![]() ![]() MARTES 14. MUSEOS VATICANOS, TRASTEVERE, MONTE AVENTINO, COMPRAS Y CAOS EN EL CE ✏️ Diarios de Viajes de Italia
El día comenzó como venía siendo habitual. A las 8 desayunando, y a las 8,30 esperando el autobús, esta vez el 49, para visitar los Museos Vaticanos. La entrada 18 € por persona, y lo más interesante la Capilla Sixtina. Sólo por esto merece la...![]() Diario: ROMA: CAPITAL DEL CRISTIANISMO⭐ Puntos: 4 (3 Votos) Etapas: 5 Localización:![]() El día comenzó como venía siendo habitual. A las 8 desayunando, y a las 8,30 esperando el autobús, esta vez el 49, para visitar los Museos Vaticanos. La entrada 18 € por persona, y lo más interesante la Capilla Sixtina. Sólo por esto merece la pena la visita. Estuvimos toda la mañana viendo pinturas, esculturas, alfombras y demás artilugios de los romanos. La Capilla Sixtina la dejan para el final del recorrido. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** A eso de las 12 salimos de los museos y aprovechamos para hacer algunas compras en los alrededores del Vaticano. La tienda llamada Sopranini y las cercanas son algo más económicas que el resto. Esta tienda está en Via del Mascherino 13-29. Fuimos al Trastevere a comer, en el Restaurante Carlo Menta (Via della Lungaretta, 101). Tenían un menú de turista, la cuenta final 113 € (lo recuerdo porque pagué con tarjeta y he mirado el extracto del banco), aperitivo, 1er y 2º plato, bebida y postre. Un buen sitio para comer. Al irnos nos dejamos la cámara de fotos y el camarero salió corriendo a dárnosla…..si no la dejamos habíamos echado el día…. Desde aquí fuimos a visitar la Iglesia de Santa Cecilia. Me lo había recomendado un amigo que visitó Roma el año anterior, aunque nuestro amigo nos dijo que a él no le parecía muy interesante. Decidimos ir, ya que Santa Cecilia es la patrona de los músicos, y tanto mi hermano como yo lo somos (aunque aficionados) y teníamos ganas de visitarla. (Iglesia de tres naves realizada durante el pontificado de Pasquale I (817-824), asocia su nombre a la mártir paleocristiana Cecilia cuyos semblantes están reproducidas en la estatua de Stefano Maderno colocada debajo del altar). *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Desde aquí fuimos andando por Porto de Rapa Grande, cruzamos el río Tevere por el Puente Sublicio, continuamos por la Via Marmorata y subimos la cuesta muy pronunciada de Via di Porta Lavemale hasta llegar a lo más alto del monte Aventino. Desde aquí hay unas vistas muy buenas de la ciudad. Visitamos la Iglesia de San Anselmo, San Alexio y Santa Sabina. *** Imagen borrada *** Después bajamos por la Via de Santa Sabina para llegar a ver la Bocca de la Verita (es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocado en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa María in Cosmedin en Roma el año 1632. Un texto alemán del siglo XII describe detalladamente cómo, desde detrás de la boca, el diablo −autodenominándose Mercurio (que a la sazón era protector de los comercios y de los embrollos) − agarró un largo rato la mano de Juliano el Apóstata (que había engañado a una mujer y ante aquel ídolo debía jurar su buena fe), prometiéndole lavar su reputación y una gran fortuna si volvía al antiguo esplendor del paganismo. En otra leyenda alemana de dos siglos después, encontramos la imagen que no osa morder la mano de una emperatriz romana que −aun cuando efectivamente había cometido adulterio− la engañó con un artificio lógico. En el siglo XV algunos viajeros italianos y alemanes recuerdan con cierta credulidad que esta piedra “es llamada piedra de la verdad, pues antiguamente tenía la virtud de mostrar cuándo una mujer ha fallado a su marido”. Justo detrás de esta Iglesia nos encontramos con el Circo Máximo (era una antigua pista de carreras, lugar de reunión para espectáculos populares situado en Roma). Desde aquí cogimos el metro en la parada de “Circo Máximo” hasta “Spagna”. Anduvimos un rato por las calles repletas de gente y firmas (Gucci, Versache, etc.), Via del Condotti y Via del Corso. En esta última nos extrañó los destrozos en el mobiliario urbano. Quedamos con nuestro amigo, que nos dio los pases para la Audiencia con el Papa al día siguiente y nos informó que había habido una manifestación esa misma mañana. En al Vía del Corso paramos a tomar un café y un helado en las múltiples cafeterías que había. Fue algo caro, pero necesitábamos descansar. Allí nos enteramos que los disturbios se habían producido porque en el Parlamento Italiano Berlusconi había comprado votos, y claro, se lío una verdadera batalla campal. Atravesamos la Plaza del Popolo entre camiones quemados, cristales rotos y muchos coches de la policía, para llegar al metro de “Flaminio”. Nos bajamos en “Ottaviano”, donde compramos pan y cogimos el autobús 49 hasta la residencia. Hoy también aprovechamos para cenar en la residencia algo de comida española. Índice del Diario: ROMA: CAPITAL DEL CRISTIANISMO
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |