Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Bruselas, Gante, Brujas y Amsterdam

Bruselas, Gante, Brujas y Amsterdam ✏️ Blogs de Europa Central Europa Central

Una pequeña escapada para conocer estas 4 ciudades..en pleno diciembre.
Autor: Puagh77  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Dia 3: Amsterdam

Dia 3: Amsterdam


Localización: Europa Central Europa Central Fecha creación: 17/12/2012 19:33 Puntos: 0 (0 Votos)
Parecía que nos habíamos acostado un rato antes, y ya tocaba la alarma del móvil que nos susurraba a base de martilleantes pitidos que era la hora de levantarse y prepararse para el viaje a la capital holandesa.

Cogimos el desayuno para tomarlo en el trayecto y nos encaminamos nuevamente a Zuid para coger el primer tren que pudimos. Llegó con 35 minutos de retraso y lo que es peor, nadie se dignó a dar explicaciones, al menos no en francés o inglés. Me empezaba a mosquear un poco la puntualidad belga, siendo que el dia anterior salvo el primer tren a Gante, no había habido ningún problema. El caso es que salimos tarde de Bruselas y con el desayuno frío, paramos en Amberes y nos penó no poder detenernos a verla porque debe merecer la pena. Aquí fue donde tuvimos el segundo incidente del día: mi pareja llevaba un billete especial de renfe, y yo viajaba con InterRail del Benelux; al pasar el revisor nos dijo que ambos billetes servían para viajar en trenes locales de cada país, pero no eran válidos para cruzar la frontera, y que teníamos que pagar un plus que fue de 4€/p. Lo pongo por si alguno viaja de la misma manera, sabed lo que os ocurrirá. Consecuencia de ello fue que todos los pasajeros tenían asientos numerados menos nosotros, así que el tren se fue llenando y temíamos que nos echaran del vagon, de hecho una pareja holandesa era la propietaria de los asientos que nosotros ocupábamos pero en un chapurreau espanfrenchglish nos dejaron quedarnos donde estábamos y ellos se situaron enfrente. Sin más incidentes (ya valía ya) pasamos por Rotterdam la cual desde las vías se ve nuevísima, con muchísimos edificios altos, e incluso con una pequeña mezquita a un paso de la vía. Otra ciudad que nos habría gustado visitar, pero no había tiempo para todo. El trayecto, de unas dos horas de duración, se nos hizo un poco largo por todo lo acontecido, pero el paisaje, sobre todo en la zona holandesa, es precioso.

Llegamos, por fin, a Amsterdam, con un sol radiante y una temperatura escalofriante, para variar. Ya que teníamos pocas horas para ver una ciudad tan grande y bella, decidimos coger el tranvía en la estación y hacer el recorrido de fuera a dentro. Fuimos al edificio enfrente de la estación de trenes, para comprar en una máquina un par de billetes de tranvía-metro-bus, y cogimos la línea 1 (recordemos que en los tranvías se entra por la puerta del conductor o por la trasera, ya que las puertas centrales son para bajarse del vehículo) que comienza en la propia estación hasta la parada de J.P. Heijerstraat, y de ahí al Vondelpark, precioso aquella mañana, con el agua de los pequeños lagos helada, fue un paseo corto pero muy bonito. Salimos del parque por la calle Van Baertestraat y llegamos directos a la plaza de los Museos (Museumplein), que realmente es una extensión grande de césped bien cuidado con tres museos alrededor: el Stedelijk que parece una bañera gigantesca en su parte superior, el Van Gogh, en obras para no variar, y al final el Rijksmuseum. Aparte de las obras en el Van Gogh, estaban montando una pista de patinaje sobre hielo en el famoso cartel-escultura de I amsterdam lo cual fue un poco frustrante.

Seguimos por el canal en la orilla del Hobbemakade, cruzamos el primer puente por Spiegelgracht y seguimos recto atravesando varios canales, dándonos cuenta de cuan caótica puede ser la circulación en esta ciudad: bicis, coches, más bicis, más coches, muchas más bicis, furgonetas de reparto, hordas de bicis, peatones, todavía más bicis,.. nos hacían estar con los cinco sentidos en alerta. Una especie de Roma+El Cairo+Bombay. Llegamos hasta Herengracht y torcimos a la derecha hasta la avenida Vijzelstraat, de ahí recto hasta Reguliersdwarstraat hasta desembocar en la plaza de Rembrandt (Rembrandtplein), donde hay unas esculturas escenificando su cuadro más famoso, el Natchwatch o ronda de noche. Estuvimos tentados de tomar algo en el bar The 3 Sisters que leí aquí era bastante bueno, pero teníamos ganas de ver más así que continuamos. Para los que, como un servidor, son futboleros, en una esquina de la plaza está la tienda del Ajax. De ahí por la calle Amstelstraat se llega al puente de Blauwburg, desde el cual hay muy buenas vistas del canal inmenso y alrededores.

Una vez hechas las fotos de rigor subimos por el canal Amstel y justo al lado del puente descubrimos el IceBar que como su propio nombre indica, es un bar todo de hielo, incluido el vaso. No entramos porque la broma cuesta 20€/p, pero aquí lo dejo para los que queráis. Siguiendo por el canal llegamos al Muntplein donde hay una bonita torre con un reloj, ahí, en medio de la ciudad, como si nada. De ahí fuimos a la calle Kalverstraat que es una calle llena de tiendas de todo tipo, pero sobre todo de moda, complementos y demás. Un poco pichi la verdad. El caso es que no estábamos ahí por casualidad, sino que, una vez más, gracias a las varias lecturas del foro, íbamos a un sitio concreto: en esta calle hay un centro comercial, el Kalvertoren; entrando y subiendo a la segunda planta se coge un ascensor inclinado que te lleva a la última planta, que no es otra cosa sino un bar desde donde se puede contemplar toda la ciudad de Amsterdam. Decir que nos quedamos estupefactos es poco. Y con el precio de las dos cervezas Heineken (como no) que nos pedimos, también. En un sitio así te esperas una clavada, pero los precios son medianamente razonables, teniendo en cuenta la situación, perfecto para un pequeño alto en el camino, con unas vistas de impresión y un sol que nos acompañó toda la mañana.

Tras esto, nos encaminamos al Mercado de las Flores (Bloemenmarkt) para dar una vuelta y curiosear. Hay plantas de todo tipo, al menos de las decorativas, y souvenirs varios. Aún así, estuvimos más tiempo en una pequeña tienda de quesos que hay a mitad del mercado, donde se podía probar quesos de todo tipo. Anecdótico que en cuestion de minutos el local se llenó de jóvenes españoles al grito de guerra de "aprovechad que aquí dan de comer gratis!", no deben ser conscientes que la palabragratis se dice igual en neerlandés. De ahí fuimos hasta Spui, donde hay un bar más que recomendado: DE BEIAARD, donde comimos estupendamente dos platos típicos y una cerveza propia del bar, todo ello en una terraza acristalada con motivos navideños, velitas (detallazo que tenían muchísimos sitios tanto en Amsterdam como en Bruselas, a mi con eso me ganan jejeje) y unas buenas vistas del canal. Fue una comida muy agradable la verdad.

Una vez reabastecidos y con energía, cruzamos los canales por Huidenstraat, y de ahí subimos por el ultimo de los cuatro canales paralelos, el Prinsengracht. Conforme íbamos andando, nos dimos cuenta la cantidad de pequeñas galerías de arte que inundan la ciudad, apenas una casa con cuatro obras, pero hay muchísimas. Llegamos a nuestro destino, que era la casa de Ana Frank (Anna Frank Huis), a la cual no entramos porque no nos apetecía pagar 9€/p por una casa vacía. Justo detrás está el Homomonument, tributo a los homosexuales, demostrando el espíritu libre que abunda en la ciudad. Cruzamos los canales por Raadhuisstraat hasta la plaza Dam que es la principal de la ciudad. Había bastante ajetreo a esas horas, aunque el obelisco me dejó bastante indiferente. Luego bajamos hacia Spui otra vez, cruzamos de nuevo los canales y nos perdimos, o mejor dicho, nos dejamos perder por el barrio de Jordaan, que resulta atractivo por la tranquilidad que se respira. Con la calma llegamos hasta el museo Electric Ladyland de arte fluorescente, todo muy psicodélico aunque finalmente no entramos (6€/p) y como ya era de noche volvimos a cruzar los canales hacia Dam y de ahí a la calle Warmoesstraat.

Aquí comenzamos nuestro recorrido por el Barrio Rojo, que es más seguro de lo que pudiera pensarse, ya que hay mucha gente y sobre todo mucho turista. Las cabinas pues eso, cuertuchos iluminados con jamelgas incitando al personal, nada que no sea peor en ciertos sitios de la red de cuyos nombres no quiero acordarme. Tras dar un paseo, por curiosidad más que otra cosa, buscamos el coffeshop que había recomendado un forero y finalmente lo encontramos, el Hill Street Blues, donde nos atendió un chico bastante borde al cual no se le entendía, aunque al final cogimos algo de fumar y pasamos al cuarto de dentro. Curiosamente allí entablamos conversación con tres jóvenes también de Zaragoza, fue un rato agradable aunque tanto mi pareja como yo no somos fumadores habituales y menos de petardos, así que aunque cogimos algo suave, la tontería en la cabeza fue considerable.
Después de airearnos un rato por las calles cercanas a la estación, cogimos el tren de vuelta a Bruselas. Antes de ello, validamos nuestros billetes de tren como tan amablemente nos habían recomendado los revisores en el tren de ida.

Una vez en el tren, al poco rato de salir de Amsterdam y antes de llegar a Rotterdam, en medio de la noche y de la vía, el tren se paró de repente, y así estuvimos 1 hora detenidos, viendo como pasaban otros trenes en ambas direcciones. Nos iban explicando cosas en francés, inglés y neerlandés, aunque aquí los colegas fueron muy espabilados: cuando dijeron que el que quisiera podría reclamar en una dirección concreta por el retraso, solo lo dijeron en neerlandés. Tontos no son, no. Al final parece que era por un problema mecánico y lo resolvieron, pero bien por la avería, bien por el horario, ningún revisor pasó a pedir los billetes....

Finalmente llegamos a Bruselas, y debido al retraso en el tren casi nos quedamos sin metro, aunque pudimos coger de los últimos y llegar al apartamento con un cansancio elegante. Y todavía nos quedaba por ver Bruselas..


**
FOTOS: www.dropmocks.com/mBnjSh
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Dia 4: Bruselas (parte I)

Dia 4: Bruselas (parte I)


Localización: Europa Central Europa Central Fecha creación: 18/12/2012 14:41 Puntos: 0 (0 Votos)
Con un madrugón digno de un marqués, vamos con la calma, amaneció nuestro cuarto día en Bruselas con todos sus encantos por descubrir.

Tras el desayuno de rigor, fuimos a la estación de metro y cogimos un billete Discover Brussels 24h que cuesta 6€/p y te permite usar toda la red de transporte público (metro+tranvía+bus) durante las 24h siguientes al uso del primer viaje. Fue un acierto, porque entre pitos y flautas y que nos liamos alguna vez con los tranvías y sus direcciones, salió muy bien. Aviso para navegantes: hay otra que es de 48h a 10€/p que en un principio es la que íbamos a usar, pero esa se hace con tarjeta MOBIB con lo que hay que añadir otros 5€/tarjeta y quizas no sale tan rentable, eso depende de cada cual.

Con fresco y un sol muy agradable, aprovechando que estábamos en el Barrio Europeo, subimos por la calle Luxemburg hasta que tuvimos delante una plaza enorme con muchisimos carteles, que iban explicando en imagenes la construcción de la Unión Europea. Como curiosidad, estaba la firma de la Constitución del 78 con una foto del Rey. Más adelante está el Parlamento Europeo, un bicharraco de edificio, todo acero, hormigón y cristal; en realidad casi toda esa zona es así. Después de las más que justificadas fotos (si nos aprietan, qué menos que saber desde donde) , fuimos al parque que hay al lado, donde se conserva un trozo del Muro de Berlín. Seguimos callejeando por el barrio hasta llegar a la Rue de la Loi, donde hay más edificios de la Unión Europea, entre ellos la Comisión Europea. Para no desentonar con el resto del viaje, esta zona también está en obras. Aquí las licitaciones deben ser una fiesta. Seguimos la Rue de la Loi hasta el final, ya que va a desembocar en el Parque del Cincuentenario, bastante grande y muy bonito, aunque sorprende un poco que tenga un segmento del túnel que lo atraviese abierto al propio parque. Llegamos al Arco de Triunfo con la suerte que había pocos turistas y pudimos contemplar con tranquilidad la estructura, banderón belga gigante incluido. A ambos lados del arco hay sendos pabellones que albergan un museo cada uno, el Museo Autoworld de coches antiguos (6€/p) y el Museo de Historia Militar que es gratuito. Como teníamos poco tiempo, presupuesto, y a un servidor le interesa más la historia militar que los coches, optamos por entrar al segundo de los museos, ya que lo que más me interesaba era ver la zona del Aire: un hangar enorme repleto de aviones y helicópteros de todas las épocas; incluso hay una cabina de un caza para que puedas subirte. Disfrutamos muchísimo, y yo personalmente me habría quedado todo el día allí dentro, pero como el tiempo vuela, un rato después caminamos hacia el otro extremo del parque para coger el metro y acercarnos a otro punto de la ciudad.

Llegamos a Louise para, tras andar unos metros, ver el enorme Palacio de Justicia que como ya han comentado otros foreros, siempre está en obras. Esos andamios deben tener polvo del año que queráis. Al lado hay un monumento a los caídos belgas en la Primera Guerra Mundial (y no se si de la IIGM también, no me acuerdo), pero también hay un mirador con unas vistas abrumadoras de Bruselas. Aprovechando que teníamos tarjeta de todo el día, cogimos un tranvía para no patear la Rue de la Régence para bajarnos al final, donde se encuentra el Museo Magritte y en la calle de al lado el edificio Old England que alberga el Museo de Instrumentos Musicales (MIM) que no entramos a ver. Subiendo de nuevo a la plaza y siguiendo un poco más adelante se encuentra el Palacio Real, justo pillamos a sus guardias haciendo el cambio de turno. Enfrente del palacio está el Parque de Bruselas, enorme, bien cuidado y con una exposición callejera de tabletas de chocolate gigantes, cada una de ellas pintada de una manera diferente, y de bolas de decoración navideñas, también diferentes; había una hecha únicamente con cáscaras de mejillones! Cruzamos el parque dando un paseo interesante y al llegar al otro extremo vimos el Parlamento Belga que ya habíamos visto el primer día de noche. Tenía cierta curiosidad por verlo a la luz del día, y reflexionar cómo era posible que no hace mucho aquel edificio hubiera estado más de un año sin Gobierno. Rodeando el parlamento, por la calle Hertogsstraat se llega al edificio del Parlamento Flamenco y en la calle Louvain se encuentra algo singular: una estructura de madera de colores rojizos con forma de tubo irregular llamada The Sequence. Merece la pena dar el rodeo para verla, por curiosidad. De noche debe estar iluminada, pero nosotros no lo pudimos comprobar. Siguiendo por esa calle se llega a la catedral de San Miguel y Santa Gúdula que es sencillamente espectacular, con cierto parecido a la de Notre Dame. Cruzando el parquecillo que hay a sus pies se llega ya al corazón de la ciudad.

Caminando por la calle Schildknaapsstraat llegamos al Arcadi, un sitio que aquí recomendaban por tener platos a buen precio pero que a mi no me lo pareció tanto. Justo detrás se encuentra algo que sí me interesaba más: el bar Mort Subite así que nos metimos de lleno en el garito, muy bien decorado, y pedimos un par de cervezas. Después nos metimos por las Galerías St Hubert donde hay un montón de tiendas, bastante pichis la verdad, sobre todo de chocolates. Allí hacía un frío bestial, lo cual le restó un poco de encanto al lugar. Al salir nos dirigimos a la Grand Place para verla de día, y lo cierto es que no sabría decir si me gusta más de noche o a la luz del atardecer. Como ya habíamos visto el Manneken Pis el primer día, pasamos de volver y nos fuimos directamente a la Bolsa y al barrio de St Catherine, ya que allí estaban los placeres de invierno; con ese pomposo nombre se referían a que en la plaza ponían puestecitos navideños (decenas de ellos) una pista de patinaje y una noria gigantesca. Estuvimos curioseando un rato, catando los bombones belgas de Leonidas que la verdad nos supieron a gloria bendita, y tras un rato deambulando de arriba abajo, mirando y remirando, nos acercamos a ver la Torre Negra que es un vestigio de la antigua primaria muralla de la ciudad.

Después de semejante recorrido, nos fuimos a descansar un rato al apartamento, y a la hora debida, nos acercamos a cenar al Amadeo, que está entre la Bolsa y St Catherine. Muy buen sitio, buena decoración y comida excelente y abundante, básicamente porque son costillas a volonté, vamos, para hartarse de comer, además de patata asada y ensalada. Sale a 16€/p sin bebida, y no hace falta reservar, al menos no en miércoles que fuimos. Una vez saciados nos dirigimos hacia la Grand Place de nuevo, para llegar a otro garito que había leído por ahí: se trata de Le Cercueil, un sitio decorado en plan gótico, todo muy oscuro, con calaveras por jarras y ataúdes por mesas. Es algo caro la verdad, pero para hacer la turistada en un sitio diferente, yo lo recomiendo, aunque solo una vez, dos igual ya es una patada al bolsillo.

Contentos por haber visto casi todo lo que teníamos en mente, con el estómago al borde del suicidio alimenticio y con una sonrisa recordando la originalidad del cercueil, nos dormimos con ganas de más Bruselas al día siguiente.


**
FOTOS: www.dropmocks.com/mBnnKE
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Dia 5: Bruselas (parte II)

Dia 5: Bruselas (parte II)


Localización: Europa Central Europa Central Fecha creación: 18/12/2012 17:10 Puntos: 0 (0 Votos)
¡Buenos días! Con un sueño reparador las cosas se afrontan de otra maneras, así que le dimos la bienvenida a nuestro último día completo en Bruselas y nos fuimos a desayunar al sitio habitual. Más tarde cogimos otra tarjeta de 24h y fuimos hasta Simonis, nos bajamos allí y cogimos el tranvía hasta que llegamos a nuestro primer destino: la Basílica Koekelberg. Impresionante es quedarse a años luz, menuda mole, y lo cierto es que sería fea si no fuera por las cúpulas de un color verde turquesa que le dan ese punto de atractivo visual. Tras dar una vuelta a toda la basílica, quisimos subir pero al ver que costaba 5€/p decidimos que con las vistas del mirador del Palacio de Justicia del dia anterior sería bastante, así que terminamos de rodearla y dimos un buen paseo por el parque adyacente hasta volver a Simonis. Como curiosidad, en uno de los semáforos entre la basílica y el parque vimos una pegatina en castellano con el lema "Tu sanidad no se vende, se defiende". Una vez en la estación, cogimos el metro L6 hasta la penúltima parada, que es Heysel.

Una vez allí, y como ya he dicho anteriormente soy aficionado al fútbol, lo primero que hicimos fue ver el estadio Rey Balduino, antiguamente estadio de Heysel con su triste recuerdo. Un día nefasto para las víctimas, sus familias y el fútbol en general. Cerca se encuentra el Bruparck que es un parque acuático..lástima que no me trajera bañador. Desde fuera pudimos ver algunas de las miniaturas del MiniEurope que contiene muchos de los edficios más emblemáticos del mundo pero a pequeña escala. Estuvimos pensando si entrar pero el alto precio nos echó para atrás. Andando un poco más, y disfrutando de la tranquilidad que hay allí, porque no había ni un alma, llegamos a una avenida desde la que pudimos ver el Atomium en todo su esplendor, además con el sol dando de lleno en las esferas le daba un toque estupendo. Tambien decidimos no subir, ya que con verlo desde fuera nos era suficiente.

Bajamos por el Boulevard del Cincuentenario desde donde se pueden hacer unas fotos muy buenas del atomium. Aquí descubrimos una buena sorpresa: hay un puestecito blanco, solitario, que hace patatas fritas y otras cosas, pero te las hace en el momento, y tiene muchas salsas para echar. Cogimos unas patatas para compartir con salsa tártara que nos parecieron las mejores que hemos probado en tiempos, si vais por allí os las recomiendo encarecidamente, y bien de precio. Más tarde cogimos el tranvía hasta la estación de Wand que está toda ella decorada por grafitis, muy chulo. Nos bajamos y nos dirigimos a ver el Pabellón de China de la expo de 1958 y la Pagoda Japonesa o torre japonesa, aunque para esta última hay que pagar, y siendo que no se puede subir, decidimos no apoquinar. Paseamos un poco por los jardines que hay por allí (como veis, nuestra visita estuvo llena de momentos plenos de naturaleza jejeje). Nos acercamos a los Invernaderos Reales pero o bien estaban cerrados, o bien no supimos hallar la entrada, asi que volvimos a la estación y de allí bajamos en tranvía de nuevo al centro. El recorrido es cuanto menos curioso, ya que vas pasando de un barrio a otro y se aprecian notables diferencias entre zonas de la ciudad, o atravesando un parque, pasando al lado de un canal,... Una vez por el centro llegó la hora de comer y reponer fuerzas, para más tarde ir a pasear por la Rue des Bouchers, dando una pequeña vuelta dejándonos embriagar por el ambiente de la ya cercana (última) noche bruselense. Nos acercamos a ver la Jeaneken Pis y ya que estábamos dar un vistazo a una de las cosas que más queríamos ver del viaje: el bar Delirium Tremens, que dejamos para la noche. Callejeando un poco, y con algo de lluvia, encontramos el pub Celtica, que leí recomendaban y lo cierto es que es para ello: como su propio nombre indica, tiene un ambiente celta, aunque no extremo, y lo mejor es que desde que abre a la 1 del mediodía hasta las 12 de la noche (cierra más tarde) hay ofertas en muchas cervezas, con medias pintas a 1€ y pintas enteras a 2€. ¡Y con velitas! Sin duda, todo un must, además que viene bien para refugiarse un poco del frío que hacía en la calle. De ahí nos fuimos a descansar un rato, que a lo somardas, habíamos andado bastante.

Con las pilas cargadas, nos fuimos directos a St Catherine a ver qué nos ofrecían los puestecitos, con unos olores que alimentan cuerpo y alma. Estuvimos decidiendo si patinar en al pista de hielo o subir a la gran noria que hay instalada al final de la plaza. Al final, siendo que en nuestra Zaragoza natal también hay pistas de patinaje, que ambas atracciones costaban lo mismo, y que había mucha gente patinando (se notaban los míticos juernes), decidimos que mejor ver Bruselas de noche desde la noria, y no nos decepcionó, las vistas son bestiales, con tanta iluminación de navidad, la pista de patinaje cambiando de color, los árboles con iluminación roja, la iglesia de St Catherine iluminada...Además, el figura que te dejaba subir hacía los grupos de 4 en 4, pero fue un galán y al no haber mucha fila detrás nuestra, nos hizo subir a mi chica y a mi solos. Todo un detallazo.

Al bajarnos, fuimos a comer algo que ya habíamos visto el día anterior en un puesto cercano: una fondue de camembert, algo que recomiendo si vais por allí. Con una para compartir está bien para abrir el apetito, está riquísima, como me dijo un autóctono: "excellent". El problema es que buscamos para cenar más cosas pero allí el tema de los horarios lo llevan con una rigidez impensable aquí: a las 10 todos los puestos cerraban, independientemente de que hubiera clientes que quisieran comprar, de hecho nos dijeron en varios puestos que nanai. Al final optamos por ir a la Rue des Bouchers, sabiendo que nos iban a asaltar a la mínima, y efectivamente, así fue. Entramos en el primero ya que no tenía sentido irnos a otro si nos iban a ofrecer lo mismo y además nos iban a dar el coñazo el resto de camareros que están en la puerta a la pesca de clientes, así que entramos. La comida muy buena y bien de precio, probamos los famosos mejillones (moules) que sin dejar de estar buenos, yo prefiero los de Galicia. Pedimos un menú que consiste en un palto+bebida =10€, incluyendo el servicio y una copa de limoncello al final. Aquí es donde hay buenos menús a buen precio, quizás no para todos los días pero si para comer medianamente decente y no dispararse mucho el presupuesto.

Una vez cenados, nos fuimos a comer el último de los gofres del Funambule, como no, y de ahí nos fuimos directos al Delirium: el ambiente a esas horas ya era muy bueno, con bastante gente pero sin llegar al agobio. Cogimos la carta y le dimos un buen repaso, aunque es dificil elegir con tanta cerveza nueva por probar. Estuvimos hablando con algunos españoles que había por el lugar, y estuvimos viendo un poco de música en directo que había en la planta baja. Al final, fuimos de los últimos en salir del bar, los que quedábamos eramos casi todos españoles, perpetuando la fama de cierrabares, más que merecida. Al pasar por la Grand Place, abrumaba un poco verla iluminada y solitaria a esas horas de la madrugada, no había ni dios. Tras dar otra pequeña vuelta, llegamos al apartamento y caímos cual saco de patatas.


**
FOTOS: www.dropmocks.com/mBnfnw
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 12
Anterior 0 0 Media 16
Total 24 5 Media 12253

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Bruselas, Gante, Brujas y Amsterdam
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Javi0220  javi0220  19/12/2012 10:32   📚 Diarios de javi0220
Mis estrellitas para ti.
Imagen: Default https Avatar  eliot_zgz  12/01/2013 18:03   📚 Diarios de eliot_zgz
veo que ya has terminado el diario, te ha quedado muy guapo, co XD. te dejo mis estrellas un saludo
Imagen: Puagh77  puagh77  13/01/2013 12:37   📚 Diarios de puagh77
Gracias a ambos! Espero que le sirva a alguien como me sirvió a mi leer el de otros.

Saludicos!
Imagen: Demarin  Demarin  26/01/2013 21:39
Lo de infumable ......no será la resaca del coffeshop? Te dejo las estrellas
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ALSACIA, LAGO CONSTANZA Y SELVA NEGRA - Agosto 2017ALSACIA, LAGO CONSTANZA Y SELVA NEGRA - Agosto 2017 Once días visitando: Mulhouse, Estrasburgo, Basilea, Colmar, Cataratas del... ⭐ Puntos 4.64 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 364
9 días en coche de alquiler,2 niñas, Selva Negra, Alsacia,Parques de atracciones9 días en coche de alquiler,2 niñas, Selva Negra, Alsacia,Parques de atracciones 9 intensos días partiendo desde Frankfurt con... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 187
ROADTRIP 2012 - EUROPA CENTRAL - 20 DIAS - 6400 Kms (Selva Negra / Alsacia / HolROADTRIP 2012 - EUROPA CENTRAL - 20 DIAS - 6400 Kms (Selva Negra / Alsacia / Hol Viaje por Europa Central en coche durante 20... ⭐ Puntos 4.75 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
Alsacia, Selva Negra y Suiza.Alsacia, Selva Negra y Suiza. Este diario pertenece al viaje que hicimos con mi mujer a la región francesa de la Alsacia y a la Selva Negra, volviendo por Suiza. Íbamos con un Renault... ⭐ Puntos 4.71 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 146
PARIS ALSACIA SELVA NEGRA HOLANDA Y BELGICA 2014PARIS ALSACIA SELVA NEGRA HOLANDA Y BELGICA 2014 Viaje realizado en el año 2014 a Paris, Alsacia Francesa con base en... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Austria
Sonrisas y lágrimas
Nachete27
Austria
En el Tirol austríaco
Abaquo
Austria
HALLSTATT - AGOST 2015
Anshel
Austria
Hallsttat
Marsa34
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube