![]() ![]() Diario practico Tailandia ✏️ Blogs de Tailandia
Diario practico de nuestro viaja a Tailandia de 11 dias.Autor: Chan Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (12 Votos) Índice del Diario: Diario practico Tailandia
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Realizar un viaje por tu cuenta y no con uno de esos tours es una tarea muchas veces ardua y complicada. Te tienes que empapar de lecturas de libros y webs sobre el tema, ver documentales y programas, participar en foros especializados, y con toda esa información elaborar un programa más o menos cerrado de lo que crees que puede ser interesante sin tener la certeza de que pueda ser así, y sabiendo que habrá cosas que te dejes atrás.
Hacer un viaje por tu cuenta engancha. Engancha porque te metes en el papel, estudias la historia del lugar al que vas y una vez allí lo vives con más intensidad. Pero también conlleva tiempo y paciencia. Tiempo para elaborar el programa pero también para llevarlo a cabo, porque no es lo mismo tener un bus en la puerta del hotel que te lleve a los sitios que tener que perder tiempo en acercarte las estaciones de bus, tren o avión, y perder tiempo en esperar a que partan. Con todo ello mi idea con este diario es informaros de lo que hice yo, del tiempo que me llevó hacerlo, del dinero que me gasté, de las cosas que viví e intentar abriros una pequeña ventana a mi viaje a Tailandia y de lo que podéis esperar del país. Podría entrar en los foros y contestar uno a uno, pero me parece una tarea demasiado dura y una información que con el tiempo quedará tan atrás que poca gente terminará leyéndola. Aquí os resumiré como hice el viaje más que qué hice. En muchos diarios se habla de lo que cada uno hizo y lo que cada uno vivió. Este diario intentaré que sea más práctico. Para ver fotos y experiencias ya están los otros. Espero que os sirva. Como resumen os dará algunos datos del viaje: Días completos: 1+11 Ciudades visitadas: 8-9 Dubai, Bangkok, Chiang Rai, Chiang Mai, Sukhothai, Ayutthaya, Pattong (Phuket), Phi Phi (de pasada) y Ao Nang (Krabi). Presupuesto total: 1300€ - Vuelo internacional: 650€ - Vuelos internos: 130€ - Comida, hoteles, transportes, excursiones y gastos personales: 520€ Fechas: del 19 de octubre al 1 de noviembre de 2013 Etapas 1 a 3, total 5
Vuelo internacional
Una vez elegido el destino, o incluso si aún no está elegido, el gasto más importante será el del avión, y será nuestra prioridad a la hora de decidirnos por ir a algún sitio o ir a otro. Y así fue como nos decidimos ir a Tailandia, ya que no fue nuestra primera prioridad. Buscando y buscando, ya que las fechas eran fijas, solo nos faltaba el lugar, dimos con una oferta de vuelo que a priori nos pareció interesante. Las búsquedas de vuelos internacionales normalmente las hago con Kayak, aunque hay otros buscadores interesantes. El viaje lo realizamos con Emirates. Habíamos escuchado buenas críticas sobre la compañía, y aunque no era la más barata, nos pareció más interesante gastar un poco más pero asegurarnos de un viaje cómodo, son muchas horas. Además Emirates hacía escala en Dubai, a medio camino entre Madrid y Bangkok, y los horarios eran bastante buenos. Aprovechamos también para alargar la escala en Dubai y poder ver la ciudad, la cual despertaba mi curiosidad. Así por tanto los vuelos quedaron de la siguiente manera: - Madrid-Dubai salida a las 22:10 y llegada a las 7:15 hora local (allí son dos horas más), unas 7 horas de vuelo. - Dubai-Bangkok, salida a las 23:00 y llegada a las 8:20, 6 horas y 20 de vuelo. Con ese horario conseguíamos dos propósitos. Primero hacer una escala en Dubai de unas 16 horas (tiempo suficiente para ver la ciudad), y segundo, los vuelos los hacíamos por la noche por lo que nos ahorrábamos dos noches de hotel y engañábamos un poco al jet-lag. Los vuelos nos costaron 650€ ida y vuelta y los sacamos con un mes, mes y medio de antelación. Como he comentado había vuelos algo más baratos (entre 50 y 100€), pero ni las escalas, ni los horarios, ni la compañía nos llegó a convencer. Sobre Emirates comentar que a los que estén acostumbrados a viajar con Ryanair o compañías de bajo coste, como suelo hacer yo, notaran una gran diferencia. Los asientos son más cómodos, y con algo más de espacio, todos tenían una pantallita delante con películas, juegos, series y demás entretenimientos para no aburrirte durante el vuelo, y cuando subes al avión te encuentras en tu asiento una mantita, una almohada y unos auriculares. En algunos también tienen enchufes o entradas de usb, e incluso puedes mandar sms o entrar en tu correo electrónico. Además dependiendo de la hora te dan una o varias comidas. En el último vuelo de vuelta nos llegaron a dar la cena, un tentempié y el desayuno. Además de poder pedir varios tipos de bebidas durante el vuelo de forma gratuita. Programa Una vez cerrada las fechas y los vuelos teníamos que decidirnos por qué lugares visitar. Nuestro tiempo era escaso y a mí me gusta visitar todo de un país, ya no sé si algún día volveré. No voy a un país o a un lugar a salir de fiesta o ir a la playa de relax, para eso me quedo en casa, cuando viajo me gusta conocer la historia, los lugares, las costumbres del sitio al que viajo. Si hay que salir a tomarse algo se sale, y si hay que ir a la playa a disfrutar un rato se hace, pero no es el objetivo del viaje, sino un medio para conseguirlo. Por tanto, nuestro programa, como no, fue denso la primera semana y algo más tranquilo la segunda. Teníamos solo 11 días enteros en Tailandia más uno de regalo en Dubai. 11 días es suficiente? En principio mi respuesta es sí, aunque para no ir tan ajustado yo creo que lo ideal serían 14 días como mínimo, ¿por qué? Porque te puede suceder algún contratiempo, porque no vas tan justo de tiempo y puedes disfrutar un poco más, porque puedes disfrutar de algún días mas de excursión en esas maravillosas playas. Entre unas cosas y otras nuestro programa quedó así. Dubai, Bangkok, Chiang Rai, Chiang Mai, Sukhothai, Ayutthaya, Bangkok, Pattong (Phuket), Ao Nang (Krabi) y Bangkok. En los dos últimos lugares, Pattong y Ao Nang, nos quedamos dos noches, el resto solo una. Por qué esos lugares y por qué ese orden?? Los lugares estaban claros, son los principales puntos de interés del país, y a priori los imprescindibles. El orden? Buenos, eso dependió más del transporte entre los distintos puntos. Mucha gente hace al contario, sube hasta Chiang Mai poco a poco para luego coger allí un avión hacia las playas. A nosotros el orden nos daba igual, y nos decantamos según las ofertas de vuelos internos que vimos, no tiene otra explicación. De hecho al hacerlo así tuvimos un problema de falta de información, ya que al hacerlo al revés la mayoría de la gente, no encontrábamos información de horarios y medios de transporte al contrario, pero eso fue otro reto superado. Vuelos internos Los vuelos internos los reservamos por AirAsia. Hay alguna compañía más como NokAir o BangkokAir, pero esta fue la que encontramos los vuelos más baratos, así que nos decidimos por ella, y la verdad que muy bien. Se puede hacer todo a través de su página web y se puede hacer el check-in con 14 días de antelación, así que nosotros ya fuimos con todos los chek-in realizados e impresos. Nosotros realizamos 3 vuelos internos aunque nuestra idea original era distinta. Mi idea era subir a Chiang Mai en otro tipo de transporte (bus y tren) y desde Chiang Mai coger un avión directo a Phuket. Desde allí un ferry a Ao Nang, y terminar con un avión desde Krabi a Bangkok. Pero por precios y horarios al final tuve que cambiar de planes. Cogimos un vuelo Bangkok-Chiang Rai, bajamos de nuevo a Bangkok en bus y tren, cogimos vuelo Bangkok-Phuket, y ya el resto fue igual que el plan inicial. Precios. Pues los vuelos internos los cogimos con un mes aproximadamente de antelación. Los precios fueron subiendo un poco desde la primera vez que los vi pero de repente un día sacaron una oferta y zas! los cogimos al vuelo (nunca mejor dicho). Hay que decir que como en todas las compañías del precio que te ponen inicialmente al precio final la cosa varia. Que si impuestos, que si cargos de no sé qué, que si la tarjeta, etc. Al final los vuelos nos salieron dos de ellos por 35€ cada uno y el tercero por 60€. Por tanto los vuelos internos fueron 130€. Los vuelos con AirAsia cuando hicimos el viaje (octubre 2013) se realizaban en el segundo aeropuerto de Bangkok, Don Muang y no en el que llegas de España. Facturación, embarque y esas cosas como en España, aproximadamente una hora antes de que salga. El aeropuerto es moderno como cualquier otro de España y dentro podrás encontrar tiendas y restauración (McDonalds, Burguer King, Starbucks, etc.). Así que id sin miedo, no tiene nada de especial para malo. Transporte interno Para el resto de transportes internos entre ciudades cogimos buses y trenes. Buses. - Chiang Rai y Chiang Mai. Duró unas tres horas. Cogimos uno VIP. Tienen menos plazas, y los asientos son más grandes y anchos. Además nos dieron una bebida y unas patatas. 288 baths (6,77€). El bus sale de la estación de Chiang Rai la cual está en el centro de la ciudad. Hay que pillar los billetes con tiempo (el día antes) porque se acaban, como nos pasó más adelante. Hace una parada en una segunda estación de Chiang Rai que está a las afueras (cerca del Templo Blanco). El ultimo entre diario sale sobre las 17,30. - Chiang Mai – Sukhothai. Más de 5 horas. Esta vez fue un bus normalito. 239 baths (5,62€). La estación está a las afueras de la ciudad. Hay que coger un tuk-tuk, taxi o coche compartido (“songtau”) para llegar al centro. Nosotros cogimos este último, nos costó 20 baths (0,5€) por persona. El taxi nos pedía creo recordar 120-150 baths. Recomiendo pillar el billete también el día antes. En Chiang Mai hay varias estaciones juntas, mejor dicho, hay una única estación pero tiene varios edificios, la que se llega de Chiang Mai no es la misma que la que se sale a Sukhothai. Están una enfrente de la otra cruzando la calle por la salida principal. - Sukhothai – Phitsanulok. Cuando fuimos a coger el bus a Ayutthaya resultó que no había billetes para la franja horaria que queríamos, así que tuvimos que improvisar. Cogimos un bus para Phitsanulok, aproximadamente una hora. 45 baths (1€), y desde alli pillar el tren. La estación de Sukhothai está a las afueras de la ciudad nueva (unos 5 km) se tarda 10 minutos, se puede ir en tuk.tuk o “songtau” nosotros fuimos en este segundo y nos costó 20 baths (0,5€) por persona. Tren Como no, no podíamos irnos de Tailandia sin probar el tren. El mayor recorrido fue el viaje de Phitsanulok a Ayutthaya. - Phitsanulok a Ayutthaya. 500 baths (12€) por persona en primera clase, que es más o menos como un tren Alvia de España. Es bastante correcto. Fueron unas 5-6 horas. Los trenes en Tailandia hay que tener en cuenta que van con bastante retraso en general, por lo que no te fíes mucho de los horarios. - Ayutthaya – Bangkok. Sobre una hora y media. 15 baths (0,35€). Tercera clase. Nos metimos sin querer en un vagón que era de segunda clase. Cuando vino el revisor nos lo comentó y nos dijo que nos quedáramos en el sitio por 20 baths más por persona. Y así lo hicimos. La segunda clase los asientos no estaban mal, pero no había aire y las ventanas iban abiertas, por lo que a la hora que íbamos no hacían más que entrar mosquitos. No nos queríamos ni imaginar cómo sería la tercera clase (al día siguiente lo comprobaríamos). Tuk-tuk del centro de Ayutthaya a la estación 80 baths (1,90€) 3 personas. Etapas 1 a 3, total 5
Una de los principales problemas que nos encontramos al llegar a un país nuevo es como salimos o llegamos al aeropuerto, si estará bien indicado o cual es el mejor medio.
Aeropuerto de Suvarnabhumi Nosotros para el aeropuerto de Suvarnabhumi cogimos el transporte público del rail link. Salir del aeropuerto de Suvarnabhumi (el de llegadas y salidas internacional) es bastante fácil si lo haces en el rail link. Hay dos tipos; expreso y normal. Nosotros cogimos el normal hasta la última parada Phaya Thai y nos salió por 45 baths (1€) por persona. Tardó aproximadamente tres cuartos de hora y hace unas 5 o 6 paradas (ahora mismo no lo recuerdo bien). Para llegar hasta él solo tienes que seguir las indicaciones del rail link hasta la planta baja del aeropuerto. Allí puedes pillar los tickets ya sea en taquilla o en máquina. Pagas y te dan una monedita que la tienes que pasar por el torno. Mantén la monedita hasta el final ya que la necesitaras para salir en la parada que te bajes. Nosotros la primera vez íbamos a la zona antigua de Bangkok, cerca de Kao San Road. Cogimos el rail link hasta Phaya Thai, y una vez allí, bajamos a la calle (ya que el tren va por alto) y allí cogimos un taxi con taximeter. En la misma estación de Phaya Thai hay una oficina de información al turista justo a la vuelta de donde venden los tickets y que no pertenece a ningún tipo de tours u operadora. El taxi, el primero al que preguntamos nos costó 67 baths (1,60€) con taximeter. Por tanto el viaje aeropuerto – hotel nos costó en total 45 + 67/3 (ya que éramos tres en el taxi) = 67 baths a cada uno (1,60€). Otras opciones que existen: taxi o bus, pero nosotros no lo cogimos, nos pareció el rail link lo más fácil y económico. Además en hora punta, que suele ser casi siempre, hay bastante tráfico y suelen tardar bastante, con lo que ello supone para el taximeter. Aeropuerto Don Muang La primera vez que fuimos a Don Muang fuimos en taxi. Cogíamos el vuelo bastante temprano y no queríamos perder horas de sueño. El hotel llamó al taxi y nos esperaba en la puerta. Lo cogimos también con taximeter. La carrera hasta la puerta fueron 199 baths, aparte tuvimos que pagar los peajes, uno de 50 y otro de 60. Total 310 baths (7,30€) en una media hora pasada desde cerca de KaoSan Road. La segunda vez que fuimos a Don Muang fuimos en tren desde la estación principal Hua Lamphong. Esta vez íbamos con tiempo y decidimos arriesgarnos. El precio 5 baths (0,13€) por persona en tercera clase. Este tren es una experiencia que recomiendo, eso sí, hay que ir con tiempo. El trayecto dura unos 40 minutos y el tren parte desde la estación, pero en esos 40 minutos se retrasó otros 40 minutos por lo que llegamos en casi una hora y media. Por eso recomiendo ir, pero con bastante tiempo. Hay que bajarse en la parada Don Muang, no avisan de la parada que es por lo que hay que estar atentos y/o preguntar frecuentemente al revisor. Te bajas al andén y hay una pasarela elevada con la que cruzas las vías y te lleva al aeropuerto. No tiene perdida. Entre aeropuertos Si tienes la necesidad de cambiar de aeropuerto existe un bus que los comunica que es gratis. Tienes que seguir las indicaciones de Shuttle Bus o preguntar en información. En teoría solo es gratis para los pasajeros que tengan pasaje para el aeropuerto de destino y te piden el boarding pass para poder subir, pero a nosotros nadie nos pidió nada. Tarda aproximadamente una hora. Aeropuerto de Phuket En el aeropuerto de Phuket nosotros cogimos una furgoneta compartida. Conforme vas saliendo del aeropuerto hay mostradores de compañía que te atosigan para que contrates con ellos. Los precios suelen ser los mismos. Depende de a qué zona de Phuket vayas te cobra un precio ya establecido. Me imagino que también habrá otros medios de transporte pero a nosotros nos pareció bien este. Nos cobraron 180 baths (4,23€) por persona por un trayecto de unos 50 km y casi unos tres cuartos de hora hasta Pattong Beach. Tienes que decirles a que hotel vas y te dejan en la misma puerta. Aeropuerto de Krabi Para el aeropuerto de Krabi cogimos un taxi desde Ao Nang. Lo puedes negociar en el hotel o en la misma calle donde hay taxistas con carteles que te regatearan el precio. Lo puedes encontrar fácilmente entre 450 – 500 baths (12€). Nos fue imposible conseguir taximeter. Tarda una media hora. Metro Cogimos una vez el metro en Bangkok. Va por zonas así que el precio dependerá de ello. Para dos zonas nos costó 22 baths (0,5€) por trayecto, desde la parada Phaya Thai hasta la parada Siam (la de los centros comerciales). También se puede ir desde allí andando hasta la casa museo de Jim Thompson o pararse en la parada del Estadio. Tuk-tuk En Bangkok no lo cogimos, y recomiendo no cogerlos, son muy timadores, y los precios varían mucho. Es mejor el taxi con taximeter. Hay que regatear y prefieren no llevarte a llevarte por un precio “justo”. Barcos Otro medio de transporte es la barquita o klong. El precio 15 baths (0,35€) por persona. Nosotros lo cogimos para cruzar a ver el Wat Arun y para movernos hacia Chinatown. Hay varios tipos, banderas azules, naranjas y otras. En la zona de embarque (depende de cual parada) te indican a donde va cada uno y que paradas hace. Normalmente es de bandera naranja. Hay que tener cuidado al subir. Nosotros vimos como una chica al coger impulso le dio un manotazo a un chico y le tiro el iphone al agua. Resumen Como resumen recomendaría moverse en Bangkok con taxi si lleva taximeter y probar el barquito. No coger tuk-tuk e ir al aeropuerto en tren o rail link si vas con tiempo. Si te alojas en la zona vieja puedes ir a todos lados andando. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |