Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Trekking por los Alpes: Chamonix (Francia), Zermatt e Interlaken (Suiza) | 2012

Trekking por los Alpes: Chamonix (Francia), Zermatt e Interlaken (Suiza) | 2012 ✏️ Blogs de Europa Europa

Excursión de doce días a los Alpes, principalmente para hacer senderismo en el entorno de tres de las montañas más míticas de los Alpes: Mont Blanc, en Chamonix; Matterhorn o Cervino, en Zermatt; y Eigger, en Grindelwald.
Autor: McRobi!  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Glacier d'Argentière

Glacier d'Argentière


Localización: Francia Francia Fecha creación: 07/11/2012 11:44 Puntos: 0 (0 Votos)
Aprox. 25 km. / 8h

El día anterior, mientras caminábamos por la Reserva de las Agujas Rojas, tuvimos una panorámica excelente de todas las cumbres y glaciares del valle, ya que el trekking fue por la vertiente opuesta a las grandes cumbres y glaciares del valle. Por encima de todos los glaciares, nos llamaron la atención tres: Bossons, Mer de Glace y Argentiére, tanto por su emplazamiento como por su tamaño. El glaciar de Argentière era el más lejano por lo que hacía allí nos encaminamos (en caso de duda, siempre la opción más difícil!! Jeje..)!!

Viendo el mapa, vimos que aunque estaba lejos era posible ir caminando, así que no nos lo pensamos, al fin y al cabo a los Alpes habíamos venido a eso: a caminar! Para la primera parte del camino escogimos la opción de atravesar Chamonix, así de paso acabaríamos de conocer todas las zonas del pueblo, ya que nuestra casa estaba en la punta opuesta. Una vez que te alejas del centro, de las tiendas, de las terrazas, de los bares, ... Chamonix es un sin fin de casas, todas ellas super arregladas, no al estilo español, con una valla gigante, allí no, allí todo esta accesible, todo el jardín esta a la vista; Nosotros llegamos a creer que lo hacían a posta para que viéramos la diferencia que hay entre nuestras vidas de españoles entre envidias y cemento y la suya, abiertos a todo, allí en un entorno único en el mundo, eso sí, como se dice aquí: "Como en España no se vive en ningún sitio!" Ja...

Una vez pasado el pueblo seguimos nuestro camino a través de un parque, en el cual aterrizaban los numerosos parapentes que pueblan el cielo de Chamonix, por el que discurría un camino bien arreglado, preparado para personas discapacitadas, de unos 4 km. aproximadamente, hasta llegar al pueblo de Les Praz, donde cogimos el sendero "Petit Balcon Nord". Este sendero resultó ser un infierno, con fuertes repechos, tanto hacía arriba como hacía abajo.. mientras atravesamos una zona boscosa con continuos montículos. Llegamos a la conclusión de que si seguíamos por allí pasaríamos el día sin avanzar apenas, por lo que optamos por desviarnos, un poco campo a través, hasta la carretera, donde cogimos el autobús Creo que fue una buena decisión, ya que aunque como dije antes habíamos venido a andar, no es lo mismo caminar por ahí que caminar a 2.000 metros, donde realmente disfrutaríamos de los Alpes. El trayecto en bus (línea 100) nos llevó unos 15 minutos, me imagino que de haber seguido por allí hubiésemos tardado horas.. así que si queréis visitar Argentière os recomiendo coger directamente el autobús en Chamonix, no merece la pena intentar llegar andando hasta allí.

Una vez en Argentiére podíamos subir hasta La Croix de Lognan (1.975m) en teleférico o bien a pata, por supuesto subimos caminando. Este camino fue duro, ya que teníamos que salvar casi 1.000 metros de desnivel en muy poca distancia, aunque empezábamos a acostumbrarnos ya a sumar desnivel a nuestras piernas! El camino serpenteaba en un continuo ziz zag en el que íbamos ganando altura a pasos agigantados hasta llegar a esa franja de los 2.000 m en la que desaparecen los árboles... en cambio una vez que llegamos a La Croix de Lognan se subía a por un camino ancho por el que perfectamente podría subir un 4x4. Curiosamente en la primera parte del camino solo nos cruzamos a un grupo de gente que bajaba... mientras desde que enganchamos con el camino del teleférico este comenzó a estar bastante transitado aunque no todo el mundo subía hasta el glaciar, ya que a mitad de camino hay un refugio: Chalet de Lognan, con una terraza sobre el acantilado desde la que se ve parte del glaciar a la que subía gran cantidad de gente. Desde ahí hasta el glaciar habrá unos dos kilómetros, siempre hacía arriba.

Cada paso que dábamos sabíamos que estábamos más cerca del glaciar porque la temperatura iba descendiendo, hasta que en un giro del camino vimos la lengua, en ese momento la temperatura debió bajar 10º de golpe. Nunca habíamos visto un glaciar tan de cerca, y la verdad, ver la lengua impresiona bastante, no podría decirlo con exactitud porque es difícil de calcular pero yo diría que puede medir perfectamente más de 30 metros de altura, además tuvimos la fortuna de que justo cuando llegábamos a la altura del glaciar se desprendió parte del mismo. Fue un espectáculo digno de documental, instantes antes del desprendimiento hubo un sonido parecido al que precede a un temblor de tierra, justo después vimos como los trozos iban surcando el glaciar, precipitándose al vació ya tan roto el hielo que parecía solamente nieve... lamentablemente no nos dio tiempo a grabarlo para tener constancia de una visión así. En ese momento nos considerábamos unos afortunados, habíamos estado en el lugar oportuno en el momento idóneo! Más tarde nos dijeron que era algo bastante común, aunque nosotros no volvimos a verlo en el rato que estuvimos allí.

El camino llega hasta "Point de Vue" (no se comieron mucho el coco con el nombre! Jeje..), a 2.338 m. de altura, una especie de mirador sobre el glaciar, desde donde se ven kilómetros de hielo.... una vez allí, solo los montañeros expertos continúan las rutas ya que no hay otra opción que seguir sobre el glaciar, me imagino la experiencia que debe ser caminar por el glaciar los 5 km. que nos separaban del Refugio de Argentière, y ver allí el amanecer o el atardecer sobre Aiguille Verte (4.122 m.), un pico de esos que impresionan por su morfología, rodeado de glaciares y totalmente cubierto de nieve. A nosotros, de momento, esas aventuras se nos quedan grandes por lo que dimos la vuelta y bajamos a Argentière (pueblo) por el mismo camino por el que habíamos subido... si antes íbamos de cara al glaciar, con la incertidumbre de ver cuando aparecería su lengua, ahora íbamos de cara a todo lo que habíamos visto el día anterior, concretamente enfrente nuestra se encontraba el cuenco que forma el Lago Blanco, junto con las imponentes montañas que lo guardan, abajo... muy abajo, el valle. Una vista espectacular!

Una vez en Argentiére, cogimos el bus para volver a Chamonix, tras 9 horas merecíamos un descanso... cervecita en mano, cena de pasta y, otra vez, el atardecer sobre Aiguille du Midi, donde subiríamos al día siguiente....

_____

Gastos a tener en cuenta:
- Billete de autobús hasta Argentiére: 1,50€
- Billete de autobús Argentiére-Chamonix: 1,50€

+ info y fotos: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...tiere.html
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Montenvers - Mer de Glace / Aiguille du Midi

Montenvers - Mer de Glace / Aiguille du Midi


Localización: Francia Francia Fecha creación: 07/11/2012 11:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Miércoles, 1 de Agosto. Este día quedará siempre en nuestra memoria como el día que más cerca hemos estado del cielo…

Era nuestro cuarto día en Chamonix, y aunque ya habíamos visto lo suficiente como para haber vuelto encantados de nuestra visita a los Alpes, sabíamos que este sería uno de los días más grandes de nuestro viaje, subiríamos a Aiguille du Midi, a 3.842 m. de altura. Aiguille du Midi es uno de los picos más espectaculares, visto desde Chamonix, ya que es una punta aislada del resto de cumbres, que emerge justo frente al Mont Blanc, convirtiéndose en el mejor mirador posible sobre el techo de Europa. Hasta la Aguja del Mediodía, como se traduciría al castellano, se sube mediante un teleférico que parte desde el centro de Chamonix, a 1.036 m. Este teleférico salva prácticamente 3.000 m. de altura, en dos etapas: Una hasta Le Plan de L’Aiguille, a 2.310 m. y otra hasta los 3.842 m. donde se sitúa el mirador.

La noche anterior estuvimos barajando opciones, ya que nos habían dicho que para coger el teleférico tendríamos que esperar unas dos horas de cola, salvo que madrugásemos y subiésemos en los primeros viajes ¡¡a las 6 de la mañana!!. La opción de madrugar pronto la descartamos, optando finalmente por comprar el “Mont Blanc MultiPass”, con el que podríamos utilizar todos los teleféricos del valle y el tren cremallera que sube hasta Le Montenvers, desde donde relazaríamos un trekking hasta Le Plan de L’Aiguille, cogiendo allí el segundo teleférico que sube hasta Aiguille du Midi. Si nos salía bien mataríamos dos pájaros de un tiro, ya que en el mismo día visitaríamos las dos atracciones más turísticas de Chamonix: el tren cremallera que sube a Le Montenvers, junto al glaciar más grande de la zona: Mer de Glace; y el teleférico que sube a Aiguille du Midi, el mirador sobre el Mont Blanc, pero a poco que se torciese la cosa podríamos perder la pasta del Mont Blanc MultiPass sin llegar a subir a la punta.
Creo que, pese a todo, no madrugamos en exceso. Llegamos a la estación de Chamonix-Montenvers poco antes de las nueve. Previamente pasamos frente a las taquillas del teleférico y las colas eran interminables… para nuestra sorpresa, en la estación de tren no había absolutamente nadie, es más, nos llegamos a plantear que el tren no funcionase, o que ese día empezara más tarde, tras resolver nuestras dudas en las oficinas comenzamos a pensar que habíamos acertado en nuestra opción, solo faltaba ver cuanta cola tendríamos al llegar arriba, en Le Plan d L’Aiguille.

Cogimos el tren de las nueve, y aunque cuando llegamos no había nadie, la estación se fue llenando poco a poco hasta que el tren subió prácticamente lleno. Un tren cremallera se diferencia del resto en que en lugar de los dos raíles tradicionales, a estos se les suma un tercer rail con engranajes (a la vista parece una cremallera, de ahí el nombre) que sirve para que el tren pueda ascender o descender grandes desniveles sin que “resbale” por los raíles; la “cremallera” sirve para “sujetar” el tren cuando este transita por pendientes. El interior del tren era como todo Chamonix… ante todo tenía cierto aire alpino, con mogollón de gente con mochilas en las que sobresalían cuerdas, crampones y piolets, el resto, casi todos como nosotros, con las botas de trekking, ropa de montaña, mochilas y bastones; pero también estaban los que subían en vaqueros, vestidos o con zapatos de tacón. Esa es una mezcla que ya he comentado, pero que me encanta de Chamonix, el glaciar haría la selección, pero hasta allí, todos éramos iguales! Cada uno a su manera, pero todos disfrutando de la montaña.
En el tren interesa sentarse en el lado izquierdo, ya que aunque da varios giros y se reparte un poco la vista, sin duda desde este lado se obtienen las mejores; el ascenso es entre árboles no demasiado tupidos por lo que en todo momento se ve como se va alejando el valle y las montañas cogen relieve a la vez que el tren va ganando altura.

Una vez arriba, en Le Montenvers, las vistas sobre el glaciar son una pasada! Aunque a mi, personalmente, el mayor glaciar de Francia no me impresionó tanto como me esperaba, quizá por haber estado el día antes junto a uno, en Argentière; quizá porque la superficie esta en parte cubierta por tierra, no dando esa sensación de “mar de hielo” como su nombre, Mer de Glace, indica. Lo que si me impresionó fue la interpretación que tienen del glaciar, ya que a través de un teleférico se baja hasta el nivel del glaciar en 1.900 y desde ahí se baja por unas escaleras hasta el nivel actual del glaciar, es preocupante ver como ha descendido el nivel del glaciar en estos años, y más concretamente, en los últimos años, donde el glaciar a perdido varios metros por año. Una vez abajo, se puede caminar por una cueva que han hecho bajo el glaciar, es interesante caminar bajo el hielo, aunque no se lo recomiendo a nadie con claustrofobia ya que al tamaño del túnel hay que añadirle la sensación de tener toneladas de hielo sobre tu cabeza! Jeje… Sin duda, este es el mayor atractivo de Le Montenvers, aunque también dispone de un restaurante con una terraza sobre el glaciar donde merece la pena que te claven por una consumición solo por el placer de estar sentado, tranquilamente, sobre una maravilla natural de ese calibre, mientras el enclave que te bordea, con montañas espectaculares no desmerece la vista hacía arriba; y dos museos: Uno sobre el alpinismo y otro sobre minerales, ambos gratuitos. El primero consiste en una serie de murales con fotos antiguas en las que se describe tanto la construcción del tren como la vida en estos lugares a mediados de siglo, mientras el segundo es una pequeña galería con varios cristales de diferentes colores y tamaños.

Tras ver el glaciar y comprender un poquito más como se derrite y se desplaza… nos pusimos rumbo a Le Plan de L’Aiguille, el verdadero objetivo del día. El camino pronto se dividió en dos, uno que describía como “itinerario recomendado” y otro por el que no ponía nada, que fue el que escogimos nosotros! La senda que cogimos fue prácticamente en todo momento sobre el precipicio, bordeando el valle, me imagino que la otra iría más recogida, en línea recta y no por el borde de la montaña como la nuestra… aún sin conocer la otra, salvo a personas con vértigo yo recomiendo este recorrido, ya que las vistas son una gozada, siempre sobre Chamonix, frente a las Agujas Rojas, y con la vista perpetua del Mont Blanc y de la Aiguille du Midi. El trayecto es siempre hacía arriba, en los 6 km. que hay desde Montenvers se salvan unos 1.300 m. de desnivel, y aunque es bastante corto, creo que hay que tener un mínimo de preparación antes de animarse a hacerlo, algunos tramos son bastante pedregosos, y de cuando en cuando el suelo se inclina considerablemente, de ahí que la mayor parte de la gente opte por hacerlo al contrario, visitando primero el teleférico que sube hasta la Aguja y luego haciendo el trekking hasta Le Montenvers.

Llegamos a Le Plan de L’Aiguille con la incertidumbre de cuanta cola tendríamos que esperar para coger el teleférico, pero ante nuestra sorpresa fue “llegar y besar el santo”, apenas estuvimos un cuarto de hora esperando, mientras descendía uno de los teleféricos. Habíamos acertado de pleno optando por la subida desde Le Montenvers!!

AIGUILLE DU MIDI

Como decía al principio de la entrada, hasta la cima se sube en dos etapas, el primer teleférico sube hasta Le Plan de L’Aiguille a 2.310 m., donde nosotros llegamos a pie, y el segundo y, por supuesto, el más espectacular, sube hasta desde allí hasta la cima, a 3.842 m. Los teleféricos, pese a que desde Chamonix apenas se aprecian, son bastante grandes, así a ojo yo diría que entrábamos más de 50 personas en cada viaje. El trayecto dura algo más de 7 minutos en los que la cabina va ganando altura a pasos agigantados, no es fácil pillar ventana, a menos que quieras pegarte con la gente, por lo que a nosotros nos tocó ir apelotonados en el centro, aún así vimos lo suficiente como para impresionarnos de como se alejaba Le Plan de L’Aiguille hasta ser prácticamente un pequeño punto en el fondo, a la vez que al ir ganando altura crecía el relieve de las montañas más altas de los Alpes. Esta es una experiencia totalmente recomendable para todo amante de la montaña.

Pero lo mejor estaba por llegar… el teleférico te deja en el interior de la montaña, nada más atravesar el túnel que lleva al exterior todo se magnifica: La temperatura desciende unos 25ºC hasta bajar de los 0ºC, menos mal que estábamos avisados y fuimos equipados, era divertido ver las caras de los que no! …y el paisaje! El paisaje es imponente, lamentablemente mi carencia lingüística hace que no encuentre adjetivos para describirlo… no importa hacía donde mirase, todo era colosal: hacía el noreste el Valle de Chamonix, 2.000 m. más abajo, rodeado por la Reserva de las Agujas Rojas, de fondo: montañas y más montañas, que vistas desde esta altura resultaban insignificantes, pero todas están entre las más altas de Europa; hacía el este, el glaciar de Bossons, interminable, tanto que su lengua prácticamente llega hasta el valle; hacía el suroeste el “Valle Blanco”, una extensión glaciar de kilómetros y kilómetros de hielo, franqueado por las montañas que rodean a la Punta Helbronner, ya en Italia; mirando hacía el oeste la vista se perdía en una sucesión de montañas y hielo hasta que la niebla que envolvía el horizonte, entre la que sobresalía la punta del Matterhorn, en Suiza, te impedía ver más allá; y hacía el sur: el Mont Blanc, el único lado en el que todavía había que mirar hacía arriba, estábamos cerca, pero la cima aun resultaba lejana, inaccesible… no puedo llegar a imaginarme lo que sería ver el mundo desde allí arriba.

Aiguille du Midi se divide en dos zonas: una, donde llega el teleférico en la que hay varias terrazas panorámicas, y otra, atravesando un puente sobre cientos de metros de altura, donde llega otro teleférico que, desde Italia cruza el Valle Blanco, sobre la que además de las terrazas panorámicas hay un ascensor desde el cual se puede subir a la punta, allí esta la terraza más espectacular de todas. A esta parte de la montaña llegan también los montañeros que vienen de escalar las cumbres de los alrededores: Mont Maudit, Mont Blanc du Tacul, etc.. Ojala algún día pueda entrar por ese túnel, aunque solo sea después de haber dado una vuelta por el glaciar…

He dicho que no puedo describir lo que se ve desde allí arriba y no lo voy a hacer, ya que mis palabras desmerecerían todo aquello, lo único que puedo hacer es recomendar a todo aquel que pueda, que vaya a Chamonix y no deje de subir hasta allí, y más si es amante de la montaña! y, aunque mis dotes como fotógrafo tampoco son las más adecuadas, espero que sirvan para enseñar parte de esas imágenes que yo siempre guardaré en mi memoria... Lo que si puedo describir es algo con lo que no contábamos en exceso: El mal de altura!. Al llegar arriba noté un cierto mareo, como si no fuese capaz de regir con certeza mis movimientos, la sensación no era de fatiga sino de perdida de equilibrio, cada paso que daba me costaba, o al menos esa era la percepción que yo tenía… fue muy poco rato, ya que al principio intenté hacer los movimientos muy suaves y tras subir las escaleras que llevan a la primera terraza estuve un tiempo apoyado, hasta recuperar el control, poco a poco ese dolor fue desapareciendo.

Allí arriba estuvimos aproximadamente una hora y media, aunque a mi se me paso como si solo hubiésemos estado un cuarto de hora. No estuvimos más porque al llegar te dan una hora de partida para bajar, supongo que para evitar que se colapse la punta. La bajada en el teleférico es igual de espectacular que la subida, quizá un poquillo más por el hecho de que parece que te precipitas hacía abajo, hacía el vacío… en poco más de 20 minutos descendimos casi 3.000 metros para estar otra vez en Chamonix.

Pasaba ya la hora de comer y estábamos hambrientos, pero aprovechando que teníamos el Mont Blanc MultiPass cogimos otro teleférico hasta Planpraz, donde comimos tirados en una pradera mientras contemplábamos, frente a nosotros, las cumbres nevadas en las que acabamos de estar. La comida consistió en un bocadillo de chorizo, unos frutos secos y, como no, unos quesos de “La France” pero creo que ni El Bulli podría superar como nos sentó aquella comida, aún seguíamos disfrutando de lo que habíamos vivido….

____

Gastos a tener en cuenta:
- Mont Blanc MultiPass: 52,20€



PD: Aprovecho este blog para agradecerle a Andrés todo lo que se adaptó a nosotros durante el viaje, no es fácil para una persona con vértigo montar en un teleférico y mucho menos en uno que sube a 4.000 metros de altura. No contentos con eso aún le obligamos a montar en otros dos, solamente para comer disfrutando de las vistas del Mont Blanc y Aiguille du Midi. Lo dicho, gracias por sufrir para que nosotros pudiésemos disfrutar tanto de este día, como de todo el viaje.

+ info. y fotos: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...glace.html
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Nid d'Aigle

Nid d'Aigle


Localización: Francia Francia Fecha creación: 07/11/2012 11:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Aunque el título debería ser: "Intento frustrado de ascenso al refugio Nido de Águila".

Aprox. 20 km. / 7 h.

Era nuestro último trekking en Chamonix y teníamos que hacer algo acorde a los días anteriores: Agujas Rojas, Glaciar de Argentière y Aiguille du Midi. Tras barajar algunas opciones nos decantamos por acercarnos todo lo que nos fuera posible al Mont Blanc por su principal vía de acceso, desde el pueblo de Les Houches en dirección al Refugio Nido de Águila, a 2.370 m.

Para llegar a Les Houches, un pequeño pueblo a la entrada del valle desde el que iniciamos nuestra ruta, cogimos la linea 100 del autobús de Chamonix. Nos bajamos en la parada que hay frente a la oficina de turismo, por lo que aprovechamos para entrar y preguntar que tal estaba la ruta de subida, ahí nos llevamos un pequeño varapalo al conocer que la vía de acceso al refugio Nido de Águila estaba cortada, para llegar allí tendríamos que rodear por el camino des Rognes, lejos de desanimarnos nos pusimos en camino con la intención de llegar hasta allí igualmente.

Esta es la principal ruta de acceso al Mont Blanc, desde que en 1786 Jacques Balmat y Michel Paccard hicieron cima con éxito miles de alpinistas han subido por aquí para alcanzar el techo de Europa, pero ahora ya casi nadie toma este camino ya que es mucho más asequible coger el teleférico que sube hasta Belleuve, y allí tomar el Tramway du Mont Blanc hasta el refugio Nido de Águila, ahorrándose los 1.300 m. de desnivel que si afrontaríamos nosotros. El camino trascurre mayormente por un bonito sendero que sube zigzagueando entre arboles, aunque no es ningún paseo ya que a la gran cantidad de desnivel que sube se le unen un par de pasos complicados que con varios derrumbes en el camino nos hacen ver la peligrosidad del mismo. Nosotros apenas cargábamos con un chubasquero y unos bocadillos en nuestra espalda, pero me imagino hacer esta ruta con una mochila para ascender a cumbre, de varios kilos de peso, teniendo en cuenta que este es el primer tramo de una ascensión que, como mínimo necesitará otros dos días más de subida... uf! debe ser realmente duro!.

A medida que íbamos ganando altura, las vistas se hacían cada vez más impresionantes, no pudiendo quitar nuestra vista del teleférico que sube a Aiguille du Midi, ya que desde aquí se ve de forma espectacular como salva el desnivel para llegar hasta la punta.

El camino sube hasta el Col du Mont Lachat (2.025 m.), una pradera desde la que se puede disfrutar del silencio de la montaña mientras se divisa el impresionante valle de Chamonix, franqueado por las Agujas Rojas de un lado y las Agujas de Chamonix del otro. Allí nos encontramos a gente absorta, relajada, con la vista perdida en el horizonte... nosotros también lo probamos y, pese a la "solana" que había en ese momento es una experiencia totalmente recomendable, creo que habrá pocos lugares en el mundo con la belleza de este valle...

Bajo esta pradera, y ya mirando hacía el otro lado se encuentra la estación de tren de Mont Lachat, en estos momentos última parada del Tramway du Mont Blanc y desde donde la mayoría de los alpinistas inicia su ascensión al Mont Blanc. Hasta ese momento, salvo en la ascensión al Lago Blanco, apenas nos habíamos cruzado con más gente, y los grupos que nos cruzamos eran de nuestro estilo: excursionistas haciendo trekking por los Alpes, pero ahora no, en el camino nos acompañaban solamente alpinistas, los domingueros no subían por aquí. Cada vez que adelantábamos a uno mis pensamientos intentaban sentir lo que ella o él pensaban en ese momento, a dos días de hacer cumbre en la montaña más alta de Europa, me imagino que en ese momento le iría dando vueltas al material que llevaba, a la climatología, a si paraba en Nid d'Aigle o subía hasta el Refugio Goûter, etc... en fin, para que pensar en ello si a día de hoy es algo inaccesible para mi!! En cambio, cada vez que nos cruzábamos a los alpinistas que bajaban, la sensación era diferente, muy pocos bajaban en condiciones, la mayoría bajaba con la cara desencaja, la mirada perdida, medio tambaleándose en su caminar, con claros gestos de haber vivido una inmensa fatiga. En esos momentos, mi mente reflexionaba en si realmente merece la pena someter al cuerpo a un esfuerzo así.. en mi caso, de poder hacerlo, creo que no tendría dudas, la experiencia de ver el mundo desde allí arriba, junto con la satisfacción que debe suponer el coronar, creo que bien suman más que un poco de sufrimiento.

Mientras yo iba en mi mundo, pensando en cumbres, en el Mont Blanc, en el Himalaya, etc... apenas le iba prestando atención a la ruta por la que íbamos, al principio muy pedregosa, subiendo en zig-zag por una ladera y luego a través de una cornisa sobre el valle... no me daba cuenta pero mientras yo dejaba volar mi imaginación, Andrés y Marcos debían ir sufriendo por el vértigo, ya que a la izquierda del sendero había cientos de metros de caída... en ese momento habríamos hecho la mitad del camino hasta la cabaña des Rognes, y lo que veíamos hacía adelante parecía cada vez más peligroso, con el añadido de que a cada paso que dábamos ganábamos más altura, por lo que el fondo del valle cada vez estaba más lejos; Ahí decidimos que no merecía la pena sufrir más, no se que se siente al sufrir vértigo, pero a los Alpes habíamos venido a disfrutar, sino podíamos llegar al refugio era lo mismo, ya aprovecharíamos la tarde en conocer otros lugares...

El descenso lo hicimos más tranquilos, volviendo a Les Houches a través de otra senda por la que aunque recorrimos más distancia, el desnivel no era tan pronunciado. Mientras bajábamos nos fijamos en la cantidad de níscalos que había por la zona, como Marcos estaba convencido de que eran comestibles, juntamos una bolsa de ellos para cenar esa noche, aunque nuestro gozo duro solo hasta que llegamos al autobús y vimos que con el vaivén del caminar en la bolsa se habían estropeado la mayoría, por lo que el revuelto de setas tendría que quedar para mejor ocasión... Trist

Aprovechando que llegamos pronto a Chamonix y que, caminando por el pueblo días antes habíamos visto una lavandería de esas que sale en las pelis de Estados Unidos en las que hay un montón de lavadoras y tú llevas allí tu ropa, hicimos la colada... de esta manera, llegaríamos con todo limpio a Zermatt. La lavandería en cuestión esta frente a las taquillas del teleférico que sube a Aguille du Midi y aunque el resultado fue bastante decepcionante en cuanto a la limpieza, al menos si sirvió para quitarle el "olor a cabra" a la ropa!

Esa tarde la aprovechamos para organizar nuestras maletas, ya que al día siguiente saldríamos pronto para Zermatt y para aprovechar las "happy hour" que ofrecen la mayoría de los bares de Chamonix, había que despedirse en condiciones de un pueblo en el que habíamos vivido experiencias tan maravillosas.


_____

Gastos a tener en cuenta:
- Billete de bus hasta Les Houches: 1,50€
- Lavandería: 6,50€

+ info. y fotos: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...aigle.html
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 196
Anterior 0 0 Media 136
Total 10 2 Media 44173

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Joanamopa  joanamopa  16/04/2013 11:58
Te he dejado las 5 estrellitas, perfectamente explicado!!
Imagen: Vipach  vipach  24/09/2014 20:47
Comentario sobre la etapa: Intro
Genial tu blog tiene cantidad de información y resulta muy ameno. Una pasada de curro. Te felicito.
Imagen: Espitoni  espitoni  23/02/2016 01:01   📚 Diarios de espitoni
Muy interesante. Un diario de un viaje diferente, con información muy práctica y últil
Muchas gracias
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 527
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 477
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 433
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 326
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 291
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
641771 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26007

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26007

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95776

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Senegal
Senegal - Dakar - Restaurante Big Five, en Plateau
MariaTene...
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Islandia
paisaje islandés
Lauiberica
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube