![]() ![]() ZAKYNTHOS Y KEFALONIA, DOS ESMERALDAS EN MEDIO DEL MAR JÓNICO ✏️ Blogs de Grecia
Un viaje inolvidable a estas tranquilas islas, ideales para quien va en busca de la paz y el relax del mediterraneo incluso en plena temporada alta.Autor: AnnieMoon Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (48 Votos) Índice del Diario: ZAKYNTHOS Y KEFALONIA, DOS ESMERALDAS EN MEDIO DEL MAR JÓNICO
Total comentarios: 51 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 12
Volvemos a las Jónicas. El porque es muy simple, nos trataron tan bien en Corfú cuando estuvimos, era la gente tan amable, se respiraba tanta tranquilidad que, al plantearnos volver a Grecia no pudimos elegir otro destino, queríamos volver a respirar ese ambiente y volver a ver esas maravillosas playas, así que no hubo mucho mas que hablar.
Lo primero que compramos fueron los vuelos, allá por principios de marzo... Vuelos con Easyjet Madrid-Milán, Milán-Zakynthos, Kefalonia-Milán y Milán-Madrid: 250€ por persona, redondeando, con 1 maleta facturada incluida. Luego nos pusimos con el tema del coche de alquiler, como íbamos a llegar a una isla y volver desde la otra, alquilamos un coche para cada isla: Zakynthos: Un Daewoo Matiz por 4 días 120€ + 40€ por dejarlo en el puerto desde donde salía nuestro ferry. La compañía era Euroalfa: www.euroalfarentals.gr Kefalonia: Un Ford Fiesta por 7 días 210€. La compañía era Pefanis: www.pefanis-carhire.com Ambos coches eran con seguro a todo riesgo y sin franquicia. Lo único que no te cubre es si te pasa algo en un camino sin asfaltar o pierdes las llaves. Sobre los hoteles y restaurantes ya hablare sobre la marcha, asi que sin mas dilación entramos en el relato… Voy a evitar dar detalles de nuestro periplo de aeropuertos y aviones. Nuestro paso por Milán fue sin pena ni gloria, ya que ni siquiera salimos del aeropuerto. Y lo importante realmente empieza cuando llegamos, a las 7:30 de la tarde, al aeropuerto de Zakynthos. Nuestro coche de alquiler ya estaba aquí esperándonos y el papeleo fue muy rápido (estos isleños que confiados son) coche estaba asegurado todo riesgo no hizo falta hacer revisión ninguna. Salimos hacia Porto Koukla y, sin muchas dificultades, encontramos nuestro hotel. Tengo que decir que llevaba un poco de miedo en el cuerpo porque nunca me habían llegado a contestar ningún e-mail, hasta llevaba nombres de otros hoteles por si acaso, pero todo estaba correcto y pudimos hacer el check-in sin problemas. Web del hotel: www.portokoukla.com/ La habitación era como las que se ven en las fotos de la web del hotel, básica pero espaciosa y limpia. Teníamos baño con ducha, tele, armario con caja fuerte y un balcón con una mesita y un par de sillas. En seguida bajamos a cenar y nos encontramos con un encantador comedor al aire libre que tenía vistas al mar. La comida era casera y aunque no había mucha variedad, era suficiente y estaba todo muy bueno. Era buffet así que podías comer la cantidad que quisieras. Después de la cena volvimos a la habitación a buscar la cámara de fotos y bajamos al bar del hotel donde el dueño, Pavlos Linardos, cantaba y tocaba su guitarra esa noche. Estaba muy entretenido como estábamos de pie y además muy cansados, nos fuimos poco después a la cama. Pavlos Linardos debe ser todo un referente musical en la isla ya que siempre se llena cuando él toca y además nos regalaron un cd con su música. Etapas 1 a 3, total 12
Despertar en una isla griega es una maravilla. Abrir la ventana y ver entrar el sol a raudales, salir al balcón y encontrarse con el mar y el relax que se siente al estar allí no tienen precio. Las prisas no existen, ni siquiera para ir a la playa, así que bajas a desayunar tranquilamente, te sientas en una mesa al lado de una puerta-ventana abierta y dejas que los rayos del sol y la brisa marina acaricien tu piel. El desayuno era básico pero... a quién le importa después de un despertar así? al menos te vas con unas tostadas y un café en el cuerpo.
Queremos comprar los billetes de ferry para Kefalonia con anticipación, así que nos vamos a la capital: Zakynthos town. Damos una vuelta por el paseo marítimo hasta que encontramos el lugar donde se compran los billetes de ferry, y por ocho euros cada uno ya tenemos asegurado nuestro transporte a Kefalonia. Aunque aquí no hay prisas yo ya estoy un poco ansiosa por ver una playa y darme un chapuzón, que llevo varias horas en la isla y aún no me he dado ni un baño. Vamos rumbo a la primera playa que tenemos en vista: Argasi. Aunque es una playa normalita tirando a fea tiene una particularidad que es un trozo de puente que ha quedado a pocos metros de la orilla, metido en el agua, que le da su encanto. Parece ser que se usaba antiguamente para transportar mercancías y con el paso del tiempo y la erosión de la costa quedo medio sumergido en el mar. ![]() Un baño rápido y seguimos ruta. Nos vamos hacia Banana Beach. Es una larga franja de arena donde hay sitio de sobra para plantar campamento. El agua está a una buena temperatura y muy limpia, con un color estupendo. Aquí nos damos un buen baño, que el calor aprieta, y disfrutamos mucho del agua. ![]() La siguiente playa es una de las más famosas de la isla: Gerakas. Es una playa de arena dorada con el agua muy transparente, calientita y tranquila como un plato. La fama de la playa viene dada porque es un sitio protegido donde las tortugas caretta-caretta van a desovar. Para poder ir a esta playa hay que seguir algunas indicaciones que te dan en la entrada como no estar más de dos horas o poner tu sombrilla y demás cosas sólo en el sitio delimitado con cuerdas junto a la orilla del mar. En el resto de la playa puedes ver decenas de nidos de tortugas marcados con armazones de cañas. ![]() ![]() Volvemos sobre nuestros pasos y vamos a una playa que nos perdimos a la ida: Porto Zorro. Es una playa muy divertida, ya que tenía trozos de césped con tumbonas y música. Aquí pasamos lo que quedaba de tarde tomándonos un frappe muy a gusto. El agua también estaba genial porque había bastantes olas y pudimos usar nuestra tabla de bodyboard hinchable, allí como niños estuvimos un buen rato disfrutando del mar. ![]() ![]() Finalmente acabamos el día dándonos un baño en la piscina del hotel, por cambiar un poco al agua dulce, y después de la cena estábamos demasiados cansados para nada más. Etapas 1 a 3, total 12
Otro día soleado y limpio, hoy nos vamos hacia la parte norte de la isla, empezando por los pueblitos del interior.
El primero al que llegamos es Maries. El nombre le viene dado porque, supuestamente María Magdalena pasó por aquí en su ruta a París. Es un pueblito minúsculo y prácticamente desierto. Damos un paseo por sus calles y sólo nos cruzamos con otra pareja de turistas. Llegamos a la plaza con su iglesia y un curioso buzón azul donde se dejan las cartas para todo el pueblo. Luego veríamos más de estos. ![]() ![]() ![]() No hay mucho más así que volvemos al coche y vemos un desvío que pone Vromi beach. Pregúntanos en un bar si es buena la carretera y como la respuesta es afirmativa allí que nos vamos. Vromi beach es una cala muy pequeñita de cantos rodados con el agua muy trasparente. La verdad es que ni nos dimos un baño en ella, pero los 4 km que hicimos hasta llegar allí merecieron la pena por sus vistas. Estábamos bajando un monte semidesértico que se veía todo de un color pardo, cuando de repente se ve allí abajo, escondida de todos y de todo, la pequeña calita de color verde turquesa en claro contraste con el entorno que la rodea. ![]() ![]() ![]() Desde aquí también salen barquitos a la playa de Navagio pero nosotros decidimos seguir camino. Vamos rumbo al pueblo de Volimes cuando vemos un desvío a Navagio. Ya está bien, que llevamos dos días en la isla y aún no hemos visto su sitio más famoso. Así que alli vamos, cámara en mano bajamos del coche, dejándolo en el parking que hay para ello, y nos vamos acercando al borde del acantilado con cierta emoción. Cuál es nuestra decepción cuando nos acercamos y… Allí no hay nada! Dónde está la playa? Finalmente vemos unos escalones de donde venía gente y cuando los bajamos vemos una especie de saliente con una barandilla a modo de balcón/mirador. Esperamos a que salgan algunas personas y nos metemos en el saliente y, al llegar al final, la vemos por fin, majestuosa allí abajo, la playa de Navagio, cuya visión me trajo hasta esta isla imaginariamente durante años. ![]() Por mucho que la hayas visto en fotos, te quedas con la boca abierta cuando por fin estás allí: ese suelo tan blanco contrastando con el intenso turquesa del agua, los acantilados rodeando y protegiendo toda esta belleza.Y el barco encallado que le da nombre a la playa, que aunque sean los restos de un barco de mercancías de los setenta te hace pensar en piratas, y que parece llevar allí desde siempre. Después de varias fotos seguimos hacia el pueblo de Volimes otro en el que casi no encontramos gente, solo algún abuelete sentado en la puerta de su casa, lo que lo hacía muy auténtico y con muchos rincones encantadores. Pero como no es muy grande no nos lleva mucho tiempo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos ruta hasta el punto más al norte de la isla: el faro Skinari. Aquí decidimos que para no volver otro día vamos a hacer ahora la excursión en barquita Navagio. La hacemos con Potamikis Brothers y nos vale 15 € a cada uno. Mientras esperábamos la barca ya se notaba que había bastante oleaje. ![]() Es una lancha rápida así que el camino se hace entretenido. Si no tenéis miedo poneros en la parte delantera e iréis saltando con las olas. Finalmente la lancha desacelera, y al girar te encuentras, esta vez de frente, con la playa de Navagio. El hechizo dura solo unos momentos hasta que ves la cantidad de gente que hay. Como dice Neguel en su diario: es una turistada pero hay que hacerla. Yo no podría haberme ido de la isla sin haber pisado esa playa y a la vez creo que lo mejor que tiene es la visión desde el balconcito. ![]() Al poco de llegar nuestra barquita llegaron dos pedazos de barcos que empezaron a vomitar cientos de turistas. Ni que decir tiene que la playa se convirtió de golpe en una especie de Benidorm en pleno agosto donde no se veían más que cabezas. Menos mal que a la media hora, así como llegaron, se fueron, haciendo que la playa pareciera más vacía de lo que realmente estaba. ![]() En contrapartida pudimos disfrutar de un bonito espectáculo cuando un grupo de paracaidistas (bueno, supongo que este deporte tendrá su nombre pero yo no lo se) comenzaron a tirarse desde lo alto del acantilado hacia la playa. ![]() ![]() ![]() Al volver en la lancha había tanto oleaje que no pudimos hacer la parte de bañarnos en las cuevas incluida en la excursión (no es la primera vez que nos pasa) pero al menos nos dieron un paseo por allí para que las viéramos. ![]() ![]() ![]() Finalmente volvemos al sur siguiendo la costa este de la isla que tiene muy buenas vistas, pero esta costa la haremos en más profundidad otro día. Acabamos otra vez con un baño en la piscina para quitarnos la sal del día y mañana será otro día. Etapas 1 a 3, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (48 Votos)
![]() Total comentarios: 51 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |