![]() ![]() Estambul ✏️ Blogs de Turquia
Seis dias por libre
del 20 al 25 de febrero 2012Autor: Algramo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (4 Votos) Etapas 1 a 3, total 6
Vuelo con Turkish desde Madrid salida a las 12:25, con puntualidad inglesa.
Llegamos a Estambul, 17:30 hora local, a la ventanilla del visado 15€ por persona (puedes pagar en euros sin problema, si te dan cambio te lo darán en euros), control de pasaportes y a la cinta de recogida de equipaje, no tardan mucho en salir las maletas unos 15 minutos, a la izquierda de la zona de recogida de equipaje esta la salida, allí mismo tienes oficinas de cambio, te cobran un 4% de comisión pero el cambio esta mas alto que el las que te encuentres luego por la calle, así que mas o menos esta igual. Nosotros directamente a la calle a fumar un cigarrito, seguimos las indicaciones y al metro, la estación esta en el sótano -1 del parking que hay justo frente a la salida, según llegas a la estación de metro a tu derecha tienes las maquinas para sacar los Jetones (2 TRY por persona) a la izquierda hay maquinas de la Istambulkard (sinceramente no se si solo son para cargar crédito o también puedes adquirirla allí) si tienes intención de usar el transporte publico (francamente recomendable), no dudes en comprarla si no se puede en las maquinas nosotros la compramos en una caseta blanca pequeñita claramente identificada junto a la parada de autobuses del puente Galata, además con una tarjeta vale para tantas personas como quieras. En el metro hasta Zeytinburnu allí cambio al tranvía (otros 2 Jetones) y tranvía dirección Kabatas (en nuestro caso y me imagino que en el del 99,99% de los turistas ya que es la dirección hacia la zona de Sultanahmet que es la zona turistica y donde están casi todos los hoteles y si quieres ir a la zona de la plaza Taksim también por que es la parada del funicular que sube a la plaza) tardamos en total unos 45 minutos (desde que entramos en la zona del metro hasta que nos bajamos del tranvía) en llegar a nuestra estación Gülhane, tirando de nuestro troller nos dirigimos al Levni Hotel&Spa, esta casi al final de la calle desde la estación, según estamos llegando a la puerta del hotel o dios mió horror justo en la puerta hay unas vallas con un cartel “obras de la línea de metro estación de Sirkeci Gan” (no me jod… haber si vamos a tener camiones día y noche dando por saco) (es una estación de la futura línea de metro que unirá la parte occidental y asiática del Estambul cruzando por debajo de Bósforo). Entramos en el hotel nos dan las tarjetas de nuestra habitación y nos explican el funcionamiento del restaurante, de la piscina etc… el tío venga ha hablarme y con mi ingles cazo una de cada cuatro palabras, un botones nos acompaña, cogemos el ascensor a la segunda plata allí salimos a un patio interior y pasamos a otro edificio (que bien las obras están en el otro lado), otro recepcionista nos da la bienvenida y me empieza a pegar otra charla “please slow,i speak very little english” entre su poco castellano y mi poco ingles consigo entender que la hora de desayuno es de 7 a 10 en el restaurante que hay junto a nosotros, que el hotel tiene dos entradas, una por donde hemos entrado y otra donde estamos, que la piscina y la zona de gimnasio y spa esta en el sótano de este edificio y me da una tarjeta con la cual nos aran un 10% de descuento en el restaurante y los tratamiento del spa, tomamos otro ascensor y subimos a la tercera planta allí esta nuestra habitación, es amplia, según entras esta el armario y el minibar, a la derecha el baño completo y a la izquierda las dos camas una zona de escritorio bajo dos ventanas bastante hermosas y justo frente a la cama un televisor plano de 37”, las bebidas del minibar van con cargo, pero tenemos un calienta agua para infusiones y una botella de agua de litro y medio sin cargo. Me asomo a la ventana, jodeeeeeeeeeeeeeer pues también tenemos obras en este lado del hotel, se ve un enorme agüero en el suelo al lado derecho de la ventana, y hay un camión grúa y zona de almacenaje con ferralla, graba y unos enormes pilares, pero no se ve personal, veremos que pasa durante la noche y como no se puede dormir tardo cero coma en bajar a recepcion para que me cambien a una de la habitaciones que den al patio interior (mira que hemos mirado hoteles, y hemos pedido información de este, pero ni en este foro ni en otros, nadie nos ha dicho nada de las obras, seremos cabroncetes). Bueno, a deshacer la maleta y vamos a dar una vuelta por la zona para situarnos. Salimos del hotel por el edificio de nuestra habitación hacia la derecha bajamos siguiendo la valla de la obra y vamos a desembocar a una calle que nos lleva directamente a la parada de Sirkeci del tranvía que esta justo enfrente de la estación del tren donde termina el Orient Express (de hay el nombre de la parada), seguimos andando según giramos se ve el puente Galata, ya con todos los restaurantes que hay debajo iluminados, nos dirigimos hacia el, pasamos por la plaza de la Yemi Camii o Mezquita nueva y del Bazar de las Especias, cruzamos por el puente de Galata observando a todos los pescadores que hay, en el suelo tienen cajas de porexpan y cubos con las capturas del día también hay un par de puestos que son parrillas donde directamente puedes comprar un pescado al pescador y allí mismo te lo limpian y cocinan (eso para el que le guste) después de hacer la ida y vuelta del puente nos dirigimos hacia la zona donde están los bocadillos de caballa a buscar la caseta para comprar la Istambulkart, que según nuestra guía y los diarios de otros viajeros esta por aquí, nos cuesta un par de vueltas encontrarla pero finalmente damos con ella, pido la tarjeta y que la cargen con 20TRY me cobra 26TRY en total. Una vez conseguido nuestro objetivo decidimos dar un paseo por las calles y buscar algo donde cenar, entre pitos y flautas son las 9:30 y ya va haciendo gazuza, salimos por una calle paralela al bazar de las especias, no se ve un alma por la calle y encima es un pedazo de cuesta arriba de cojo.es, las señales indican Gran Bazar y nosotros para arriba, al final nos presentamos en medio de una plaza, plano en mano intentando saber donde estamos al final nos encontramos “estamos en la plaza Beyazit” a la izquierda de la plaza junto a la parada de autobuses en el rincón hay un local de comida, allá que vamos, nos sentamos en la terraza, aunque hace frió tienen estufas eléctricas y se esta bien, cenamos un par de enrollados, patatas fritas con salsa de yogurt y dos cocas, total 54 TRY, nos hemos puesto gochos, ahora caminito para el hotel son las 11 de la noche, ahora decimos seguir el mismo trayecto que lleva el tranvía, pasamos por la plaza de Sultanahmet, es maravilloso ver Santa Sofia y la Mezquita Azul iluminadas, fotos pertinentes, y continuamos hacia el hotel, la entrada al hotel por la noche se hace por la puerta de la Ebussuut caddesi, en la obra hay movimiento y se ve en la calle de bajada un camión cargando, con las mosca tras la oreja entramos en el hotel y nos dirigimos a nuestra habitación, directamente a la ventana para observar la obra, bien, en nuestro lado no hay nadie trabajando, a la cama que mañana empieza nuestra ruta. Etapas 1 a 3, total 6
Hemos dormido todo lo bien que se duerme la primera noche en un hotel, a las 6 de la mañana ya entra un montón de luz a través del la cortina.
Bajamos al restaurante para desayunar, en la parte de frió tenemos quesos variados y algo de fiambre lo siguiente son mérmelas variadas, encurtidos, frutas, un panal de miel y cereales, en la parte caliente tenemos huevos cocidos, hojaldre relleno de salchicha, huevos revueltos, salchichas con tomate, patatas fritas y champiñón, además del cocinero para las tortillas, típico. Un buen desayuno, a la habitación a recoger los bártulos y en marcha. Salimos por la puerta de nuestro edificio es la Ankara caddesi, esta vez subimos hacia la izquierda, tenemos que pasar entre un edificio oficial (que no sabemos que es, pero seguro que es oficial por que hay un policía armado justo en un puerta que hay junto al hotel, aunque esta cerrada y sin acceso por la obra) las vallas de la mezquita en obras y las de la obra del metro, nos dirigimos a la zona histórica para comenzar nuestras visitas, son sobre las 9:30, siguiendo los consejos del foro, nuestra primera intención es entrar en Santa Sofia para evitar las colas, pero justo cuando llegamos a la puerta observamos que solo a un grupito como de 8 personas en la puerta, en vez de esperar a la apertura, decidimos visitar en primer lugar la mezquita azul Sultanahmet Camii, gran parte de la plaza que separar una y otra esta en obras así que pierde un poquito el encanto, accedemos al recinto de la mezquita y nos dirigimos a la entrada indicada “GIRIS ENTRY” (que capullines “entrada para giris”, luego averiguamos que giris en turco es entrada) pasamos por la fuente de abluciones y siguiendo los carteles a la puerta de entrada en la zona de soportales justo antes de la entrada a la mezquita esta preparado para que te quites el calzado lo metas en una bolsita que allí mismo te dan y puedas pasar a visitar el interior (no voy a ponerme a contar lo que hay o como es, tenéis miles de fotos y comentariaos en Internet), salimos y nos dirigimos a santa sofia, Ayasofya Camii Müzesy, tal como pensábamos en las taquillas de particulares solo hay tres o cuatro personas y en las de grupos solo se ve un guía con un grupo de chinos (el viajar en esta época del año tiene estas ventajas) pasamos y realizamos nuestra visita muy relajadamente, el único punto donde tenemos que esperar para ver y hacernos la foto de rigor es en la columna de San Gregorio (no quiero ni pensar lo que tiene que ser esto en los meses de mucho turismo), con la ayuda de nuestra guía Lonely estamos informados tanto de la historia como de lo que es imprescindible ver una vez dentro. Una vez terminada esta visita, es la hora de un kit-kat, decidimos tomar un cafecito, justo al salir a la derecha hay un par de kioscos para tomar algo, nos decidimos por el que esta mas a la izquierda justo en frente del Haseki Hürrem Sultan Hamamı o baños de la mujer del sultan, tiene una terracita y da el poco sol que hay, dos cafés 12TRY, barato lo que se dice barato no es, pero que esperas de una terraza en una zona turística. Continuamos nuestra ruta, ahora toca la zona del Hipódromo, según nos dirigimos hacia haya, justo en la esquina al lado de la cisterna de esta el mausoleo del sultan, es una pequeña sala pero muy bonita, seguimos hasta el hipódromo, lo primero que te encuentras es la fuente alemana, seguidamente el trozo del obelisco egipcio, la columna serpentina y el obelisco de Constantino (que pena de los saqueos, tuvieron que ser piezas majestuosas, por que faltando partes como faltan son maravillas), justo al final hacia la izquierda bajamos al Arasta Bazar, de hay callejeando hasta Küçük Ayasofya, la pequeña santa sofia, justo cuando estamos ante la puerta, el muecín comenzó su llamada al rezo, como no podemos entrar durante el rezo decidimos dar una vuelta por las calles que rodean la mezquita hasta que sea el momento adecuado para visitarla, según vamos caminando nos cruzamos un abuelete que lleva un puesto de rosca turcas Simit, compramos una y caminamos por las calles, sin querer llegamos a la puerta de Sokollu Mehmet Pasha Camii, en el patio junto a la fuente de abluciones hay dos turistas esperando que termine el rezo para entrar, creyendo que ya tienen que terminar pronto decidimos quedarnos y esperar para verla, justamente a los pocos instantes empiezan a salir chavales corriendo, ha terminado el rezo, esperamos que salga todo el mundo, nos descalzamos mi mujer se tapa la cabeza con el pañuelo y para dentro, además de los otro turistas están dos guardas de la mezquita, no nos permiten hacer fotos en el interior pero si que intentan vendernos las que tienen hechas ellos (20TRY), según salimos de la visita, mi mujer no puede aguantar mas, tiene que ir al baño, aprovechara que justo a la salida están los aseos para ir, según palabras textuales suyas “es casi mejor aguantar hasta reventar, el olor es nauseabundo y hay que entrar casi con botas de agua”, ya sabemos a lo que te arriesgas en cuanto entres en cualquier tipo de baño publico, sea aquí o en cualquier otro país. Regresamos sobre nuestros pasos para visitar la pequeña santa sofia, al entrar en la zona de la mezquita a la derecha en los soportales hay numerosos puestos y una teteria, en la puerta por donde se entra esta bajada una lona impidiendo ver si la puerta esta abierta o cerrada, no se ven zapatos por ningún lado, “esta cerrada” “no se podrá visitar” así que a muy pesar nuestro nos vamos sin verla (luego nos dimos cuenta en otras mezquitas que la lona en la puerta es para que no entre el frió, te descalzas apartas la lona por un lado entras y hay tienes el sito para dejar los zapatos). Continuamos nuestra ruta, según salimos de la mezquita nos encontramos con un abuelete que lleva un puesto de Simit (es una rosca de pan cubierta de sésamo) compramos uno 1TRY. Seguimos caminando por las calles hasta llegar a la plaza de Beyazit, es la hora de comer, nos sentamos en uno de los puestos con terraza que hay al lado de las paradas de autobús, pedimos un plato de pollo con arroz y ensalada para mi (os comento, tanto para los enrollado de anoche como para el plato de pollo de hoy, puede elegir la cantidad de carne que quieres desde 100 hasta 500 grms., cuanta mas cantidad mayor precio como es lógico), y Lahmacun (pizza turca) de pollo para mi mujer dos coca colas 31TRY al te invita la casa.. Después de reponer fuerzas con la comida y descansar un poco las piernas (francamente necesario, después de la subida desde la pequeña santa sofia hasta la plaza) continuamos periplo, siguiente parada la cisterna Yerebatan Sarnıcı, bajamos desde Beyazit siguiendo la linea del tranbia hasta lo que nosotros creamos que era la entrada de la cisterna pero cuando llegamos alli resulta que es solo la salida, saco el plano del bolsillo para localizar la entrada y un chico que hay en la puerta se dirige a nosotros en un perfecto castellano, es vendedor de la tienda de alfombras el Rincon Fehmi (para muchos turistas españoles el Rincon de Fermin) nos dice que esta esperando que salgan unos clientes que ha acompañado para que realizen la visita, nos explica lugares que visitar, que es interesante ver y que no informacion que agredecemos, nos pregunta si estamos interesados en comprar alfombras y nos invita a que cuando queramos pasemos por la tienda par ver el genero y si nos interesa comprar algo (el precio esta marcado y no se regatea, eso si vamos y nos interesa algo lo veremos), nos indica que la entra esta un poco mas arriba a la derecha, nos despedimos de el y continuamos nuestra visita (siempre es agradable por hablar con gente del pais para que te cuenten cosas ellos directamente, aunque alfinal te intente vender algo), bajamos a la cisterna, imrpesiona bastante, en veranito tiene que molar entar en ella hullendo del calor pero ahora hace bastante fresco y ademas te estan callendo gotas constantemente. A la salida nos compraros unas castañas asadas en el puesto que hay en la puerta, se agradecen despues del frio del interior, bajamos la calle hasta el parque del Gülgane, despues de un dia de ver monumentos no es mala idea, el parque formaba parte de los gardines del palacio de Topkapi, en su interior esta el museo de Museo de Historia de la Ciencia y la Tecnología del Islam y una de las primeras estatuas de Atatürk, justo al final del parque hay una teteria que tienes unas maravillosas vistas del Bósforo, salimos del parque subimos la calle paralela a la línea del ferrocarril hasta la llegar a la estación de Sirkeci, aunque dicen (y es así) que no tiene nada que ver decidimos entrar para ver el restaurante del Orient Express, dentro de la estación están rodando y hay gran numero de figuristas y actores vestidos con trajes de principios del siglo XX tanto occidentales como asiáticos, nuestro siguiente destino la mezquita nueva Yeni Cami, ya esta cayendo el día y justo cuando terminamos de subir las escaleras de la entrada el muecín comienza la llamada al rezo, nos quedamos en el patio observando el ritual de lavarse de los fieles antes de entrar y escuchando la llama, con el eco del patio estremece oírla salimos de la mezquita, estamos francamente cansados y decidimos ir al hotel para darnos una duchita y descansar antes de ir a cenar, a la llegada al hotel decidimos tomar un café en la terraza tranquilamente sentados, la terraza esta montada en la calle Ankara y con el tema de la obra no tiene mucho transito, cuando pedimos la cuenta el camarero nos informa que es cortesía del hotel (put… madre). Después de una ducha y una horita y pico tirados en la cama estamos listos para salir a cenar, hoy hemos decidido hacerlo en el Amedros Café&Restaurant siguiendo los consejos de los foreros, no decepciona, dos cervezas un plato de éntrate para compartir y luego un plato principal para cada uno 131TRY, la comida es muy buenas y gran cantidad, una vez terminada la cena salimos a la terraza para tomar el te y fumar un cigarro, la terraza esta montada tienen mantitas y calefactores de infrarrojos pero no creo que se pudiera cenar hay bastante corriente en la calle donde esta metido. De vuelta al hotel no cruzamos con un hombre vestido de Otomano que nos para nos hacemos una foto con el y nos vende dos vasos de un zumo a base de granada, canela y orejones muy rico pero nos clava 14TRY por los dos zumitos y las fotos, que vamos ha hacer alguna pardillada teníamos que pagar. Por fin llegamos al hotel, a lo tonto se nos han hecho las 12 de la noche y mañana nos espera otra buen día Etapas 1 a 3, total 6
Hoy en vista de que no hay muchos turistas hemos decido levantarnos un a las nueve, nuestro destino es el palacio de Topkapi según nuestra guía y los comentarios del foro para ver todo es necesario mínimo 3 horas, hemos dejado la mañana entera para el. Exactamente hemos entrado sobre las 10:10 y hemos salido a las 14:05 además de verlo muy tranquilamente intentando no dejarnos nada a eso del medio día tomamos un te tranquilamente en el bar, tienes las mismas vistas al Bósforo que desde la teteria del parque, es mas si te asomas a la barandilla la ves.
Saliendo del palacio a la derecha sala una calle que va entre las murallas de Topkapi y la balla de Aya Sofía alli hay unas casas de madera en una de ellas es donde se alojo S.M. la reina Sofía cuando visito la ciudad, hay una placa conmemorativa. El final de la calle (es un cuesta bajo tremenda) es la puerta del parque, ya que estábamos por allí abajo decidimos comer en alguna de las casas de comida que hay por alli, comimos Köfte yo con verduras y arroz mi mujer con queso fundido y patatas fritas cola para beber y una suculenta ensalada 29 TRY, como en todos el te cortesía de la casa. Después de comer tomamos el tranvía hasta Kabatas y allí el funicular a Taksim, la intención es dar una vuelta por Istiklal Caddesi montar en el tranvía nostálgico y finalmente ver la puesta de sol desde el restaurante del Hotel Marmara Istanbul, que según el chico de con el que estuvimos hablando en la puerta de salida de la cisterna tiene mejores vistas de la ciudad que la Torre Galata, así que después de bajar toda la calle viendo las tiendas y entrando en los lugares que nos apetecía ver cogemos el tranvía y subimos toda la calle otra vez hasta la plaza, justo cruzando la calle a la derecha desde la parada final esta el hotel, nos encaminamos a el y entramos, pasamos el control y pregunto al uno de los hombre que hay allí que donde esta el restaurante, me indica que suba a la primera planta y a la derecha, ese no debe de ser el que yo busco, subimos nos montamos en el ascensor y en la planta 19 que es donde debe de estar la terraza, al salir del ascensor las puertas que conducen hace ella están cerradas, cachis, bajamos a recepcion y preguntamos, nos informa que actualmente esta cerrada la terraza, nuestro gozo en un pozo. Salimos del hotel y nos dirigimos a coger el tranvía hacia el hotel pero en vez de bajar hasta Kabatas en el funicular vamos a bajar callejeando para llegar a Findikli o Tophane, tranquilamente caminando a eso de las 6 mi mujer dice que le apetece toma un te, seguimos caminamos por la calle pasamos por una pastelería, no puedes evitar mirar esos escaparates llenos de bollos, pastas y pasteles de todos los tamaños y colores, observamos que en la parte trasera tienen mesas preguntamos si tienen te y nos dicen que si, pasamos yo me compro un bollo parecido a una trenza mi mujer una especie de magdalena aplastada con una capa de chocolate por encima, nos sentamos en la mesa y veo que meten mi bollo en el microondas, nos sirven el te el pastel de mi mujer y mi bollo troceado y caliente, por dentro tiene algo lo muerdo y tiene un sabor como amargo, que cño tiene esto, no es chocolate, cojo otro trozo y resulta que esta relleno de aceitunas negras, que bollos mas extraños me hacen esta gente, pero no esta mal, la merienda 9,55TRY. Con fuerza renovadas continuamos nuestro camino, las cuestas abajo son tremendas en cuanto te sale un poco de las calles principales, al final de la calle por donde bajamos nos encontramos con Tophane-İ Amire Kultur Merkezi que es una sala de exposiciones donde actualmente hay una dedicada a Salvador Dalí, ahora mismo no recuerdo donde, pero es la segunda vez que estando de viaje fuera de España coincidimos en lugares con exposiciones de Dalí. Llegamos a la calle del tranvía, estamos justo en el cruce donde cambia de nombre de Kemeralti a Mecilis-i Mebusan frente a nosotros tenemos la mezquita Kiliç Ali Pasa, vamos a cruzar la calle para visitarla, pero como siempre cuando estamos en la puerta, es la hora, comienza la llamada al rezo, un poco mas adelanta hay otra mezquita Nursetiye, vamos hacia ella para ver los alrededores mientras termina el rezo, justo por detrás de la mezquita hay una zona con un gran cartel Istambul Modern, entramos, es una zona de edificaciones claramente portuarios reformada como salas de exposiciones hay una de Van Gogh y en otro edificio con otras exposiciones pero ni siquiera podemos entrar el juarda de seguridad nos informa que ya esta cerrado. Salimos y justo a la izquierda hay una callecita llena locales para fumar Nargiles, según pasamos por la puerta de cada uno sale el chico para ofrecernos entrar, seguimos caminando por las calles que van pegadas a la orilla, pasando por la parada de los ferris y de los restaurantes de pescado que hay hasta llegar al puente Galata, con toda la tontería al final nos hemos dejado sin ver las mezquitas, para el próximo día, al llegar al puente en vez de subir y pasar a la zona de Eminönü cruzamos por debajo, desde el puente hemos visto que hay un mercado de pescado, vamos a verlo, hay puesto que te venden pescado fresco y justo al lado el que te lo cocina para que lo comas, esta petado de gente comprando. Cruzamos el puente, yo ya tengo un hambre que me comía un caballo con silla incluida, así que en el primer puesto que encuentro me pillo un kebab de cordero con todo y un poquito de Páprika, me pongo como las grecas, son las ocho de la tarde, nos vamos al hotel, yo con el kebab no tengo ganas de cenar la jefa tampoco tiene muchas ganas pero a eso de las 10 decide que quiere comer algo, salimos del hotel y en el primer puesto que encontramos se toma un sándwich de queso y salchicha, un te en una teteria que hay al lado y a dormir Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |