Día 3: Ourense: 21 de Agosto 2010 (sábado): La ribiera Sacra
Por la mañana contratamos una excursión organizada por la Ribeira Sacra. La organiza Viajes Pardo (902 215 100 988215100) y cuesta 55 €, comida y billete del catamarán incluidos.
Soy poco partidario de las excursiones organizadas, pero esta vez elegí esta opción, porque tenía poca información de esta zona y poco tiempo para reparar errores. Después de hacerla, e alegré, ya que por mi cuenta, habría sido incapaz de ver todo esto en tan poco tiempo, sobre todo teniendo en cuenta las fechas (segunda quincena de Agosto). De todas formas espero que con esta información, quien se atreva a hacer la ruta por su cuenta lo tenga más fácil.
09:30 OURENSE - MONASTERIO DE SANTO ESTEVO
Salimos a las 9.30 del Parque de San Lázaro, justo frente a nuestro hotel, así que no hubo que madrugar y esperamos al autobús desayunando en la cafetería, porque desde la ventana controlábamos el punto de salida. La ruta empieza por Cachamuiña y Luintra (el pueblo de los afiladores) hacia el Monasterio de San Estevo.
10:15 MONASTERIO DE SANTO ESTEVO
Llegamos al monasterio de Santo Estevo, actualmente Parador Nacional, y visitamos los claustros y la iglesia. El resto son habitaciones y dependencias del Parador y no son visitables. La visita, tanto a la iglesia como al parador son gratuitas.



11:00 SANTO ESTEVO - EMBARCADERO DE SANTO ESTEVO
Terminada la visita al monasterio, regresamos al autocar y fuimos al embarcadero. Al ser temporada alta y fin de semana, el embarcadero estaba lleno de coches, así que habría sido bastante dificil aparcar. Si vais por vuestra cuenta, os recomiendo ir con bastante antelación.
11:30 EMBARC. DE SANTO ESTEVO - SAN FIZ - EMBARC. DE SANTO ESTEVO
Embarcamos en el catamarán y realizamos el crucero por los cañones del Sil, duró aproximadamente 1 hora 30 minutos.
De entrada os diré que de catamarán nada de nada. Se trata de un barquito turístico, de los que os encontráis en cualquier sitio, con la parte central acristalada. Os recomiendo colocaros de cara a proa y si es posible en los asientos descubiertos que hay en la parte delantera, porque si no, el viaje es bastante deslucido. En caso contrario os quedará solo, ir en pie en la parte exterior que es la única forma de disfrutar realmente de este viaje. Nos cruzamos con el otro barco y el similar, pero tiene una segunda planta, esta descubierta, así que si os toca ese barco, id rápidamente a la parte superior.
En fin, el viaje en si, no está mal, pero claro, entre que el nivel del aguna esta bajo por unas obras que estaba haciendo Iberdrola y que uno se esperaba un autentico catamarán (o algo parecido), pues me dejó un tanto frio.
13:00 EMBARCADERO DE SANTO ESTEVO - A RASA
Desembarque y continuación hacia A Rasa.
13:30 A RASA
Almorzamos en el Restaurante O Casino da Rasa. La comida abundante, pero discreta.
15:15 A RASA - MONTEDERRAMO
Continuamos por la carretera interior de los Cañones del Sil. Paramos en el mirador de Cabezoás para contemplar los Cañones desde arriba, con sus extraordinarias vistas. Seguimos en el bus hacia Montederramo.

16:30 MONTEDERRAMO
Visitamos al Monasterio de Santa María. Este monasterio es actualmente un colegio (al menos una parte) Si habéis visto la película “Los girasoles ciegos”, os sonará mucho, porque es el colegio donde estudiaba el niño protagonista y donde daba clase aquel cura tan malo. Normalmente está cerrado, pero a la guía le dieron la llave en el bar que hay junto al monasterio, así que todo es cuestión de pedirla. La visita es gratuita.

17:00 MONTEDERRAMO - CASTRO CALDELAS
Terminada la visita, continuación hacia Castro Caldelas.
17:30 CASTRO CALDELAS
Visitamos al Castillo de los Lemos, desde el que hay unas estupendas vistas del pueblo. La visita al castillo también es gratuita.

18:00 CASTRO CALDELAS - SAN PEDRO DE ROCAS
Continuación a San Pedro de Rocas.
18:45 SAN PEDRO DE ROCAS
Visitamos el Eremitorio (Siglo VI), una construcción muy antigua y con bastante historia. Podéis subir al antiguo campanario, donde además de las vistas, podréis sacar unas fotos estupendas (acordaros de que alguien se quede abajo con la cámara). Además, hay un manantial con un agua al que atribuyen propiedades mágicas para curar las verrugas, así que el que tenga alguna, que no se olvide llevarse una botella para llenarla de agua milagrosa.

La vista también es gratuita, y aquí os encontrareir un centro de interpretación de la Ribera Sacra, con mucha información.
19:15 SAN PEDRO DE ROCAS - OURENSE
Iniciamos el regreso a la Capital de la Provincia.
20:00 OURENSE
Llegamos al punto de salida frente a nuestro hotel.
En mi caso creo que acerté contratando la excursión. Son carreteras de montaña, que si no las conoces es facil equivocarse o saltarse el mirador. Además, me habría costado trabajo encontrar aparcamiento en estas fechas en el embarcadero. Además, acabe cansado y eso que dia unacabezadita en el autocar. Ahora, en otras fechas que no sea temporada alta o fin de semana, igual se puede intentar por cuenta propia.
La ruta nos dejó a todos fundidos, ya que todo fue bastante intenso. Por la noche apenas tuvimos fuerzas para ir a tomarnos algo al centro, y eso que estábamos pocos metros.