Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Londres, de rojo, azul y gris

Londres, de rojo, azul y gris ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Diario de un viaje a Londres de 6 días en abril de 2011
Autor: Anthony1345  Fecha creación:  Puntos: 4.4 (11 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA

DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 28/02/2012 11:08 Puntos: 0 (0 Votos)
Un nuevo día gris amaneció en Londres, y esta vez amenazando lluvia. De hecho, fue el único día que nos llovió, si a eso se le puede llamar llover. Ese día teníamos un larguísimo camino por delante, pues iríamos andando hasta la catedral de St. Paul bordeando el Támesis, para cruzar por el Blackfriars Bridge. Tardamos unos 30 minutos en cubrir la distancia, y el paseo hasta ese puente no es especialmente agradable… pero todo sea por ahorrarnos el metro… Entrar a la catedral costaba 14’50₤, y como nosotros no disponíamos del 2x1 que se puede aplicar aquí, pues pagamos cada uno nuestra entrada. Con ella nos dieron la audioguía. Lo mejor de la catedral de St. Paul es subir a la cúpula (entra con la entrada), pues las vistas son espectaculares. Nosotros habíamos elegido la cúpula para ver las vistas en lugar del London Eye y no nos arrepentimos en absoluto. Eso sí, el interior de la catedral es bonito, pero tampoco es ninguna maravilla.

[align=center]Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA  (1)

Tras salir de la catedral y hacernos unas cuantas fotos, cruzamos el Millenium Bridge (el que destruyen los malos de Harry Potter) hasta la Tate Modern, para seguir nuestra ruta hacia el Tower Bridge por ese lado. Esta parte del río es mucho más interesante que la que nos llevó hasta allí, y se pueden ver muchas cosas, como el Glove Theatre, la catedral de Southwark, la London Dungeon (un pasaje del terror), el HMS Belfast (un destructor inactivo desde 1968), así como los modernos edificios que acompañan al City Hall, con restaurantes y centros comerciales.

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA  (2)

Justo al lado del City Hall se encuentra el Tower Bridge, uno de los símbolos por excelencia de Londres, y para mí, su monumento más bonito. Sabíamos que la exposición de su interior no tenía mucho interés y como por las vistas desde la pasarela superior no íbamos a pagar una entrada, pues nos limitamos a cruzarlo hasta la Torre de Londres y sus cuervos. Este es el único monumento que tenía ganas de ver con cielo nublado, porque así parecía más tétrico. Comimos nuestros bocadillos en unos bancos frente a una de las entradas de la torre, en la que no teníamos intención de entrar, pues no pensábamos que nos fuera a dar tiempo ese día. Al final resultó que sí teníamos tiempo por lo que nos acercamos a ver cuanto costaban las entradas… 19₤!!!!!!!!! Al no disponer de un 2x1 nos negamos en redondo a entrar, dejándola para nuestra próxima visita. Dimos una vuelta por la tienda de souvenirs, donde venden figuritas de toda la panda de Enrique VIII, Ana Bolena sin cabeza incluída, y nos sentamos a tomar un café en otro Starbucks.

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA  (3)

Después del café, nos dirigimos hacia Picadilly, donde habíamos quedado con mi prima. Por el camino, dimos una vuelta por la zona de Bank, cerca de los rascacielos de la City. Me encanta la arquitectura moderna, y sobretodo los rascacielos, por lo que no iba a dejar pasar la oportunidad de hacerme una foto con el Pepinillo (30, St. Mary Axe).

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 3: ST. PAUL, TOWER BRIDGE, TORRE DE LONDRES, LA CITY Y ALGO DE MARCHA  (4)

Entramos en los servicios de St. Paul, y enfilamos el Strand hasta Trafalgar y de ahí a Picadilly, donde mi prima nos esperaba para llevarnos a un par de bares y lugares interesantes. El primero de ellos era un bar que creo que se llamaba Blues Bar, cerca de Picadilly, donde esperábamos escuchar música en directo. Muy agradable, aunque es pequeño, y enseguida se llenó de gente… Después de pasar por una juguetería de peluches con cafetería de animalitos incluida, nos llevó a otro bar, aunque de este no recuerdo su nombre… Sí recuerdo que era de madera, enorme, y con un árbol en el centro. Pues después de unas cuantas pintas y muchas risas, volvimos al hotel a descansar.[/align]

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


DÍA 4: COVENT GARDEN, MUSEO BRITÁNICO, MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y V&A MUSEUM

DÍA 4: COVENT GARDEN, MUSEO BRITÁNICO, MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y V&A MUSEUM


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 28/02/2012 13:38 Puntos: 0 (0 Votos)
Los días que nos quedaban en Londres íbamos a pasarlos ya en compañía de mi prima casi todo el tiempo, por lo que quedamos con ella a primera hora de la mañana en Covent Garden para dirigirnos al Museo Británico. Pensaba que Covent Garden era un animado mercado, pero lo cierto es que había muy poca gente, no sé si porque era muy temprano, y me decepcionó bastante. También aprovechamos para acercarnos a ver la fachada de la Royal Ópera House, que tampoco es que diga mucho (menos aún después de haber visto las de París o Budapest).

[align=center]Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 4: COVENT GARDEN, MUSEO BRITÁNICO, MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y V&A MUSEUM (1)

Después de esto, nos introdujimos en el mundillo universitario de Blomsbury, con sus animados bares, librerías… hasta llegar al British Museum, visita imprescindible para cualquiera que vaya a Londres. Por supuesto, la entrada es gratuita, pero es tan grande, que se necesitaría una semana para poder verlo casi todo… El hall de entrada que da paso a las colecciones es impresionante. Como consejo decir que lo mejor es seleccionar que se quiere ver e ir directamente a ello, salvo que tengamos todo el tiempo del mundo. Por eso, nosotros fuimos exclusivamente a lo que nos interesaba, las partes egipcia, mesopotámica y asiática (aunque de camino pasamos por algunas salas griegas y medievales). Para una futura visita dejaré las incomprensiblemente en Londres esculturas del Partenón y el ajedrez de Lewis… Cuando salimos del museo era casi la hora de comer, por lo que nos hicimos nuestros bocadillos y comimos en el césped frente al museo.

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 4: COVENT GARDEN, MUSEO BRITÁNICO, MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y V&A MUSEUM (2)

Terminada la comida, volvimos hacia Covent Garden para coger un autobús que nos llevara hacia el Royal Albert Hall, junto a Hyde Park. Covent Garden seguía igual de mustio que a primera hora, lo que no impidió que mi novia y mi prima entraran en una tienda de jabones de la que yo tuve que salir porque me mareaba del olor… Cuando conseguí sacarlas de allí, cogimos el autobús en Trafalgar y llegamos al Royal Albert Hall, que yo quería ver por fuera. También vimos, ya de paso, el monumento al Príncipe Alberto. Tras las fotos de rigor, llegamos al Museo de Historia Natural, al que yo tenía especial interés en entrar. Es gratuito, pero hay tanta gente, que tuvimos que hacer cola. El edificio es muy bonito, especialmente el hall, presidido por la estatua de Darwin, y con un gigantesco Diplodocus en el centro. Su único problema, es que está muy orientado a niños, y de niños estaba lleno. Tras dar una vuelta y ver las colecciones de esqueletos de dinosaurios, salimos y nos dirigimos al Victoria & Albert Museum, un museo de artes decorativas al que llegamos casi cuando estaba cerrando por lo que apenas vimos nada. También es gratuito. Desde allí nos fuimos andando hasta el Arco de Wellington. Mi prima tenía que irse y decidimos acompañarla hasta allí, donde ella cogía el metro. Por el camino pasamos por los archifamosos y archicaros almacenes Harrod’s, y no pudimos resistirnos a entrar. Es como un Corte Inglés con más gente, más hortera y más caro…

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 4: COVENT GARDEN, MUSEO BRITÁNICO, MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y V&A MUSEUM (3)

Fue al salir cuando a mi novia le empezó a doler la pierna de verdad. Ya le dolía de antes, pero fue en ese momento cuando ya tuvo que sentarse porque no podía más. El día antes, mientras esperábamos por mi prima en Picadilly habíamos entrado en una farmacia Boots, que por lo visto es toda una cadena, y allí compró un relajante muscular. Ahora fue cuando vimos la eficacia de la cremita, pues casi se le pasó el dolor al instante, aunque ya no pudo separarse de ella hasta el final del viaje y el dolor le venía de forma intermitente, retrasando nuestras andanzas por la ciudad, pero todo sea por la salud.
Dejamos a mi prima, y nosotros nos encaminamos tranquilamente hacia Picadilly para cenar por allí, pasando por Buckingham, St. James y Trafalgar. La pierna de mi novia ya casi se había recuperado del todo. Para hacer tiempo hasta la hora de cenar, entramos en todas las tiendas de souvenirs que vimos, unas cuantas (en Cool Britania te puedes tirar horas, es como un centro comercial del souvenir…) y después cenamos en un McDonald’s. Como era temprano, decidimos tomarnos un par de cervezas en el pub del árbol al que nos había llevado mi prima el día anterior, para después irnos a dormir.
[/align]

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


DÍA 5: NOTTING HILL, HYDE PARK Y OXFORD STREET

DÍA 5: NOTTING HILL, HYDE PARK Y OXFORD STREET


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 29/02/2012 10:25 Puntos: 0 (0 Votos)
El sol se asomó muy tímidamente en nuestro quinto día en Londres. Digo tímidamente porque apenas duró un par de horas… Ese día, habíamos quedado con mi prima en Notting Hill, a donde teníamos que llegar con un autobús que se supone debíamos coger en Victoria. Mi prima nos había dicho la letra que debíamos coger, pero aún así, tardamos cerca de una hora en encontrar nuestro autobús. Un caos tremendo. El caso es que conseguimos llegar a Notting Hill antes de que llegara mi prima. Sinceramente, no me gustan los mercadillos, pero a mi novia sí, por lo que antes del viaje decidimos ir a uno, o Portobello o Camden, pero no a los dos. En realidad fue mi prima la que decidió por nosotros, ya que al ser sábado nos llevó a Portobello, de modo que Camden quedará para la próxima visita. El barrio de Notting Hill no es feo, con sus casitas de colores, pero es más que nada por ser distinto al resto de Londres. Antes de llevarnos al mercado, mi prima nos llevó al cercano Holland Park, para mi gusto, el más bonito de los parques que vimos, bastante menos asilvestrado que otros, contando incluso con un jardín japonés (con carpas de colores).

[align=center]Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 5: NOTTING HILL, HYDE PARK Y OXFORD STREET (1)

Visto el parque, seguimos a la marabunta humana de camino a Portobello Road, donde se instala este mercadillo de antigüedades y de todo en general que es atractivo turístico. Había tantísima gente que no se podía disfrutar de los puestos y ver nada en condiciones, y casi atravesamos la calle sin poner los pies en el suelo, pues la gente casi te llevaba hacia delante. Donde sí pudimos pararnos con más tranquilidad fue en la librería en la que trabajaba Hugh Grant en la película Notting Hill. Decidimos dar la vuelta por una calle paralela al mercado donde apenas había nadie y podíamos andar tranquilamente.

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 5: NOTTING HILL, HYDE PARK Y OXFORD STREET (2)

Nos tomamos una cerveza en un bar cercano a Portobello, y fuimos andando hacia Hyde Park. Hyde Park es el parque más grande de Londres y aunque no me pareció feo, si me pareció un poco desangelado. Las distancias son muy grandes y diáfanas. Dentro del parque hicimos un recorrido por los distintos monumentos que alberga, como el palacio y los jardines de Kensington (nada del otro mundo), la estatua de Peter Pan y el monumento a la princesa Diana. Nos comimos nuestros bocadillos sentados en el césped cerca del palacio Kensington, y después nos tomamos un café en una cafetería acristalada situada junto al lago Serpentine, y aprovechamos para descansar un rato.

Londres, de rojo, azul y gris - Blogs de Reino Unido - DÍA 5: NOTTING HILL, HYDE PARK Y OXFORD STREET (3)

Una vez descansados, enfilamos Oxford Street, una de las calles más agobiantes que he visto en mi vida, y ya en Picadilly nos despedimos de mi prima hasta el día siguiente. Ese día, mi novia y yo decidimos cenar en un italiano cercano a la estación Victoria, en una zona llena de teatros. No se comía mal y no era caro, aunque el servicio no era demasiado agradable.

[/align]

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 27
Anterior 0 0 Media 60
Total 48 11 Media 23098

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Londres, de rojo, azul y gris
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  06/03/2012 18:31   📚 Diarios de marimerpa
Antonio, veo que le has pillado el gusto a esto de los diarios. Está muy bien, me gusta la estética de las fotos, y la última etapa, con las puntuaciones a los sitios turísticos (supongo que estarás dispuesto s discutirlos, no? jeje). Bueno, te dejo las estrellitas, y espero tener que recurrir a tu diario cuando me decida a ir por Londres
Imagen: Default https Avatar  anthony1345  06/03/2012 18:54   📚 Diarios de anthony1345
Gracias Merche! Sabes que siempre estoy abierto a buenas discusiones, jejeje
Imagen: Kikita2011  kikita2011  24/10/2012 02:06
anthony1345, esta bien detallado el diario, clarito, tu itinerario sugerido tanbien me ha gustado, viste lo imprescindible, a mí me gustó mucho londres, como ciudad, con sus calles y edificios. de lo que visitaste, sólo habria dejado 1 día para ir a Stongensh, desde VIctoria, es místico, energético, sin duda un imprescindible si vas a londres. Una sola duda me quedó, con el pase diario que sacaste el día que fuiste a Greenwish, debiste pagar aparte el tren?
Te dejo mis estrellas
Imagen: Default https Avatar  anthony1345  24/10/2012 10:38   📚 Diarios de anthony1345
Gracias por tus estrellas, kikita2011!
Lo cierto es que lo de Stonehenge ni se me pasó por la cabeza, no sabía que estaba cerca de Londres, pero para una próxima visita cae seguro. El billete diario sirve para el metro y el DLR, ni sé si para algún otro medio de transporte...
Imagen: Marmarali  marmarali  29/03/2016 16:16
Me ha gustado tu diario, cojo alguna idea para mi próxima visita a Londres.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Londres y alrededores en julio 2025Viaje a Londres y alrededores en julio 2025 Viaje de 3 adultos y 3 preadolescentes durante 10 días ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 568
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 160
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 154
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 355
250038 Lecturas
AutorMensaje
Pauliuss
Imagen: Pauliuss
New Traveller
New Traveller
11-04-2024
Mensajes: 1

Fecha: Jue Abr 11, 2024 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!

Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?

Gracias!
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Lun Ene 20, 2025 11:59 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas pretendo realizar una ruta en tren por Reino Unido este verano, 2 días en Manchester, 2 días en Birminghan, 1 día en York, 1 día en Oxford, 1 día en Cambridge,... Una ruta para unos 8 días, me podíais decir si sale más económico en tren o alquilando coche?. Y si es en tren si hay algún bono qpara unos 7 ó 10 días?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95826

Fecha: Mar Ene 21, 2025 01:04 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Rescato tu mensaje. ¿Solo una persona?
¿Vas a hacer solo zonas urbanas?

Si vas solo, el transporte público será mas económico posiblemente. Ten en cuenta que además del coche tienes que añadir, combustible y aparcamiento.

Y luego que conducen por la izquierda. Ojos que se mueven

Si sois varios la cosa cambia.
hofman
Imagen: Hofman
Travel Addict
Travel Addict
22-11-2009
Mensajes: 30

Fecha: Mar Ene 21, 2025 05:57 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas tardes muchas gracias por tu rápida contestación, somos 2 adultos y un niño de 12 años. Pienso lo mismo en cuanto a conducir en Reino Unido, por la izquierda....como que no. En cuanto a los bonos de tren existe alguno con el que puedas viajar parecido a la travelcard de Londres? He visto que existen varias compañías, pero no sé si existe algún tipo de bono con el puedas viajar durante una semana, 10 días o 1 mes por una tarifa cerrada con el que puedas ahorrar algo. Un saludo y muchas gracias.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26092

Fecha: Vie Ene 24, 2025 04:48 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

NO se necesita ETA para transitar aeropuertos en el Reino Unido

El Ministerio del Interior anuncia una exención temporal de la ETA del Reino Unido para los pasajeros en tránsito

[i]El Ministerio del Interior del Reino Unido (RU) exime temporalmente a los pasajeros en tránsito aéreo de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA). El cambio se anunció el 16 de enero de 2025, aproximadamente una semana después de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de permisos digitales para más visitantes sin visado. Junto con el cambio, el Ministerio del Interior también...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube