Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia 2012

Islandia 2012 ✏️ Blogs de Islandia Islandia

viaje de 10 días dando la vuelta a Islandia!
Autor: Gordalico  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (4 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Día 5 - Egilsstaðir, Detifoss, Húsavik

Día 5 - Egilsstaðir, Detifoss, Húsavik


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 11/09/2013 13:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Cuando nos despertamos el día estaba muy luminoso. Fuera de la cabaña teníamos una mesita de madera en la que pegaba el sol mañanero, así que decidimos desayunar al aire libre: tostadas, café, leche, galletas... ¡qué a gusto!

Recogemos todo y nos pusimos en marcha, aunque la primera parada llegaba enseguida, después de repostar, para satisfacer una de las necesidades básicas de todo buen turista actual: hacer fotos. El problema que teníamos es que necesitábamos un ordenador para vaciar la tarjeta de memoria de la cámara de Gonzalo (la buena), transfiriéndolas a un memoria usb. Preguntamos en la oficina de turismo de Egilsstaðir dónde podíamos hacerlos, y nos enviaron a un café al otro lado del río. El ordenador del lugar era más lento que el caballo del malo, pero nos permitió disfrutar del curioso lugar: un café-biblioteca en el pudimos escuchar a una chica cantar en directo a las 12 de la mañana, que nos hizo más agradable la espera.

Con la tarjeta de memoria lista para ser llenada de nuevo, salimos rumbo a Detifoss. Para llegar a esta cascada hay que abandonar la N1, cogiendo la "carretera" sin asfaltar 864. El coche se deja en un aparcamiento muy próximo a la cascada. El camino descendente que conduce a ella permite contemplar unas vistas fantásticas del cañón que ha creado el río Jökulsá á Fjöllum. Detifoss es realmente impresionante, aunque por la perspectiva que se tiene para observar el salto de agua no es la mejor. Está ubicada en una zona desoladora, sin vegetación alguna (más allá del musgo que crece en las paredes, gracias al agua pulverizada que envuelve la zona), lo que resulta más impactante si cabe.


Toda esa cantidad de agua (es la cascada más caudalosa de Europa) proviene del Vatnajökull, pero transcurre por un campo de ropa volcánica de color gris, en la zona con menos precipitaciones de Islandia. La erosión fluvial conlleva que el agua del río tenga un inquietante color gris, lo que sumado a todo lo anterior produce la impresión de encontrarte en un mundo diferente. Días más tarde comprobamos que Ridley Scott tuvo la misma sensación y utilizó este lugar para filmar la secuencia inicial de Prometheus.


A unos 15 minutos río arriba, pudimos ver otra cascada, Selfoss. Ésta tiene una caída mucho menor pero una la erosión del cauce es bastante más curiosa, ya que a pesar de que el río es igual de ancho la caída está repartida a lo largo de una línea mucho más larga. Para los más perezosos: ni lo dudéis, que por unos pocos minutillos de paseo os perderíais algo que merece mucho la pena (aunque penséis que es oyras cascada más). El entorno es idéntico a la anterior, pero cuando nosotros estuvimos se podían ver unas curiosas formaciones en la zona rocosa/arenosa del cauce por la que nos movíamos que a mí me recordaron a mapas topográficos.




Después de comer unos sandwiches en el merendero del parking (a una hora bastante tardía incluso para los estándares españoles), pusimos rumbo a Húsavik. Anque aún hicimos una breve parada a poco más de un kilómetro del párking, desde donde vimos otra cascada y se tenía una buena panorámica del cañón.



Ya no nos detuvimos hasta Húsavik, salvo una breve parada junto a la carretera para descansar y echar un vistazo al océano, conscientes de que era lo más al norte que habíamos estado ninguno hasta el momento. Como algo curioso, desde la carretera vimos en un par de ocasiones multitud de troncos varados en las playas de la zona, que la guía indicaba que llegaban flotando desde Canadá. Se podría decir que los islandeses tienen casi más madera en la playa que en sus bosques... Sonriente

Por fin, llegamos a Húsavik sobre las ocho de la tarde y, después de asegurarnos de que el albergue estaba abierto hasta las 00:00, decidimos quedarnos a cenar en el pueblo. Con su pintoresca iglesia de estilo islandés y su coqueto puerto, es posiblemente el pueblo más bonito que vimos en toda nuestra estancia en Islandia. Merece la pena verlo, sinceramente.



Nosotros nos llevamos un gran recuerdo tanto del pueblo como, sobre todo, de la gran cena que tuvimos en el restaurante Gauli Baukur, situado en el muelle. Cenamos un pescado riquísimo en la parte superior del restaurante, con vistas al puerto, por un precio bastante asequible. Para mí, la mejor comida/cena que tuvimos en Islandia (que falta nos hacía después de tanto embutido español y comida rápida...). Eso sí, tuvimos que esperar media hora porque el local estaba a reventar.


Tras la cena nos fuimos al albergue a descansar. O al menos a intentarlo, porque no iba a ser tan fácil como hasta ahora...


Alojamiento: Heidarbaer
Precio: 16 € persona
Caracteristicas: Las habitaciones estaban en un gran salón de actos de un colegio. Estaban separadas por "tabiques" de pladur que no llegaban al techo, así que se oía todo. Tiene cocina independiente, pero el "comedor" está en el mismo cuarto de dormir, por lo que no puedes cenar tarde porque molestas a la gente (ni desayunar pronto). Tambien tiene un bar-restaurante que está muy bien y tiene una piscina de agua caliente muy apetecible.
Depende con quien te toque en el albergue la cosa cambia mucho. Tuvimos algunos problemas con algún grupo de gente, ya que encendian la luz a las 7:00 de la mañana y nosotros llevábamos otro horario.
En definitiva: piscina y precio, muy bien; situación y restaurante, bien. El tema de dormir... horrible.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 6 - Alrededores de Mývatn

Día 6 - Alrededores de Mývatn


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 11/09/2013 13:27 Puntos: 0 (0 Votos)
La primera noche en el albergue no fue demasiado mala, al menos para mí. Eso sí, nos despertamos bastante pronto porque hubo quien madrugó, pero en general dormimos bastante bien. Como buenos españoles, nos levantamos los últimos, lo que nos permitió desayunar solos en el comedor, sin miedo a despertar a nadie.

Una vez que nos sentimos dispuestos, cogimos la furgo y comenzamos a explorar los alrededores del lago Mývatn, ya qe teníamos muchas coasa interesantes que ver. Nuestra primera parada la zona volcánica del volcán Krafla, al este del lago. Para llegar a la zona, hay que abandonar la N1 y atravesar una central geotérmica bastabte chula y curiosa, ya que la carretera pasa bajo un enorme que llega a la central, lo que nos llamó fuertemente la atención.



En primer lugar dimos un breve paseo por un enorme campo de lava en el que pudimos poner nuestros sentidos (vista, oído y, sobre todo, olfato) en una zona de fumarolas. Existe la opción de hacer senderismo por la zona si queréis apreciar más la inmensidad del campo de lava, pero nosotros no teníamos tiempo para ello. El senderismo no nos atrajo, no, pero sí que caímos en la tentación de tomarnos un perrito caliente en la zona del aparcamiento. Y pensar que nos tenemos por chicos sanos y deportistas... Pero bueno, estábamos de vacaciones y el perrito (pagado con tarjeta en medio de la nada) resultó delicioso.



Después cogimos el coche para acercarnos al cráter Viti, que tiene un pequeño lago dentro (no confuncdir con el cráter que veríamos al día siguiente). Rodeamos el cráter y vimos unas instalaciones dignas de una película de Star Wars. Y poco más.



De regreso al lago, nos paramos en Námaskarð. Se trata de una llamativa zona de fumarolas y pozas de barro hirviente que ya habíamos visto antes, llena de turistas porque se encuentra en el borde de la N1. Anque ya habíamos visto otras parecidas, estos son posiblemente las más impresionantes de todas. El contraste de los colores amarillentos, ocres y grises con la tierra rojiza, el calor que emanan, las burbujas, el ruido... y, por supuesto, el desagradable olor a huevo podrido. Una experiencia única e irrepetible (en algunos sentidos, por suerte). Algunas de las fumarolas han sido tapadas con montañas de piedras, de manera que el vapor caliente que las atraviesa al salir produce un ruido agudo que recuerda al de una máquina de vapor.


A continuación hicimo salgo de compra en el mercado de Reykjahlið y nos fuimos a comer unos bocadillos con pan de verdad a Kálfaströnd. La verdad es que buscábamos un sitio tranquilo donde comer y acabamos en este espacio junto al lago. Comimos en un césped dentro del recinto y, después de tumbarnos un ratito a descansar, descubrimos unas estupendas vistas del lago y de algunas formaciones curiosas en él.


Aún nos quedaba mucho que ver y ya se nos echaba la tarde encima, así que nos desplazamos hasta el área de Dimmuborgir (castillos negros, en islandés). Aquí la lava se ha solidificado dan lugar a curiosas formas que pueden recordar objetos, animales, personas... según la imaginación de cada uno. Un poco al estilo de la Ciudad Encantada de Cuenca. No es una zona muy extensa, pero cuenta con varios itinerarios marcados, con niveles de dificultad (son un poc exagerados en este sentido), en la que se puede pasar un rato agradable. Nosotros hicimos una combinación de dos itinerarios cortos, porque aún nos quedaba mucho que ver.


Pero como la tarde ya etab muy avanzada y nos encontrábamos taaaaaan cansados del global de viaje, nos olvidamos de subir volcanes, ver grietas, fumarolas o lo que fuera y decidimos ir directamente a la Laguna Azul del norte. Todo turista que visita Islandia conoce la Laguna Azul, cerca de Reykjavik. Pues bien, junto al lago Mývatn hay una instalación similar, mucho más modesta (pero mucho más barata). Así que allí nos dirigimos los siete a ponernos en remojo en las aguas azul lechoso de los baños de Mývatn. En la entrada nos juntamos con dos valientes ciclistas castellano-manchegos, con los que nos juntamos para entrar con precio de grupo, que necesitaban el descanso más que nosotros, los pobres. La verdad es que disfrutamos mucho de los baños, tanto del calorcito del agua, de la textura lechosa de la misma como del sol del atardecer islandés sobre el lago y todo el entorno. Gonzalo se hartó de hacer fotos, a pesar de estar rodeados de agua. Y es que la luz y la magia del lugar lo pedía.


Tras dos horas, descansados y relajados, volvimos al albergue cuando cerraron las instalaciones (a las 22:00) y cenamos una hamburguesas de reno en el restaurante del mismo. Estaban buenas, auqneu no me preguntéis a qué sabía el reno: yo creo que a pimienta. Y tras la cena nos fuimos a la cama, que al día siguiente tocaba madrugar un poquito para la excursión a Askja.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 7 - Excursión Askja (las tierras altas)

Día 7 - Excursión Askja (las tierras altas)


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 11/09/2013 13:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Esta excursión ya la teníamos planificada y reservada desde España, ya que suponía todo un día y no nos queríamos arriesgar a no tener sitio. Nos levantamos a las 6:30 en el albergue de Myvatn y cogimos ropa de abrigo, ya que íbamos a estar a más de mil metros de altura (al final no nos hizo falta y la dejamos en el bus, pero lo normal es que sea imprescindible). Teníamos que estar a las 8:00 en Reykjahlið (en el aparcamiento donde están el supermercado, la gasolinera y la oficina de turismo) para coger el autobús 4X4 que nos llevaría de excursión. A pesar de que hay que cruzar rios y tramos complicados, la verdad es que el viaje fue muy cómodo. En un principio nos daba bastante pereza, ya que la excursión es de entre 11 y 12 horas en autobús, pero después de hacerla, creemos que realmente merece la pena. El pago de la excursión (unos 120€) se hace en el propio autobús, estando ya en mitad de la más absoluta desolación. Pero, a pesar de ello, lo puedes pagar con tarjeta (aunque la cobertura del cacharrito iba y venía).


Vas con una guía que en inglés, te va comentando muchas curiosidades no sólo de la zona, sino que también algunas cosas de los islandeses y de su cultura. Nada más comenzar, nos encontramos una oveja muerta en la carretera. El autobús paró, dio marcha atrás en plena “autopista 1”, la guía se bajó para mirar el número de identificación del animal y llamar a su dueño. Nos comentó que es normal cuando un islandés ve una oveja muerta que avise al ganadero para comunicarle la mala noticia. Los ganaderos dejan las ovejas libres en verano y os encontraréis con muchas en la carretera en vuestro viaje. En las carreteras más concurridas son muy rápidas para apartarse, pero en las menos transitadas hay que tener un poco de cuidado, sobre todo si hay niebla. Las ovejas siempre van de 3 en 3, la madre con sus dos hijos. Si ves un grupo más numeroso, seguramente sean carneros.

Cuesta 4 horas llegar hasta Askja, pero mientras tanto vas haciendo paradas en puntos interesantes. El paisaje es completamente desértico, de aspecto lunar debido a la lava, en la que no crece vegetación. Sin embargo, la zona la atraviesan diversos ríos (algunos muy caudaloso, como el que más adelante forma la cascada de Detifoss) alimentados por el deshielo de los glaciares.



La primera parada fue en una cascada, pequeña pero bonita. Nos recomendaron beber agua directamente del río y lo hicimos: el agua estaba limpísima y muy fresquita. También nos detuvimos en otra zona en la que pudimos admirar una cascada bastante mayor, así como el cañón que formaba el curso del río. Y la verdad es que el sitio era impresionante, sobre todo por el lugar donde nos encontrábamos, en mitad del desierto.
Los astronautas del programa Apolo de la NASA visitaron esta zona de Askja antes de ir a la Luna para conocer lo que les esperaba allí. La cierto es que el paisaje es completamente lunar: arena gris, piedra pómez (capaz de flotar en el agua),… Es desolador, pero sumamente atractivo.



También estuvimos en una especie de oasis en mitad del desierto, donde hay un pequeño refugio y una zona de acampada con varias tiendas de campaña. Según nos contaron, hace unos 250 años un presunto delincuente se escapó de la cárcel de una localidad del entorno de Mývatn y pasó los ocho meses del duro invierno islandés en este lugar. Sobrevivió, metido en una oquedad de 2 metros cuadrados en el suelo de piedra bajo la que transcurre una pequeña corriente de agua, comiendo un tipo de plantas y gracias a la carne de dos caballos que robó en su huida. Cuando acabó el invierno, regreso a la civilización en busca de su mujer y huyeron a otro lugar algo menos inhóspito.


Tras cuatro horas de viaje, por fin llegamos a Askja. Es una gran caldera, provocada por una explosión hace muchos siglos, en la que a su vez hay otra caldera por otra erupción de no hace tanto tiempo, que esta llena de agua, formando un gran lago. Y junto a éste, hay otro laguito mucho más pequeño, pero también metido en un cráter, que conserva su agua a unos 22 ºC, lo que lo hace bastante agradable para el baño. Queda muy bonito el contraste entre un lago gigante azul y otro más pequeñito y amarillento.


Nos dieron 3 horas libres para estar por allí: tienes que calcular 30 min de ida y 30 min de vuelta para llegar a la caldera. Si te quieres bañar en el laguito, has de tener en cuenta que la bajada al cráter es algo complicada (sobre todo si llueve) pero, ¡¡¡cuánta gente puede decir que se ha bañado en el cráter de un volcán!!!! Eso sí, tened presente que ésta es el agua con peor olor que hay en Islandia. Huele a una mezcla entre azufre y pólvora. El olor se te queda pegado en la piel, en el bañador y también en la ropa que te pones después del baño. Ha pasado ya casi un mes del viaje y, después de muchas lavadoras, la ropa sigue oliendo un poquito, pero el bañador se va quedar con ese olor ¡¡¡para siempre!!! ¡¡¡Un recuerdo para toda la vida!!!


A la vuelta, la última parada relevante la hicimos en la base de la caldera, para dar un corto paseo a lo largo de una garganta y del arroyo que la ha esculpido, para encontrarnos al final con una pequeña cascadita. Es bonito, pero quizá no lo apreciamos en su justa medida, porque vamos a ver pocas cosas en Islandia que nos sorprendan tanto como lo que ya hemos visto.


A las 19:30 estábamos de nuevo en el aparcamiento, cansados pero satisfechos. Fuimos al albergue y nos pegamos un buen baño en su piscina caliente. En todas partes te recuerdan que debes ducharte muy bien con jabón y sin bañador antes de meterte en una piscina islandesa. No usan cloro y ven muy importante la higiene. Si no os ven duchados, amablemente os dirán que lo hagáis.

Cenamos en el albergue, unas riquísimas hamburguesas de reno (carne un poco más fuerte que la de ternera), acompañadas de unas cervecitas Tudor (danesa) y Viking (islandesa).
Después de una partidita al trivial en el hall/salón del albergue, nos fuimos a la cama. Al día siguiente ya seguiríamos nuestro viaje.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 72
Anterior 0 0 Media 49
Total 17 4 Media 16687

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia 2012
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  11/09/2013 17:05   📚 Diarios de Yennefer
Un viaje estupendo, entretenido diario y fácil de leer y con aportación de buena información. Habréis hecho fotos ¿no? ¿Te animas a poner alguna? Quedaría el diario muy lucido. Ánimo
Imagen: Mariaviajera1982  mariaviajera1982  11/09/2013 19:14   📚 Diarios de mariaviajera1982
Me ha encantado tu diario!!! Tomo nota del itinerario Sonriente
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHES Toda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 763
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGOISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 562
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 478
Islandia Agosto 2022Islandia Agosto 2022 13 días recorriendo Islandia en 4x4 ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 284
Islandia en fotosIslandia en fotos Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 282

forum_icon Foros de Viajes
Coche-Transporte_Privado Tema: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1554
819997 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1750

Fecha: Lun Jul 28, 2025 07:52 pm    Título: Re: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro

Anda, dinos compañía, intermediario y seguro. Veo que el resultado fue positivo por el seguro. Yo en landmannalaugar tuve un compi de ruta dubaiti para unos 3 km antes del primer refugio de laugavegur y me dijo algo negativo de la empresa donde yo lo cogi. Con la empresa a la que voy la confianza es mutua, de hecho ya me conocen, al menos Sven, que me lo dijo el año pasado Riendo ahora hay más empleadas pero son novicias, el otro yo creo que lleva trabajando allí mas de una decada y debe ser el encargado. El vino a buscarme con el coche de repuesto. Espero seguir teniendo suerte...  Leer más ...
meha
Imagen: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
06-01-2010
Mensajes: 6495

Fecha: Mar Jul 29, 2025 03:08 pm    Título: Re: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro

Fue con la compañía Geysir, alquilado mediante rentalcars.com, y con el seguro que ofrecen ellos para devolución de franquicia que llaman "seguro con cobertura premium". Creo el seguro era de Axa, pero no sé seguro, tendría que mirarlo para confirmar, pero es contratado con el intermediario.
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1750

Fecha: Mar Jul 29, 2025 11:39 pm    Título: Re: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro

Malegro que la resolución final bien quedase. Bueno es lo que bien acaba.
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22647

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:16 am    Título: Re: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro

Copio fragmento del mensaje de Donostialdea2 a su vuelta:

Recién llegados de Islandia
LuisQS
Imagen: LuisQS
Travel Addict
Travel Addict
14-01-2018
Mensajes: 32

Fecha: Jue Sep 18, 2025 08:47 pm    Título: Re: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro

Nosotros hemos alquilado un Dacia Bigster 4x4 10 días con ZeroCar (Blue Car) que nos salió por 1350€, hemos hecho con él 2750kilómetros y ha gastado 414€ de gasolina.

La experiencia con la empresa ha sido estupenda, 0 problemas, todo simple, a pesar de haber recogido el coche fuera de las horas de apertura de la recepción, muy recomendable.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Kerlingarfjöll
Jaizkibel255
Islandia
Kirkufell
Jaizkibel255
Islandia
Sun Voyager, Reykjavik, Islandia
Yonhey
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube