Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia ✏️ Blogs de Europa Europa

Después de la buena experiencia del año pasado en solitario este año tocan Berlín, Gdansk, malmork, Torun, Poznan, Wroklaw, Cracovia, Zamosc, Lublin, Varsovia, Vilna, Kaunas, Siulai, Bauska, Riga, Sigulda, Tartu y Tallin
Autor: Kotis  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (35 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

LUBLIN (y Zamosc) (polonia)

LUBLIN (y Zamosc) (polonia)


Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 15/07/2012 22:20 Puntos: 0 (0 Votos)
LUNES 16/07/2012

La idea inicial era ir primero a Zamosc y después a Lublin, pero ha habido inconvenientes:

Zamosc no cuenta con albergues en hostelbookers.com Al parecer hay uno que se puede reservar llamando por teléfono.

Pero el segundo inconveniente, realmente importantes, es que para llegar a Zamosc el tren tarda unas 8 horas y el autobús más de seis (son 300 km Chocado Chocado ).

Por ello, el plan ha cambiado un poco. Iré desde Cracovia a Lublin, en autobús, porque cuesta la mitad que el tren y hay muchas más opciones. Sin embargo, tarda casi cinco horas (algunos más) y tampoco me apetece, por lo que mirando la lonely he visto que hay un pueblo a mitad de camino llamado Sandomierz que puede merecer una visitilla. Por lo tanto el plan es el siguiente

Salir de Cracovia (8:45) en el autobús dirección Lublin, pero bajarme en Sandomierz (11:30).

Visitar la ciudad y buscar algún autobús (no lo he podido comprobar por internet) que me lleve a Lublin a última hora de la tarde (2-3 horas)

Al día siguiente hacer una escapada de un día (2 horas de autobús o tren) a Zamosc.

Ya veremos si se puede cumplir el plan, pues he reservado sólo dos noches en lublin.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (1)

He madrugado un webo para estar en la parada de autobús poco más tarde de las ocho. No venden billetes para el autobús que necesito, hay que comprarlos al chofer en el autobús. Y aquí comienza el problema, hago cola en el peron de turno y veo que la gente se empieza a colar para entrar Chocado Ingenuo que es uno, no había caído en el tercermundista sistema polaco de asignación de asientos en el autobús. Resultado, que me quedo en tierra. Sí, sí... hay más gente esperando que plazas en el autobús (ahora entiendo lo de los codazos). Con un cabreo del quince vuelvo a la caja para que me informen del siguiente autobús con parada en Sandomierz: dos horas más tarde y sin venta anticipada de billetes. Vamos que o me doy de hostias con las viejas o no aseguro la subida. El cabreo me hace preguntar por el primer autobús para Lublin (sí, ese destino que me parecía muy lejano y que tenía programado hace en dos tandas), me dicen que sale en ocho minutos uno y que se puede comprar billete allí mismo. Antes de que termine de decírmelo le pongo la tarjeta de crédido delante.

El viaje a Lublin lo hago en un microbús de 21 plazas por 48 zloti. Por si alguien se lo pregunta, sí, tres personas se han quedado fuera del autobús. El viaje ha durado 5'5 horas. Menos mal que llevaba el netbook con la segunda temporada de Juego de tronos; ya sólo me quedan los últimos cinco capítulos por ver.

El albergue de Lublin, que en un alarde de originalidad se llama LUBLIN HOSTEL está muy cerca de la parada de autobuses y microbuses, a unos diez minutos andando (sin salir de la calle) de la Stare Miesto dela ciudad. No es gran cosa y la zona donde está ubicado no es especialmente atractiva, pero por 40 zloti/noche es lo que hay. Según la web, en todo Lublin sólo hay dos albergues, y no me extraña porque muy turística no es que sea la ciudad.

Según el proyecto inicial del viaje Lublin era una parada intermedia entre Zamosc y Varsovia, que tienen peores comunicaciones. Además, cuenta con el primer campo de concentración liberado de Polonia, uno de sus principales atractivos.

Total, que como he llegado prontito (14:45), aprovecho la tarde para dar una vuelta, hacerme con los horarios de autobuses para Zamosc y Varsovia, y visitar aquello que esté abierto.

Yo no sé que les ha dado a los polacos con las cabras, pero aquí en Lublin está en el propio escudo de la ciudad y tiene su monumento particular.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (2)

Sin embargo, lo primero que llama la atención nada más llegar es la fachada del castillo. Estaba cerrado cuando me he acercado (en Polonia hay un montón de edificios que para las 16:00 o 17:00 cierran ya), por lo que me acercaré el miércoles a verlo por dentro

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (3)

Al conjunto histórico-medieval se accede por la puerta de Cracovia, Brama Krakowska.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (4)

Al lado de la puerta se encuentra la Catedral, que por fuera es sencilla y austera, pero por dentro tiene unos frescos realmente preciosos, que no sé si están recién restaurados o es que están hechos con algunos pigmentos especiales, pero es sin duda lo que más me ha gustado del día de hoy.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (5)

Por supuesto, seguro que lo habéis sospechado, había una figura del papa polaco en la entrada, incluso un cuadro en una capilla propia.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (6)

Respecto a la zona histórica, está muy bien conservada y destaca por la estructura medieval de sus calles y por sus bellos edificios, decorados con suntuosos ornamentos. Sobre todo, se ve el esfuerzo que están haciendo alrededor de la rynek, cuyo centro está ocupado por el antiguo ayuntamiento

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (7)

También, en proceso de mejora, está la Torre Trinitaria, desde la que seguramente se tengan buenas vistas de la rynek, pero que, evidentemente, ya estaba cerrada para las 16:30.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (8)

Por supuesto, nadie puede esperar que esta ciudad esté a la altura de las que hasta la fecha de hoy he visitado (Gdansk, Torun, Poznan, Wroclaw o Cracovia). Sin embargo, la zona peatonal a lo largo de la vía Krakowskie Przedmiescie, gracias a las decenas de tiendas, bares, restaurantes y galerías diseminadas tiene un atractivo evidente. Aunque la guía no dice nada, si se sigue en la misma dirección se llega a una inmensa avenida, Al. Raclawickie muy agradable para pasear por su sendero ajardinado cuando el tiempo acompaña. En esa zona se encuentra el monumento a la unión de Lublin, símbolo de la unión de Polonia y Lituania en el siglo XVI.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (9)

MARTES 17/07/2012 ZAMOSC

La primera noche en la habitación la he pasado con un chico polaco de Torun (eso que la habitación tiene ocho camas). Menos mal que me ha avisado del horario de Madjanek, porque según la guía abrían a las ocho, y he podido dormir una horita más porque abren a las nueve.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (10)

Para llegar se puede coger el autobús 23 o el trolebús 156 (que ha sido mi caso, 2'80 zloti)

Madjanek es el segundo campo de concentración más grande creado por los nazis en Polonia en cuanto a extensión. Tiene la peculiaridad de que fue el primer campo liberado por los aliados, en Julio de 1944, creándose como museo al de cuatro meses.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (11)

Es especialmente relevante por lo bien conservados que están algunas partes originales del Lager nazi, Concretamente se conservan las instalaciones del tercer subcampo, además del crematorio y las cámaras de gas.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (12)

No está tan preparado como Auschwitz para el turismo de masas; de hecho estaba prácticamente solo. Sin embargo, aun contando con menos documentación y fotografías, está mejor dispuesto en cuanto a la importancia concedida a las descripciones del día a día de los propios prisioneros.

No hace falta insistir en lo estremecedor que resultan estos sitios, que siempre te enseñan algún aspecto nuevo del ser humano y de la maldad hecha sistema de aniquilación.

Como en otros campos existen monumentos conmemorativos, destacando en este caso del llamado Monumento del Combate y del Martirio, cuya forma remite, al parecer, a la imagen del Portal del Infierno de la Divina Comedia

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (13)

Lo que es la casualidad, cuando he salido de Madjanek he cogido el autobús 23 para acercarme a la estación de autobuses, me he encontrado con el ¡surcoreano de melilla de Wroclaw y de Cracovia! Simplemente increíble.

Para ir a Zamosc, desde Lublin, hay autobuses que hacen el recorrido como parte de un viaje mayor; sin embargo, es mucho más práctico recurrir a los minibuses que salen cada media hora aproximadamente y hacen el recorrido exacto Lublin-Zamosc. El precio es de 15 zloti y el viaje de ida ha durado 105 minutos.
La estación de Zamosc está a una media hora andando del centro antiguo.

La verdad es que he tenido muy mala suerte, porque me ha llovido todas las horas que he estado en Zamosc. Además el viento era gélido, y yo con mi camiseta del Athletic... menos mal que uno es de Bilbao, porque si no... Sin embargo, este mal tiempo no ha conseguido deslucir lo suficiente como para no quedar impresionado por la belleza de la parte vieja. Es Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, y es que es una preciosidad. Todos los edificios del centro están muy bien conservados, con colores pastel preciosos, con poca ornamentación en las fachadas, pero elegantes y homogéneas.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (14)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (15)

Como en tantas ciudades polacas, el culmen lo pone la rynek, en este caso "limpia" de estructuras en su interior.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (16)

Destaca el famoso ayuntamiento de color rosa, con su escalinata

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (17)

El casco antiguo está rodeado por una muralla que lo convirtió históricamente en un fuerte. Hoy en día, de los diferentes bastiones, es el número VII el que mejor se converva. Sin embargo, no he llegado a sacar fotos, porque al entrar en su interior, está adornado con cañones de cartón piedra, así como una sala con trajes militares horteras. El resto del mismo está ocupado por puestos de ropa, incluso una tiendita de ultramarinos. La verdad es que choca bastante.

La catedral, otro de los puntos turísticos estaba en obras por lo que no se podía entrar, si bien me ha dado tiempo a contemplar la enésima escultura de bronce de Juan Pablo II.

En las afueras de la ciudad amurallada se encuentra el parque Miejski, una explanada amplia cubierta de árboles y zonas ajardinadas, muy relajante y bonito. Si no fuera por los chuzos de punta que caían.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (18)

Otro atractivo histórico de la ciudad es la llamada Rotunda, a medio kilómetro del ayuntamiento por el Sur de la ciudad (hay que ir andando).

Durante la II G.M. los nazis utilizaron este apartado lugar para llevar a cabo las torturas y ejecuciones sumarias. Hoy en día es un edificio con forma de pérgola de ladrillo en el que se exponen las atrocidades enfermas de la mente de Himmler y sus acólitos. En su intento de extender la germanización (por ejemplo, secuestraron a unos 5000 niños, los de apariencia más aria, para que crecieran en familias alemanas) a lo que antes era Polonia (que dejaría de existir) y crear la ciudad aria de Himmlerstadt, había que "reasentar" a los eslavos de la zona (es decir, había que expulsarles, llevándoselos a Alemania para trabajar como esclavos para sus grandes empresas). Por supuesto, los polacos que profesaran la religión judía eran simplemente asesinados (en Zamosc, por ejemplo, eran el 60% de la población).

La vuelta a Lublin la hago en otro minibús distinto (son compañías privadas) por el mismo precio y esta vez tarda menos de hora y media (la verdad es que era un poco temerario).


MIÉRCOLES 18/07/2012

Como hasta las 10:00 no abren el castillo, pues hoy no madrugo. Además tengo la habitación para mí solo.

En el castillo, que está en obras, se puede visitar bien una capilla, bien el museo de la ciudad. Yo he optado por lo segundo, guiándome de la LP. (6 zloti)
Ha sido una pena, porque supuestamente lo más interesante eran las pinturas de Jacek, así como la representación de Jan Matejko La unificación de Lublin de 1569. Sin embargo, la sala estaba cerrada hasta septiembre. Pero, por otra parte, tampoco ha sido tanta la "desolación", porque la obra de Matejko, por ejemplo, estaba en el museo nacional de Poznan, donde pude contemplarlo (es realmente espectacular)
El resto del museo, la verdad, no me ha llamado mucho la atención.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - LUBLIN (y Zamosc) (polonia) (19)

De vuelta por el albergue me he acercado a la parada de microbuses para comprobar el horario a Varsovia y en el anden había un autobús tan viejo, que me ha dado yuyu y he reservado por internet uno de polskibus, que tenía mejor pinta (aunque es de los grandes y tarda tres horas; el precio rídiculo: 15 zloti)





Etapas 7 a 9,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


VARSOVIA (polonia)

VARSOVIA (polonia)


Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 17/07/2012 20:34 Puntos: 5 (3 Votos)
MIÉRCOLES 18/07/2012

El viaje a Varsovia lo he hecho en autobús (polskibus.com) desde Lublin. El autobús muy conformatable. El viaje ha durado un poco menos de las tres horas previstas. Me ha venido muy bien, porque en consonancia con lo que se ha podido leer en el diario, no sorprenderá a nadie que haya aprovechado el viaje para ver la película sobre el levantamiento del Gueto de Varsovia de 1943, Uprising. Además como dura casi tres horas, pues que no me he aburrido en la ruta.

Me deja en una parada de autobús a 6 kilómetros de mi destino, pero como cuento con el GPS del móvil, me arreglo bastante bien. Primero un metro (sólo hay una línea de momento, aunque están construyendo la segunda línea) que me acerca a un kilómetro del albergue, después andando guiado por satélites.

Como es costumbre, reservo más noches de las que la gente suele recomendar, para andar tranquilo y porque no me fío de los que dicen que en una semana se recorren un país. Total, la reserva la he hecho para tres noches (55 zlotis la noche, incluyendo desayuno). El albergue está realmente bien, se llama Helvetia hostel.

Como para las seis ya me he registrado, como siempre, doy una vuelta para saber dónde estoy, qué hay alrededor (supermercados, bares,...) Pues estoy muy céntrico, la verdad. Al lado tengo el museo Chopin, que casualidad el miércoles es gratuito... claro que cuando llego justo están cerrando. Típico.

Por segunda vez dejo a lavar la ropa (llevo ya más de tres semanas y la mochila es de sólo 40 litros). Según el chico de recepción, estará preparado en 4 horas, sí, no es una errata, 4 horas. Además la lavadora es secadora también. Como tengo tiempo, me doy una vuelta por el centro histórico y antiguo (un par de kilómetros).

La primera impresión es que no puedo estar más en desacuerdo con lo que había leído sobre la fealdad de la ciudad de Varsovia. No obstante, mañana será el día en que lo vea de día.

Ya de noche me acerco hacia el albergue por la ribera del Vístula, desde la que llama la atención el juego de colores del Estadio que han utilizado para la Eurocopa. Es precioso. Creo que me acercaré algún día que tenga tiempo, aprovechando una visita al barrio, poco turístico, de Praga.

Como no podía ser de otra manera, al de poco de salir por la tarde-noche, ha empezado a llover bastante. Tanto en Cracovia, como el Lublin, como en Zamosc me ha pasado lo mismo: empieza el día luminoso desde las 5 o 6 de la mañana, pero para la hora de comer empeora.

Ya en el albergue recojo la ropa, preparo la excursión de mañana y a descansar que ya va siendo hora (1:35 a.m.)

JUEVES 19/07/2012

No me lo puedo creer, he dormido hasta las 9:30

Después de desayunar copiosamente me dirijo a la oficina de información turística (ayer a la tarde-noche estaba cerrada). Es muy importante que los turistas os acerquéis, porque además del típico plano de la ciudad gratuito, puedes hacerte también con una guía breve, que es un auténtico lujo. Además de presentar información sobre el uso del transporte público, compras, gastronomía,... muestra diez rutas turísticas, algunas suplementarias.

Hoy he decidido hacer la ruta número 1, el llamado camino real. Anticipo la conclusión...espectacular. Hay que tener presente que los nazis además de masacrar al pueblo polaco, decidieron, por orden directa del propio sociópata del bigotito, arrasar con la ciudad, como venganza por el levantamiento del verano de 1944. Pues no se nota. La reconstrucción ha sido tan bella que la UNESCO le dio como recompensa en 1980 el correspondiente premio Patrimonio de la Humanidad.

El camino real empieza desde el castillo real y la plaza donde destaca la columna del rey Sigmundo III, lugar de quedada de los varsovianos.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (1)

Al lado de esta plaza se encuentra la Iglesia de Santa Ana, que no es especialmente bonita por fuera. Según la L.P. su interior está muy recargado, a mí no me lo ha parecido tanto. Eso sí es muy bonita, sobre todo por esa afición que tienen aquí en Polonia de pintar frescos por todas las paredes. Sin embargo, lo más turístico de la Iglesia es su campanario, desde la que puedes (5 zloti) tener unas vistas muy bonitas de la plaza y de las calles circundantes.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (2)

Y la siguiente foto especialmente para Amama, que no le gustan mis barbas... Me la he recortado mucho más Riendo Riendo

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (3)

Vistas de la calle krakowskie Przedmiescie

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (4)

Aunque aún no me he acercado al Estadio (igual el sábado), desde la iglesia tiene buenas vistas

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (5)

La ruta, salvo pequeños desvíos, es simplemente un larguísimo recorrido, que incluye tres calles con distinto nombre, pero bien podría ser una sola calle, porque en el mapa es lo que parece. Uno de los pequeños desvíos (2 minutos) te acerca al Gran Teatro Nacional Polaco de la Ópera, en el que el "gran" no está puesto de adorno

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (6)

El mismo desvío te acerca a los jardines sajones, donde se encuentra también la Tumba del Soldado Desconocido con su respectiva la llama eterna

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (7)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (8)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (9)

Ya de vuelta a la calle del camino real me encuentro con otra estatua de las que no pueden faltar en todas las ciudades polacas. Pues no, no es la del Papa (que también hay en alguna iglesia); es la de Adam Mickiewicz.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (10)

La ruta continúa con monumentos y edificios suntuosos, como éste, el Palacio Presidencial, con el Príncipe Jozef Poniatowski a caballo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (11)

Igual el edificio más bonito del recorrido lo ocupa el Hotel Bristol

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (12)

Más adelante, acercándome al albergue, destaca la fachada de la Universidad de Varsovia

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (13)

Junto a la universidad, en la otra acera, está la basílica de la Sagrada Cruz, en la que se concentran los pocos turistas en masa que he visto en la ciudad. Por fuera es fea, por dentro tampoco es especialmente bonita. ¿Qué es lo que buscan los turistas entonces? Pues nada menos que el Heart de Chopin. Lo has leído bien. El propio compositor, desde el exilio pidió que cuando falleciera su corazón fuese traído a su tierra.

Siguiendo hacia delante, aunque la calle cambia de nombre y pasa a llamarse Nowy swiat, encontramos otro recuerdo a un polaco universal, Copérnico, que está colocado en frente del Palacio Staszic

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (14)

El camino requiere avanzar un tramo importante hasta donde comienza la calle Al. Ujazdowskie con la figura de una personalidad extranjera curiosa, el general francés Charles de Gaulle, que sirvió en 1920 en la guerra Polaco-Soviética.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (15)

En la misma zona he hecho un descanso para visitar tranquilo el museo nacional. Se trata fundamentalmente de una pinacoteca en la que se pueden contemplar cuadros de autores europeos de los siglos XVI - XVIII, así como de muchos pintores polacos. El precio de la entrada es de 15 zlotis, que están muy bien gastados.

En el piso inferior hay varias salas con pinturas muy bonitaas de antiguos maestros europeos. Sin embargo, es en el primer piso donde se encuentran las obras más significativas. Espectaculares son las pinturas de Canaletto, un artista que podría considerarse hiperrealista y cuyas obras, entre otras, se utilizaron para la reconstrucción de la parte antigua después de la 2ª Guerra Mundial.

No obstante, la joya del museo es la sala dedicada a Matejko, un pintor polaco especializado en pinturas grandiosas. Ya había visto obras suyas en otras ciudades polacas, como he reflejado en el diario, realmente magníficas. En el caso de Varsovia, se ha dado la peculiaridad de que su obra más significativa La batalla de Grunwald estaba siendo reinstaurada... en la propia sala Chocado Ha sido cuanto menos curioso ver cómo tres técnicas iban "retocando" el cuadro, que por lo demás se podía ver en su inmensidad (10 x 4 metros)

También había obras de Jacek Malczewski, algunas muy similares a otras vistas. Y hablando de ello, me he encontrado ciertas esculturas que ya vi en Poznan, como la maternidad, y también la obra de Rodin de la que me enamoré cuando la vi con 17 años en la clase de arte del cole, El beso, esta vez en bronce.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (16)

En la siguiente foto se aprecia en segundo plano La muerte de Elena de Malczewski.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (17)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (18)

El museo tiene infinidad de cuadros bonitos, que te superan. En el segundo y último piso también hay obras de Veronese o de Jordaens entre otros.

Ya estoy llegando al final del Camino Real, acercándome hacia el parque Ujazdow, donde se encuentra el jardín botánico de la Universidad de Varsovia. En este parque destaca la figura de Henryk Sienkiewicz, el primer premio novel de literatura polaco, autor de la célebre Quo vadis domine

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (19)

La zona final del Camino Real incluye por los alrededores múltiples embajadas. Y en eso iba yo andando, con un poco de miedo porque ya estaba nublándose el cielo, y... no me jodas... pero qué coño hace éste tipo aquí...

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (20)

No comment.

Ya sí que estoy llegando al punto final, formado por el complejo del Palacio y Parque Lazienki Krolewskie. En el parque se encuentran varios edificios histórico, entre otros la residencia real de verano: el Palacio en la isla.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (21)

El parque es al parecer el lugar favorito para los paseantes, sobre todo los domingos. Sin embargo, lo más célebre del mismo es el precioso y grandioso monumento a Chopin, inauguradon en 1926

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (22)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (23)

Se ve que les daba vergüenza hacer un monumento tan bello para el pianista polaco y decidieron hacer un minúsculo busto del gran compositor y pianista húngaro Franz Liszt

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (24)

Como ya era hora de ponerse a llover (y evidentemente no ha fallado) me he acercado en autobús al albergue, donde estoy actualizando el diario y veré la segunda película que he traído sobre el Gueto de Varsovia (El pianista, de Polanski). Porque mañana tengo pensado hacer el recorrido de la resistencia de los judíos en el Gueto y del resto de Polacos al año siguiente.

VIERNES 20/07/2012

Hoy tengo planificado el día como un recorrido histórico a la valiente resistencia del pueblo de Varsovia a la opresión nazi. Primero en el gueto, después en el levantamiento de Agosto de 1944.

Como ya nos es conocido, los nazis invaden polonia el 1 de Septiembre de 1939 y antes de acabar el mes se hacen con el control de casi todo el país. No olvidemos que a finales de Septiembre la URSS también invade el este de Polonia. El proceso de germanización afectó a todos los ciudadanos de Varsovia, pero sobre todo a los de religión judía. No podían trabajar en labores que no supusieran esfuerzo físico (abogados, notarios, músicos,...), no podían usar el transporte público, no podían ir por la acera de las calles, los mayores de 12 años debían llebar un distintivo,... y así hasta el infinito. Al menos, el Consejo Judío retrasó un año la formación del Gueto, apelando a su importancia como recurso laboral.

Pero en octubre de 1940, se decide expulsar a los judíos de Varsovia de sus casas y son recolocados en una zona concreta, creándose el Gueto. Teniendo en cuenta que otros 50.000 judíos de fuera de Varsovia fueron obligados a unirse, hacían un total de al menos 350.000 almas, en un espacio ridículo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (25)

No se tardó en cerrar, primero con alambre de espino, luego con un muro de más de tres metros de ladrillo. Hoy en día sólo se concervan unos pocos metros de los 18 km que llegó a tener.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (26)

No hace falta mucha imaginación para saber que la falta de comercio con el exterior (los niños solían ser los encargados de escapar por debajo del muro, pues eran los que no estaban obligados a llevar el brazalete, si bien la pena por pasar el muro sin consentimiento era el asesinato) trajo el hambre crónica a muchos de los habitantes del gueto, que provocó la muerte por inanición de los que no tenían recursos para comprar en el mercado negro, así como la propagación de epidemias de tifus. Para hacerte una idea de la vida durante la existencia del Gueto, es imprescindible acercarse al Insitituto histórico judío de Emanuel Ringelblum (10 zloti), donde tienen una exposición permanente de una crudeza sin igual, que incluye tanto fotografías, como explicaciones en inglés y un video de media hora de duración con imágenes de la época. Es escalofriante.

Sin embargo, lo peor estaba aún por llegar. En Julio de 1942 el consejo judío es informado de lo que los nazis eufemísticamente llamaron el "realojamiento". Sólo los judíos que trabajaban en fábricas alemanas, el personal de los hospitales, así como los miembros del propio consejo y sus familias estarían a salvo. El presidente del consejo hizo todo lo humanamente posible para frenar el crimen que se quería llevar a cabo, pero ante la desolación de su impotencia, Adam Czerniakow se suicidó, dejando una nota que rezaba: Me piden que asesine a los niños de mi nación con mis propias manos. No tengo otra alternativa que la muerte

La policía judía del Gueto debía trasladar diariamente a 6000 personas al punto de encuentro llamado Umschlagplatz junto a las vías férreas de la Transfertelle. Hoy en día, hay una sucesión de bloques de piedra negros, con los nombres de las personas que trabajaron activamente en la vida del Gueto, que hacen el mismo camino en Memoria de la Lucha de los Judíos (1940-1943).

Monumento ubicado en las antiguas vías férreas de la Transfertelle.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (27)

Uno de los muchos bloques de granito con inscripciones del Camino en Memoria de la Lucha de los Judíos

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (28)

Vista actual del monumento conmemorativo de 1988 en la Umschlagplatz

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (29)

En la pared están esculpidos 448 nombres de pila, desde Abel hasta Zygut, como símbolo de los 450.000 judíos aprisionados en el Gueto de Varsovia. En la pared del monumento vecino se puede encontrar esculpido el polaco, yiddish y hebreo el versículo del Libro de Job 16:18 ¡Oh tierra! No cubras mi sangre para no silenciar mi clamor

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (30)

Hay una escena que se ha convertido en leyenda, por desgracia basada en hechos reales. Janusz Korczak, un distinguido pedagogo, escritor y médico, dirigía el orfanato judío, llamado cariñosamente "La república de los niños". El 6 de Agosto, todos los niños, así como los tutores fueron trasladados a Umschlagplatz. Aunque en varias ocasiones se le instó al Viejo Doctor (como lo llamaban los huérfanos) a no subir al tren, éste se negó a abandonar a los 200 niños que custodiaba. Fue asesinado en las cámaras de gas de Treblinka, al igual que aproximadamente 300.000 seres humanos del Gueto de Varsovia.

En la ubicación del patio del antiguo orfanato se puede encontrar un monumento en conmemoración a este gran hombre:

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (31)

En 2006 se construyó otro monumento a Korczak con niños, delante de lo que parece un olivo

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (32)

Quedaron poco más de 50.000 judíos en el Gueto tras las deportaciones que duraron varios meses. Evidentemente llegó el momento en que un grupo de personas consiguieron organizarse, dentro de sus posibilidades limitadísimas y lucharon heroicamente contra la maquinaria de destrucción nazi. Consiguieron a primeros de 1943 detener las deportaciones. Sin apenas armamento del exterior (la resistencia polaca de fuera del gueto no quisieron colaborar), con el autoadestramiento, con la única idea de morir con honor, comenzaron su lucha. Sorprendentemente tuvieron un éxito inesperado al principio, pillando por sorpresa a los nazis que no esperaban la audacia que demostraban los "infrahumanos" del Gueto. Himmler se cabrea tanto que destituye al mando nazi y manda a un sanguinario, Stroop que con unos medios superiores a los heroicos judíos del Gueto, ordenó la quema de todos los edificios para obligar a salir de sus escondites a los insurgentes. Las imágenes de estos saltando por las ventanas en llamas es trágicamente conocida por películas que tratan el tema. Sin embargo, muchos se esconden en bunkeres subterráneos, lo que inicialmente les salva del fuego. Al final, Stroop localiza dichos bunkeres y los gasea, provocando la muerte de muchos de sus ocupantes. Otros, como Mordecai, lider de los rebeldes, prefirió suicidarse como último acto de libertad. Por último, otros consiguieron escapar por el alcantarillado de la ciudad.

La ciudad tiene presente en divesos puntos a estos heroes del guetoEl monumento más espectacular tiene el mismo nombre y fue inaugurado en el quinto aniversario de la sublevación en las ruinas del Gueto. La foto muestra a hombres, mujeres y niños sujetando granadas en las manos (con la figura de Mordechai Anielewicz), pistolas y botellas de gasolina. Esta parte del monumento simboliza la rebelión heroica de los insurgentes, mientras que la segunda parte, denominada la marcha hacia el exterminio, representa el sufrimiento y el martirio de mujeres, niños inocentes y ancianos. Enfrente del monumento se encuentra el futuro Museo de Historia de los Judíos Polacos, que se espera inaugurar en 2013

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (33)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (34)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (35)

En 1946, en el lugar exacto en que se encontraba el búnker donde resistieron hasta el final (fue descubierto por las divisiones alemanas el 8 de mayo de 1943) se formó un túmulo y se colocó una lápida con una inscripción en hebreo, polaco y yiddish. En el año 2006 se colocó una piedra con forma de pirámide en la que se esculpieron 51 nombres de las más de 100 personas que allí se suicidaron.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (36)

Sin embargo, no todos murieron. Algunos consiguieron escapar por el alcantarillado, a pesar de los esfuerzos de los nazis por inundarlo y ahogarlos. En el punto exacto donde lograron salir se ha erigido una escultura muy emotiva. Tiene forma de tubo que se asemeja al descenso del canal en el que se sujetan las manos talladas de los insurgentes.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (37)

De los que consiguieron salir, muchos se unieron a la resistencia polaca. Algunos murieron en las siguientes semanas en Pawiak, otros sobrevivieron a la barbarie.

Pero no sólo fueron los judíos polacos los que sufrieron. En diferente medida también los polacos no confinados en el gueto también sufrieron. Una muestra de ello es el museo de Pawiak (6 zloti), en el lugar donde se encontraba la terrible cárcel de la gestapo del mismo nombre. Las cifras son infernales. Se habla de 100.000 personas que fueron asesinadas en su interior o al ser redireccionadas a los campos de exterminio. Los nazis la volaron cuando se retiraron de Varsovia, quedando únicamente como muestra de su existencia la mitad de la entrada (con la oxidada alambrada de espinos original) y varias celdas de castigo. Aunque es igualmente reseñable el arbol que estaba allí ubicado. Se intentó conservar durante años, pero en 2004 ya no era posible mantenerlo vivo por más tiempo y se decidió sustituir por una copia en bronce exactamente igual, cubierto de lápidas como recuerdo a los prisiones que murieron allí.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (38)

En Agosto de 1944 los polacos no judíos (pues de estos ya no quedaban) se levantaron en armas contra el poder del terror nazi en su país. Ha pasado a la historia como el levantamiento de Varsovia. Aunque silenciado durante el régimen socialista, a partir de 1989 fue revisitado por los historidores y en 2004 se erigió uno de los museos más visitados de la ciudad, el museo del levantamiento de Varsovia. (16 zloti, más 10 si quieres audioguía en castellano, muy aconsejable).

Se trata ante todo de una auténtica lección de historia, con documentos originales, videos de la época y de supervivientes. El único problema que le he encontrado es que es un espacio reducido, para tanto turista que lo visita.

La resistencia polaca contaba con decenas de miles de insurgentes. Toda la población la veía como algo esperado. Incluso los niños participaron. Queda constancia de ello la escultura del niño guerrillero, con un casco más grande que su cabeza.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (39)

A la vista de la marcha de la guerra en el frente Este, con los soviéticos a las puertas de Varsovia, en las postrimerías del barrio de Praga (ya habían tomado Lublin unos meses antes) creyeron que era el momento adecuado para dar el golpe de gracia a cinco eternos años de totalitarismo nazi en su país. Al principio fue muy bien, y se hicieron con el poder de tres cuartas partes de la ciudad, pero Stalin no estaba por la labor de ayudarles. Prefirió que los nazis acabaran en 63 días con la resistencia heroica de los polacos por su independencia, dejándole el campo libre a la instauración de un gobierno títere a la URSS. Vergüenzas de la historia.

Por supuesto, el levantamiento de Varsovia ha estado silenciado, si no vilipendiado por la propaganda historicista de los soviéticos, acusándolos de reaccionarios, que no quisieron colaborar con la causa socialista para la liberación real del pueblo polaco del yugo capitalista.

Hoy en día hay un monumento inmenso. Se compone de dos partes:

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (40)

la primera presenta a los insurgentes corriendo por debajo del pilón del puente

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (41)

La segunda parte, a las personas entrando por los canales, por los que la gente escapaba de los alemanes.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (42)

La represión de Hitler fue brutal. Mando evacuar, literalmente, la ciudad. Sus habitantes (unos 350.000) fueron conducidos a trabajar a campos de Alemania y la ciudad arrasada en su integridad. Sólo quedaron algunos judíos, que escondidos, no tenían dónde ir (como se refleja en "El pianista" de Polanski).

En definitiva, la historia reciente de Varsovia es trágica. Un último ejemplo es el monumento de los Héroes de Varsovia, la estatua de Nike. El monumento, colocado en un pedestal de 14 metros, presenta a la antigua diosa de la victoria Niké como símbolo de la Varsovia luchadora. Dedicado a la memoria de los Héroes de Varsovia de 1939 - 1945 que sacrificaron sus vidas en defensa de la patria.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (43)

SÁBADO 21/07/2012

Mi último día en Varsovia. El tiempo se ha aliado conmigo y no me ha llovido en ningún momento. Se presentaba como una jornada apretada, pues había que terminar de visitar lo que aún no había podido ver: ciudad vieja y nueva; estadio; ciudadela; Wilanow; además de repetir algunas fotos que no habían salido bien. Para ello me propongo coger varios autobuses y tranvías, por lo que compro un ticket (12 zloti) para 24 horas, pudiendo así olvidarme de tener que comprar los billetes cada vez que cogía un transporte público.

