Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia en Autocaravana

Islandia en Autocaravana ✏️ Blogs de Islandia Islandia

Doce dias en Islandia con Autocaravana. Mi vision del pais, informacion practica de como nos organizamos, que vimos, donde dormir.....
Autor: Saracosta  Fecha creación:  Puntos: 5 (10 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Las cosas del comer

Las cosas del comer


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 08/09/2013 16:43 Puntos: 5 (1 Votos)
En general la comida es cara y rarita (como en todos los países nórdicos).

Al llevar la cocina incorporada podíamos prepararnos comidas que compaginadas con el arsenal de productos de la tierra que nos llevamos en las maletas nos permitió salir de paso dignamente.

Compramos en los Bonus principalmente; pero también el resto de cadenas y lo mas divertido de la compra es la hora y pico que te puedes tirar mirando o adivinando lo que tienes en las manos. Fundamental las sopas, sobre todo para la cena.

Restaurantes los pisamos con moderación. Además del famoso puesto de perritos calientes de Reykjavik, estuvimos en el Bautinn de Akureyri y en el Sjavargrillid de Reykjavik.
Los perritos calientes están bastante buenos, no son los de Nueva York, pero tienen un pase 380 k perrito y bebida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bautinn, muy bien ya que junto con los platos de carne o pescado te incluían esos tipos de sopa y buffet de ensaladas. También podías coger el menú de las sopas y buffet ensaladas solo, esto costaba unas 2500 k y también probamos una crema de langosta buenísima y ballena a la plancha con mermelada y patata asada. Todo muy bien, fueron unas 12000 K los cuatro. Una cosa buena que tienen los restaurantes islandeses es que sin pedirlo te ponen agua de grifo (que es estupenda) y si quieres puedes pedir otras bebidas, si no te quedas con el agua, lo que supone un ahorro considerable en cuatro personas.

El Sjavargrillid, fue un poco decepcionante por lo lento del servicio. Comimos bien cordero de dos formas, sopa de pescado y pescado a la plancha. Después de hora y media el postre no nos lo planteamos. Este fueron unas 15000 k.

Lo que también fuimos catando a lo largo del país, y casi todos los días fueron las tartas que son super buenas. En concreto hay una de merengue con kongfless o algo parecido que es definitiva. También de chocolates diversos, zanahorias, frutos rojos, etc.... Todo un mundo. Precio medio 900 k la ración.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Qué senderismo hicimos.

Qué senderismo hicimos.


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 20/09/2013 15:42 Puntos: 5 (1 Votos)
Qué trekings hicimos.


Prácticamente, en mayor o menor medida, cada día hemos hecho senderismo ya que las posibilidades son muy extensas.
Por un lado nos sirvió de referencia la guía Rother de Islandia; pero he de decir que la información sobre el terreno es bastante buena.


Thingvellir, subir a lo alto de Oxararfoss (Rother 47). En el camino recorres la grieta que separa los dos continentes el europeo y el americano y desde la que hay fabulosas vistas del lago y la zona de la granja atravesada por el rio. Abundantes mosquitos.
Una vez llegas a lo alto de la cascada, no hay forma de cruzar el rio salvo que vayas hasta la carretera y vuelvas de nuevo a la grieta. En nuestro caso regresamos sobre nuestros pasos y de allí a la roca del Parlamento (barranco de Todos los Hombres (Almannagja).
Hay varios aparcamientos a lo largo de la carretera si no quereis hacerlo todo andando.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Gullfoss, recorrido de una media horita por los diversos miradores de la cascada. Muy sencillo y perfectamente señalizado.

Seljalandsfoss; La verdad es que considerar esta visita senderismo es mucho decir. Son unos 100 metros desde el parking y dar la vuelta por detrás de la cascada; pero es bastante singular y por eso lo incluyo. Importante chubasquero o capa.
Desde esta cascada (Rother 5) se llega en poco a la cascada oculta de Glufrafoss para la que tendréis que atravesar un barranco descalzos, son unos 20 minutos mas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Skogarfoss, una escalera asciende hasta lo alto de la cascada y merece bastante la fuerte subida sobre todo si es un dia soleado como el que nos toco y ves el arcoíris desde arriba, luego atravesando una valla para ganado puedes ir subiendo el rio e iniciar el camino a Porsmork e iniciar la Rother 1.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

P.N. Skatafel desde el propio centro de visitantes parten varios caminos. Uno hacia la lengua del glaciar y otro que asciende hacia la cascada de Svartifoss y de camino la Hundafoss (Rother 10). Desde la cascada de basalto asciendes a un pequeño monte Sjonarskers, desde el cual puedes o bien continuar hacia arriba a otro monte mas alto Cristian….. o empezar a descender de dos formas. Una directamente al centro de visitantes o internarte mas hacia el cañon y una vez abajo ver otra lengua del glaciar (tipo Invernalia) y regresar al centro de visitantes unos 12 kms. Como el dia acompañaba bastante decidimos coger este segundo camino.De camino, pero ya abajo, puedes hacer un desvio hacia una granja antigua abandonada. Todo esta perfectamente señalizado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hljodaklettar. Este paraje de formaciones de lava se encuentra en una carretera F, en concreto en la 862 en Vesturdalur. Es una pista pero en bastantes mejores condiciones que la 864 del Dettifoss. Entramos perfectamente con la AC, por lo que con cualquier vehículo se puede entrar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino te ocupa unos tres cuartos de hora y es bastante interesante, a la par de tranquilo y solitario (esto es una cuestión de suerte y oportunidad ya que en cualquier momento te puede llegar el autobús correspondiente). Muy interesante la Kirkjan y las paredes exagonales. (Rother 23)

Asbyrgi. (Rother 22). Puedes hacer el recorrido tal y como te indica la guía roja o continuar la carretera que lleva al camping y continuar por ella unos dos kilómetros hasta el parking. Desde allí un sencillo recorrido de una media hora/tres cuartos recorres los diferentes parajes del cañon en forma de U. Aunque yo para un cañon eche en falta otra pared; pero merece la pena el lago de aguas supercristalinas y la vista superior de todo el cañon.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volcan Viti es interesante subir al cráter y dar la vuelta para ver el paisaje de Krafla y de paso ver el interior de un volcán, es muy sencillito.

Leirhnjukur, (rother 31), desde el aparcamiento atraviesas una zona de lava y llegas a una zona de colores azufrados y naranjas. Luego atraviesas otras zonas de lava con pequeñas fumarolas y subes a lo alto del monte desde el que se contempla esta zona volcánica de forma magnifica y llega de contrastes. Muy recomendable. Este aparcamiento está antes de Viti y a pocos dos o tres kilómetros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Namafjall (Rother 30), en esta zona si que el olor a azufre era muy fuerte y sientes mas de cerca el corazón volcánico de esta tierra que sin duda no esta apagado. El recorrido es muy sencillo y suele estar llego de autobuses por su cercanía a la carretera principal.

Grjotagja, esta gruta que antes era zona de baño termal puedes hacerla siguiendo la Rother 29 o ir directamente desde la N1 al parking desde la que se ve la misma gruta. El acceso, digamos oficial es un asco ya que en el momento que haya un par de personas tan apenas te puedes asomar y tomar una fotografía (no aconsejo flash sino exposiciones altas y aperturas, el resultado es mucho mejor), unos cinco metros mas adelante hay una grieta de fácil acceso en la que puedes ver la cueva y con suerte con menos personas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dimmuborgir, los castillos negros.
En esta excursión os encontrareis dos circuitos (puede que tres) perfectamente señalizados con colores. Uno es muy breve, y por eso no lo tenia en consideración al principio, y los otros dos atraviesan el laberinto y te llevan a las diferentes formaciones de lava. Tambien aquí hay una Kirkja; pero no se si por el entorno o por la cantidad de gente no tiene comparación con Hljodaklettar, si teneis que optar por uno, sin duda el de Asbyrgi.



Hofdi, a la derecha en el lago. Este es un paraje en el que puedes ver aves acuáticas relativamente cerca (en el camping donde dormimos las vimos mas de cerca ya que invadían la parte baja del camping); pero es un recorrido con unas vistas muy singulares del lago. Creo que esto es una propiedad particular que permiten acceso y es muy tranquilo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A los seudocrateres de Skutustadir, ya pasamos no parecían gran cosa, había mosquitos y estábamos reventados, asi que optamos por tomar un café con vistas al lago.

El faro de Stykkisholmur, son quince minutos; pero si podeis pillar el atardecer en este punto es realmente mágico. Tienes una bonita vista de la escarpada costa hacia un lado con colores cambiantes cada diez minutos y al otro lado el puerto de esta encantadora población con un reflejo increíble.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Arnarstapi. El recorrido a través del acantidado de la costa que separa Arnarstapi de Hellnar es imborrable de la memoria. Muy sencillo, tranquilo, y con paisajes diferentes, muy sencillo y recomendable (Rother 43).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hraunfossar o cascada de los niños, es un paseo por unas bonitas cascadas y lleno de autobuses. Rother 45.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Piscinas y hot pots.

Piscinas y hot pots.


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 22/09/2013 12:16 Puntos: 5 (1 Votos)
Piscinas y Hot Pots

Pocas piscinas calientes pudimos conocer. Según habíamos leído las mas interesantes estaban en la zona de los fiordos del Oeste, por lo que nos conformamos con lo visto.

Cierto es que las mejores pozas o Hot pots, son muy localistas y no los tienen muy bien señalizados para evitar la invasión turística, si que gracias a un consejo de unos amigos murcianos pudimos conocer una de estas zonas.

La intención era ir primero a Seljiavallalaug; pero hubo que elegir entre esta piscina o llegar a dormir en Skogarfoss, por lo que tuvimos que pasar de ella. Lastima!

Subiendo del sur hacia Hofn, unos pocos kilómetros antes de llegar hay una población Hoffel. Unos 500 mts antes de llegar a la izquierda hay un parking y allí están estas pozas termales. Habia una cajeta para pagar 300 k por cabeza; pero nos hicimos los guiris, como casi todo el mundo que pasó por allí en el tiempo que estuvimos a remojo. Esta bien, tiene fácil acceso y las instalaciones están bien.
Una cuestión que se nos paso es que antes de entrar en estas piscinas, tienes que pasar por la ducha, nadie nos dijo nada; pero según vas viendo la gente que llega te hace sentir un poco incívico. Para las siguientes ya lo hicimos bien.

Luego conocimos la blue laggom del norte, los Jarbodin Nature Baths, es mas pequeña que la de Keflavik; pero es una maravilla de entorno volcánico de Namaskard con rojos, amarillos, negros, etc. Y vale la mitad que la BL. Creo que fueron 10.400 los cuatro. Los estudiantes tienen precio especial.

La siguiente fue la mayor piscina publica de Reykjavik, Laugar que además está pegada al camping de la ciudad.
Muy buenas instalaciones, pozas de agua caliente marina de diferente graduación 38-40º, agua dulce caliente 36-38º, piscina para juegos algo mas fresquita y piscina para natación.
Población local en su mayoría y ambiente familiar, además el precio es de solo 550 K por cabeza.

Por último la famosa Blue Lagoom. Como el avión nos salía a las 1:25 de la mañana y teníamos que devolver la caravana por la tarde a las 16 h. O nos tirábamos toda la tarde en el aeropuerto o intentábamos llegar a la BL. Para asegurar el horario y no estar pendientes de maletas, taxis y autobuses, lo que hicimos fue alquilar en Kefavik un coche pequeño y que por 68 € lo conseguimos en Vueling. No hubo ni que ponerle gasolina ya que fueron unos 40 kms. Lo que le hicimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las instalaciones son magnificas, tanto de vestuarios como de piscinas, saunas, y entorno. Tuvimos suerte que aun amenazando lluvia no llego a caer; pero si hubo oportunidad de ver un magnifico arcoíris por la lluvia en los alrededores.
Es una instalación para turistas, y esta puesta con mucha cabeza, si bien es cara, cara. Creo que fueron unos 40 € por persona. Aquí no hay descuentos que valgan, ni estudiante ni na.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 29
Anterior 0 0 Media 80
Total 50 10 Media 69529

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia en Autocaravana
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Venecia1  venecia1  14/06/2015 17:20
Me ha gustado mucho.
Imagen: Almuthebest  almuthebest  19/08/2015 21:55   📚 Diarios de almuthebest
3800€ la autocaravana?
Imagen: Almuthebest  almuthebest  19/08/2015 21:55   📚 Diarios de almuthebest
No pensé q fuera tan caro snif
Imagen: Salodari  Salodari  05/02/2017 15:08   📚 Diarios de Salodari
Fantástico diario, Saracosta, datos muy útiles y muy bien organizados. Gracias por compartirlo!!
Imagen: Jlnavarro76  jlnavarro76  27/09/2018 13:54   📚 Diarios de jlnavarro76
Comentario sobre la etapa: En qué atracciones estuvimos
Diario muy práctico. Me ha gustado mucho. Estamos preparando una ruta muy parecida para 2019 y nos vendrá de perlas. Te doy las 5 estrellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Islandia en fotosIslandia en fotos Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 277
Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días. Relato del circuito que hice a mediados de julio, dando la vuelta a Islandia... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 265
Islandia, paisajes que parecen de otro planetaIslandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 221
ISLANDIA, NATURALEZA EN TODO SU ESPLENDORISLANDIA, NATURALEZA EN TODO SU ESPLENDOR Trekking de Landmannalaugar a Skogar y posterior vuelta a la isla en un coche turismo... ⭐ Puntos 4.98 (62 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 203
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198

forum_icon Foros de Viajes
Camping-Acampada Tema: Viajar a Islandia en Camping, Autocaravana
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 537
203002 Lecturas
AutorMensaje
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11274

Fecha: Lun Mar 10, 2025 09:28 pm    Título: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Hola, @Donostialdea2 . En el mapa www.google.com/ ...sp=sharing tienes las ubicaciones de los campings que han tenido experiencias o recomendaciones en el foro (y algunos más que todavía no la han tenido). Con el icono verde oscuro, los que están abiertos todo el año; con el icono azul oscuro, los que abren sólo en período estival

Como te indica Salodari, la web tjalda.is/ es la referencia para campings en Islandia. En ella, tienes un mapa tjalda.is/yfirlitskort/ con ubicaciones, que te llevan a...  Leer más ...
Donostialdea2
Imagen: Donostialdea2
Experto
Experto
07-11-2010
Mensajes: 245

Fecha: Lun Mar 10, 2025 11:17 pm    Título: Re: Viajar a Islandia en Camping, Autocaravana

Muchas gracias Salodari y Alfrito por la información que gustosamente estudiaré.

Un saludo! 🍻
tecomarsa
Imagen: Tecomarsa
Travel Addict
Travel Addict
13-02-2010
Mensajes: 31

Fecha: Vie Abr 18, 2025 07:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

CAMPINGS en Islandia fuera de temporada: Hola a tod@s viajer@s. Acabamos de volver de Islandia, tras casi dos semanas recorriendo el país en autocaravana y quería trasladaros que la Ring Road, carretera nacional 1 o carretera circular es el equivalente a una carretera comarcal en España. Lo más importante que quiero trasladar es que los campings que figuran como abiertos en esta época (invierno porque hasta junio no empieza la campaña de verano), están casi todos cerrados. Sí, puedes aparcar en sus instalaciones o, al menos, en el area perimetral como algunos. Pero, en muchos de ellos...  Leer más ...
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37022

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:26 pm    Título: CAMPINGS en Islandia fuera de temporada

Si lo dejas en el lugar específico...lo lee más gente y es más útil

Foro de Camping En Islandia

Viajar a Islandia en Camping, Autocaravana
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22220

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:33 pm    Título: Re: Viajar a Islandia en Camping, Autocaravana

Mensajes movidos a este hilo. Gracias @wanderlust, por la orientación Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Seljalandsfoss
Sants80
Islandia
Gota de Hielo
Gundi
Islandia
Aurora boreal en Islandia - Navidad de 2014
Astronomo38
Islandia
Seyðisfjörður
Sants80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube