![]() ![]() ¿POR QUÉ ISLANDIA? ✏️ Blogs of Iceland
Este diario quiere narrar nuestra experiencia en Islandia, lo que vimos y lo que vivimos.Author: Olivia37 Input Date: ⭐ Points: 4.5 (4 Votes) Index for Blog: ¿POR QUÉ ISLANDIA?
01: ¿POR QUÉ ESTE DIARIO?
02: ¿POR QUÉ ISLANDIA?
03: ¿POR QUÉ EN CÁMPING?
04: Preparativos - Datos prácticos
05: DESTINO: ISLANDIA
06: 1ª ETAPA: REYKJAVÍK
07: 2ª ETAPA: CÍRCULO DORADO -DYRHOLAEY - VÍK
08: 3ª ETAPA: REYNISFJARA - P.N. SKAFTAFELL-JÖKULSÁRLÓN
09: 4ª ETAPA: HÖFN - FIORDOS DEL ESTE - LÍTLANES FOSS - HENGIFOSS - SEYDISFJÖRDUR
10: 5ª ETAPA: MJÓIFJÖRDUR - DETIFOSS - SELFOSS - LEIRHNJÜKUR - HREVIR - LAGO MYVATN
11: 6ª ETAPA: HÚSAVÍK - GODAFOSS - AKUREYRI - EYJAFJÓRDUR - SKAGAFJÖRDUR
12: 7ª ETAPA: SKAGAFJÖRDUR - VATNSNES
13: 8ª ETAPA: FIORDOS DEL OESTE
14: 9ª ETAPA: FIORDOS DEL OESTE
15: 10ª ETAPA: PENÍNSULA DE SNAEFELLSNES
16: 11ª ETAPA: REYKJAVÍK - SELTÚN - KEFLAVÍK
Total commentaries: 7 To visualize all the commentaries
Journeys 1 to 3, Total 16
Islandia no es un destino para cualquier tipo de viajero, vistas las peculiaridades del país.
No es descabellado deducir que si alguien está leyendo este blog es porque está interesado en descubrir ese lugar tan singular. Sin lugar a dudas, singular es el adjetivo que mejor define este sitio que es capaz de transmitirte tantas y tan poderosas sensaciones. Difícil describir en palabras todo lo asimilado durante nuestro viaje, no solamente están las casi 3000 fotos captadas por el sensor de la cámara si no todas las imágenes captadas por esos dos sensores que tenemos llamados ojos. Otro montón de miles de imágenes tanto estáticas como dinámicas adquiridas a lo largo de algo más de tres mil kilómetros de conducción y archivadas en la memoria, las cuales lamentablemente no se pueden descargar en un pen drive ¿Cómo describir un día que nunca acaba, carreteras infinitas que no parecen conducir a ningún sitio, la sensación de soledad en esas mismas carreteras, mantos de lirios azules extendidos cuan virus intentando absorber la montaña, la sensación de atravesar un mar verde cuando el viento agitaba los prados creando olas, y un sinfín más de percepciones, sensaciones, emociones que te inundan sin poder evitarlo? Todo esto y más, es lo que ofrece Islandia. En este diario, queremos haceros partícipes de nuestra experiencia y ayudar a quien lo necesite. Si queréis más información o ver más fotografías también podéis consultar nuestro blog: www.porqueislandia.blogspot.com Journeys 1 to 3, Total 16
El país es una maravilla natural. Nosotros volvimos encantados y volveríamos sin dudarlo. Nuestro recorrido duró 10 días, y pudimos visitar muchos lugares, todos con un encanto especial. Pero ahora desde casa seguimos buscando imágenes de Islandia, descubrimos lugares que o por falta de tiempo o de medios, no pudimos visitar… Sin embargo, una de las mejores vivencias no fue solo conocer un poquito el país, si no, los distintos seres humanos que nos fuimos encontrando por el camino, personas que hicieron de alguna manera que este viaje fuera tan especial, lugareños y viajeros como nosotros….En nuestra mente están las imágenes del paisaje, de la fauna,…pero también están las imágenes de Mati, nuestro casero en Reykjavík; del matrimonio madrileño y su hijo que nos encontramos en el aparcamiento de Skaftafell; de las dos amigas londinenses con las que charlamos contemplando la lengua glaciar de Skaftafellsjökull; de Dexter, el neoyorquino que nos ayudó en nuestro camping de Lambhús y posteriormente reencontramos en la excursión para observar las ballenas en Húsavík; de una alemana enamorada de los caballos islandeses, que nos hizo de guía en nuestro paseo a caballo; de la pareja de alemanes con la que compartimos una agradable charla en la casa de huéspedes de Hvammstangi y fuimos reencontrando al día siguiente en las distintas paradas de nuestro recorrido; de Maria, la dueña de una cafetería en Hvammstangi, donde desayunamos, la cual nos explicó la historia de su local y su visita a España, concretamente, a Morón de la Frontera, de la cual conservaba un gallo de porcelana, que tenía expuesto en su cafetería; de Claus, un alemán afincado en Islandia, que trabaja de cartero durante el invierno en Reykjavík y en un restaurante en Djupavík durante el verano, además de ser un gran fotógrafo…..Todo esto es nuestro recuerdo de Islandia, su belleza natural, salvaje y su gente, sus lugareños y sus viajeros…Esto es lo que nos enamoró del país….. lugares que o por falta de tiempo o de medios, no pudimos visitar…pero una de las mejores vivencias no fue solo conocer un poquito el país, si no, los distintos seres humanos que nos fuimos encontrando por el camino, personas que hicieron de alguna manera que este viaje fuera tan especial, lugareños y viajeros como nosotros….en nuestra mente están las imágenes del paisaje, de la fauna,…pero también están las imágenes de Mati, nuestro casero en Reykjavík; del matrimonio madrileño y su hijo que nos encontramos en el aparcamiento de Skaftafell; de las dos amigas londinenses con las que charlamos contemplando la lengua glaciar de Skaftafellsjökull; de Dexter, el neoyorquino que nos ayudó en nuestro camping de Lambhús y posteriormente reencontramos en la excursión para observar las ballenas en Húsavík; de una alemana enamorada de los caballos islandeses, que nos hizo de guía en nuestro paseo a caballo; de la pareja de alemanes con la que compartimos una agradable charla en la casa de huéspedes de Hvammstangi y fuimos reencontrando al día siguiente en las distintas paradas de nuestro recorrido; de Maria, la dueña de una cafetería en Hvammstangi, donde desayunamos, la cual nos explicó la historia de su local y su visita a España, concretamente, a Morón de la Frontera, de la cual conservaba un gallo deporcelana, que tenía expuesto en su cafetería; de Claus, un alemán afincado en Islandia, que trabaja de cartero durante el invierno en Reykjavík y en un restaurante en Djupavík durante el verano, además de ser un gran fotógrafo…..eso es nuestro recuerdo de Islandia, su belleza natural y su gente, sus lugareños y sus viajeros…eso es lo que me enamoró del país…..
PUFFIN……..¡¡¡QUIERO VOLVER A ISLANDIA!!! Journeys 1 to 3, Total 16
Islandia es un país que ofrece distintas alternativas de alojamiento: hoteles, granjas, albergues y cámpings. De entre estas posibilidades, la oferta hotelera es más bien escasa. En cambio, hay un gran número de cámpings, granjas que ofrecen habitaciones y albergues.
Antes de partir y decidirnos por una u otra forma de alojamiento, estudiamos todas las posibilidades. Al final nos decantamos por la opción de cámping por distintas razones. Primero, porque nos daba la libertad de ir recorriendo la isla sin tener que estar en un punto determinado por la noche; podríamos ir visitando los lugares a nuestro aire y dormir donde nos encontráramos. Segundo, la oferta de cámping es muy amplia en Islandia; existe una gran red de cámpings tanto privados como municipales y el coste por acampar es muy bajo. Tercero y último, ya lo hemos mencionado, cuesta muy poco acampar en un cámping y eso nos abarataría el coste del viaje que se veía acrecentado por el alto coste de alquilar un coche en Islandia. Alguno de los cámpings están situados en sitios espectaculares, puedes dormir contemplando un glaciar, o una montaña cubierta de nieve. La mayoría están muy bien equipados. Era nuestra primera experienca en este tipo de alojamiento pero la verdad que creemos firmemente que es una de las mejores opciones para visitar la isla..... Glaciar Vatnajökull al fondo Journeys 1 to 3, Total 16
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.5 (4 Votos)
![]() Total commentaries: 7 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |