
Misterioso, cinematográfico, histórico y grande, muy grande… todo eso me pareció Moscú, en el que fue el viaje oficial de este año. Una ciudad fascinante que sin embargo nos dejó un regusto agridulce… por culpa de las fechas que elegimos para ir. De hecho, el primer consejo que doy desde aquí es: No viajar entre el 1 y el 10 de mayo, el Largo fin de semana, como lo llaman ellos, pues la ciudad está literalmente tomada por el ejército…
Moneda
En Rusia, la moneda oficial es el Rublo, aunque en algunos establecimientos cogen euros y dólares. Un euro son aproximadamente 40 rublos. El cambio se puede realizar en las numerosas oficinas de cambio que hay por toda la ciudad, con unos impuestos que varían enormemente de unas oficinas a otras. Algo muy importante: Moscú es la ciudad más cara del mundo y eso se nota en todo menos en el transporte público, así que id preparados… Por cierto, en casi todos los monumentos hacen descuento a estudiantes, además un señor descuento (por ejemplo el Kremlin pasa de 300 Rb a 100 Rb y el de la Armería de 700 a 200…), por lo que si tenéis el carné de estudiantes no os lo olvidéis en casa.

Idioma
Una increíblemente tediosa barrera comunicativa que hace imprescindible estar familiarizado con el alfabeto cirílico antes de ir a Rusia, más que nada porque todo está escrito en ruso, la mayoría de las veces sin transcribir (incluidas las estaciones de metro). De hecho, solo escuchamos inglés en el hotel, en un Starbucks, en tiendas de souvenirs y en las taquillas de los monumentos. Casi nadie habla inglés, aunque hacen por entenderte si les hablas con gestos…
Visados, vuelo y traslado al centro
Para viajar a Rusia es necesario tener un visado que se puede hacer por Internet o en ciertas agencias de viaje. Para ello se necesita un seguro médico que cubra en territorio ruso y una carta de invitación, que se puede pedir por Internet o la podemos pedir en el hotel en el que nos alojemos. En total cuesta unos 100€ y hay que hacerlo con un mes de antelación mínimo porque tarda mucho. Nosotros cogimos el viaje con el Corte Inglés y ellos se encargaron de hacernos el visado y todos los papeles. Tenéis muchísima información en el foro dedicado a Rusia. El vuelo directo con Iberia nos costó 296€, tardó casi 5 horas y nos dejó en el aeropuerto de Domodedovo, conectado con el centro a través del tren Aeroexpress, que tarda unos 40 minutos en dejarnos en la estación de Paveletskaya, desde donde ya podemos coger el metro. El tren cuesta 320 Rb.
Hotel
El alojamiento en Moscú por lo general es caro o da miedo… Nosotros nos alojamos en el Hotel Izmailovo Gamma Delta, ubicado en un inmenso complejo hotelero de cuatro enormes torres de los años 80 que acoge en realidad cinco hoteles. Nos cobraron 400€ por 6 noches, en habitación doble sin desayuno. La habitación era normalita, sencilla y limpia… La parada de metro de Partizanskaya está junto al complejo y tarda 25 minutos en llegar al centro, aproximadamente.

Transporte público
El metro es el trasnporte público por excelencia de Moscú: rápido, eficiente y un monumento en sí mismo. Tiene 11 líneas identificadas por colores, y aproximadamente pasa un tren cada minuto o dos. El metro tiene dos complicaciones, una de ellas demasiado importante: El primero es que en algunas conexiones, hay una estación por cada línea que se cruza, con un nombre distinto (por ejemplo, Ploschad Revolutsii, Teatralnaya y Okhotny Ryad son en realidad la misma parada, pero para las líneas 3, 2 y 1). El otro problema es más importante: todas las estaciones están escritas en cirílico, por lo que es imprescindible saber descifrarlo para no perdernos… El metro viene a costar unos 30 Rb y desconozco si hay algún tipo de descuento (es lo único barato de esta ciudad)

Comida y bebida
Haciendo honor a su título de ciudad más cara del mundo, comer es muy caro. En general, las cadenas de comida rápida son algo más caras que aquí y los restaurantes en general se pasan (es casi imposible comer por menos de 20€), aunque hay una cadena rusa, los My-My, que es una especie de buffet libre por unos 10€… está bastante bien. Incluso comprar en un supermercado, aun siendo la opción más barata, es algo caro… La bebida en general lleva el mismo camino y de la misma forma, las cadenas internacionales son más caras que en España (el caso de los Starbucks es exagerado). Apenas vimos restaurantes de comida extranjera. Aunque Moscú es el paraíso de la marcha nocturna, nosotros no salimos de fiesta, por lo que si alguien está interesado en eso deberá buscarlo en otro diario.

Souvenirs y otras compras
En Moscú se puede comprar mucha artesanía, estando las matriohkas y las cajas de Fedoskino y Palej, amén de imanes, llaveros, figuritas… Casi en cualquier parte venden estas cosas, sobretodo en la calle Arbat, en los puestos de Teatralnaya y en el mercadillo de Izmailovo, siendo este último el más barato si sabemos regatear. Si no, mejor en la calle Arbat. Las cajas tienen un precio desorbitado, y el precio de las matrioshkas depende tanto del tamaño, como de las muñecas que esconda y el trabajo que llevan. Las hay desde los 50 Rb las pequeñitas, hasta lo que queráis imaginar… El vodka también es muy típico, y el más barato se encuentra en los supermercados. Lo mismo pasa con el caviar, aunque el de buena calidad supera los 5000 Rb.
