![]() ![]() ¿POR QUÉ ISLANDIA? ✏️ Blogs de Islandia
Este diario quiere narrar nuestra experiencia en Islandia, lo que vimos y lo que vivimos.Autor: Olivia37 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (4 Votos) Índice del Diario: ¿POR QUÉ ISLANDIA?
01: ¿POR QUÉ ESTE DIARIO?
02: ¿POR QUÉ ISLANDIA?
03: ¿POR QUÉ EN CÁMPING?
04: Preparativos - Datos prácticos
05: DESTINO: ISLANDIA
06: 1ª ETAPA: REYKJAVÍK
07: 2ª ETAPA: CÍRCULO DORADO -DYRHOLAEY - VÍK
08: 3ª ETAPA: REYNISFJARA - P.N. SKAFTAFELL-JÖKULSÁRLÓN
09: 4ª ETAPA: HÖFN - FIORDOS DEL ESTE - LÍTLANES FOSS - HENGIFOSS - SEYDISFJÖRDUR
10: 5ª ETAPA: MJÓIFJÖRDUR - DETIFOSS - SELFOSS - LEIRHNJÜKUR - HREVIR - LAGO MYVATN
11: 6ª ETAPA: HÚSAVÍK - GODAFOSS - AKUREYRI - EYJAFJÓRDUR - SKAGAFJÖRDUR
12: 7ª ETAPA: SKAGAFJÖRDUR - VATNSNES
13: 8ª ETAPA: FIORDOS DEL OESTE
14: 9ª ETAPA: FIORDOS DEL OESTE
15: 10ª ETAPA: PENÍNSULA DE SNAEFELLSNES
16: 11ª ETAPA: REYKJAVÍK - SELTÚN - KEFLAVÍK
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Coche: alquilar un coche un Ford fiesta durante nueve días nos costó algo más de 800 euros, haber alquilado un 4x4 unos 2000 euros. Si bien con un coche convencional se puede dar una vuelta a la vista y acceder a bastantes lugares, y llevarte una impresión bastante exhaustiva de lo que es la isla; sin embargo, con un 4x4 tienes más oportunidades de acceder a muchísimos más lugares. En Islandia, existen un tipo de carreteras clasificas F, a las cuales sólo puedes acceder con este tipo de vehículos. Incluso, algunas no clasificadas F, son de difícil conducción
Nosotros alquilamos el coche en www.rentalcars.com. Guías: Básicamente utilizamos la Lonely planet, aunque también teníamos la Rother. Dinero: En Islandia uno puede pagar todo con tarjeta y olvidarse del dinero en efectivo. Aún así, nosotros decidimos cambiar cierta cantidad en coronas islandesas. Vuelo: Tras indagar por Internet entre unas cuantas compañías aéreas que volaban al aeropuerto internacional de Keflavik, eso sí todos con escala, optamos por Germanwings, básicamente porque era la compañía con mejor precio. Todos sus vuelos hacen escala en Alemania. Alojamiento: Reykjavik: tras estudiar varias opciones y darnos cuenta que en Reykjavik el alojamiento es bastante caro, sobre todo, si lo miras en relación a lo que te ofrecen decidimos recurrir a la página www.airbnb.com , es un portal donde particulares de todo el mundo alquilan o bien una habitación o bien su piso, casa, y los precios suelen ser bastante asequibles. En el portal te pones en contacto directamente con el dueño y él decide si acepta tu petición de alojamiento. Nosotros elegimos una habitación en la calle Laugavegur, una de las más céntricas de la ciudad. ¿El precio? 56 Euros la noche una habitación doble (incluidos los gastos de gestión del portal). Etapas 4 a 6, total 16
1 JULIO
Nuestro vuelo salía desde Palma a las 16:20 con escala en el aeropuerto de Colonia-Bonn. Teníamos cuatro horas de espera hasta nuestro vuelo a Keflavik que partía a las 22:30. A nuestra llegada al aeropuerto, recogimos las maletas y tomamos el flybus a Reykjavik. Flybus (www.flybus.is/flybus) es una de las dos compañías que operan entre el aeropuerto y la ciudad. No importa a la hora que llegues siempre hay un autobús que puede llevarte a Reykjavik. Tienes dos opciones de billete, o bien del aeropuerto a la estación de autobuses, o bien del aeropuerto hasta tu hotel; ambas pueden ser ida y vuelta, o sólo ida. Nosotros elegimos la opción del hotel (aunque no nos albergamos en un hotel, pero elegí uno cercano de referencia) porque llegábamos bastante tarde y además la diferencia de precio tampoco era tan grande. Aunque ya sabíamos que no llega a anochecer en verano, no es hasta cuando estuvimos allí que fuimos conscientes de lo que eso significa…para nosotros fue chocante darnos cuenta que a la 1 de la madrugada era de día, bueno, una luz tenue, como si fuera un día nublado……..pero de día!!! Llegamos a nuestra habitación en Laugavegur y directos a la cama…eran casi las 2 de la madrugada…. Etapas 4 a 6, total 16
2 JULIO
Primera parada: el banco. Como hemos dicho anteriormente, en Islandia se puede pagar prácticamente todo con tarjeta de crédito, pero quisimos cambiar cierta cantidad de dinero en coronas islandesas. Lo más anecdótico de nuestra parada en el banco fue que pudimos tomarnos un café mientras esperábamos. En un rincón había una barra donde podías servirte tu café y mientras esperar tu turno. Nuestra visita a la ciudad empezó por la iglesia de Hallgrímskirkja. Un edificio peculiar, e icono de la ciudad. Su diseño nos recuerda a las columnas de basalto tan comunes en todo el país. Frente a la iglesia se halla la estatua del vikingo Leifur Eiríksson, el primer europeo que llegó a America. Después de tomar las fotos de rigor tanto de la iglesia como de la estatua, descendimos por la calle de Skólavörδustígur haciendo una parada en la librería Eymudsson y una pequeña galería de fotos. La calle está llena de tiendecitas de antigüedades, souvenirs, bares… De allí pusimos rumbo al lago Tjörnin. Este es un plácido lago situado en el centro de la ciudad donde se pueden contemplar distintas especies de aves. En el lago se encuentra el ayuntamiento de Reykjavik, Ráδhús, cuyos pilares de cemento se hunden en sus aguas. En su interior hay un mapa de Islandia en 3D. A unas calles, se sitúan la principal catedral de Islandia, Dómkirkja, que comparada con Hallgrímskirkja es bastante modesta; y el moderno Alþingi (Parlamento) que se trasladó a este edificio de basalto en 1881. La plaza asfaltada Ingólfstorg destaca por su respiradero de vapor. En la plaza contemplamos alguna de las casas más antiguas de la ciudad. De allí pusimos rumbo hacia el puerto donde pudimos contemplar una serie de esculturas y uno de los edificios contemporáneos más fascinantes de Reykjavik, el Harpa. Harpa es un centro de convenciones y música, es la sede de la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Ópera de Islandia. Siguiendo nuestro paseo por el puerto nos encontramos con la escultura llamada Sun-craft, es una escultura, una entre tantas que bordean el paseo que da al mar, pero ésta es de las más fotografiadas. Representa el esqueleto de un barco. Su situación de cara al mar y al Esja coronado de nieve hacen que su ubicación capte la atención de los visitantes. Dando un paseo desde el Harpa de unos 30 minutos nos dirigimos a la zona de Perlan, la Perla en español, se trata de un edificio emblemático de la ciudad, situado en la colina de Öskjuhlíð, formado por unos enormes tanques de agua caliente y coronado con una gran cúpula. Es la sede del Museo de la Sagas. Lo más destacable es su mirador hexagonal que ofrece una impresionante vista panorámica de la ciudad y las montañas. Desde la terraza también pudimos observar un géiser artificial que estalla cada cinco minutos. De aquí desandamos lo que habíamos recorrido pasando por un parque donde está el Museo de Arte de la ciudad y rumbo a nuestro piso en la calle Laugavegur. Una ducha y a cenar. Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |