![]() ![]() Waffles, Beers, Friteries and Coffee Shops. ✏️ Blogs de Europa Central
Descubriendo el Benelux durante 15 días en tren, interrail agosto 2011.Autor: Garefe9 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (15 Votos) Índice del Diario: Waffles, Beers, Friteries and Coffee Shops.
01: Introducción e itinerario de viaje.
02: Día 1. Vuelo desde Tenerife, llegada a Charleroi y traslado a Mons.
03: Día 1. Segunda parte. Primer contacto con Mons.
04: Día 2. De Mons a Namur pasando por Dinant.
05: Día 2. Namur y noche en Luxemburgo.
06: Día 3. Mañana en Luxemburgo. Visita al Cementerio Americano de Hamm
07: Día 3. En el casco antiguo de la ciudad de Luxemburgo.
08: Día 4. La sorprendente Vianden.
09: Día 5. Maastricht y noche en Amsterdam.
10: Día 6. Primer día en Amsterdam
11: Día 6. Segunda parte del primer día en Amsterdam.
12: Día 7. Amsterdam, museos y más.
13: Día 8. Excursión a Waterland.
14: Día 9. De Haarlem a Leiden con noche en Rotterdam.
15: Día 10. La Haya
16: Día 10. Delf y Rotterdam.
17: Día 11. Dordrecht y llegada a Amberes.
18: Día 11. Amberes y llegada a Brujas.
19: Día 12. Brujas con excursión a Damme en bici.
20: Día 13. Gante y más Gante, la preciosa ciudad medieval.
21: Día 14. Bruselas, la capital de Europa a nuestros pies!
22: Día 14. Segunda Parte. Bruselas, la capital de Europa a nuestros pies!
23: Día 15. Nos despedimos de Bruselas, y de tierras centroeuropeas...
24: Conclusiones del viaje:
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 24, total 24
7 de Septiembre 2011:
Bruselas, la capital de Europa Un niño meón, un elefante rosa y caminar hasta morir. Parte 2
Seguimos por esta calle, entrando en las tiendas de souvenirs y chocolaterías, hasta llegar a la figurita más famosa de la ciudad. El Manneken Pis o niño meón, que sí, que es pequeñita, que no os hagáis falsas esperanzas, es pequeñita, pero tiene un encanto especial. Además la encontramos adornada con un arco de flores precioso, en este caso no estaba vestido. Le envían trajes desde cientos de países, y lo van vistiendo según las fechas, podéis ver los trajes como os dije en la Maison du Roi. Desde un traje de Mickey Mouse a uno de vaquero… tiene de todo en el fondo de armario este pequeñín. Data de 1600 aproximadamente, aunque la estatua que hoy en día está en la fuente no es la original. Nosotros, y os recomiendo que lo hagáis, pillamos un riquísimo gofre en la tienda que está justo al lado de la estatuilla, la que tiene un gran Manneken Pis de plástico con un gofre en la mano. Nos sentamos allí mismo en un escaparate de una tienda y nos lo comimos viendo el ambiente de la esquina meada más bonita que he visto nunca. Que rico estaba el waffle!!! Bajamos por la Lievevrowbroersstraat, es una calle que no tiene salida, llegas al final y o giras a la izquierda o a la derecha porque si no te comes un edificio. ![]() Giramos a la izquierda para ver una pequeña iglesia, y nos encontramos con una vieira del camino de Santiago en el suelo, podréis ver muchas por la ciudad, desde aquí parte el camino a tierras españolas. Descansamos un poco al fresquito de la iglesia, y luego deshacemos el camino para ir por la calle de la derecha, hacia Plattesteen, encontrándonos con fachadas dibujadas al estilo cómic, y es que las hay así por toda la ciudad, cuando menos te lo esperas… aparecen!!! Llegamos a la zona de la Bourse, la Bolsa. Previamente entramos a la iglesia de San Nicolás, nada especial, pero ya que son gratis merece hacer un alto en el camino. Al edificio de la Bolsa no se puede entrar, pero la fachada es preciosa, llena de esculturas y con unas columnas imponentes. Incluso algunas esculturas son obras de Rodin en su etapa de aprendiz. Este edificio es del siglo XIX. Desde allí lo que hicimos fue irnos a la zona de Ste – Catherine. No tiene pérdida, con un mapa como los de Use It que te indican todo de forma muy clara, más los carteles que hay por las calles de Bruselas indicando la dirección de los principales puntos turísticos, más una guía de viaje que os explique cada cosa en castellano… Más fácil imposible. Llegamos a la plaza que tiene el mismo nombre, lugar donde en invierno hacen un mercadillo y una feria de atracciones pista de hielo incluida realmente bonita. La iglesia estaba cerrada, como de costumbre según nuestra guía de viaje. Esta plaza era un mercado de pescado, pues antes pasaba por aquí el río de la ciudad, ahora invisible pues lo ocultaron bajo tierra debido a las inundaciones y las enfermedades causadas hace siglos. Justo tras la iglesia se encuentra encajonada entre las paredes de un hotel la Torre Negra o Tour Noire, que formó parte de la muralla que rodeaba la ciudad. Y nuestro siguiente destino era el Teatro Real, y aquí estuvimos casi una hora perdidos por las calles de la zona… y es que no lo encontrábamos absurdamente. Dando vueltas de un lado para otro, al final dimos con un teatro alejado de donde en realidad estaba el que queríamos visitar, luego Joshua cogió el mapa y nos llevó de nuevo a la zona de la Bolsa… en fin, una locura, total lo único que teníamos que hacer desde la Plaza Ste – Catherine era seguir recto por la zona de De Brouckere y te encontrabas con la plaza y el Theatre Royal Monnaie. Sí, si no te pierdes en un viaje interrail no es un viaje interrail propiamente dicho. Y cómo no… en obras. Desde allí a dos pasos se encuentra la zona vieja de la ciudad, entramos por la calle más famosa de esta zona, la de los carniceros, es decir, la Rue des Bouchers, un estrecho callejón lleno hasta los topes de restaurantes y terrazas que ofrecen mejillones como plato estrella y no carne, le hubieran puesto calle de los marisqueros o algo así jajaja. Hacia la mitad de la calle hay un callejón a la izquierda donde se encuentra la cervecería más famosa de Bruselas, la Delirium Tremens, y la niña meona o Jeanneke Pis, que se oculta frente a la cervecería tras una reja metálica. Y entramos, como no, al Delirium Café (www.deliriumcafe.be) que tiene tres plantas, a cada cual más bonita, decorada totalmente en sus paredes y techos con placas metálicas, posavasos, y logotipos varios de miles de marcas de cerveza. Nos sentamos en un rincón y pedimos la cerveza de la casa, la del elefantito rosa, la Delirium Tremens. Eso sí, puedes elegir en una carta con más de 2000 tipos de cerveza diferente, que más que una carta parece las páginas amarillas o la biblia de lo extensa que es. Para los amantes de la cerveza como nosotros aquello era el paraíso. Y allí estuvimos un buen rato descansando las piernas, jugando a las cartas y tomando una cerveza riquísima en un ambiente de lujo. Si vas a Bruselas y no pasas por aquí es un sacrilegio… Pasamos de nuevo por la Grand Place de camino a la estación central de trenes, porque nos íbamos a la zona del Parque del Cincuentenario y el Distrito Europeo. Hoy aprovecharíamos el día al máximo. Lo que hicimos fue pillar el metro hasta la estación de Merode, no tiene pérdida, el metro es fácil de usar. Allí bajamos y de camino al parque paramos para ver una casa de estilo Art Nouveau, la Maison Cauchie, (www.cauchie.be), se puede entrar a visitarla pero ya estaba cerrada (cierra a las 17:00), además lo mejorcito es su increíble fachada de 1905. Desde allí vamos a visitar el enorme parque del Cincuentenario. Tiene un arco del triunfo que se parece mucho al de París. Se construyó en 1880 para conmemorar el 50 aniversario de Bélgica, de ahí viene lo de “Cinquantenaire”, pero tardó tanto en acabarse que la estructura tal y como está en la actualidad se acabó en 1905. A los lados del arco hay dos grandes museos, el de coches antiguos o Autoworld (www.autoworld.be) y el museo de Historia Militar (www.klm-mra.be). Y no pudimos entrar porque ambos estaban cerrados, pero estas cosillas pendientes son buenas para regresar a verlas en otros viajes, y eso hice en Semana Santa con mi novia. ![]() Caminamos por el enorme parque visitando diferentes esculturas y nos echamos sobre el césped para descansar un poco en ese entorno idílico. Después de un rato continuamos nuestro recorrido, ya que queríamos ver la zona de los edificios europeos. Salimos del parque por la zona de la derecha, donde se encuentra una mezquita, y bajamos por la calle Michelangelolaan hasta llegar a otro parque, el Square Ambiorix Plein, con una fuente y varias estatuas, visitamos la fachada de otra casa Art Nouveau que está justo al lado, la Maison St – Cyr, preciosa. Desde allí bajamos hasta otra zona verde cercana, la Square Marie Louise Plein, y luego pillamos la Avenue Livingstone hasta llegar a la Wetstraat, aquí en esta zona está el edificio Berlaymont, con forma de estrella, construido en 1967, sede de la comisión europea. Por esta zona puedes ver ya en las aceras las estrellas azules de pintadas que indican que estás en zona europea. Lo cierto es que estos enormes monstruos de hierro y cristal son impresionantes, ya se hacía de noche. Desde aquí fuimos al Parc Leopold, que es enorme y lleno de lagos y colinas verdes. Este parque fue el zoológico de la ciudad hasta finales del siglo XIX. Se encuentra justo detrás del Parlamento Europeo que es hacia donde nos dirigíamos. En este parque está la Biblioteca Solvay o el Museo de Ciencias Naturales entre otros edificios. Llegamos tras un paseo por el parque, y ya muertos del cansancio, al enormemente enorme Parlamento Europeo. Ya era de noche y mi cámara no saca precisamente buenas fotos en la oscuridad, pero os dejo unas cuantas de todas formas. Buscamos la bandera española y deambulamos por la zona del Parlamento, me quedé con las ganas de verlo de día, pillamos el tren en una parada cercana y volvimos a la zona del albergue, el día había acabado y estábamos rendidos. Llegamos al albergue, hicimos la cena en la amplia cocina, y luego bajamos a la zona común a conectarnos a internet y jugar al ping pong un rato. Luego subimos a dormir, que el día había sido muy duro, era nuestra última noche en tierras centroeuropeas, esto se acababa, las rodillas no me aguantaban más pero aún quedaba una mañana larga para ver la zona del Atomium, y se nos quedaban muchas cosas de Bruselas atrás, así que habría que volver porque Bélgica me había enamorado… Gastos del día: - Tranvía Gante: 1’20 € - 1/3 parte de billete de metro de un día para grupos: 3:33’€ - MIM: 4 € - Gofre al lado del Manneken Pis: 3 € - Metraillete del almuerzo + coca cola: 6’10 € - Medallas San Miguel en la catedral: 2 € - Botella de agua de 1 litro y medio: 0’87 € - 1/3 de salsa y atún para la cena: 1’48 € - Cerveza en Delirium: 3’20 € Total del día: 25’18 € Etapas 22 a 24, total 24
8 de Septiembre 2011:
De vuelta a la realidad…
Esferas gigantes, caminando entre tumbas y cruzar la calle de Japón a China
Nos levantamos tempranito como cada día, y aunque el cansancio acumulado es increíble nos despertamos con la ilusión de conocer algo nuevo, y esta vez, sería la última de nuestro viaje. Tristes y a la vez alegres nos dirigimos a la estación de metro Botanique, la más cercana a nuestro albergue, y allí pillamos el metro hasta Simonis, final de línea. Nuestro primer punto del día era una zona preciosa, la del parque y basílica nacional de Koekelberg. www.koekelberg.be/ ....php?lgn=1 Para llegar a ella hay que pasear por un larguísimo parque, muy bonito, y cuando te topas de frente con ella dices… ES ENORME!!! Y FEISIMA!!! Jajajjaja. Tal y como dice nuestra guía LP: “Horrorosa pero colosal”. La Basilique Nationale du Sacré-Coeur es la cuarta más grande del mundo, flipante, solo por detrás de San Pedro de Roma, San Pablo de Londres o el Duomo de Florencia, y además es el mayor edificio art déco. Se construyó para conmemorar el 75 aniversario de Bélgica, y se tardaron unos 60 años en construirla, desde 1905 hasta 1969 más o menos. Por dentro no está mal, es muy muy amplia y tiene una cúpula enorme, a la que se puede subir con ascensor incluído y al cual nosotros pasamos de acceder por lo 4 € de la entrada. Sus 150 metros de largo y casi 100 de alto realmente impresionan. Vista la basílica hicimos la ruta inversa, hasta la estación de metro Simonis, para irnos al segundo destino de la mañana, la zona de Laeken, con su cementerio y su bonita iglesia. Lo que hicimos fue coger el metro hasta la parada Bockstael. Al bajar simplemente hay que caminar a lo largo de la calle Leopold I, y te vas a encontrar con una zona bonita de casas que confluyen en una plaza donde están cementerio e iglesia de Laeken juntos. www.ndlaeken-olvlaken.be/ ...omeall.htm Pero por supuesto, la Notre – Dame de Laeken, o lo que es lo mismo, la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken, estaba en obras de rehabilitación y cerrada. Nos limitamos a admirar la bonita fachada y sacar fotos, y luego irnos hacia el cementerio. Los monarcas de Bélgica son enterrados en esta iglesia cuando mueren, el homónimo a la iglesia de Delft en Holanda en la que ya estuvimos, o al Escorial en España. Y claro, quién si no iba a construir semejante iglesia, el famosísimo rey belga Leopold I. Si es que este hombre lo ha hecho prácticamente todo jajaja. ![]() El cementerio tiene preciosas tumbas del siglo XIX pertenecientes a la gente adinerada de la época, es un cementerio con árboles y zonas verdes, melancólico y muy parecido a cementerios como el de Paris, además ofrece unas buenas vistas de la iglesia y es muy tranquilo, obvio jajaja ![]() Incluso hay una réplica de la escultura el pensador de Rodin. Dejamos la zona y volvemos sobre nuestros pasos para coger de nuevo el metro en Bockstael y dirigirnos a la zona del Atomium y su gigantesco parque, la zona se llama Heysel y esa es la parada en la que debéis bajar. Al bajar del metro y salir de la estación ya veis a lo lejos la gigantesca figura de metal, no tiene pérdida, aquí os dejo el enlace web: atomium.be/ El Atomium es uno de los símbolos más representativos de Bruselas, y de Bélgica. Llega hasta los 102 metros de altura y está compuesto por nueve esferas metálicas del tamaño de una casa, flipad. Se comunican entre ellas por tubos de acero, con escaleras mecánicas en su interior y ascensores. Representa los átomos de hierro en su retículo cristalino, jajaja algo un poco rebuscado la verdad. Es unos 165 mil millones de veces más grande que el microscópico átomo original. Fue construido para la Expo de Bruselas de 1958 y querían derribarlo después del evento, pero mira tú por dónde en lo que se convirtió al final. Aunque las vistas tienen que ser preciosas la entrada es muy cara para un estudiante, entre 8 y 11 euros, por lo que decidimos no subir, eso sí, desde abajo es brutal igualmente. Al ladito mismo del Atomium se encuentra un complejo con un parque acuático, un cine, el parque Mini Europe que alberga en su interior maquetas a escala de los monumentos más representativos de Bélgica y de Europa, como el Big Ben o la Torre Eiffel entre otros muchos, pero lo caro de su entrada hizo que no entráramos, además hay restaurantes, por si os apetece ir al estar allí. Después de merodear un buen rato bajo las brillantes esferas nos fuimos a dar una vuelta por el enorme, enormérrimo parque de Laeken. Verde hasta que se pierde de vista, recorrimos el césped en busca de varios atractivos que se encuentran por la zona. Incluso caminando por allí nos encontramos con un circo, pero cerrado, estaban allí los camiones y los animales en sus jaulas, y la gente del circo comiendo o durmiendo, cortaban el paso del sendero del parque, por lo que tuvimos que irnos campo a través, fue muy divertido, pero acabamos con las zapatillas mojadas hasta las trancas jajajaja. Tras un buen rato caminando llegamos a la estatua a Leopold I, de estilo neogótico, en memoria del primer rey de Bélgica, de 1880. Desde allí nos fuimos hacia la zona del Palacio Real (www.monarchy.be) donde reside la familia real belga, del siglo XVIII y que también tiene en los terrenos de palacio unos invernaderos reales que se pueden visitar determinadas fechas durante el año, a nosotros no nos coincidió. Y seguimos nuestra ruta dirigiéndonos a la zona cercana al palacio donde se encuentran la Tour Japonaise y el Pavillon Chinois. Albergan el Museo de Extremo Oriente (orient.kmkg-mrah.be/ ...ex_fr.html) y fueron construídas por Leopold II en 1905, con madera traída desde asia. Nosotros no entramos, hay que pagar para ello, nos deleitamos con las vistas desde su exterior, y por un momento estuvimos en Japón, en China, y nos olvidamos de que estábamos en Bélgica, incluso me pareció ver al fondo a un par de samuráis y unas plantaciones de arroz… Tras haber hecho este recorrido, atravesamos una larga avenida hasta llegar de nuevo a la zona del Atomium, en donde cogimos el metro que nos llevó a la Estación Central de Bruselas. Desde allí damos un último paseo por la capital europea, vemos de nuevo la Grand Place, caminamos por la calle que va a dar al Manneken Pis y compramos unos souvenirs en una de las muchas tiendas que alberga dicha calle, y volvemos sobre nuestros pasos para comer en un Quick justo en la plaza frente a las Galeries St. Hubert. El viaje había llegado prácticamente a su fin, y nos dirigimos a la Estación Central de nuevo para tomar nuestro tren hasta Charleroi a eso de las 15:30 para llegar a las 16:23. Cogimos el bus que para justo en la puerta de la estación y que te deja en el aeropuerto por 3 euros en unos 20 minutos y que ya habíamos cogido el primer día de viaje en nuestra llegada. Al llegar al aeropuerto facturamos las mochilas y nos ponemos en la cola de Ryanair con tiempo para poder elegir 3 asientos juntos. Estando allí llega una pareja y una mujer nos pregunta: - Venezia????? A lo que yo le respondo: - Venezia????? No… Madrid, a Venezia en góndola esto es un avión… Las risas fueron interminables incluso de personas que estaban en la cola, y así al final embarcamos y tuvimos un vuelo sin incidencias que nos dejó en Madrid a eso de las 8 de la noche. Dejamos las mochilas en las consignas y cogemos el metro hacia el centro, paramos en Cibeles y damos un paseo nocturno, pasando por la Puerta del Sol, la Almudena, Palacio Real, Plaza España… Y ya mi rodilla no aguantaba más, así que volvimos a coger el metro dirección Barajas, en donde teníamos que esperar hasta las 6 de la mañana, hora a la que partía nuestro vuelo a Tenerife, y esperamos intentando dormir un poco… Estábamos rendidos, pero la experiencia, los buenos y malos momentos, lo que conocimos, lo que nos marcó y las inmensas ganas de repetir siempre estarán con nosotros, y es que el Benelux da para mucho, y si leéis este diario seguro que pronto querréis pisar tierras centroeuropeas. Gastos del día: - 3’33 € una tercera parte de un pase de 1 día transporte Bruselas. - 1’16 € una tercera parte de una taquilla en la Estación Central de Bruselas. - 9 € souvenirs. - 3’50 € comida en Quick. - 3 € bus aeropuerto Charleroi. - 2’50 € metro Madrid. - 6 € cena en Burger King Madrid. - 2’50 € metro Madrid. Total del día: 30’99 € Etapas 22 a 24, total 24
Conclusiones del viaje: - Tanto Bélgica, como Holanda y Luxemburgo son países comunicados por una red de transportes muy eficaz, puntual, cómoda, es decir, excelente para viajar dentro de ellos y entre ellos. - Las tres capitales de los tres países, Bruselas, Amsterdam y Luxemburgo, son preciosas, totalmente recomendable visitarlas, 2 días para la capital belga, 2 - 3 para la holandesa, y basta con 1 día para la capital del ducado. - Pueblos como Vianden, o la zona Waterland, son sorpresas gratas que te dejan con la boca abierta y que son un remanso de paz, además de un lugar idílico. Si pasáis cerca no dudéis en dedircarles algo de vuestro tiempo. - Que no sea por transportes, en los tres países tendréis tranvías, bicis de alquiler, buses, trenes, y metro en Bruselas y Amsterdam, así que si estáis cansados o simplemente os queda lejos un punto de otro, simplemente haced uso de los muchos medios que os ofrecen. - Los gofres, las patatas fritas con multiples salsas a elegir, las metrailletes, las cervezas... son solo algunas de las comidas típicas que sin duda tendréis que probar, son riquérrimas y baratas en su mayoría, asequibles para bolsillos interraileros, disfrutad!!! - Suele llover, incluso en verano, así que no olvidéis un chubasquero que no ocupa nada y os salva del apuro, si sois clásicos siempre cabe un paraguas. - No hace falta llevar saco de dormir si pensáis dormir en albergues, los de la red de albergues internacionales, la HI, funcionan muy bien en estos países, y siempre ofrecen desayuno incluído y dan sábanas para las camas. - Existen unos pases de tren en Bélgica llamados "GO PASS 10 TICKETS" que son 10 viajes en tren por 50 euros para menores de 26 años. Con ellos podéis viajar hasta 5 personas, y simplemente hay que rellenarlos con un boli, ciudad de partida - ciudad destino. Mucho más barato que utilizar interrail. Así que ya sabéis, el inter para conectar otros países con Bélgica, pero para viajar dentro del país usad estos tickets que os salen a cuenta totalmente. - No son países peligrosos, dan sensación de seguridad y la gente es muy muy amable, nos encontramos siempre con lugareños dispuestos a ayudarnos, hasta el punto de llevarnos caminando exactamente al lugar que queríamos ir. Eso sí, guardad siempre las medidas de seguridad necesarias, no es recomendable meterse en callejones raros de noche y blablablabla... :bleh: - Ryanair conecta desde muchas ciudades españolas con el aeropuerto Charleroi Sud de Bruselas, en mi diario tenéis cómo se llega desde el aeropuerto hasta la estación de trenes, es muy fácil. - Simplemente disfrutad de estos tres países, no sé qué más deciros, espero sinceramente que os haya servido de algo, yo me divertí mucho durante esos 15 días de viaje y ahora escribiendo este diario he recordado muchas cosas, y si todo ello sirve para facilitar la visita a estos sitios a gente de este foro pues mejor que mejor. - Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarla, Waffles, beers, friteries and coffee shops acaba aquí, saludos a todos!!! ![]() ![]() ![]() Etapas 22 a 24, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |