![]() ![]() CRUCERO GRAND CELEBRATION - ISLAS GRIEGAS - AGOSTO 2012 (EN CONSTRUCCIÓN) ✏️ Blogs de Mediterráneo
Crucero Venecia, Dubrovnik, Islas Griegas y AtenasAutor: Spiedie Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (8 Votos) Índice del Diario: CRUCERO GRAND CELEBRATION - ISLAS GRIEGAS - AGOSTO 2012 (EN CONSTRUCCIÓN)
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Llegabamos a Dubrovnik a mediodia, asi que pudimos provechar la mañana para no madrugar tanto, desayunar tranquilos y sin prisas y poder tomar un poco el sol en la piscina. Creo que eran las 13:00 cuando atracabamos en Dubrovnik. Atracamos en el puerto nuevo, el puerto de Gruz, alejados del casco historico de Dubrovnik, a unos 2km. Nada mas bajar del barco puedes ver a una fila de taxis que por 10 euros por trayecto te acercan al centro de Dubrovnik. Como ibamos un grupito de 8 personas, aquellos que conocimos la primera noche gracias a las pulseras rojas, cogimos 2 taxis nada mas salir del barco y nos fuimos hacia el centro.
En este mapa podeis ver donde se encuentra el puerto de Gruz, a la izquierda, y el casco historico, a la derecha, dentro del recuadro. ![]() El trayecto son solo 5-10 minutos y te deja en la puerta de Pile, puerta de la muralla, abarrotada de turistas nada mas bajar del taxi. Ese dia habia 3 cruceros atracados en el puerto, asi que imaginaros... Atravesamos la puerta de Pile, no sin hacer unas fotitos antes, y entramos a la ciudad. La primera impresion muy bonita, todo peatonal, de aspecto medieval, pero muy cuidado. Abarrotadiiisimo de gente. Al atravesar la doble puerta de la muralla, nada mas entrar, si giras a la derecha, se encuentra el punto de venta de entradas para subir a la muralla. La entrada cuesta 70 kunas o 10 euros por persona. Solo se puede pagar en kunas o con tarjeta. Nosotros al final no cambiamos a kunas y no las necesitamos, porque donde no aceptaban euros pagamos con tarjeta. Con las entradas compradas, la entrada esta a la izquierda de la puerta de Pile, subiendo unas empinadas escaleras. Antes de subir, en esa plaza se encuentra la fuente de San Onofre, muy grande y con agua muy fresquita ![]() Las vistas desde la muralla son preciosas, a un lado la ciudad, de estilo medieval, todas las casas con tejados rojos, y al otro lado el acantilado al mar. Las murallas miden 2 km de largo, pero nosotros solo hicimos la mitad que da al mar, hacia muchisimo calor y queriamos ver otras cosas. Lo primero que se ve al subir es la Placa o calle principal de la ciudad. Es la calle mas ancha y donde se pueden encontrar la mayoria de las tiendas y bares. Placa o Stradun, la calle principal de Dubrovnik ![]() Vista desde la muralla hacia la ciudad: ![]() Vista desde la muralla hacia el mar: ![]() ![]() Seguimos andando por la muralla hasta que llegamos al puerto viejo de la ciudad, donde bajamos de la muralla, agotados por el calor abrasador, al mediodia y sin encontrar ni una sola sombra en toda la muralla. Puerto Viejo de Dubrovnik ![]() De alli nos fuimos a buscar el teleferico. Esta fuera de las murallas. Si mirais el link del mapa de Dubronvnik de mas abajo, hay que salir por las puertas que estan en los numeros 40 o 43 del mapa, el teleferico se encuentra fuera de las murallas, entre ambas puertas, pero es facil de encontrar, ya que encuentras a mas gente yendo hacia alli o puedes ver los postes del teleferico desde lejos. La entrada vale unos 12 euros, no lo recuerdo bien y pasa lo mismo que en las murallas, o pagas en kunas o con tarjeta de credito, no aceptan euros. Nosotros pagamos con tarjeta, porque no cambiamos a kunas, y no nos hicieron falta. El trayecto en teleferico tarda apenas unos minutos, y desde arriba las vistas son preciosas. Hay varios miradores, una tienda, un restaurante y unos aseos. Estuvimos unos 30 minutos arriba, echando fotos. Vistas desde arriba de la ciudad de Dubrovnik: ![]() Mapa de Dubrovnik: travel2city.com/ ...large2.jpg Despues de hacer muchas fotos y de refrescarnos un poco, cogimos el teleferico de bajada y entramos dentro de las murallas, para callejear por la ciudad. Son calles muy estrechas, empedradas, llenas de tiendecitas y bares. ![]() Llegamos a la calle principal de la ciudad o Placa y fuimos hacia la torre del reloj, donde hay una plaza donde tambien se encuentran el ayuntamiento y la catedral de Dubrovnik. ![]() ![]() De alli fuimos callejeando, buscando la iglesia de San Ignacio, ya que habiamos leido que delante de esta iglesia habia unas escaleras similares a las de la plaza de España de Roma, y alli fuimos a comprobarlo. Es verdad que tienen un aire, pero en muy pequeña escala. Arriba de las escaleras es donde se encuentra la iglesia de San Ignacio. (Seria el numero 44 en el mapa) Un par de horas antes, cuando ibamos caminando sobre la muralla, habiamos visto un bar por fuera de la muralla encima de un acantilado y fuimos a buscarlo. Esta muy cerca de la iglesia de San Ignacio, yendo al lado de la muralla encontramos una pequeña puertecita por donde pasamos por debajo de la muralla y entramos en el bar. ![]() No consumimos nada, ni preguntamos los precios, pensamos que seguramente no seria el sitio mas barato de la ciudad, pero si estuvimos un rato mirando las vistas y los pocos que se habian llevado un bañador aprovecharon para darse un chapuzon. El resto veiamos como algunos locos se tiraban desde el acantilado al mar. ![]() ![]() Despues de un ratito alli descansando, volvimos tranquilamente callejeando hasta llegar a la calle principal, donde aprovechamos para hacer las ultimas fotos y comprar algun regalito, unos imanes en nuestro caso, mi colección de los viajes. Volvimos hacia la Puerta de Pile, salimos de la ciudad y justo al cruzar la calle esta la parada de taxis. No vayais con el tiempo justo, porque nosotros encontramos bastante cola, aunque luego fue bastante rapido y no tardo mas de 5-10 minutos. Despues unos 10 minutos de trayecto, precio pactado de 10 euros y vuelta al barco. Aunque con una escala de pocas horas, pero nos llevamos un grato recuerdo de Dubrovnik. Etapas 4 a 5, total 5
Llegamos a Corfú a las 9 de la mañana. Era la escala, junto a Rodas, que mas desconociamos, no habiamos leido prácticamente nada de la isla. Nos dijeron que la ciudad no valia mucho, no queriamos ir a visitar el palacio del Achilleon de Sisi Emperatriz, y si que habiamos leido algo de la playa de Paleokastritsa y la gruta azul, asi que decimos tomarnos el dia a lo playero.
Al salir del barco hay un autobús gratuito que te acerca desde el muelle a la terminal del puerto, que apenas tarda un par de minutos. En la misma terminal encontramos una agencia de alquiler de coches y alli que fuimos. Nos costo 30 euros cada coche, ese dia ibamos 16 personas, 8 parejas asi que fueron 4 coches. Les pusimos 10 euros de gasolina, aunque parezca mentira, aun mas cara que en España. Alli preguntamos las indicaciones para ir a Paleokastritsa y alli que fuimos. Nos dieron un par de mapas en la agencia de alquiler, ademas de recomendarnos de que si que era la mejor playa a la que podiamos ir, teniendo en cuenta que no esta muy alejada de Corfú. Fue un viaje de unos 30 minutos, sin perdida porque cada poco ves carteles con direcciones y llegamos sin problemas. Al llegar alli hay un parking a pie de playa, no sin pagar antes 3 eurillos (lo de pagar por aparcar en un descampado a la solana,… timo para guiris). Paleokastritsa esta compuesta por 3 calas, fuimos caminando a cada una de ellas y al final nos gusto mas la de en medio y cuando estabamos a punto de tirar nuestras cosas en la arena para darnos un bañito, se nos acerco un autoctono ofreciendonos la excursión a la gruta azul. Te montan en barquitos con una capacidad de hasta 16 personas (justo los que eramos) y durante 45 minutos te dan un paseito y te enseñan 2-3 grutas. Primero nos queria cobrar 10 euros por persona pero al final lo conseguimos por 8 y nos montamos todos. Yo habia leido que la gente en el foro se interesaba por esta excursión, ademas tambien la ofertaban en la naviera, y desde mi punto de vista, y el de la mayoria del grupo,… es otro timo para guiris. Con la barquita te llevan a 2-3 grutas, que luego resultan no ser grutas, sino mas bien cuevas, donde no se mete el barco, se asoma un poquito ves el fondo, y sale marcha atrás. Te enseñan las paredes, te dicen que es coral, dan de comer a los peces,… Lo que se conoce como gruta azul es prácticamente igual, se asoma a una cuevecilla, donde el agua esta mucho mas azul, te explica que es por el contenido en fosforo de la piedra, 2 fotos y sale marcha atrás,… La gruta azul: ![]() El resto es navegar, es agradable el paseo, pero nos llevamos un buen chasco porque nos esperabamos mucho mas. Nos dejaron de nuevo en el pequeño muelle donde habiamos cogido el barco y según bajabamos, subian en el mismo barco la gente con la pegatina de la excursión contratada en el barco. Nos dimos un bañito en la playa, tomamos el sol, una cervecita, compramos otra vez algun iman para la colección y volvimos hacia los coches, que aun nos quedaba media hora de regreso y habia que estar antes de las 2 en el barco. Y esto fue nuestra mañana en Corfú… Playa Paleokastritsa: ![]() A los pocos dias de llegar del viaje, echaron en Cuatro “Callejeros Viajeros en las Islas Jónicas” y salio Corfú. Tiene playas mucho mas bonitas, pero supongo que a mucha mas distancia del puerto,… la gran pega de los cruceros, la brevedad de las escalas,… Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |