![]() ![]() Estocolmo en 7 días ✏️ Blogs of Sweden
Una semana en Estocolmo y alrededoresAuthor: Haxorcist Input Date: ⭐ Points: 4.8 (11 Votes) Index for Blog: Estocolmo en 7 días
Total commentaries: 2 To visualize all the commentaries
Journeys 7 to 9, Total 9
Hoy era día de visitar varias museos y zonas que nos iban quedando en el tintero y que teníamos muchas ganas de ver. Era el caso de la casa de los caballeros o también conocida como La casa de la nobleza( Riddarhuset ), la cual tiene un horario bastante limitado de visita, de 11.30h a 12.30h.
No madrugamos en exceso y estuvimos haciendo tiempo por la zona hasta que finalmente la casa abrió sus puertas. La visita está incluida en la tarjeta ![]() Como salas principales están la sala mayor del palacio de la nobleza, decorada con 2326 blasones de la aristocracia sueca. Y la cancillería, también conocida como la sala azul , que contiene una auténtica colección de piezas de porcelana de escudos de armas de familias suecas, realmente bonita. Sin deteneros mucho la visita es corta y una obra de arte ![]() Riddarhuset desde fuera: ![]() Cancillería: ![]() ![]() La sala mayor del palacio de la nobleza: ![]() ![]() A la salida tuvimos suerte de ver un paso de la guardia de Suecia, con sus uniformes azules impecables , por medio de un puente. ![]() Estuvimos andando un rato por las calles principales de la ciudad que dan al canal donde se puede coger barcos a uno de los 14.000 archipiélagos que forman Suecia hasta que finalmente llegamos al HallwylMuseum . ![]() ![]() Justo cuando llegamos en el patio estaban haciendo alguna representación una bailarina y un violinista que le otorgo encanto adicional. ![]() Este museo se trata de un palacio urbano de finales del s.XIX donde se puede conocer la historia de la familia Von Hallwyls y su residencia. En su interior se albergan distintos estilos históricos y grandes colecciones de arte, porcelana y mobiliario distinguido. Por supuesto incluida en la tarjeta travelplan. Horario: M-D 12:00-16:00, X Hasta las 19:00 ![]() ![]() Andando y andando llegamos hasta el Armémuseum , que a mí personalmente me gustan mucho y no hay ciudad que no falle una visita. Hasta ahora no hay ninguno que me haya defraudado . Este en cuestión es una pasada, contiene un montón de galerías de diferente índole. En su planta calle , despliega uniformes y operaciones realizadas por la ONU y los soldados suecos en los últimos tiempos. Como no, encontramos otro rincón para probarse trajes y uniformes militares de varias épocas con su casco correspondiente o gorra. El punto gracioso es que las madres lo utilizaban como punto de descanso y donde tener a sus hijos entretenidos porque cuando llegamos había como 6 o 7 niñ@s disfrazados. Nosotros empezamos a hacernos fotos y hubo un niño que posaba junto con nosotros. Muy gracioso ![]() Conforme se avanza por las plantas se realiza un seguimiento cronológico a la vida y acontecimientos del ejercito sueco y sus disputas con Noruega. Hay que decir que esta super detallado y bien hecho , desde miniaturas hasta auténticas recreaciones de las situaciones ocurridas. Los dos disfrutamos muchísimo con la visita. Muy recomendable. ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir estábamos muy hambrientos y queríamos visitar el mercadillo típico de la ciudad , el ÖSTERMALMS SALUHALL. ![]() Aquí se pueden disfrutar de auténticos manjares suecos , donde predomina el pescado , marisco y platos típicos. Todo tenía una pinta deliciosa y no sabíamos donde caer ya que tenéis mucha variedad. Al final , nos decidimos por un pastel de salmón acompañado de una ensalada. El mejor salmón que he probado nunca, muy pero que muy fresco. Lo mejor de todo que no salió nada caro, lamentamos no poderos hablar de precio pero fue hace un tiempo ya. ![]() El mercado está decorado con banderines del país y está muy colorido, ya que también hay extensos puestos de fruta. Para postre nos pedimos un smoothie en otro puestecillo. ![]() Por la tarde nos lo tomamos con calma y fuimos a dar un paseo por pequeño islote al lado del Gamla Stan, el Skeppsholmen. Desde allí hay vistas hacia ambos lados de la bonita ciudad rodeado por el gran azul. ![]() ![]() ![]() Vistas del parque de atracciones: ![]() Journeys 7 to 9, Total 9
Situada al norte de Estocolmo a 70 km. de distancia. Es la cuarta ciudad más grande de Suecia y famosa por su universidad y su catedral.
El día anterior habíamos comprado los tickets del billete de tren desde la estación Stockholm C hasta Uppsala C en las máquinas de auto vending de la propia estación. Hay un montón y funcionan perfectamente . Antes ya habíamos indagado por internet más o menos los precios que llevaban y comparamos con sacarlo directamente desde la misma estación . El trayecto lo hicimos en High Speed train con la compañia SJ . Allí funcionan 2 , la SL y la SJ . No me preguntéis ahora mismo la diferencia porque no lo recuerdo . Aquí en la página podéis mirar horarios y precios: www.sj.se/ ....form?l=en Más o menos son unos 10 € por cabeza y unos 40 minutos de recorrido que transcurre entre verdes prados. Llegamos a Uppsala por la mañana temprano, sobre las 9 y pico de la mañana y fuimos andando dejándonos llevar hasta encontrar una oficina de turismo donde cogimos un mapa. Concretamos dejar la visita del castillo para las 13:00 con visita guiada en inglés y nos pusimos rumbo a la universidad. La universidad de Uppsala es un edificio impresionante. Cuando estuvimos estaba vacio y todo enterito para nosotros . Estuvimos merodeando por sus amplias salas y pasillos imaginando como sería aquello con el bullicio de la gente joven rondando, aunque con suerte para nosotros también disfrutando de una visita calmada. La entrada principal da paso a gran hall con 3 bóvedas seguidas y de gran magnitud. En una de las puertas se alberga el gran salón de actos con una lámpara gigantesca. ![]() El resto son pasillos eternos con aulas y un sinfín de esculturas de mármol. La universidad esta rodeada de una gran zona de parque en la cual podréis encontrar más piedras rúnicas como las que os mostramos en el Palacio de Skokloster. No muy lejos de allí se encuentra La catedral de Uppsala. Es la iglesia más grande y alta de toda Escandinavia y la verdad bien merece una visita . Allí se encuentran las tumbas donde descansan numerosas figuras famosas suecas. Pulpitos de estilo barroco y torres gigantescas. La entrada es gratuita salvo la subida a la cámara del tesoro albergada en la torre norte. Nosotros al final no subimos. Los horarios son de 8 a 18:00. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fotos curiosas de una tumba donde había pequeños ángeles guardando la armadura del rey. ![]() ![]() Muy cerca se situa el museo de Uppland cruzado por un par de riachuelos y allí que entramos . También gratuito, nos dimos una vuelta interesándonos un poco más por esta pequeña ciudad con gran encanto. Se trata de un edificio con varias plantas con una escalera de caracol en el centro . Hay exposiciones que muestran la historia de la ciudad de Uppsala, la naturaleza de Uppland, música popular y artesanía popular. Vistas desde dentro al río. ![]() Ya empezabamos a tener hambre y como nos había gustado la experiencia del Saluhall en Estocolmo, decidimos que era una muy buena excusa para probar el de allí también. Éste era más pequeño y recogido en magnitud pero igualmente todo con muy buena pinta. Comimos en un rincón con vistas a la plaza exterior de menú medio buffet. Ensalada y 2 platos enteros cada uno. No recuerdo ni que pedimos ni cuanto costo ![]() ![]() Había gente que se había comprado unos packs de sushi y comida japonesa y se lo comía fuera justo al riachuelo. Otra muy buena idea aunque nosotros nos decantamos por algo más típico de allí. Con el estómago lleno pusimos rumbo dirección castillo que se encuentra en la parte alta de la ciudad. De camino, entramos en la Biblioteca de la Universidad Carolina Rediviva por 20 SEK ( unos 2 € y pico ) . Allí se encuentran un montón de manuscritos y cartas medievales. Lo más destacado es la Biblia de Plata del siglo VI: ![]() Tras unos tramos de cuestas y mucho verde llegamos a la zona del castillo. Es un edificio de lo más peculiar ya que de castillo tiene bien poco, parece más un palacete rosa con varias cúpulas negras y de disposición rara. Más adelante en la visita comprendimos el por qué. Las vistas desde allí son muy bonitas , tiene un amplio patio con cañones apuntando a un florecido y espaciado jardín por lo que es muy conveniente perderse un rato de la tarde por allí. Entramos en el castillo/ palacete y compramos los tickets de la visita , unos 10 € por persona. Bastante caro y donde nos llevamos una de las mayores decepciones del viaje que ahora os explico. Una vez comprados teníamos un rato para visitar por libre las 4 plantas de museo dentro del mismo edificio donde hay colecciones de arte. Lo mas destacable es que una de las salas da a la antigua catedral que había construida dentro del castillo. Eso estuvo chulo. ![]() Bajamos de nuevo a la planta baja y ya estaba la guía preparada, nos extraño ver tan poca gente , nosotros ibamos solo con un chino o japonés. Salimos fuera y nos empezó a contar la historia del castillo y por todo lo que había pasado, su transcurso a lo largo de los años y el cambio tan gran e importante que había sufrido estéticamente. Cuando entramos comprendimos todo lo que nos estaba contando , al haberse incendiado 2 veces y haberse reconstruido otras tantas dentro del castillo no se conservaba nada del original ni de sus años posteriores manteniendo el castillo con algún cuadro que otro y maquetas de lo que había sido a lo que actualmente es. La visita es muy pobre porque realmente no ves nada, el interior son grandes salas y pasillos de lo que algún día fue y lo único bueno que tiene es que conoces su historia y el porque de un edificio tan alargado . Para unir lo que en un principio fue , grandes torreones aislados sin comunicación. ![]() Por lo que si aceptáis un consejo, no compréis la entrada al castillo ni por asomo. Nos sentimos bastante estafados por que no lo sabíamos . ![]() En fin...salimos y disfrutamos del hermoso parque y tranquilidad del lugar. Bajamos de nuevo al centro de la ciudad y paseamos admirando los canales y la vida alrededor de ellos que se aglutinaba. Compramos un rico helado de 3 bolas y tranquilamente nos lo zampamos en uno de los costados del canal. Aquello si era vida jeje ![]() ![]() ![]() ![]() El resto de calles importantes de la ciudad son de tiendas y de compras por si os queréis dar algún regalito al cuerpo. Nosotros aquí dimos por concluida la visita a esta ciudad que nos gustó mucho. Journeys 7 to 9, Total 9
Para poner la guinda final a nuestro viaje dedicamos la última mañana para visitar el islote de Vaxholm, que tomó su nombre por la fortaleza que se construyo allí.
Estabamos un poco ( bastante ) indecisos de si ir o no ir hasta el último instante en el que preguntamos y al final nos subimos al barco. La verdad no era muy pronto que digamos pero teníamos ganas de visitar algún islote. Sabíamos que no teníamos mucho tiempo ya que el trayecto dura como una hora y algo, así que era llegar a Vaxholm sobre las 11 y algo. Nuestro avión salía a las 18.35 del aeropuerto Skavsta y llegar allí se tarda una hora y veinte en autobús más las 2 horitas del aeropuerto, suerte que es pequeño :). Los barcos para visitar la mayoría de los islotes zarpan desde el embarcadero de Stromkajen. ![]() No recuerdo muy bien el sistema de tickets pero lo que si se es que depende de a que isla te dirijas tienes que pagar en el barco antes de bajarte. El viaje fue muy agradable disfrutando de todas las vistas que nos brindaba aquello. Casitas, islotes, barcos, barcas y agua super azul por todos los lados... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Finalmente llegamos a nuestro destino. A esas horas ya había mucha vidilla en el puerto de la isla que es bastante grande con un montón de barcos atracados. Al bajar nos hicimos las fotos de rigor con la fortaleza pero no llegamos a cruzar por falta de tiempo ya que preferimos visitar el pueblo . ![]() Fortaleza de Vaxholm: ![]() En el mismo puerto había un montón de gente disfrutando de la brisa marina en las terrazas donde había un solecito muy bueno. ![]() El pueblecito es muy pintoresco y nos gustó mucho , nosotros simplemente nos dejamos llevar por sus calles principales y la plaza del ayuntamiento, tiene su encanto. Después nos fuimos a informar para realizar la vuelta por otro medio de transporte que no fuera el barco, ya que nos iba bastante ajustado. Y no parabamos de ver autobuses urbanos ( azules ) parar allí mismo en el puerto. Nada más llegar uno preguntamos al conductor que si este llebaba de vuelta a Estocolmo y cuanto tiempo costaba más o menos y precio ![]() ![]() Como no nos aclaramos con las máquinas para sacar los billetes el conductor nos dijo que podíamos ir a la tienda de enfrente ( azul y naranja ) donde venden refrescos y snacks , prensa , etc... y comprarlo allí. El precio por lo que se ve debe ser el mismo . El bus nos dejó en su última parada y por suerte el nombre nos sonaba aunque estabamos algo alejados de nuestro hotel y fuimos a coger el metro . Algunas paradas de metro están adornadas y bonitas , esta no era el caso ![]() Tocaba hacer las maletas y salir disparados a la estación . Y ni siquiera habíamos comido, así que mientras yo hice fila Cris se fue a por unos perritos calientes y coca cola. Un poco más y casi no llega ![]() ![]() Y así concluyo nuestro viajecito por tierras escandinavas. Después de un año ha sido una maravilla poder recordarlo y poder contároslo. Muchas gracias si os lo habéis ojeado entero ![]() ![]() Journeys 7 to 9, Total 9
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.8 (11 Votos)
![]() Total commentaries: 2 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |