![]() ![]() BRETAÑA Y NORMANDÍA (terminado) ✏️ Blogs de Francia
Viaje realizado en agosto de 2011. Visitamos un poquito de Bretaña y las playas del desembarco en Normandía.Autor: MIUME Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: BRETAÑA Y NORMANDÍA (terminado)
01: PREPARACIÓN E ITINERARIO
02: 4 AGOSTO: de Málaga a Nantes
03: 5 AGOSTO: De Nantes a Rennes pasando por Vitré y Fougéres.
04: 6 AGOSTO: de Rennes a Saint Malo pasando por Dinan
05: 7 AGOSTO: Cap Fréhel – Fort La Latte – Saint-Malo
06: 8 AGOSTO: Saint-Malo - Pointe du Grouin – Cancale – Mont Saint Michel
07: 9 AGOSTO: Mont Saint Michel – Caen
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Después de una noche movidita, ya que comienzan a repartir mercancías a todos los comercios muy temprano, utilizando un torillo y el ruido es importante, nos vamos a desayunar.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Tenemos el desayuno incluido y, aunque no es muy abundante, es suficiente y las vistas son espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de dar un par de magdalenas a las gaviotas salimos hacia Caen. Cuando estamos saliendo de Mont Saint Michel ya se nota la cantidad de gente que visita este lugar durante el día, me alegro de haber dormido aquí y haber podido disfrutar de este precioso lugar un poco más tranquilamente. *** Imagen borrada de Tinypic *** En Caen habíamos reservado un apartamento en Sejours Affaires. La sorpresa viene cuando, al llegar, la recepción está cerrada al medio día y por la noche. En la reserva no pone nada de horarios. Menos mal que habíamos decidido ir a dejar las cosas al hotel antes de dar una vuelta, si llegamos a hacerlo al revés nos lo habríamos encontrado cerrado. En fin, como nos queda un rato de espera nos acercamos a un Carrefour pequeñito que hay cerca para hacernos con algunas provisiones para los próximos días. Por fin son las dos y abren la recepción. Tras hacer el check-in nos llevan al apartamento. La verdad es que está muy bien. La cocina es minúscula, pero tiene de todo, y con sofá cama. También tienen aparcamiento privado al que se accede con una clave. Esta cadena tiene apartamento por toda Francia, así que me lo apunto para otra vez. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aprovechamos la tarde para comenzar el recorrido por las playas normandas. La primera parada es el Cementerio Americano. Y si que se nota que es americano, las medidas de seguridad son casi como las de un aeropuerto. Primero vemos la parte del museo, donde ponen documentales del la guerra. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después salimos a la parte del cementerio. Hay mucha gente, incluidas numerosas familias americanas. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que impresiona ver tantas cruces. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde el cementerio se puede bajar a la playa, la famosa Omaha Beach. Estas son las vistas de la playa desde arriba. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y abajo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por supuesto aprovecho para pinchar a mi `mario´: “cuando vayamos a Nueva York haremos una visita a Washintong y visitaremos el cementerio de Arlington”. No protestaba, sabe que algun día ocurrirá. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** La segunda parada de hoy es la Batería de Longues-sur-Mer. Tanto el parking como la entrada son gratuitos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se ven diferentes búnkeres y piezas de artillería, además de un bunker de observación desde el cual se vigilaba la playa. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de esta visita mi `marío´ iba feliz cual perdiz. Y para terminar el día, una suculenta cena del Carrefour acompañada de una sidra buenísima. Mañana seguiremos recorriendo las playas normandas. ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Tras un desayuno casero en nuestro apartamentito, nos dirigimos al Memorial Pegasus, en Benouville. El horario es de 9:30 a 18:30 y la entrada nos costó 6 euros. El parking es gratuito. Aquí compramos la Normandie Pass, que cuesta 1 euro y con la que hacen descuentos de un euro en la entrada de algunos museos. Pero la verdad es que no le sacamos mucho partido ya que en la mayoría de los sitios no la aceptaban.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Está junto al río y pudimos ver como se levanta el puente para dejar pasar a los barquitos. *** Imagen borrada de Tinypic *** El museo Pegasus tiene una parte interior donde se pueden ver videos y una gran colección de objetos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y otra parte exterior donde se puede ver, entre otras cosas, un puente Bailley, un puente portátil prefabricado diseñado para uso militar. Fue bautizado como "Puente Pegasus" en honor a la unidad que lo liberó el 6 de junio de 1944. Se convirtió en uno de los lugares emblemáticos de la batalla de Normandía. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al otro lado del río se encuentra el famoso Café Gondrée, el primer sitio de Francia en ser liberado. Nos tomamos una cerveza y dejamos una postal en el buzón que hay dentro (que, por cierto, nunca llegó) ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada es Le Grand Bunker-Museé du Mur del´Atlantique, en Ouistreham. Está en medio de una zona residencial y es relativamente fácil de encontrar. El horario es de 9am a 7pm y la entrada nos costó 7 euros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí se puede ver cómo funcionaba el bunker, un puesto de dirección de tiro alemán de unos 16m, que ha sido restaurado para que tenga el mismo aspecto que el 6 de Junio de 1944. A mi entender no es una visita imprescindible, pero sí entretenida. *** Imagen borrada de Tinypic *** La siguiente parada sí era una de las importantes, la Gold Beach en Arromanches, donde se pueden ver los restos del puerto artificial. Lo primero que nos encontramos fue el museo “Arromanches 360º” en el que se proyecta una película en 9 pantallas situadas en una sala circular. Decidimos que no nos interesaba demasiado, hacía muy buen día y preferíamos ir a la playa. Dejamos el coche en el parking que hay junto al museo “Arromanches 360º” y bajamos andando hasta la playa, donde hay bastante gente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos por un camino preparado para ello, alternando escaleras u cuesta. La bajada es fácil, pero a medio camino ya pensaba en que la subida nos iba a costar un poquito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos bastante rato en la playa ya que había marea baja y pudimos ver bastantes restos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando ya estábamos concienciados en subir ese caminito hasta el coche, descubrimos un trenecito gratuito que comunica los museos, y de cabeza al tren fuimos. En el pueblo también está el Nyssée dy Débarquement. Aquí tampoco entramos, pero se puede usar el baño. Aquí fue donde vimos el trenecito bendito. Antes de seguir, hicimos un pequeño pic-nic junto al coche, sentados en el césped con unas fantásticas vistas de la playa. Y aquí cometemos el gran error del viaje, deberíamos haber aprovechado la tarde de sol para darnos un bañito, pero no habíamos echado el bañador y estábamos bastante cansados, así que nos fuimos al apartamento pensando que el día siguiente también haría bueno… pero este sería el último día de sol del viaje y nos quedaremos con las ganas de bañarnos en el Atlántico (por el momento) ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Amanece nublado y hace bastante fresco. Aun así cogemos el bañador, pero ya sabéis que no le dimos mucho uso
![]() La primera parada de hoy es el Cementerio Alemán. No puede ser más diferente al americano. Está separado del exterior por una simple cuerda, no hay seguridad y es mucho más pequeño y austero. Aquí, por supuesto, nos encontramos con muchos turistas alemanes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero, por muy diferentes que sean, ambos te hacen pensar en el poco sentido que tiene la guerra y el sufrimiento que originó para todos los bandos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos dirigimos al Dead Man´s Corner, en Saint-Côme-du-Mont. El horario es de 9am a 6pm y la entrada nos costó 6 euros. El museo está ubicado en un puesto de mando de paracaidistas alemanes. Aquí, durante más de diez días, los paracaidistas americanos libraron violentos combates contra los paracaidistas alemanes que recibieron la orden de defender la ciudad hasta el último hombre. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se pueden ver muchos efectos auténticos de las tropas aerotransportadas alemanas y americanas, y parte del equipo del famosísimo Teniente Winters (gracias a la serio “Hermanos de Sangre”, una de las series favoritas de “mi marío”). *** Imagen borrada de Tinypic *** También hay una tienda con cantidad de imitaciones a buen precio y algunos objetos auténticos bastante más caros. Siguiente parada, Sainte-Meré-Eglise y el Airbone Troops Museum. La iglesia es famosa ya que durante la noche del 5-6 de junio de 1944, el paracaidista estadounidense John Steele quedó colgado del campanario fingiendo estar muerto hasta que dos horas después fue capturado, lo que le salvó la vida, ya que la mayoría de sus compañeros fueron abatidos nada más tocar tierra. Hoy en día se puede ver una réplica del paracaidista en el campanario de la iglesia. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la plaza junto a la iglesia hay un mercadillo. No es nada especial, pero encontramos un puesto donde están haciendo a la brasa diferentes tipos de salchichas. Solo de recordar el olorcillo me entra hambre. Por supuesto caen un par de bocatas que nos saben a gloria. Junto a la plaza se encuentra el Airbone Troops Museum. La entrada nos costó 7 euros y, como en los demás, se puede ver muchos objetos, equipo, uniformes, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al que no le interese especialmente esta parte de la historia le puede resultar muy repetitivo ver varios museos, pero al que le guste disfrutará de todos ellos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A pesar del frío y de que se nos va echando la tarde encima, nos dirigimos al Museo de la Batteríe de Crisberq, en Saint Marcouf de L´igle. El horario es de 10am a 9pm y la entrada nos costó 6´50 euros. El parking es gratuito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y después (aun no teníamos bastante) visitamos la Batería de Azeville, cerca de la anterior. *** Imagen borrada de Tinypic *** Parte del recorrido es subterráneo, lo que agradecemos ya que llueve. *** Imagen borrada de Tinypic *** También captamos la imagen tierna del viaje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por suerte deja de llover y decidimos acercarnos a Juno Beach. A diferencia del día anterior la playa está desierta, hace una rasca importante. Aquí no hay nada destacable más allá de la importancia de la playa en sí. Por supuesto, como en cada sitio que visitamos, mi marío me hace un resumen de los hechos históricos que aquí acaecieron. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para terminar el día nos acercamos a Pointe du Hoc, cerca de Gramdcamp-Maisy. Este lugar está plagado de cráteres debido al intenso bombardeo que sufrió. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque ahora están cubiertos de hierba y son usados por los niños como diversión. Es un sitio incluso bonito, así que hay que hacer un poco de abstracción para imaginar cómo sería originariamente y el horror que se vivió allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y por fin, helados, cansados y con los bañadores secos, regresamos a nuestro apartamento por última vez. ![]() Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |