Día 17 de Agosto, llegada a Hong Kong
Nos levantamos muy pronto porque a las 05:00 habíamos pedido el taxi para el aeropuerto (el avión lo teníamos a las 09:00) y, al ser vuelo internacional, vamos con más antelación.
Pasamos los controles, rellenamos la tarjeta de salida, nos sellan los pasaportes (el nuestro de dos salidas recordad que si es de una salida no podriais volver a entar en china) y salimos hacia Hong Kong.
En Hong Kong (antes de salir de la zona internacional) sacamos los billetes del tren que nos lleva al centro de la ciudad (hay un pack de 4 que sale muy bien de precio) y cambiamos moneda (Hong Kong Dollars).
Aqui quiero resaltar que el cambio de moneda, a pesar de ser la misma empresa que en Beijing, no nos cobró comisión y que el cambio fue uno de los mejores que vimos.
Cogemos el tren (ultima parada), al apearnos notamos un clima muchisimo más agradable que en Hangzhou pero caluroso y húmedo.
Miramos la ubicación de nuestro hotel con el GPS y nos dice que está a 2 km de distancia pero con las maletas y las cuestas

no nos decidimos y vamos a ver las lanzaderas de los hoteles, resulta que el del nuestro tardará en llegar 2 horas...... como son 2 km y somos 4 nos cogemos un taxi (y menos mal que sino no acertamos ni a la de treinta y cuatro.).

Eso si, no cometais el error que cometí yo (con el piloto automático puesto) y fui a sentarme en el asiento delantero derecho (como siempre) hasta que el taxita me empieza a llamar y me doy cuenta de que allí se conduce al revés y me iba a sentar en asiento del conductor
Llegamos al Hotel (parte superior de los mid-level que son las escaleras mecánicas mas largas del mundo, aunque no os penseis que son una unica escalera si no muchos tramos) donde un chino que habla inglés a la velocidad de Luis Moya nos recibe. El hotel está muy bien pero tenemos un problema.... los enchufes son ingleses y ya no podemos enchufar los cargadores directamente y tendremos que usar un adaptador (uno para todos y todos para uno
Nos ponemos rumbo a un templo Man Mo, de camino vemos un restaurante italiano que tiene buena pinta y que por 88 HK$ tienes un primero, un segundo, postre y agua.
Entramos sin miramiento y comimos la mejor pizza (al menos eso pensamos en el momento
El templo Man Mo en sí es pequeño y el olor a incienso (Curiosisimo el incienso en espirales colgado del techo) marea pero llama la atención y es muy recomendable (es gratis y en diez minutos, como mucho, está visto) ponenmos rumbo al funicular del Peak. Encontramos una parada del mismo por casualidad practicamente ya que la estructuración de Hong Kong es...... compleja, muy compleja ........
(para haceros una idea un dia se podía ir del hotel al puerto en unos 20-30 minutos andando en los que pisabas el suelo menos de 100 metros en global hasta el puertol),

pagamos al conductor del funicular que nos da unos tickets de papel y continua subiendo hasta la cima haciendo paradas periódicas.


Al apearse del funicular entras en un centro comercial con varias plantas repletas de puestecillos con souvenirs, algunos cachivaches electrónicos, tiendas de chuches, una estatua de cera (creo) de Bruce Lee con un mono amarillo, un Bubba Gump (con el banco de Forest Gump),

el mirador, obviamente, está en lo más alto y es, como es lógico, de previo pago....
Esta visita (al menos para mi opinión) es indispensable en la visita a la ciudad, las vistas sobre la isla son increibles y puedes disfrutar (entre un montón de Hong Koneses) del lugar con una brisa que aplaca los rayos del sol (al menos ese día

Salimos del mirador y cambiamos algo de dinero (si, hay un chiringuito para cambiar dinero allí arriba), compramos unos imanes, unas postales y hacemos cola para bajar para poder ver el espectáculo de luces y sonido desde el otro lado de la bahía.
En el recorrido hasta el muelle aprovechamos para ver la Catedral de San Juán.
Para cruzar a la isla vamos en unas lanchas que salen cada poco tiempo y son muy baratas, llegamos al otro lado antes del espectáculo de luces y sonido (Único en el mundo y que se representa todos los dias), cogemos sitio entre unos fotógrafos que se han llevado sus trípodes y aprovechan los momentos previos al espectáculo para inmortalizar los edificios iluminados.

Esperamos hasta que una voz comunica que empiezan y............
¡¡¡¡VAYA DESILUSIÓN!!!! este ha sido el segundo mayor fracaso del viaje tras la "salchicha pinchada en palo" (ver etapa Beijing-Palacio de verano), tan sólo hay tres o cuatro edificios que hacen algo, nos esperábamos algo más......
Al terminar caminamos a lo largo del paseo de las estrellas (sólo me sonaron Jackie Chan, Bruce Lee, Jet Li y alguno más), nos sacamos unas fotos con la estatua de Bruce Lee

y, al terminar el paseo nos volvemos para el hotel para madrugar al día siguiente (ya que hoy nos habíamos levantado a las cinco de la mañana había que descansar algo), aunque antes vamos a dar una vuelta por Nathan Road, que es la calle mas importante y comercial de Hong Kong, llama la atencion la cantidad de neones y gente que hay por todos los lados, en comparación con Nanjing Road de Shanghai esta calle no es peatonal, pero por contra todas sus paralelas y transversales tienen la misma apariencia y vida que la principal.
De camino paramos en un seven-eleven y compramos unos yogures para la cena.
Día 18 de Agosto
Como ayer nos pegamos el hiper-madrugón y estamos de vacaciones, nos decimimos a modificar el planning e ir hoy a la isla de Lantau (IMPRESCINDIBLE) a ver el Buda Gigante.
Nos levantamos prontito (sobre las 07:30) y bajamos por las escaleras mecánicas hasta central (estación de metro) para ir hasta Lantau
Nada más apearte y de camino al teleférico un montón de "guias" te intentan convencer que vayas con ellos en bus hasta el buda.
Para montar en el teleférico hay dos colas, una para los normales y otra para los que tienen el suelo de cristal (un pelin mas caro).
en el teleférico van un número variable de personas y nada más entrar, un chino te saca una foto que a la llegada tendreis revelada para que compreis por el "modico" precio de 80 RMB (nadie lo compraba


El viaje en el teleférico es increible y largo, nos hartamos de sacar fotos del paisaje. Coviene cogerse el teleférico con suelo de cristal por dos razones, tiene mucha menos cola (Hay que aprovechar al máximo el tiempo) y por la sensación de ir con el suelo de cristal.




y del buda gigante


Una vez llegais os encontrareis en una plaza donde se encuentran los restaurantes, algunos supers (todo estilo chino), tiendas de souvenirs y una puerta que inicia un paseo con 12 estatuas (12 generales que simbolizan los signos del zodiaco chino)

que te conduce a una rotonda donde, a un lado vereis el Buda (impresionante),




un templo (está bien pero es normalito) y el "camino de la sabiduría" que es un camino que te dirige hacia unos tablones con inscripciones chinas (un paisaje muy muy bonito).

Aqui, a los que le gusten el hicking tienen un camino indicado.
Comemos en un restaurante de la plaza y nos volvemos a Hong Kong, para terminar el día cogemos el metro y vamos hasta Wan Chai donde, según la guia, hay un centro comercial de aparatos electrónicos.
Son tres plantas con puesto tipo silk market a excepción de que aqui no te asaltan. (Aqui es recomendable llevar precios orientativos de España. Vimos tarjetas de memoria a un 50 % de precio en España. Despues fuimos dando un paseo hasta Causeway Bay y allie fuimos a un mercadillo en la calle muy pequeño en donde nos compramos camisetas con motivos de Hong Kong.
Para volver cogemos un tranvía de dos pisos con los laterales de madera (Unico en el mundo) que nos deja en "central"

Cogemos las escaleras mecánicas de mid-levels y a descansar que estamos destrozados.
Día 19 de Agosto, MACAO
Como bien sabreis Macao fue colonia portuguesa y una de sus características son las construcciones europeas que matiene, iglesias, faros, fortificaciones que despues de tanto templo y pagoda llaman la atención, otra caracteritica son los casinos, ya que en China el juego esta prohibido pero al ser Macao todavia externa a China (Hasta el 2050 que sera de pleno derecho) aqui si es legal el juego, al considerarse frontera exterior hay que pasar (nuevamente) controles de pasaportes sellos de entrada y salida......
Para ir fuimos en barco desde Hong Kong
Allí vimos: (Por orden)
-- Templo Kum Iam (Típico templo chino con mucho incienso y curiosas ofrendas (McMenus por ejemplo
-- La Fortaleza y el faro da Guia, es un monte y un parque en el que se sube en un teleférico destartalado y que en el punto más alto contruyeron los portugueses un faro, una fortaleza defensiva y una pequeña ermita. Merece la pena subir, por las vistas y por las construcciones portuguesas.
-- Las ruinas de la catedral de San Pablo. Icono de Macao, la vereis en casi todos los souvenirs. Es impresionante ver lo unico que queda de esta catedral (La fachada) desde la parte baja de la escalera monumental que construyeron a sus pies.
-- Fortaleza do monte y museo de Macao. Una antigua fortaleza portuguesa en donde se pueden ver hoy en dia diferentes cañones de la epoca y unas bonitas vistas, en su interior se aloja el museo de macao, un museo muy interesante de la historia de macao, merece la pena verlo.
--Iglesia de San Lorenzo, iglesia cristiana al mas puro estilo portugues, se pude entrar en su interior y visitar un pequeño museo.
--Largo do Senado bonita plaza rodeada de edificios coliniales portugueses.
--Rua da Felicidade, calle en donde se rodarón escenas de Indiana Jones y el Templo Maldito, aunque he de reconocer que despues de haberla visto y volver a ver la pelicula he tenido que mirar en internet en que momento salia.....
--A ma temple: Templo más llamativo de Macao y de los más antiguos, ubicado en la cara de una pequeña colina llama la atención su entorno (todo piedra de la colina).
--Museo nautico, al lado del templo A ma, no llegamos a tiempo para verlo pues estaba cerrado.
--Torre de Macao: Torre de Telecomunicaciones y uno de los edificos mas altos de Macao, esta en una zona en donde hay unos estanques enormes artificales y unos promontorios ganados al mar.
Como podeis ver es muy pequeñito y en un día lo podreis ver todo, el centro está bien (calles peatonales empedradas, tiendas de souvenirs y un monton de tiendas que te venden los dulces típicos).
Al anochecer fuimos hasta un par de casinos, en concreto el Casino Wynn y el Grand Lisboa, por dentro son impresionantes, cuanto lujo!!!!

Una vez visto los dos casinos pusimos rumbo hacia el ferry de vuelta hasta Hong Kong
Hoy es nuestro último día en Hong Kong y estamos seguros que echaremos de menos la "civilización" de los conductores, el no escupir a todas horas...... ya que mañana volamos a Guillin
Un saludo.