En primer lugar me he acercado a la zona de Wilanow, adaptación al polaco de vila nova. Se puede llegar en los autobuses 116 y 180, siendo en ambos casos su última parada. Se tarda en llegar unos cuarenta minutos desde el centro.

Con diferencia es el conjunto arquitectónico más bonito que he visto en estos veinte días en Polonia.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (44)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (45)

Como andaba justo de tiempo para ver todo, no he entrado en el palacio (22 zlotis + 10 audioguía), pero lo que sí he hecho ha sido pasear por sus jardines y bosques de los alrededores (5 zlotis). Resulta relajante.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (46)

Me he hartado de hacer fotos, he aprovechado a ir al baño, ¡sin pagar! (creo que es la segunda vez que me pasa en Polonia) y al de una horita ya estaba en el autobús de vuelta. Al acercarme a la parada, se iba a celebrar una boda en la iglesia situada en el barrio de Wilanow.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (47)

La idea era prepararme algo rápido para comer en el albergue (unos huevos fritos siempre solucionan el problema) y acercarme, está justo detrás, a la biblioteca de la universidad.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (48)

Se trata de un edificio nuevo, curioso en su forma externa e interna. De hecho, la planta baja está alquilada a comercios de hostelería y del sector textil, además de souvenirs. Sin embargo, lo más característico de la biblioteca es la azotea, a la que se sube por el exterior. En el tejado tiene una especie de jardín botánico acristalado que te permite ver, debajo de ti, las salas de estudio y de lectura. Es una pena que no esté más cuidado, porque sería realmente espectacular.

Aunque el albergue está a unos diez-quince minutos del stare miasto, voy en autobús para aprovechar más el tiempo limitado del que dispongo. Así, el recorrido empezaría en el sentido inverso al camino real que hice el primer día: desde el castillo.

Se trata de una zona bastante frecuentada por los turistas y se nota en los tipos de comercios que destacan. La ruta planificada por la oficina de turismo comienza por la iglesia de la Transfiguración del Señor (o algo así). Es muy sobria, tanto en el exterior como en el interior. Casi todos los días programan conciertos de música de cámara para turistas. Como creo que me dará tiempo compro una entrada (64 zloti) para las 18:30

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (49)

En menos de cinco minutos andando, todo es muy pequeñito, se llega a la rynek de la parte vieja. Por supuesto no es tan bonita como la de Cracovia o la de Wroclaw, pero tiene cierto encanto (si no llega a ser por la cantidad de turistas).

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (50)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (51)

En el centro geográfico de la plaza se encuentra la figura de una sirena armada con una espada, símbolo y escudo de la ciudad, que se repite en todos los souvenirs.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (52)

Incluso en la representación floral de la eurocopa, han hecho un hueco para la sirena guerrera.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (53)

Rodeando casi toda la zona antigua se encuentran aún los muros de ladrillo y la fortificación conocida como Barbacana.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (54)

El camino que lleva hacia la ciudad nueva (no se trata de la actual Varsovia, sino el nombre que se le dio a la prolongación de la ciudad antigua) pasa por una calle de nombre curioso, “calle de las escaleras”, por motivos obvios.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (55)

Ya en la ciudad nueva, los edificios no son tan vistosos. La misma plaza del barrio nuevo no tiene nada llamativo (ni turistas). Únicamente destacaría la casa-museo de Marie Curie, que sí es bonito.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (56)

Pegado a la Barbacana, y por lo tanto fuera del Stare Miasto se encuentra una zona de edificios suntuosos, aunque no todos bien conservados. Es la zona de la calle Miodowa. Se trata de casas-palacio bastante bonitas.

En el palacio de Borch, por ejemplo, residía Juan Pablo II cuando visitaba la ciudad.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (57)

Y eso que no lejos estaba el Palacio de los obispos de Cracovia (ciudad de la que fue obispo antes de ser Papa).

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (58)

Otro edificio bonito y bien cuidado sería el colegium novilium. No tengo ni idea qué pinta la mano gigante encima de la entrada principal.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (59)

También en la misma calle se encuentra la única iglesia ortodoxa de la ciudad, que parece todo menos una Iglesia, la verdad.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (60)

Por último, no he podido evitar colocar la foto de un reloj zodiacal. Bueno no sé si existe la expresión, pero es que nunca había visto nada igual. Y no es feo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (61)

Ya sólo me queda acercarme a la ciudadela, al Norte de la ciudad. Para ello cojo el 116 (el mismo que llega hasta Wilanow, y es que atraviesa de Norte a Sur la ciudad entera. Me acerco a uno de los accesos y ... verbotten... no sé que leches de la OTAN Chocado Chocado Me entero después de que el acceso hay que hacerlo por la puerta que está al otro lado. Paciente que es uno, para allá voy. Sin embargo, cuando llego veo que han cerrado a las 16:00 la entrada. Pues nada, he perdido el tiempo y aún tengo que volver a la zona antigua a escuchar el concierto.

Ya era hora de acercarme al concierto, que puntual (18:30) comienza en una cripta de la Iglesia. Estamos unos 15 turistas y la verdad es que el cuarteto suena muy bien.

Del concierto cojo un autobús que me deja en el albergue (era mera pereza de ir andando). Tengo que recoger las cosas que he dejado en el luggage. Me encuentro a una de las chicas del staff dando a probar comida típica polaca: además de los consabidos …oglis, también ha preparado cuatro platos más, a cada cual más raro. El que peor pinta y sabor tenía era uno hecho con intestinos de cerdo (como si fueran callos pequeñitos).

Bueno, pues ya se me está haciendo tarde, así que me cojo otro autobús que me dejará en el Estadio Nacional, que quiero fotografiar iluminado.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - VARSOVIA (polonia) (62)

De allí otro autobús que me lleve a la parada de autobús (hay tres diferentes) para coger el nocturno de Eurolines a Vilna (70 zloti)

Etapas 7 a 9,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Vilna (Lituania)

Vilna (Lituania)


Localización: Lituania Lituania Fecha creación: 22/07/2012 21:42 Puntos: 5 (3 Votos)
DOMINGO 22/07/2012 TRAKAI

Para llegar a Vilna he cogido un autobús de eurolines desde Varsovia. Lo habitual es coger el autobús de Ecolines, más económico, pero ya cuando reservé el albergue en Varsovia (hace cuatro días) no quedaban billetes. Por suerte, buscando encontré la opción del autobús Praha-Warsawa-Vilnius, que salía de Varsovia a las 23:45 y debía llegar a Vilna a las 10:00. El precio 70 zloti (unos 17€)

La verdad es que más suerte no pude tener, porque como llegué con tiempo, pude ver salir a los autobuses (había varios) de ecolines, que iban abarrotados. Y al de una horita salimos nosotros, que no llenábamos medio autobús por lo que tuve los dos asientos para mí solo.

En Polonia no hay cortinas ni contraventanas ni leches... como suena. Además añade a esto que a las 4:00 am está tan de día como a las 10:00. Evidentemente me compré un antifaz (sí, ya sé que suena un poco peliculero) y fue un acierto. El problema es que me lo dejé en Cracovia, junto a un bolígrafo para Aintzane, la gorra para la calva (aunque esto es más normal que me lo olvidara, pues llevábamos siete días que no era necesaria), el gel de baño... bueno un montón de cosillas que he ido dejando como recuerdo en los albergues (mis hermanos ya saben cómo es mi cabeza). Pero lo del antifaz era grave. Así que el mismo día de la partida me las vi y deseé para explicarme en las aptekas (farmacias) que yo quería un antifaz. Fue surrealista, pero tuve éxito.

Total que el viaje desde Varsovia, tan temido, no fue para tanto. Conseguí dormir a ratos, el autobús era cómodo, iba mediovacío, tenía baño (aunque no lo usé, es algo psicológico), y llegó antes de tiempo. Una hora antes de la programada. Además a esto hay que añadir que hay una hora de cambio entre Polonia y Lituania, así que en vez de las diez horas que esperaba, han sido sólo ocho.

El albergue en el que me alejo en Vilna está centrico, en la zona antigua. Se llama Hostelgate. Por lo que he visto, está muy bien (40 lt, como 13 euros la noche). He reservado para tres noches.

Como al final he llegado tan pronto, he dejado las cosas en el albergue (aún no podía hacer el check in) y he vuelto a la estación a mirar los horarios de autobuses para Trakai. Salen cada media hora aproximadamente y tardan otra media hora en llegar (6 lt). Como sólo hay una parada, pues no hay pérdida (en teoría).

Para acceder al castillo, que está en una isla, hay que pasar dos puentes de madera. Yo que soy un Indiana Jones, pero involuntario (vamo que me he perdido), me he dicho... "jodé kotis, aquí no hay tantos turistas como te esperabas; si hasta el punte está vacío (claro que tampoco veía el castillo)". Total que voy a pasar el puente de marras y resulta que no está asentado al suelo con pilares, sino que flota sobre el agua. Y cómo se movía el condenado.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (1)

Aunque en la imagen no se aprecie, había que ir mirando al suelo, porque le faltaban vigas a veces, o tenía medio rotas otras,... Pues lo he tenido que pasar dos veces, porque evidentemente no era el camino a seguir y tenía que dar media vuelta (llevaba a un camino sin salida).

Veo a algunas familias en bicicleta y a ellos que les intento seguir (porque como comprenderás iban más rápido que uno). Sin embargo, por fin lo veo, allá está... el castillo sobre una isla.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (2)

Para acceder en efecto hay que pasar por un puente, pero que no se mueve.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (3)

Es realmente bonito, hay que reconocerlo. Pero más me ha gustado el enclave natural en su conjunto. Los dos lagos que rodean las diferentes islas de Trakai. Me ha quedado la foto, que ni buscada, con su reflejo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (4)

Un elemento característico del pueblo, tanto o más que el propio castillo es la existencia de una etnia específica de la zona. Se trata de los Karaites. Una secta judaica que hace una lectura literal del antiguo testamento, a la que introducen influencias musulmanas, ya que tienen ascendencia turca. Se vinieron para el Norte hacia el año 1400, como guardianes de no sé qué rey. Apenas quedan ya unos cientos en toda Lituania y su lengua se esta extinguiendo. En Trakai cuentan con una kenessa o casa de oración, varias casas típicas, que como peculiaridad tienen la puerta de entrada en la parte de atrás (al lado contrario del camino) y sobre todo mantienen la tradición culinaria.

Por recomendación de la chica de la oficina de Turismo he decidido comer en uno de los restaurantes (uno también aconsejado por la Lonely Planet, EL KYBYNLAR, en Karaimu 29), ha sido una sopa con nata agria (buenísima) y lo más típico de ellos, unos kybyn. Una especie de empanadillas hechas en el horno con rellenos diferentes. La verdad es que no me han parecido nada del otro mundo (aunque por supuesto estaban buenas). La comida no ha llegado a los 6 euros, incluyendo medio litro de cerveza tostada. Aún así, me parece que Lituania va a ser menos barato que Polonia.

Ya es hora de volver a la capital y a darnos una duchita en el albergue. La frecuencia de autobuses desde Trakai también es muy generosa.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (5)

Después de comprar lo necesario para cenar y el desayuno de mañana (no incluido), me decido a dar una primera vuelta sin mapa por la ciudad, por su zona antigua. Ya daremos mañana la vuelta más sistemática. La primera impresión, igual favorecido por el buen tiempo (unos 17ºC), es que Vilna me va a gustar un montón. La zona por la que he paseado mezcla callejuelas con avenidas; múltiples iglesias, a cuál más bonita (sólo las he visto por fuera); cafeterías puestas con mucho gusto en las plazas. Poco turista, salvo en una calle (que aún no sé como se llama), lo cual me ha gustado más todavia. Me da la sensación que igual que Polonia (salvo Cracovia) es un país por descubrir por el turismo de masas, Vilna también está aún por ser sobrexplotado. Esperemos que dure.

LUNES 23/07/2012 VILNA

El plan de hoy era recorrer y descubrir la zona antigua de la ciudad, dejando para mañana los suburbios y lo que hoy no pudiera ver.

Con mi antifaz nuevo he dormido hasta las 10:00 Aplauso Aplauso El día nuevamente es radiante, con una temperatura que ronda los 20 grados y una brisa que anima a seguir paseando. Tal vez esté influenciado por esto, pero Vilna cada vez me gusta más. La zona antigua está tan bien cuidada en líneas generales (por supuesto hay excepciones, pero es que es la más grande de Europa); se puede pasear por casi todas las zonas, callejear por las calles sin encontrarte hordas de turistas; tiene un montón de bares con terraza que te dicen a cada paso, ven, tómate algo; tiene muchas zonas verdes, ajardinadas, parques... vamos que me está gustando un montón.

Como el albergue lo tengo en pleno casco viejo, vaya hacia donde vaya tengo algo interesante que contemplar. Lo primero que he hecho ha sido acercarme a la plaza del antiguo ayuntamiento, un edificio de fachada clásica grandioso, hoy ocupado por una de las oficinas de información turística. Por desgracia no tienen mini guía en castellano, como en Cracovia o Varsovia. Así que me guiaré de la Lonely Planet.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (6)

La calle más turística del casco antiguo se llama Pilles y es en su comienzo donde se encuentra la universidad, la más antigua de Europa del Este (1570). En su interior destaca la biblioteca más antigua del país, pero para la que se requiere enviar una solicitud especial y el Centro para las Culturas sin Estado, que se encuentra en la facultad de historia (edificio verde), en el despacho 328. Por desgracia hoy estaba cerrado, pero mañana lo volveré a intentar. Lo más turístico de la universidad es la visita a sus patios interiores. En principio son 13, pero la mitad de ellos no tiene acceso libre. Algunos patios, como el patio mayor o el patio del observatorio son especialmente bonitos, amen de bien restaurados.

Imagen del Patio del observatorio

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (7)

El patio mayor da acceso a la Iglesia de San Juan, de fachada tan típica en este tipo de países. Su interior no es tan bonito como otras iglesias que cuentan con los techos y muros pintados.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (8)

Al lado de la universidad se encuentra el palacio presidencial, con la misma fachada que el resto de edificios importantes.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (9)

En la misma zona se encuentran dos museos, por una parte el museo del ámbar. Es un museo ridículamente enano, gratuito, que lo mejor que tiene es su tienda (tiene cosas muy bonitas). El otro museo es la casa-mueso del poeta polaco, sí he escrito bien, polaco, que ya conocemos de las etapas previas Adam Mickievicz. Estaba en obras.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (10)

El camino me conduce a la Iglesia de Santa Ana, que al parecer le pareció a Napoleón tan bonita que quiso llevársela a París. A diferencia de la mayor parte de Iglesias de Vilna, ésta es de ladrillo. Supuestamente, de la combinación de 33 tipos de ladrillo rojo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (11)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (12)

El camino a seguir es dirigirme hacia el Norte de la zona antigua, empezando por la inmensa Catedral, con fachada clásica

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (13)

Está situada en una plaza muy bonita, además de grande, con un campanario apartado de 57 metros.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (14)

El interior de la catedral no es tan bonito, destacando sólo la capilla de San Casimiro y sus muros de mármol.

Como iré comentando en la etapa de hoy, los soviéticos decidieron dar otro uso a las iglesias. En el caso de la catedral le tocó ser una galería fotográfica, hasta 1989.

La idea era acercarme hasta la Torre Gedminas, en una colina de 48 metros, para tener una perspectiva de la ciudad. En el camino se pasa por el museo nacional, que según la guía no tiene nada especial, así que para que mi hermana Beatriz no se desespere, lo he pasado por alto.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (15)

Para llegar a la Torre hay un camino empedrado, pero también existe la posibilidad de coger un funicular (2 lt ida; 3 i//v) que descubrí viendo ayer por la noche el capítulo de Españoles en el Mundo dedicado a Lituania. Merece la pena subir en el funi y bajar andando.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (16)

Ciertamente las vistas de la ciudad son muy bonitas, pudiendo distinguir el extenso casco antiguo y la zona más nueva, con sus altas torres de cristal (a las que me he acercado más adelante).

Otro de los elementos curiosos o característicos de la ciudad se encuentra en otro promontorio, detrás de la colina Gedminas. En el s. XVIII se construyeron tres grandes cruces blancas en memoria de tres monjes crucificados en ese mismo lugar. Bueno, en verdad las que hay son una reproducción, porque los soviéticos derruyeron las que había originales.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (17)

Bajando del montecito, me alejo de la ciudad antigua para llegar hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo, a poco más de un kilómetro del casco antiguo.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (18)

Sin embargo, no es su exterior lo bonito... Según la LP, "su interior barroco, compuesto por miles de esculturas blancas labradas por artistas italianos entre 1675 y 1704, quita el hipo". Pues sólo tengo que añadir dos cosas:

1.- que se han quedado cortos.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (19)

2.- que podían haber explicado el motivo de la lámpara con forma de barco vikingo que cuelga del cimborrio de la nave central. Por si no se apreciaba en la foto anterior, ahí va otra.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (20)

Como ya me había alejado de la zona antigua, pues decido perderme (esta vez de manera voluntaria) por la ciudad y descubrir nuevos espacios. Por ejemplo, las riberas del río Neris, que están preparadas a modo de paseo agradable

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (21)

Siguiéndola llego a una zona que han habilitado como playa (con arena y todo); así como a la zona que el mapa llama I love you. Se trata de un conjunto floral en el que en lituano está escrito "te quiero" en una ribera y en la de enfrente (la de la foto) pone "yo también a ti."

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (22)

En este lado del río (el opuesto a la ciudad vieja) se halla el barrio de Snipiskes, donde en los últimos años han derribado bloques de casas de estilo soviético y han contruido un distrito financiero, con edificios de rascacielos, bastante bonitos. Entre ellos destaca la torre Europa, encima del centro comercial y financiero Europa, que con sus 129 metros de altura es el más alto de los países bálticos.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (23)

En la zona está supuestamente el ayuntamiento nuevo, pero después de dar vueltas como una peonza, lo he dejado por imposible. Así que he atravesado el río por una pasarela peatonal nueva (la lonely de 2008 no la identifica) y me planto en el Centro de la ciudad. Destaca sobre todo la calle Gedimino Prospektas que lo atraviesa en algo menos de dos kilómetros de longitud. En esta calle se encuentra el Parlamento y el museo de las víctimas del Genocidio, en el edificio ocupado por la Gestapo primero y por el KGB después. Se han aliado con Beatriz, porque el lunes y el martes cierran (el miércoles ya me he marchado de la ciudad).

Ya es el momento de volver a la parte antigua y echar un vistazo a más iglesias, la mayor parte de ellas bien cuidadas y restauradas. La que más me ha gustado (igual no es la más bonita, pero tiene una terraza muy atractiva en sus bajos) ha sido la de Santa Catalina, de color naranja y crema.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (24)

Muy cerquita de la de Santa Catalina se encuentra otra casi igual de bonita, la de San casimiro.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (25)

La verdad es que en apenas espacio hay varias iglesias como la Iglesia del Espíritu Santo (iglesia Polaca), que engaña un montón por fuera, porque el acceso lo tiene por una galería lúgubre (por no decir siniestra), sin embargo por dentro tiene los muros pintados de manera atractiva.

También están en la zona, la Iglesia de la Asunción que está de obras (ya la guía hablaba de las obras de esta iglesia, así que no sé cuantos años llevará), pero aún así oficia misa. Los soviéticos hicieron de ella ( y ya van dos) un archivo estatal. Se devolvió al arzovispado de Vilna en 1995.

También al lado está la Iglesia de San Nicolás, el templo gótico más antiguo del país, y dentro de un patio, un poco escondida la Iglesia Evangélica Luterana. Los soviéticos (ya van tres) la utilizaron para un taller y una cancha de baloncesto Chocado (juro que no me lo estoy inventando).

En medio de todas estas iglesias, geográficamente hablando, está el albergue del ateo que esto escribe.

Me acerco a la parte Sur del Barrio Antiguo, al que se accede por la llamada Puerta de la Aurora.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (26)

A partir de ella tiene inicio la calle más antigua de la ciudad, Ausros Vartu, que, por supuesto, también tiene sus correspondientes iglesias. La Iglesia de Santa Teresa, la Iglesia Ortodoxa del Espíritu Santo y la de la Santísima Trinidad.

Fachada de la Iglesia de Santa Teresa

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (27)

La puerta que da paso al monasterio basilio de la Santísima Trinidad, llamada puerta basilia es preciosa. Pero la situación en la que se encuentra el monasterio (que no se ve desde la calle) es deplorable.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (28)

La principal iglesia ortodoxa rusa de Lituania es la del Espíritu Santo. Llamaba la atención el grado de religiosidad (casi fervor) de algunos de los peregrinos que entrabana en la iglesia.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (29)


Como ya se está haciendo tarde, me acerco al Bastión de la Artillería, que está al lado, pero no me gusta ni un poco. Por suerte, se sitúa en una zona ajardinada, llena de grupos de jóvenes tomando el fresco, a los que acompaño durante una horita leyendo en la hierba. Como a las nueve comenzaba una actuación de jazz en vivo en un bar de Vilnius Galve, voy bajando el parque y paso por la Iglesia de San Casimiro, que también tuvo lo suyo con los soviéticos, y ya van cuatro. En este caso, no se les ocurrió otra cosa que convertirla en un museo del ateísmo, manda webos. Chocado Chocado

Bueno el concierto de jazz ha durado sólo media horita, en una de las muchas terrazas tan bien dispuestas en la ciudad, así que de vuelta al albergue a descansar.

MARTES 24/07/2012

Se empieza a notar el cansancio acumulado de este mes sin parar. Me he desperatado a las 10:00 (y con despertador, que si no...).

El día de hoy comienza con la visita a los sitios que ayer no pude fotografiar por ser demasiado tarde. Así he pasado por Ausros Vartu Gatve y también por la Iglesia de San Casimiro. Sin embargo, el plan de hoy era más bien alejarme del casco antiguo e ir a los suburbios: Uzupis, Centras, Naujamiestis, Vingio Parkas... Un plan bastante ambicioso.

He empezado por lo que tenía más cerca, pues iba caminando. Así, al oeste de la calle principal, Vilnius Gatve, me he acercado a la leyenda del rock 'n' roll Frank Zappa, donde tiene el primer monumento erigido en su honor en todo el mundo. No se han olvidado ni de la coleta.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (30)

En la misma zona quedan también diferentes centros relacionados con el holocausto en Lituania. El Museo Estatal Judío Lituano de Vilna Gion estaba cerrado (no por hoy, sino cerrado), así que me he desplazado al Museo del Holocausto. Está un poco escondido, pero merece la pena acercarse (5 lt). A lo largo del diario ya me he explicado ampliamente sobre el tema y me he justificado por no poner fotos. En este caso, por si alguien se limita a esta etapa, voy a resumir la información de que se dispone en el museo.

La violencia y el sufrimiento siempre han estado presentes en el devenir histórico de los judíos. Pero nunca el pueblo de Israel fue testigo de tan diabólicos hechos como los crímenes cometidos por el régimen Nazi de Alemania. Crímenes que fueron perpetrados no en un momento de pasión ni en medio de una batalla; no fueron los actos de masas analfabetas. Estuvieron organizados y se llevaron a cabo con auténtica sangre fría, con minuciosidad y conscientemente, por gente educada y consciente en todo momento de sus actos (políticos, juristas, historiadores, ingenieros, físicos y un gran número de subordinados). Justificaron sus actos con una pseudo-científica teoría racial que proclamaba la superioridad de la raza germánica, su derecho a regir y controlar otras naciones y a aniquilar a los que consideraban inferiores.
Millones fueron destinados a la muerte y, en efecto, una moderna y perfecta tecnología en las manos de los asesinos condujo a la exterminación de masas. Cerca de seis millones fueron asesinados por disparos, quemados vivos, ahogados por el gas en vehículos especiales y en cámaras de gas, torturados hasta la muerte en campos de concentración. Su única "culpa", ser judíos.
Durante la shoa, Lituania perdió al menos 200.000 de sus ciudadanos, judíos.


El museo es espeluznante. Como siempre, lo más emocionante las historias de los supervivientes (menos del 10% del total de la población judía), de los que ayudaron a esconderse y a escapar aun a riesgo de sus vidas, incluso las entrevistas a algunos de los verdugos de Kaunas.

Del museo del holocausto me he ido alejando hasta llegar a una iglesia diferente a las demás, más parecida a las que se pueden encontrar en Bulgaria, por ejemplo. Es la iglesia de los Romanov, bastante apartada y sin turistas. Esto último ha sido una constante en el día de hoy.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (31)

No muy lejos se encuentra el mercado de las flores. Es exclusivamente de flores, de todos los tipos, incluso de centros funerarios. Es curioso.

La idea de la ruta seguida (hacia el Oeste) era dirigirme hacia el parque Vingis y más tarde hasta la torre de TV.

El parque Vingis es en realidad un bosque encerrado por el río Neris. Por lo que he visto es aprovechado por los habitantes de la ciudad para descansar, pasear con los niños o andar en bici. En medio del mismo hay un enorme anfiteatro al aire libre, con los colores de la bandera lituana.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (32)

Cerca del límite del parque se encuentra el Centro de Radiotelevisión, un edificio horroroso, de estilo soviético (como la mayor parte de las casas de la zona), que fue asaltado el 13 de Enero de 1991 por los tanques y tropas soviéticas.

En linea recta, desde el parque se ve la torre de TV (como para no verse, con lo alta que es). Así que, como en línea recta no serían más de 1 o 2 kilómetros, he decidido acercarme. Bueno más bien intentarlo. Ya que esta zona está un poco alejada, en mi mapa turístico de la ciudad no venía (estoy intentando justificarme Avergonzado ). Así que cuando llego al final del parque veo que termina en un río. Pues nada, a vader el río hasta encontrar un puente para pasar al otro lado y continuar hasta la torre. Al de una hora aproximadamente de recorrer el camino por un sendero de tierra llego a un puente que está a tomar por... respecto a la torre dichosa. Sí, ya sé que estarás pensando... ¿y el famoso gps del móvil? Era tan frondoso el bosque (parque) que yo me he hecho la misma pregunta toda la hora que he tardado en bordear el parquecito de marras.

No pasa nada, kotis, la brújula humana, es capaz de llegar a la torre. Veo pasar un trolebús, le pregunto a una chica muy amable si me deja en las cercanías de la torre, lo cojo y he acabado... pues no sé dónde he acabado. Al menos allí si me ha funcionado al final el GPS. Total que en una horita más andando llegaré. Y así ha sido. En resumen, una escapadita que desde el centro viene a ser unos 30 minutos de trolebús, la brújula humana lo ha convertido en una excursión de unas tres horas y media. Aplauso Aplauso

Se nota que está en los suburbios de la ciudad, por el tipo de edificios construidos en la zona. La típica edificación soviética de bloques.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (33)

Bueno, pues voy llegando, porque entre esos edificios altos y horrorosos se vislumbra la torre de TV. Parece que está cerca, porque es muy grande, pero aún quedaban unos veinte minutos.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (34)

El mismo día que asaltaron la Radiotelevisión, los soviéticos también llegaron hasta la torre (me imagino que tardarían mucho menos que yo, por desgracia). Mataron a 12 trabajadores en este lugar. Y es que la televisión lituana siguió retransmitiendo hasta que las tropas atravesaron la puerta de la torre. Hoy en día todavía existen unas cruces de madera que recuerdan a las víctimas del suceso.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (35)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (36)

Después de todo lo que me ha costado llegar, pues evidentemente había que subir (21 lt). El ascensor lleva hasta el mirador y restaurante giratorio, a 165 metros de altura. Evidentemente no es la torre de TV a la que me subí hace cuatro semanas en Berlín, pero también he de decir que las vistas me han parecido no grandiosas o sublimes, el calificativo que le sigue por encima.

Llama mucho la atención la cantidad de verde que se ve por todas partes, incluso entre los bloques de edificios comunistas.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (37)

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (38)

Para que se aprecie la extensión del parque Vingis, circunscrito por el río, sin puentes Malvado o muy loco

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (39)

Lo que se ve al fondo es la Vilnius más conocida y turística. Fíjese lo lejos que está la torre, que apenas aparece un punto o una cabeza de alfiler en el lugar donde están ubicadas las tres cruces.

La verdad es que mires hacia donde mires sigue habiendo bosques y ninguna ondulación en el llano

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (40)

Desde la torre cojo el trolebús 16 que hace el recorrido Pašilaičiai–Lazdynai–Stotis. Lección primera de lituano, la brújula humana coge el autobús dirección Pašilaičiai, así que Estación se dice.... sí eso es, Stotis. Bueno, subsanado el error al de un cuarto de hora, compro otro billete y en unos cuarenta minutos llego a la estación de autobuses. Con todo el tiempo que he perdido, sólo me resta la posibilidad de acercarme al barrio, un tanto friki, de Uzupis.

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (41)

Es un distrito bohemio, con pocos turistas, autoproclamado desde 1998 República de Uzupis. Hasta el punto que tres años después redactaron simbólicamente una constitución de 41 puntos

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (42)

Adoptaron como símbolo de la república, no sé por qué, el angel de Uzupis

En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia - Blogs de Europa - Vilna (Lituania) (43)

Sin embargo, más allá de la curiosidad, se trata de un pequeñito barrio degradado, que no se arregla con un mero lavado de cara. Los edificios están muy deteriorados, hay pocos comercios y los parques son inexistentes.

Más o menos ya había terminado el plan de la excursión del día, así que sólo me restaba despedirme de Vilna yendo a cenar comida lituana. El restaurante elegido, recomendación de los foreros, está a unos treinta segundos del albergue, en la calle Vokieciu galve 8. No he sacado fotos, lo siento, pero sí puedo deciros que he pedido:
1.- Saltibarsciai su kept. bulvemis, que es una sopa fría del color de los típicos cheiw junior de fresa ácida (los que tengan menos de treinta años, seguramente no entenderán a lo que me refiero)
2.- Burokyne: otra sopa, caliente esta vez, con trozos de carne dentro y de color rojo-morado
3.- Didzkukuiai su mesa 2vnt, que son los famosos cepelines o cepelinai. Una especie de empanadillas de pasta espesa de patata, rellena de queso y carne, rociada con una salsa de cebolla, mantequilla, nata agria y trocitos de bacon.

Lo que más me ha gustado ha sido el segundo entrante. El plato principal me ha parecido un poco pesado. Ya, ya sé que me he pasado seis pueblos pidiendo, pero con el ajetreo de la torrecita de TV no había comido nada desde las 10:00.

Aún así, me he puesto las botas hasta el punto de tener que bajar la tripa. Para ello me he salido de la ciudad antigua, he pasado el río hacia la zona financiera y he subido al Skybar, una cafetería situada en el piso 22 del hotel Radisson Blue. Allí me he tomado un cafecito (sólo 10 lt) y me he relajado media horita (ya era pasada la madrugada). Las vistas son muy buenas, pero la ciudad por desgracia no ilumina apenas los edificios.

De vuelta al albergue, si advierto que me he vuelto a perder, seguro que salvo mis hermanos no me cree ni Dios (aunque es la verdad), he pasado por el puente verde, que aún mantiene las esculturas de la época socialista (son de 1952).

Bueno y aquí termina mi periplo por Vilna, que son las 2:41 a.m., mañana tengo que coger el bus para Kaunas a las 8:30, después de comer cogeré otro para Klaipeda y desde allí un ferry y otro bus hasta Nida, donde dormiré para poder disfrutar del Istmo de Curlandia. Ya, seguro que supones que no soy capaz de cuadrar todo... mañana se verá.

Etapas 7 a 9,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (35 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 159
Total 172 35 Media 120381

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia
Total comentarios: 41  Visualizar todos los comentarios
Imagen: CristóbalBarcelona  CristóbalBarcelona  13/05/2014 19:52
Comentario sobre la etapa: WROCLAW (Polonia)
Excelente!!
Imagen: Chary40  Chary40  16/10/2014 22:50   📚 Diarios de Chary40
Comentario sobre la etapa: Vilna (Lituania)
Que bueno!! me ha encantado , hay muy poca informacion o al menos a mi me lo parece , sobre Vilna y lo leere mas veces sin duda porque espero ir la proxima primavera..no se , me da "buen rollo" y despues de leer tus impresiones aun mas.
Muchas gracias por compartirlo y todas mis estrellitas para ti.
Imagen: BODHISATVA  BODHISATVA  16/03/2015 17:23   📚 Diarios de BODHISATVA
Siempre he admirado a quienes no sienten la soledad viajando en solitario. Te agradezco que compartas tu viaje en un magnífico diario, con sugerencias sobre destinos aún desconocidos para mí. Un abrazo
Imagen: Teatime  teatime  06/12/2015 12:00
Comentario sobre la etapa: RIGA - CESIS - SIGULDA - RUNDALE (LETONIA)
Preparando un viaje por los países Bálticos. Gracias por detalladas explicaciones sobre visitas.
Imagen: Dagolu  dagolu  06/02/2016 01:02   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: BERLÍN
Como siempre, buen diario y ameno.
por cierto no hay fotos, han desaparecido??
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
InterRail por Europa en 21 díasInterRail por Europa en 21 días Viaje en inter-rail por Italia, Austria, Hungría, Polónia, República Checa, Alemania, Holanda y... ⭐ Puntos 4.78 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
15 PAISES DE EUROPA EN 24 DIAS15 PAISES DE EUROPA EN 24 DIAS En este diario reseño un viaje que realize desde el 31 de Diciembre hasta el 24 de enero de 2020, logrando visitar 15 paises y alrededor de 34 Ciudades en... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
Ruta en coche por Alemania, Francia (Alsacia) y AustriaRuta en coche por Alemania, Francia (Alsacia) y Austria Múnich, Núremberg, Rothenburg, Estrasburgo, La Alsacia, Colmar, Baviera... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
641944 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26027

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26027

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95781

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
Catedral berlin
Cancionilo
Alemania
Vista desde el hotel
Cancionilo
Belgica
Memorial de la Batalla de Waterloo - Valonia
Oficinas-...
Belgica
Recreación de la batalla de Waterloo - Valonia
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube