Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER ✏️ Diarios de Viajes de Reino Unido Reino Unido

El tercer y penúltimo día de nuestra escapada londinense amanecimos con el cielo encapotado y con bastante hambre, así que decidimos experimentar con un típico desayuno británico en el Café Diana , un pequeño establecimiento situado cerca de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 7
SECRETOS DE LONDRES

Diario: SECRETOS DE LONDRES

Puntos: 4.6 (13 Votos)  Etapas: 7  Localización: Reino Unido Reino Unido 👉 Ver Etapas

El tercer y penúltimo día de nuestra escapada londinense amanecimos con el cielo encapotado y con bastante hambre, así que decidimos experimentar con un típico desayuno británico en el Café Diana, un pequeño establecimiento situado cerca de nuestro hotel que nos había llamado la atención en días anteriores por las enormes fotografías de la Lady Di que adornaban sus paredes. Un sitio correcto, sin lujos ni pretensiones, pero que cumple perfectamente su función esencial: llenarnos la panza a un módico precio Sonriente

Una vez renovadas nuestras fuerzas, llegó el momento de enfrentarnos a los dos objetivos esenciales de la jornada: la visita a la Abadía de Westminster y al Museo Británico.

En esta publicación nos centraremos en la Abadía de Westminster, a la que dedicamos una mañana completa.


DATOS PRACTICOS

Tal y como adelantamos en nuestra primera etapa del diario, si estáis interesados en realizar esta visita, lo mejor es que consultéis previamente los horarios de apertura del templo ya que son un tanto irregulares y pudiera darse el caso de que os la encontrarais cerrada a cal y canto si confiáis en la improvisación. El precio de la entrada es de 20 libras e incluye audio-guía.

Si queréis descargar un plano del interior de la Abadía podéis pinchar AQUI.


INTRODUCCION

La Abadía de Westminster fue fundada en el siglo X como monasterio católico, pero hoy es el principal templo anglicano del mundo. Como ya sabéis, la religión anglicana fue fundada por el rey Enrique VIII en el año 1534 después de que el Papa Clemente VIII se negara a anular su matrimonio con Catalina de Aragón, impidiendo de esta forma que el monarca pudiera contraer matrimonio con Ana Bolena, de quien se dice estaba perdidamente enamorado.

Como consecuencia de esta decisión papal y beneficiándose de las corrientes reformistas de la época, Enrique aprovechó la ocasión para repudiar la autoridad del Papa, separarse de la Iglesia Católica y declararse a sí mismo único y supremo jefe de la Iglesia de Inglaterra. Todos los monasterios fueron clausurados y saqueados, pero afortunadamente Westminster se salvó de la destrucción gracias a sus fuertes lazos con la monarquía, quedando sujeta a la jurisdicción directa de la Corona (y no del obispado como venía siendo habitual). Conviene tener en cuenta que, desde la coronación de Guillermo I el Conquistador en 1066, la inmensa mayoría de los reyes británicos han sido coronados aquí y que la mayor parte de ellos también se encuentran enterrados en la Abadía.

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (1)


LA ABADIA DE WESTMINSTER AL DETALLE

Nota: Para los ansiosos deciros que tenéis la opción de descargaros gratis la audio-guía oficial completa en vuestro "smartphone" pinchando en el siguiente LINK. Comprobaréis como sigue el recorrido trazado en el MAPA que facilité anteriormente.

Como no es mi intención aburriros con un montón de datos e informaciones que además podéis consultar en cualquier guía de viajes, he decidido limitarme a señalar mis cinco puntos favoritos de Westminster (identificados en el plano por los números que aparecen entre paréntesis en cada uno de los elegidos)

He aquí mi selección...


1. Tumba del Soldado Desconocido (1)

Nada más entrar en Westminster, nos encontraremos a nuestra derecha con la Tumba del Soldado Desconocido, la única de todo el suelo de la Abadía que no está permitido pisar. Rodeada de amapolas, esta tumba contiene los restos de un combatiente británico no identificado que fue repatriado desde Francia tras la Primera Guerra Mundial. Con ella, se pretende homenajear y honrar la memoria de todos los militares británicos que murieron en el conflicto.

2. Capilla de San Eduardo (8)

Detrás del Altar Mayor se encuentra el lugar más sagrado de la Abadía, la capilla de San Eduardo, quien fue rey de Inglaterra desde el año 1042 hasta el año 1066. No debemos confundirlo con el rey Eduardo I ("el malo de Braveheart"), ya que San Eduardo pertenecía a la dinastía sajona y la tradicional numeración latina únicamente se aplica en Inglaterra a los reyes posteriores a la conquista normanda, la cual tendría lugar el mismo año de la muerte de San Eduardo (que falleció sin herederos) bajo el mando de Guillermo I El Conquistador (Batalla de Hastings, 1066).


DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (2)
By Myrabella (Own work) [Public domain or CC0],
via Wikimedia Commons, sin modificaciones



Tras su muerte, San Eduardo fue canonizado por el Papa en atención al apoyo que había proporcionado a la Iglesia católica bajo su reinado. De hecho, fue este rey el que mandó construir la primera iglesia de Westminster, la cual se erigía en este lugar hasta que fue reemplazada por el edificio que podemos contemplar en la actualidad (levantado unos 200 años después). Se le conoce como San Eduardo o Eduardo el confesor porque en aquella época se diferenciaba entre los santos martires (los que fallecían de forma violenta) y los santos confesores (los que morían de muerte natural). Se trata del único cuerpo de Santo que se conserva entero en Gran Bretaña.

Como curiosidad, decir que en esta capilla es donde tradicionalmente se firma el registro de las bodas reales. Por aquí pasaron recientemente el Príncipe Guillermo y Kate Middleton al igual que la actual Reina de Inglaterra Isabel II cuando se casó con Felipe de Edimburgo en 1947. Cabe señalar que San Eduardo es el patrón de los reyes ingleses, pero también de los matrimonios problemáticos y de las mujeres separadas. Algunos dicen que este es el motivo por el que el matrimonio entre el Príncipe Carlos y Diana no funcionó, ya que éstos se saltaron la tradición familiar al celebrar su boda en la Catedral de San Pablo en lugar de en Westminster.


3. Lady Chapel o Capilla de Enrique VII (10-14)

Situada en el extremo oriental de la abadía, esta capilla dedicada a la Virgen María y de maravilloso diseño es sin duda la más espectacular de el templo. Su construcción se inició en el año 1503 bajo el reinado de Enrique VII, quien se encuentra enterrado en un elaborado sepulcro detrás del altar junto a su esposa, la reina Isabel de York.

Es considerada como una obra maestra de la arquitectura medieval inglesa, destacando su precioso techo abovedado de piedra y su bonita sillería del siglo XVI, hoy cubierta por vistosos estandartes de las familias de los caballeros de la Orden de Bath (presentes en este lugar desde el siglo XVIII). Si os fijáis un poco, veréis que en la parte superior de cada asiento hay una figura en forma de yelmo que nos ayuda a diferenciar entre el asiento del monarca (si lleva una pequeña corona) y los de los caballeros (si va acompañada de una tela de colores llamativos).

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (3)
Interior de la Capilla de Enrique VII en la
Abadía de Westminster, por Canaletto


En torno a la capilla principal encontramos otras capillas más pequeñas que también tienen un enorme interés. Así, detrás del altar, descubrimos la Capilla de la Real Fuerza Aérea de Inglaterra (12), consagrada en 1947 en recuerdo de los 1500 pilotos fallecidos durante la batalla de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial. En ella encontramos dos curiosidades. La primera de ellas está relacionada con este conflicto y es que, a la izquierda de la pared y bajo la vidriera, aún se puede observar el agujero que dejó la explosión de una bomba en el año 1940 (hoy cubierto con cristal).

La segunda curiosidad nos obliga a remontarnos al siglo XVII, época en la que tuvo lugar el primer y único periodo repúblicano de la historia de Inglaterra bajo la dirección de Oliver Cromwell. En el suelo de la capilla podemos observar una placa con su nombre que nos indica el lugar en el que Cromwell estuvo enterrado hasta que, en 1661 y tras la restauración de la monarquía, su cuerpo fue profanado, colgado de unas cadenas en la horca de Tyburn y finalmente decapitado. Durante 25 años, su cabeza fue exhibida a modo de advertencia a la entrada del Palacio de Westminster (es decir, el Parlamento). Paradójicamente, una estatua de Cromwell se erige actualmente frente al mismo edificio en recuerdo de su defensa de las libertades y del principio de separación de poderes.

A la izquierda de la capilla principal se sitúa una pequeña capilla en la que están enterradas dos mujeres de enorme importancia en la historia de Inglaterra. Nos referimos, claro está, a la tumba de Isabel I y de María I (13), cuyo epitafio reza así "Compañeras en trono y tumba, aquí reposamos nosotras, dos hermanas, Isabel y María, con la esperanza de una sola resurrección". María se encuentra enterrada debajo de Isabel, aunque no hay ninguna imagen suya en la tumba.

María Tudor era hija de Catalina de Aragón (y, por tanto, nieta de los Reyes Católicos). Fue reina de Inglaterra durante cinco años (1553-1558) en los que el pueblo pasó de adorarla a condenarla para siempre. Una de sus primeras medidas fue ordenar la ejecución de la joven Lady Jane Grey, quien instigada por su familia se había proclamado reina de Inglaterra contraviniendo el orden de sucesión estipulado legalmente (a ella nos referimos en nuestra última publicación al hablar de la Torre de Londres).

María, católica devota, restauró el catolicismo en Inglaterra y condenó a morir en la hoguera a un gran número de disidentes, lo que le valió el apodo de "Bloody Mary" (o María La Sanguinaria"). Esta decisión y su matrimonio con Felipe II de España menoscabaron definitivamente su popularidad entre sus súbditos. Murió a los 42 años de edad y sin descendencia. Curiosamente, María designó como sucesora a su hermanastra Isabel por encima de María Estuardo de Escocia, quien también era una ferviente católica. La explicación la encontramos en que María Estuardo estaba prometida en matrimonio con el Delfín de Francia, lo cual resultaba contrario a los intereses políticos de Felipe II, quien también apoyó la sucesión a favor de Isabel.


DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (4)
María Tudor, reina de Inglaterra
por Antonio Moro
Museo del Prado, Madrid


Isabel Tudor era hija de Enrique VIII y de su segunda esposa Ana Bolena. Fue la última gobernante de la dinastía Tudor. Su reinado (1558-1603) se caracterizó por el reestablecimiento del anglicanismo y por su rivalidad con su prima católica María Estuardo, a quien mandó encerrar durante 18 largos años para después ordenar su ejecución por miedo a que pudiera usurparle el trono con el apoyo del bando católico.

Su política exterior estuvo marcada por sus gélidas relaciones con España. Así, Isabel apoyó el saqueo de los galeones españoles por parte de los piratas ingleses, algunos de los cuales fueron incluso elevados a la categoría de nobles (sería el caso del famoso pirata Francis Drake). Esta situación desembocaría en el ataque a Inglaterra por parte de la Armada Invencible de Felipe II que, como todos sabemos, resultó un auténtico fiasco.

Pese a contar con numerosos pretendientes (entre ellos el propio Felipe II), Isabel nunca contrajo matrimonio e incluso llegó a manifestar que su verdadero esposo era el pueblo de Inglaterra. Por esta razón, fue conocida como "La Reina Virgen", aunque este calificativo poco tuviera que ver con la realidad (ella también se corría sus juergas...). Hay quien dice que esta firme decisión de permanecer soltera fue en realidad un acto calculado para poder dejar la corona en manos del hijo de su prima María Estuardo, el futuro Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, y de esta forma lograr la unión de ambos reinos (ya proyectada por su padre Enrique VIII). Otros apuntan a que su "alergia al matrimonio" vino derivada de los traumas que Isabel había sufrido en su infancia como consecuencia de la ejecución de su madre, quien fue acusada de alta traición y de adulterio por su propio padre, mientras que otros aluden a la existencia de un "defecto genético" que le impediría tener hijos. Cada cual puede elegir la versión que más le guste...

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (5)
La reina Isabel I de Inglaterra, por George Gower

A pocos metros del sepulcro de Isabel y María Tudor y a la derecha de la capilla principal, nos encontramos con la tumba de María Estuardo, reina de los escoceses (14). Tal y como comentábamos anteriormente y pese a que Isabel nunca conoció personalmente a su prima, María Estuardo siempre supuso una amenaza para ella por su condición de católica con posibilidades de acceder al trono de Inglaterra, lo que desembocaría en su trágico final.

También se dice que Isabel sentía envidia de María por su belleza, elegancia y atractivo personal. Sea como fuere, lo cierto es que todo lo que Isabel tenía de dama virginal de leyenda mitológica, María lo tenía de protagonista de una auténtica telenovela venezolana. La Estuardo se casó hasta tres veces. La primera de ellas con el rey de Francia, Francisco II, quien falleció prematuramente convirtiéndola en una joven viuda de 18 años y forzando su regreso a Escocia. Pocos años después, la reina contrajo matrimonio con otro Estuardo descendiente del rey Enrique VII, Lord Darnley, lo que reforzaba sus aspiraciones a la corona inglesa ante el estupor de Isabel. Con Lord Darnley, María tendría a su único hijo, Jacobo, el futuro heredero de la corona de Inglaterra y de Escocia.

Tan solo un año y medio después de este segundo matrimonio, Lord Darnley murió asesinado como consecuencia de una conspiración en la que se sospecha que participó el tercer marido de María y el gran amor de su vida, el conde de Bothwell. María y Bothwell se casaron tan solo 3 meses después de la muerte de Darnley, lo que provocó la ira de la nobleza escocesa que se alzó contra ellos. De nada sirvió que María pretendiera haber sufrido un rapto y posterior violación por parte de Bothwell para justificar su unión. Los esposos no volverían a verse nunca más. El murió encarcelado en Dinamarca. Ella, después de sufrir encierro durante 18 años, fue decapitada por orden de su prima Isabel en una ejecución que, según las crónicas de la época, se convirtió en una auténtica carnicería debido a la torpeza del verdugo, que tuvo que propinar hasta tres golpes con el hacha para cumplir con su cometido.

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (6)
María, reina de los Escoceses
Anónimo


4. El rincón de los poetas (17-19)

Se trata de uno de los sitios más visitados de la abadía aunque lo cierto es que su existencia se debe a una pura casualidad. El primer poeta en ser enterrado aquí fue Geoffrey Chaucer (1343-1400), reconocido sobre todo por su obra "Los cuentos de Canterbury". No obstante, no fue su reputación literaria la que lo trajo a este lugar, sino su condición de funcionario público encargado de una serie de trabajos para el palacio de Westminster. Primeramente fue sepultado en una sencilla tumba, pero más de un siglo después y una vez obtenido el reconocimiento general del mundo literario, sus restos fueron exhumados y colocados en la tumba que podemos contemplar en la actualidad.

A partir de ese momento, esta zona de la abadía fue empleada como espacio para la sepultura de famosos escritores entre los que se encuentran Charles Dickens (1812-1870), Rudyard Kipling (1865-1936) o el dramaturgo Ben Jonson (1572-1637), quien tuvo que ser enterrado verticalmente por carecer de medios económicos suficientes para una tumba de mayor envergadura.

Por otro lado, existen también menciones y monumentos dedicados a autores literarios que, si bien se encuentran enterrados en otros lugares, han dejado su "huella" en Westminster. Entre ellos destaca el monumento a William Shakespeare (1564-1616) o la placa conmemorativa dedicada a Oscar Wilde (1854-1900), quien en su día no pudo ser enterrado aquí a causa de su orientación sexual.

No obstante, los escritores no son las únicas personas que reciben homenaje en la Abadía de Westminster ya que en ella podemos encontrar también las tumbas de hombres de ciencia como Isaac Newton (1643-1727) o Charles Darwin (1809-1882), de exploradores como David Livingstone (1813-1873), de músicos como Georg Händel (1685-1759) o incluso de artistas de cine como Laurence Olivier (1907-1989).

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (7)
By Carcharoth (Commons) (Own work) [CC BY-SA 3.0
(creativecommons.org/ .../by-sa/3.0) or GFDL
(www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons

5. Trono de la coronación (coronation chair)

Esta silla de madera conocida como el "trono de San Eduardo" o "trono de la coronación" fue encargada por el rey Eduardo I ("el malo de Braveheart") en 1296 para albergar bajo su asiento la piedra de Scone o "piedra del destino" que el mismo monarca había traído de Escocia a Inglaterra como botín de guerra. Aunque parezca mentira, esta piedra tenía y tiene una gran importancia para los escoceses, ya que era uno de los instrumentos empleados tradicionalmente en las coronaciones de sus monarcas. Se trataba sin duda de un valioso tesoro para el rey inglés, no solo porque suponía una humillación para sus enemigos, sino también y fundamentalmente porque se creía que la persona que tuviera la posesión de la piedra de Scone debía de ser considerado como el legítimo soberano de Escocia.

Desde el siglo XIII hasta el año 1996 la famosa piedra estuvo guardada en la abadía, pero después de esa fecha y fruto de negociaciones políticas, fue retornada al Castillo de Edimburgo con la única condición de ser devuelta de nuevo cuando sea necesario emplearla en una nueva coronación.

Son muchas las leyendas que se han tejido a lo largo del tiempo respecto al origen de la piedra de Scone. La versión más extendida es que se trata de la piedra que Jacob utilizó según la Biblia para apoyar su cabeza y soñar con una revelación divina, pero hay quien dice que se trataba de una piedra del faro de Hércules de la ciudad de La Coruña que, en tiempos muy antiguos, fue trasladada a Escocia desde Galicia (o eso se cuenta por estas tierras... jeje)

Sea como fuere, la historia quizás más llamativa es la que tuvo lugar en tiempos relativamente recientes, en el día de navidad de 1950, fecha en la que unos estudiantes escoceses la sustrajeron de Westminster y se la llevaron a Escocia para meses después, alarmados por la repercusión mediática y policial que adquirió su acción, abandonarla en la Abadía de Abroath, donde fue encontrada por la policía inglesa justo a tiempo para la ceremonia de coronación de Isabel II de Inglaterra (se les tuvo que caer el pelo a los muchachos...).

DIA 3. PLAN DE LA MAÑANA: LA ABADIA DE WESTMINSTER - SECRETOS DE LONDRES (8)
By Kjetil Bjørnsrud (Own work) [GFDL (www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (creativecommons.org/ ...by-sa/3.0/) or CC BY 2.5 (creativecommons.org/licenses/by/2.5)], via Wikimedia Commons

Y esto es todo lo que os cuento sobre nuestra visita a la Abadía de Westminster (que no es poco). Por si resulta de vuestro interés, deciros que a la salida del templo tenéis otras atracciones importantes como el Palacio de Westminster, en el que podéis entrar gratis a curiosear alguna de las sesiones parlamentarias. Para más información podéis consultar la primera etapa de este diario, donde me extiendo un poquito más (si cabe) sobre el tema Guiño

Este día comimos en St Stephen´s Tavern ya que nos quedaba cerquita. Otra opción del mismo estilo y también muy recomendable sería The Albert.

Continuará... Amistad




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 4576

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: SECRETOS DE LONDRES
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Miss_Sandiego  Miss_Sandiego  11/11/2016 20:21   📚 Diarios de Miss_Sandiego
Muchas gracias a vosotros por vuestros comentarios!!La verdad es que hacen ilusión Sonriente !Últimamente entro poco al foro porque hemos comenzado el viaje más apasionante de nuestras vidas: tener un bebé!!jeje Espero que todos hayáis disfrutado mucho de vuestro viaje a Londres y que pronto pueda seguir participando y aportando diarios de otros lugares maravillosos. Un saludo!
Imagen: Isa6284  Isa6284  17/11/2016 18:25
Esta genial el diario! Das un monton de informacion super interesante! Muchas gracias por compartirlo
Imagen: Cancionilo  cancionilo  23/02/2017 17:10   📚 Diarios de cancionilo
Me ha encantado el diario. Descargado, leido y apuntado un montón de cosas. Te lo has currado mucho. Gracias por compartir Sonriente
Imagen: Miss_Sandiego  Miss_Sandiego  26/02/2017 19:28   📚 Diarios de Miss_Sandiego
Muchas gracias Isa6284 y cancionilo!!! Sonriente
Imagen: MONICAGDW  MONICAGDW  17/03/2017 14:15
Muchas gracias por compartir este diario tan completo con el resto de viajeros, me ha encantado y es un detalle todos los enlaces y mapas que adjuntas.
Enhorabuena y gracias de nuevo, es increible el trabajazo que esto lleva.
Un saludo, Mónica
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Londres y alrededores en julio 2025Viaje a Londres y alrededores en julio 2025 Viaje de 3 adultos y 3 preadolescentes durante 10 días ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 675
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 348
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 311
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 230
ESCOCIA A FONDO 3ª PARTEESCOCIA A FONDO 3ª PARTE Nuestro 4º viaje a Escocia, seguimos descubriendo este maravilloso país, cuanto mas lo veo mas me gusta ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 225


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Londres: Ciudad, Aeropuertos, Visitas -Inglaterra
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 869
1090034 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26118

Fecha: Vie Mar 21, 2025 05:09 pm    Título: Cierre del aeropuerto de Heathrow

Cierre del aeropuerto de Heathrow en Londres, en vivo: vuelos cancelados

cnnespanol.cnn.com/ ...vivo-trax/

El aeropuerto londinense de Heathrow cerró debido a un corte de energía provocado por un gran incendio en las inmediaciones, causando trastornos masivos en los viajes.

Se prevé que el cierre de Heathrow afecte a más de 1.300 vuelos. Una empresa de análisis de aerolíneas calcula que podrían verse impactados más de 145.000 pasajeros.

Heathrow advierte de "importantes trastornos" en los próximos días y dice que "los pasajeros no deben viajar al aeropuerto bajo ninguna circunstancia hasta que vuelva a abrir".




La policía antiterrorista investiga el incendio que cerró el aeropuerto de Heathrow

Enjoy!
acalrec
Imagen: Acalrec
New Traveller
New Traveller
23-03-2025
Mensajes: 2

Fecha: Dom Mar 23, 2025 10:38 pm    Título: Re: Viajar a Londres: Ciudad, Aeropuertos, Visitas

Buenas tardes, tengo una duda que no he conseguido encontrar resuelta... Espero que alguien pueda echarme un cable.
Qué suele salir un uber/taxi desde el aeropuerto de Luton a Londres? ¿Y desde Londres a Southend?
Muchas gracias!
rai888
Imagen: Rai888
Indiana Jones
Indiana Jones
12-11-2009
Mensajes: 1018

Fecha: Dom Mar 23, 2025 11:33 pm    Título: Re: Viajar a Londres: Ciudad, Aeropuertos, Visitas

"Acalrec" Escribió:
Buenas tardes, tengo una duda que no he conseguido encontrar resuelta... Espero que alguien pueda echarme un cable.
Qué suele salir un uber/taxi desde el aeropuerto de Luton a Londres? ¿Y desde Londres a Southend?
Muchas gracias!

De luton a Londres el viernes pasado por la noche el uber costo 50 libras. Datos frescos.
acalrec
Imagen: Acalrec
New Traveller
New Traveller
23-03-2025
Mensajes: 2

Fecha: Dom Mar 23, 2025 11:46 pm    Título: Re: Viajar a Londres: Ciudad, Aeropuertos, Visitas

"rai888" Escribió:
"Acalrec" Escribió:
Buenas tardes, tengo una duda que no he conseguido encontrar resuelta... Espero que alguien pueda echarme un cable.
Qué suele salir un uber/taxi desde el aeropuerto de Luton a Londres? ¿Y desde Londres a Southend?
Muchas gracias!

De luton a Londres el viernes pasado por la noche el uber costo 50 libras. Datos frescos.

Muchas gracias por la respuesta! No es de gran ayuda! Aplauso Aplauso
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22508

Fecha: Dom Ago 17, 2025 09:28 am    Título: Re: Viajar a Londres: Ciudad, Aeropuertos, Visitas

Mensajes sobre llevar encima el pasaporte y móviles movidos a:

Seguridad en Londres y Reino Unido
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reino Unido
Dunnottar Castle. Escocia
Chamiceru
Reino Unido
Castillo de Balmoral. Escocia
Chamiceru
Reino Unido
Desayuno escocés para cenar
Chamiceru
Reino Unido
Loch Chon. The Trossachs. Escocia
Chamiceru
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube