Vitoria Gasteiz y Orduña
Hoy es sábado y cambiamos radicalmente de escenario. Nos vamos de excursión a Vitoria, la capital de Álava.
Vitoria Gasteiz
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque el camino mas corto es cruzando el puerto de Urquiola, queremos reservar esta opcion para el próximo martes, así que tomamos la A-1 (E-5), que nos lleva a Vitoria en unos 45 minutos. En la mayoría de los recorridos que haremos vamos a coger algún peaje. Hay que valorar y sopesar también, el coste en tiempo y menor comodidad y seguridad de las vías alternativas.
Como aun es temprano pasamos por el mercadillo de la plaza Simon Bolívar, que esta bien acondicionado y resultó ser sencillo y tranquilo.
Como aun es temprano pasamos por el mercadillo de la plaza Simon Bolívar, que esta bien acondicionado y resultó ser sencillo y tranquilo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hemos reservado dos visitas guiadas en Vitoria. La primera a las 11.30 la organiza la oficina de Turismo al Casco Histórico a 5€ por persona. La visita que dura una hora y media nos pareció muy completa y bien explicada. Recomendable para no andar vagando, sin tino de un lado a otro, y aprovechar bien el tiempo.
Reservas por teléfono o por correo electrónico:
Reservas por teléfono o por correo electrónico:
Web Oficina Turismo Vitoria
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La web del Ayuntamiento es magnifica con toda clase de información sobre la ciudad y la provincia, suficiente, de sobra, para organizar tus propias rutas y visitas.
Web Ayto Vitoria
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay mucho que ver y que hacer en Vitoria. Sin embargo, para una visita de unas pocas horas hay que centrarse en lo más importante, sin que resulte agobiante.
La segunda visita la tenemos reservada para las 13.30. Se trata de la visita a la Catedral de Vitoria, la más demandada y recomendada de la ciudad.
Se trata de un monumento en obras de restauración y se oferta la novedad de la fórmula, que es el fundamento de su éxito. Ya el año pasado realizamos una visita similar en la catedral de Albarracín, que utiliza el mismo reclamo.
Se trata de un monumento en obras de restauración y se oferta la novedad de la fórmula, que es el fundamento de su éxito. Ya el año pasado realizamos una visita similar en la catedral de Albarracín, que utiliza el mismo reclamo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí la entrada es mas cara, a partir de 8,50€ la opción mas económica, aunque si realmente sirve para colaborar en la reconstrucción del edificio se puede dar por bien empleados. De paso, se acerca uno con una perspectiva distinta a los edificios monumentales y se disfruta de la novedad del enfoque (casco de obras incluido)
Reservas Catedral de Vitoria
Para terminar acabamos en la calle Cuchillería disfrutando por fin de unos merecidos y anhelados pinchos, en plena calle abarrotada de gente.
Lo que vimos de Vitoria nos supo a poco…que son señas de volver con mas calma y tiempo.
Salimos hacia Orduña por a N-622 y luego por la A-2521, pero en el camino vamos a parar en dos lugares.
Lo que vimos de Vitoria nos supo a poco…que son señas de volver con mas calma y tiempo.
Salimos hacia Orduña por a N-622 y luego por la A-2521, pero en el camino vamos a parar en dos lugares.
Murgia
En primer lugar nos desviamos hasta Murgia, que sobre el papel nos había parecido un lugar interesante para pernoctar algunos días visitando esta parte de Álava y del Gorbea. La realidad no nos defraudó. Resultó ser una localidad pequeña, pero muy atractiva y moderna. Parece una zona residencial de calidad y buen gusto, a un paso de Vitoria, de Sarria (puerta de entrada al parque natural de Gorbea) y de la propia Orduña.
Cascada de Gujuli
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un poco mas adelante, ya en la A-2521, paramos para visitar la cascada de Gujuli. Nos preocupaba algo su localización exacta, pero hoy día esta perfectamente señalizada en la carretera. En todo caso estas son las coordenadas: 42.97015, -2.911901
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay medio kilómetro por los prados hasta el mirador de la cascada, que no hace pesado salvo, si como es el caso, que solo cae un hilito de agua por el precipicio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En todo caso el mirador esta bastante alejado de la cascada. O sea, que la ruta resulta más o menos recomendable según el estiaje del arroyo.
Orduña
Se trata de una localidad muy peculiar, pues es la única con el titulo de ciudad y porque es un enclave de Vizcaya aislado en la provincia de Álava.
Esta semana esta en plenas fiestas de Ocho-Mayo y solo encontramos aparcamiento en las afueras.
Las fiestas tienen su Pro y sobretodo su Contra en las visitas turísticas. Los lugares públicos suelen estar ocupados con parapetos y escenarios que distorsionan la apreciación de los edificios y sitios notables.
Esta semana esta en plenas fiestas de Ocho-Mayo y solo encontramos aparcamiento en las afueras.
Las fiestas tienen su Pro y sobretodo su Contra en las visitas turísticas. Los lugares públicos suelen estar ocupados con parapetos y escenarios que distorsionan la apreciación de los edificios y sitios notables.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La plaza de los Fueros (Foru Plaza) es el centro de la ciudad, donde vimos desfilar a músicos y toreros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo más notable de Orduña quizás sea su ubicación bajo la sierra Salvada y al Monte Santiago, así como su cercanía al Salto del Nervion o al Cañón del Delika. El día ha sido largo y aun queda un buen trayecto hasta Durango, así que descartamos estas opciones que dejamos para otra ocasión y emprendemos el regreso.