9 de septiembre 2010. Hoy nos dan la gran noticia, tenemos nuestra maleta!. Es más que recomendable llevar en el equipaje de mano lo necesario para varios días si se viaja con la compañía Royal Air Marroc, porque es habitual que pierdan varias...
Hoy nos dan la gran noticia, tenemos nuestra maleta!. Es más que recomendable llevar en el equipaje de mano lo necesario para varios días si se viaja con la compañía Royal Air Marroc, porque es habitual que pierdan varias maletas en cada vuelo.
Ya con todas nuestras cosas iniciamos camino hacia la reserva de Pongo- Songo, en el río Sanaga, donde una organización francesa sin ánimo de lucro, trabaja con varios grupos de chimpancés para reinsertarlos en la vida salvaje. La pista de tierra roja está en bastante buen estado y atraviesa una plantación enorme de ebeas o árboles del caucho, herencia de la colonización alemana.
Llegamos a la iglesia de Marienberg, la primera iglesia católica construida en Camerún por los alemanes. Allí nos espera Verguesse, el responsable de la reserva desde hace once años, y amante de los chimpancés.
El Sanaga, uno de los ríos más grandes del país, está a rebosar en esta época del año. El campamento donde viven los cuidadores con sus familias está al otro lado del río. Los chimpancés ya en libertad se encuentran divididos en dos familias de siete y once individuos y habitan dos islas de un tamaño considerable en medio del río.
Sólo se puede visitar una de ellas, en la otra están los chimpancés ya en estado salvaje y sólo pueden ser vistos desde el río. Los sueltan en la naturaleza después de permanecer varios años en un aula, hasta que se acostumbran a vivir en libertad.
Desembarcamos en una de las islas y en seguida vienen a recibirnos. Son absolutamente humanos, sus ojos, su comportamiento, su necesidad de afecto, increíble. Quieren que juegues con ellos, que les cojas, y mangarte todo o que puedan, tenemos que estar muy atentos con las cámaras. El macho dominante Che Guevara los trae a todos a raya. Nenufa, una de las hembra, es una delincuente, me mangó las toallitas, el jabón, el cacao. Pachuli, es más pequeño y un encanto, me regaló uno de sus plátanos pelado y todo. Poco a poco van llegando todos y es alucinante ver como se comunican, el estamento social que ocupa cada uno de ellos en el grupo, sus reacciones…Dicen que sólo un gen nos separa de los chimpancés y desde luego es cierto, el parecido con los humanos es sorprendente. Es recomendable llevar pantalones largos y ropa que no te importe manchar, y por supuesto nada en los bolsillos! . Además es importante protegerte contra los insectos, en especial contra la mosca murmut, abundante en esta zona y que pica de día.
El campamento consiste en varias cabañas de madera donde los cuidadores de los chimpancés y sus familias conviven con perros, monos y un bebé chimpancé que aún se alimenta de leche, y no se separa de uno de los cuidadores. Verguesse nos deja su cama para dormir y él duerme en una tienda montada al lado, dentro de la misma cabaña. Después de una ducha africana con el agua marrón del río y comer parte de las reservas que traíamos con nosotros, nos acercamos a la otra isla donde viven once chimpancés en estado totalmente salvaje. Están perfectamente adaptados al lugar, prueba de ello es que han conseguido reproducirse y ahí, delante de nosotros, tenemos al pequeño, que no se separa de su madre. Sólo Verguesse puede bajarse en ella para dejarles bananas y bambú.
Nos acercamos al pueblo de pescadores de Pongo, donde su jefe nos recibe a la manera tradicional, bendiciéndonos con algo parecido a un plumero. Hablamos con la gente de pesca, de Camerún y por supuesto de fútbol.
Envidia sana la que me das al ver tu diario. Una autentica maravilla de viaje, narrado y mostrado con unas imagenes que son una delicidia para la vista. África engancha y gracias a tu diario ya tengo otro destino en mi agenda. De nuevo darte las gracias por mostrarnos tu viaje y felicitarte por la manera que nos lo muestras. Un abrazo.
Una delicia leer tu excelente relato, ilustrado por unas fotos tan fabulosas. Un viaje impresionante. Me quedo sin palabras. Gracias de verdad por compartir tan magníficas experiencias.
Acabo de encontrar tu diario por casualidad.
Que maravilla de viaje. Tuvo que ser una experiencia increíble.
Lástima no poder darte más de 5 estrellas.
Yo fui en 2020, y en ese momento al
Menos me pareció que sería bastante complicado ir por libre, pero tampoco me descargué mapas de allí para ver si los caminos están bien señalizados y es viable conducir. Lo que sí había muchísimos puesto de policía que quieren dinero, con el
Guía el te soluciona, pero yo la
Vuelta hice unas horas de viaje sola con un conductor y me pararon y me tuvieron mucho rato intentando sacarme « regalos de España « porque vieron que estaba dentro del país solo con la foto del carnet de vacunación internacional. Ya cruzar la frontera a rca para el dangazanga sin... Leer más ...
Gracias Martinilla por la respuesta. A qué te refieres a que estabas en el país solo con la foto del carnet de vacunación?
Creo que se refiere a que no llevaba el carnet de vacunación internacional, sino una foto o fotocopia.
Si llevas el original no debes tener problema.
Bueno, intentaran buscarte las cosquillas con otra cosa, pero no por eso.
Gracias Martinilla por la respuesta. A qué te refieres a que estabas en el país solo con la foto del carnet de vacunación?
No se ahora, pero en aquel entonces tenías que llevar el comprobante de la vacuna de la fiebre amarilla, y me la olvidé pero pasé el control del aeropuerto porque llevaba una foto de la página que tenía la vacuna puesta, pero la policía cuando me quedé sin guía, me revisó todo y al encontrarme sin la cartilla me pedía dinero para dejarme continuar
Los guias en estos destinos no muy visitados, ayudan mas de lo que nos parece... Y a las pruebas me remito. Ellos saben como tratar con la autoridades y te ahorran mucho tiempo y malos ratos. Lo que se les paga es poco con lo que se suele obtener a cambio.