Día 2: Mérida-Ourense: 20 de Agosto 2010 (viernes)
Distancia recorrida: 599 km
Gran Hotel Ourense San Martín
Salimos temprano de Mérida, después de desayunar en el hotel. A las 9.00 AM estábamos en ruta y no hicimos la primera parada hasta llegar a Montamarta (provincia de Zamora).
Aquí visitamos este pequeño pueblo zamorano, en pleno Camino de Santiago, para estirar un poco las piernas. El pueblo tiene una pequeña plaza y un cementerio con una pequeña Iglesia a las afueras. En el cementerio llama la atención esta inscripción:
Aquí visitamos este pequeño pueblo zamorano, en pleno Camino de Santiago, para estirar un poco las piernas. El pueblo tiene una pequeña plaza y un cementerio con una pequeña Iglesia a las afueras. En el cementerio llama la atención esta inscripción:


Después de comer, seguimos nuestro viaje hasta la localidad de Allariz, ya en tierras gallegas. Es un pequeño pueblo, con un casco histórico peatonal, con calles de piedra, iglesias y casas bien conservadas. Si estás cerca y no andas mal de tiempo, es recomendable acercarse y hacer una visita
.
Tras la breve visita a Allariz, seguimos hasta Ourense (tardamos unos 20 minutos). Llegamos al hotel sobre las 18.00 y media hora más tarde ya estábamos instalados en nuestra habitación.
Tras este largo viaje, que mejor para relajarnos que una baño termal. En la misma plaza que hay frente al hotel (plaza de San Lázaro) Pasa un trenecito que te llevas hasta las termas, pr 75 céntimos. El tren pasa cada media hora, así que cogimos el de las 19.00. Las primeras termas que nos encontramos son las termas “A Chavasqueira”, pero por recomendación de un lugareño, seguimos hasta las de Outariz, que parece ser que son más tranquilas. Aquí hace su última parada el tren, y hay que estar atentos, ya que el último tren de vuelta sale a las 21.00.
Las pozas son gratuitas y consisten en cuatro pozas, una de agua muy caliente, otra de agua muy fría, y otras dos con agua más o menos templada. Están junto al rio, y hay zonas de césped para tumbarse y duchas, además de servicios, un pequeño quiosco de bebidas, etc…. Para que sean efectivas, debes entrar en la terma caliente, estar al menos 10 minutos, meterte en la fría y estar más o menos el mismo tiempo y luego volver otra vez a la caliente. Así sucesivamente al menos un par de veces.

Tras reponernos en las termas (nos quedamos como nuevos), regresamos al hotel en el trenecito de las 21.00 , nos cambiamos y salimos a tapear por la zona de vinos (detrás de la catedral) que queda a un paso del hotel, a la vez que aprovechamos para visitando el centro de la ciudad.
Lo más destacable, para visitar en Ourense es su Catedral, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María Nai, Santa Eufemia, Las Burgas (unas antiguas termas romanas). En la zona de vinos hay bastante ambiente y podéis comer o cenar a base de tapas y raciones en cualquier sitio. Os dejo alguna recomendación:
Lo más destacable, para visitar en Ourense es su Catedral, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María Nai, Santa Eufemia, Las Burgas (unas antiguas termas romanas). En la zona de vinos hay bastante ambiente y podéis comer o cenar a base de tapas y raciones en cualquier sitio. Os dejo alguna recomendación:
- Casa Toñita (Rua San Miguel): Huevos rotos, pincho toñita
- Casa de Pulpo (Juan de Austria 15, detrás de la catedral): Pulpo
- Cervecería Pilaro (c/Alcalde Ezequiel Masoni 10) pulpo y chipirones
- O Pote (c/Lepanto 12): Arroz con chipirones