrededor de un puerto curvo con casas de granito junto al mar. Está muy ligado al mar, a la pesca, al cultivo de algas, al contrabando (En Roscoff se coge el Ferry para cruzar el Canal e ir a Inglaterra) y a las cebollas rojas/rosas. Las cuales además de tener una fiesta en su honor (en Agosto, mmmmmmmmmm ![]() ![]() ![]() Intrigados sobre el qué estaban celebrando.. y aprovechando que estábamos aparcados justo enfrente volví a entrar a la Oficina de Turismo a preguntar por la fiesta y ... ¡Sorpresa! se estaban celebrando las JOURNÉES DU PATROMOINE, son el 3º fin de semana de Septiembre siempre, y se celebran en toda Francia. Ese fin de semana son gratis todos los museos franceses y muchas de las localidades celebran la historia de su pueblo/ciudad representándola. Por eso era gratis la entrada al Fuerte, el parking era gratuito, y la gente estaba disfrazada... tuvimos mucha suerte y pudimos disfrutar de esa fiesta. Nos encantó. Jornadas del Patrimonio en Roscoff 2011 Editado 22.10.11 Qué pedazo de sorpresa nos acabamos de llevar, buscando a ver si encontraba al hombre que canta con la mujer que toca el órgano (minuto 0'28 hasta 0'42 aprox), hemos descubierto QUE SALIMOS EN EL VIDEO!!!. No desvelaremos quienes somos entre tanto turista... pero alucinamos de vernos en este resumen. Os lo dejo para que veais también como era la fiesta. ![]() Empezaba a llover un poco, así que decidimos poner ruta hacia Point du Raz. Después de una tirada en la furgo, y por carreteras en obras... (no estaba muy mal, todo sea dicho), dejo de llover al llegar a la Point... y pude disfrutar de una de las cosas que más me gustan y más me llaman la atención... arcoiris!!! Como era día festivo, no había ni un alma allí, salvo alguna autocaravana... el tiempo aunque había parado de llover hacía una ventolera increible... y estaba muy desagradable... Dimos un paseo por la zona de los acantilados.. (sin llegar a la Point du Van ![]() Este día, aunque pedí consejo a los Gurus ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 11
Amanecimos en Plogoff, y como había amainado un poco el aire, decidimos volver a asomarnos a la Point du Raz y llegar hasta la Point du Van y hacer unas fotos. Llovió un poco mientras nos organizábamos para salir... pero enseguida paró.
![]() Cogimos la furgo, y deshicimos el camino del día anterior, tardamos un poco por el tema de las obras, pero bien, sin retrasos ni tráfico. Quimper Llegamos a Quimper sobre las 12.00. Pero como era Domingo encontramos casi toda la localidad cerrada. Para pasear y conocer a pie de calle la localidad estuvo muy bien. Visitamos la Cathédrale St- Corentin y paseamos por el casto antiguo de la ciudad. Aprovechamos para hacer unas compritas de recuerdos en una tiendecita que hay haciendo esquina en la propia plaza de la catedral... y encontré el plato en el que nos sirvieron los Moules & frites, una fuente en forma de concha con dos apartados, uno grande para los mejillones y otro pequeño para las patatas... 10€. En Quimper es famosa la cerámica que pintan a mano... y es MUY CARA!!. Menos mal que no me gustaba nada ![]() De ahí cogimos ruta hacia Carnac para ver los Alineamientos de Menhires... Carnac Los alineamientos de Carnac, son el principal complejo arqueológico del Mundo. Están entre zonas boscosas, y yo que no sabía muy bien lo que nos esperaba... me quede con la boca abierta al ver lineas y lineas de menhires colocados perfectamente uno detrás de otro... impresionan!! llegamos a los alignements du Ménec y empezamos por allí la visita. ![]() Y después de la parada técnica para comer y coger la info en la Maison, nos perdimos entre los Menhires... disfrutando de un paseito y divagando sobre el por qué, el cómo... y muchas cosas que se nos ocurrian de los Alineamientos... No me pude resistir a fotografiar al lindo pajarito que se nos posó en el Menhir... Los menhires de "Le Menéc", son los que están situados al Oeste. Consta de 1050 piedras situadas a lo largo de casi 1km. Están justo enfrente de la Maison des Mégalites. Este es el Dolmen de Kemario, situado en dirección al Este. A continuación estarían el Cuadrilátero del Gigante de Lemanio, los alineamientos de Kerlescan y después al final el Petit-Ménec. No adjunto fotos porque en las otras salimos nosotros ![]() Después de disfrutar del paseo entre los Menhires pusimos rumbo a Quiberon. Quiberon Quiberon, o La Península de Quiberon , es un estrecho dedo de tierra de 14 Km., que se adentra en el Atlántico, al oeste de Carnac. Es una zona de veraneo...a un lado de la península hay playas... y al otro lado...esta la increíble y espectacular Côte Sauvage. Se puede ir paseando y disfrutando de este increible paisaje, y si está muy desagradable o hace frío se puede recorrer en coche la península completa. El paisaje es increible y muy muy bonito, el Mar esta muy bravo, y levanta espuma al romper las olas, que el aire arrastra hasta tierra, salpicado lo que encuentra en su camino. La primera idea era quedarnos a dormir en la furgo en Quiberon, pero aún teniamos tiempo y decidimos seguir hasta Vannes, aprovechando la luz que quedaba y así poder ver un pueblin más. Buscamos dónde poder acampar y el camping municipal en la Île de Conleau. (Furgo + 2 adultos = 12€). Bajamos hasta Vannes en la furgo porque estaba un poco lejos y paseamos por esta otra villa con aire medieval y unos jardines públicos impresionantes de cuidados y bonitos. Después del paseo, estuvimos en un pub de los que hay en la orilla del puerto, viendo la final de Baloncesto España-Francia... y vaya pasión que había en el bar... pasamos desapercibidos hasta que empezamos a reirnos y hablar entre nosotros... y empezaron a hacernos bromas y señas... y antes de acabar el tercer tiempo nos fuimos ![]() Esta etapa, aunque larga y viendo un montón de cosas fue de las que más nos gustaron... no estuvo mal para ir rematando el viaje ![]() Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |